SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Arranca Semana UNIVA 2020

By Noticias No Comments

Con la ceremonia eucarística precedida por el rector, Lic. Pbro. Francisco Ramírez Yáñez, arranca la Semana UNIVA 2020; donde todos los planteles del sistema estarán celebrando, por primera vez de forma virtual, un aniversario más de nuestra Institución.

En la misa de inauguración, el padre Armando González Escoto, comentó la importancia de hacer frente como institución a todas las problemáticas actuales por las que estamos pasando, sin dejar de lado los valores que nos identifican como universidad.

“Bendecir a Dios nuestro Padre, porque no deja de enseñarnos cosas nuevas y de invitarnos a explorar realidades desconocidas a las que no siempre nos animábamos a explorar”, comentó González Escoto; haciendo énfasis en que en esta nueva realidad, en la que vivimos, estará llena de retos y nuevas oportunidades; por tanto, exhortó a todos los integrantes de nuestro sistema, alumnos, docentes y administrativos, a tener una “Actitud de discípulo, para seguir aprendiendo”.

Nuestro rector, Francisco Ramírez Yáñez, comentó en su participación que “La experiencia de la virtualidad nos ha llevado a estar más conectados que nunca y que debemos ser solidarios con los demás, ya que debemos estar cercanos de aquellos que sufren ante la dureza de la vida”.

“Debemos reencontrarnos con nuestra identidad, ese es el objetivo de la Semana UNIVA que festeja 58 años de su fundación”, señaló el padre rector.

El acto eucarístico fue acompañado por el coro institucional de UNIVA La Piedad.

 

Mate con Tequila. Proyecto Binacional de UNIVA La Piedad y la Universidad Católica de Salta

By Noticias No Comments

UNIVA GOAL (Global Online Applied Learning) es un programa de la Universidad del Valle de Atemajac por el cual se rompen fronteras generando proyectos entre alumnos de sus planteles y estudiantes de universidades de otros países, es el caso del podcast binacional México-Argentina “Mate con Tequila”.

En este podcast, alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de 10º cuatrimestre coordinados por el Dr. Gerardo Ortega, del Dpto. de Ingenierías, Comunicación y Multimedia de Univa plantel La Piedad representan a México y por Argentina están presentes los estudiantes de las Lic. en Comunicaciones Sociales y Periodismo pertenecientes al Dpto. de Comunicaciones Sociales de la Facultad de Artes de la Universidad Católica de Salta, a cargo de los docentes Dr. Gustavo Iovino y la Lic. Dolores Plaza.

El proyecto busca lograr que los alumnos tengan un intercambio internacional trabajando en experiencias, por lo que “Mate con Tequila” trasciende de una actividad escolar a mostrar a los estudiantes cómo funciona el mundo profesional, así como la responsabilidad de crear contenido producido con creatividad para el entretenimiento del público de las dos regiones.

El formato se basa en la conversación de jóvenes de ambos países, que platican acerca de varios temas que involucran a las dos culturas. Los locutores serán diferentes en cada programa para generar un abanico más amplio de puntos de vista. Toda la producción es realizada por los alumnos, desde la identidad e imagen, la investigación, el guion, la gestión de redes hasta el proceso técnico de la grabación. Durante octubre, cada jueves a las 17:00 hrs. (horario de México) y 19:00 hrs. (horario de Argentina) habrá un capítulo nuevo.

El primer episodio de “Mate con Tequila” ya se encuentra en las plataformas de Spotify y YouTube en los links que se encuentran a continuación, disfrútenlo y apoyen este tipo de contenido. https://spoti.fi/34Ghglk https://bit.ly/3dg5Ato

Solo queda decir que “entre dos culturas una sola cosa puede pasar… que se unan para divertirse”.

Inicio del Programa «UNIVA GOAL»

By Noticias No Comments

En un evento virtual realizado el día lunes 05 de octubre, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez Rector de la Universidad del Valle de Atemajac dio oficialmente el inicio de las actividades del Programa de Aprendizajes Globales Aplicados en Línea “UNIVA GOAL”.

Cabe mencionar que este programa va encaminado a la creación de proyectos colaborativos de profesores de UNIVA y de otras universidades internacionales en donde 55 son docentes de 23 universidades de España, Canadá, Argentina, Perú, Uruguay, Colombia y Estados Unidos y 51 profesores inscritos al programa de los 10 diferentes campus del Sistema UNIVA, además de que estarán participando un total de 1,607 estudiantes, 854 alumnos internacionales y 753 alumnos de UNIVA de sus diferentes planteles en la República Mexicana.

En el evento se destacaron las ventajas de vivir la Internacionalización para dotar a los estudiantes

y docentes de una mejor promoción en el bien común de los respectivos entornos y el principal objetivo que es generar el éxito de una estrategia en la que participa un grupo de personas que trabajan en equipo.

Es así como UNIVA mantiene su compromiso creando nuevas iniciativas que permitan incrementar la vivencia y fortalecer estrategias entre todos los integrantes de la comunidad.

Semana UNIVA 2020

By Noticias No Comments

Como ya es tradición, los planteles del Sistema UNIVA celebran la tan esperada SEMANA UNIVA 2020, que se llevará a cabo del 19 al 23 de octubre donde son días dedicados a la celebración del comienzo del proyecto educativo que ha construido esta casa de estudios.

La tradición de esta importante semana surge con la planeación de distintos eventos que han fortalecido la identidad de la comunidad universitaria en las diferentes areas como académico, cultural, artístico, de investigación, etc.

En el marco de estas celebraciones, alumnos, administrativos y docentes de los distintos planteles del Sistema UNIVA están invitados para festejar en esta ocasión de una manera distinta debido al aislamiento social que se vive por la pandemia del COVID-19 pero sin perder la tradición y las ganas de festejar tan importante fecha.

Es así como Semana UNIVA 2020 continúa con la tradición de unir y reunir a toda su comunidad en eventos que les permita convivir y compartir momentos y experiencias inolvidables.

Foro Turismo y Desarrollo Rural

By Noticias No Comments

Con motivo del Día Mundial del Turismo, se llevó a cabo el Foro de Turismo y Desarrollo Rural en el Estado de Michoacán en donde el moderador y fundador de Globaldit & IDT Tono Franco Martínez cedía la palabra a los participantes entre ellos la Doctora Natalia Alejandra Salinas Bravo Directora de la Universidad del Valle de Atemajac, campus La Piedad quien fue invitada especial al igual que la Secretaria de Turismo del Estado de Michoacán LC.I. Claudia Chávez López, el Ing. José Antonio Herrera Jiménez, Rector de la Universidad Vasco de Quiroga, Dr. Jesús Vázquez Estupiñan , Rector de la Universidad La Salle Morelia, la señora María Inés Dimas Carlos y el señor Rafael Pérez Nares.

El turismo rural nos ayuda a preservar las tradiciones de nuestros pueblos michoacanos de los cuales con mucho orgullo tenemos 6 patrimonios culturales, entre ellos La Cocina Tradicional, La Noche de Muertos en Pátzcuaro, la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Los Voladores de San Pedro Tarimbaro y La Pirekua canto de los pueblos Purépechas.

El turismo también genera más empleo ya que esta actividad tiene una importancia relevante en la economía de nuestro Estado y nos hace reflexionar sobre la capacidad de las políticas públicas y a adaptarnos como sociedad y como turistas públicos, cuidar, generar confianza y cumplir los protocolos.

En Michoacán tenemos una identidad propia como territorio, nos representa las tradiciones y festividades de cada región, una gastronomía inigualable y vocaciones productivas, por eso y mucho más Michoacán es un excelente destino para visitar.

Design Thinking

By Noticias No Comments

Se presentó la tercer Sesión Académica Internacional que por iniciativa de UNIVA La Piedad se llevan a cabo en conjunto con universidades internacionales presentando temas de interés principalmente para el desarrollo académico de sus estudiantes.

En esta ocasión la Dra. Paloma Puente Ortega de la Universidad de Francisco de Vitoria, España y el Dr. José Antonio Quiñonez Ávila de UNIVA plantel La Piedad presentaron el tema DESIGN THINKING que es una metodología para generar ideas creativas e innovadoras .

Para el ambiente educativo, esta metodología permite conocer una serie de herramientas e instrumentos que servirán en el aula y se centra en la persona como ser colaborativo y cooperativo en el cual el aprendizaje es significativo y experiencial.

En el ámbito de la empresa genera la solución de problemas y mira al futuro afrontando el trabajo en equipo de una forma más creativa donde abre la mente como todo proceso creativo, muestra empatía , estructura el cerebro y diseña proyectos con las 5 fases que la conforman: Empatía, Definición, Ideación, Prototipado y Testeo.

“La innovación permite ver la realidad desde una nueva perspectiva que nos permita transformarla creando nuevos escenarios del aprendizaje para los alumnos”

Evento de lanzamiento del Programa de Aprendizajes Globales Aplicados en Línea UNIVA GOAL de la Universidad del Valle de Atemajac

By Noticias No Comments

En un evento virtual realizado el día de hoy, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, Rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), oficializó el inicio de las operaciones del Programa de Aprendizajes Globales Aplicados en Línea, “UNIVA GOAL”, orientado a la creación de proyectos colaborativos entre profesores de nuestra institución con pares de otros países.

Durante su mensaje, el Padre Rector Ramírez Yáñez dio la bienvenida y agradeció la participación de los 106 profesores registrados en la primera edición del programa, de los cuales, 55 son docentes de 23 universidades socias en Argentina, Canadá, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú, Puerto Rico y Uruguay; en tanto que el resto son profesores de los 10 campus en México de la institución.

El Rector anunció además que este año, participarán un total de 1,607 estudiantes en el programa UNIVA GOAL. De esa cifra, 854 son alumnos internacionales y 753 son estudiantes de los campus UNIVA en las ciudades de Colima, Guadalajara, La Piedad, Lagos de Moreno, León, Puerto Vallarta, Querétaro, Tepic, Uruapan y Zamora.

En el evento se informó, además, que la etapa de planeación de UNIVA GOAL involucró una primera aproximación al concepto COIL realizada desde el año 2019, lo que permitió comenzar el diseño de un pilotaje que sería implementado en 2020. Derivado de la contingencia sanitaria por el COVID19, entre los meses de marzo y abril, la UNIVA tomó la decisión de lanzar el programa a gran escala, con el objetivo de facilitar a sus estudiantes y profesores la vivencia de la internacionalización aún a pesar de las circunstancias derivadas de la pandemia global. De esta forma, el programa UNIVA GOAL fue finalmente presentado al liderazgo de la universidad el 29 de abril y se giraron las invitaciones a las universidades internacionales socias. Gradualmente se identificaron a los profesores de México y del extranjero que participarían, para después dar paso a una etapa de sensibilización y capacitación, que involucró la organización de hasta 244 reuniones preparatorias con 579 personas, incluyendo profesores y personal académico y administrativo de la UNIVA y de hasta 10 universidades internacionales.

En el evento tomó también la palabra la Dra. Natalia Salinas Bravo, Directora del Campus La Piedad (Michoacán) de la UNIVA, quien a nombre de los 10 directores de los campus de la institución, destacó las ventajas de la Internacionalización para dotar a los estudiantes y docentes de un perfil internacional, lo que conlleva una mejor promoción del bien común en nuestros respectivos entornos. Asimismo, intervino desde Guadalajara la Mtra. Julia Samperio; desde Regina (Canadá), el Dr. Wallace Lockhart; desde Salta (Argentina), el Mtro. Daniel Flores Espeche. Todos ellos, destacaron la experiencia vivida al momento para adentrarse al programa UNIVA GOAL y diseñar así proyectos colaborativos, así como la importancia de hacer partícipes a sus propios estudiantes de nuevas formas de vivir la Internacionalización.

UNIVA GOAL está inspirado en el concepto “Collaborative Online International Learning” (COIL), acuñado en el año 2006 en los Estados Unidos, en el marco de las estrategias emprendidas en aquel país para profundizar la vivencia de experiencias globales de su comunidad educativa, vinculándolas con el uso cada vez más intensivo de las tecnologías. COIL se enmarca, además, en las iniciativas denominadas ‘de Internacionalización en Casa’ a las que se refiere el modelo de Internacionalización Integral y de las que en la UNIVA forma parte el programa Verano Global, pues permite la vivencia de experiencias globales de estudiantes y profesores sin la necesidad de que los participantes salgan de su país de origen. UNIVA GOAL facilita el desarrollo de la Internacionalización en el contexto actual, enmarcado en un mayor compromiso de las instituciones de educación superior con el uso de las tecnologías y la virtualidad.

Desde finales del año 2019, la UNIVA concibió la posibilidad de incorporar un programa de ‘tipo COIL’ en el portafolio de programas de Internacionalización de la institución, como un mecanismo para extender y profundizar el impacto que ya generaba el programa Verano Global, para alentar el uso de tecnologías en los programas internacionales y para incrementar el número de miembros de la comunidad educativa con acceso a vivencias de experiencias globales, fomentando así un incremento en los indicadores institucionales de Internacionalización.

 

¿Por qué UNIVA GOAL?

El nombre UNIVA GOAL utiliza la palabra inglesa “goal”, que alude, por una parte, al gol que, en el ámbito deportivo, un futbolista anota para dar la victoria a su equipo. Se trata, por tanto, del éxito de una estrategia en la que participa un grupo de personas que trabajan en equipo.

Por otro lado, dicho vocablo define también un objetivo, una meta o un resultado esperado, luego del desarrollo de un esfuerzo o acción a través de una serie definida de pasos o etapas de un proceso. El Diccionario Cambridge de la lengua inglesa, define la palabra ‘goal’ como “el acto de establecer claramente lo que se quiere lograr, o lo que se quiere que otra persona logre”.

Para nuestro caso, GOAL no sólo evoca a la meta proyectada, al trabajo en equipo y al esfuerzo que se emplea para alcanzar el éxito, a lo que alude la definición del término en su lengua de origen. GOAL es el acrónimo de Global Online Applied Learning; o bien, en castellano: programa de aprendizajes globales aplicados en línea.

El nombre completo de nuestro programa, pretende por tanto establecer un orden en las metas que el propio programa persigue, al mismo tiempo que atiende el emplazamiento lingüístico establecido en la lengua inglesa para ubicar un adjetivo antes de un sustantivo:

“Global”               refiere al origen y alcance que pretende: internacional o mundial;

“Online”               define el tipo de metodología que emplea: a distancia, con personas ubicadas en un lugar distinto al propio;

“Applied”            devela el propósito al que aspira: poner el conocimiento en acción;

“Learning”           indica el objetivo central del esfuerzo: aprender a usar el conocimiento, con perspectiva global y con personas ubicadas en contextos distintos, y de forma más específica: en diferentes países.

 

¿Cómo funciona UNIVA GOAL y quiénes participan?

El programa requiere de la participación de dos profesores, uno de la UNIVA y otro de una universidad externa, que estén impartiendo, simultáneamente, cada uno en su respectivo país e institución, una clase con contenidos semejantes.

Ambos profesores, en el momento determinado para tal efecto y previo al inicio de sus respectivas asignaturas, definen un proyecto que incluya una serie de dinámicas y actividades que sus estudiantes deberán desarrollar de manera colaborativa con los alumnos de la otra institución en forma de equipos.

Los estudiantes podrán valerse de los recursos didácticos y tecnológicos dispuestos por la institución, apoyándose además en su propio sentido creativo. Por el desarrollo de las actividades, los alumnos de ambos países recibirán una evaluación y nota de ambos profesores.

Es importante mencionar que el programa UNIVA GOAL contemplará la implementación de dichas acciones en el mes de octubre de cada año; es decir, en el mes intermedio del cuatrimestre de Otoño (septiembre a diciembre).

Diseño de las actividades colaborativas

Las acciones colaborativas que realizarán los estudiantes de ambos países constituyen actividades de clase y no requieren variaciones en el diseño curricular de las asignaturas. Dichas actividades serán planeadas o diseñadas por los profesores de las dos instituciones durante el periodo de verano (mayo a agosto), considerando los aprendizajes esperados de sus respectivos cursos y sus alcances, al igual que la riqueza en la perspectiva cultural que este programa pretende detonar o fortalecer.

Las actividades se realizarán en equipos, los cuales serán integrados por estudiantes UNIVA y de la universidad de origen del profesor internacional participante. Los alumnos serán presentados previamente por los dos profesores y los equipos serán organizados también por los docentes.

UNIVA GOAL requiere que los equipos desarrollen un proyecto de aplicación determinado por ambos profesores. Por ejemplo: una propuesta de intervención, un plan de negocios, un diagnóstico, una estrategia de mejoramiento de un proceso, entre otros, dependiendo de los objetivos y alcances comunes en las dos clases.

Derivado del proyecto, los equipos realizarán actividades como las siguientes:

  • Informe elaborado por al menos dos alumnos (uno de la clase del profesor UNIVA y otro del docente internacional), que puede ser de investigación, de lectura, de análisis, entre otros.
  • Creación de un portafolio de evidencias.
  • Análisis de casos de estudio con enfoques comparativos en cada país.
  • Resolución de problemas planteados.
  • Debates y discusiones guiadas.
  • Exposiciones virtuales simultáneas.
  • Exposiciones virtuales en coloquio.
  • Ensayo de autoría compartida por dos alumnos (uno de UNIVA y otro internacional), mismo que en el contexto de este programa puede ser comparativo, argumentativo, expositivo y analítico.
  • Creación de video intercultural sobre temáticas definidas o aprobadas por los profesores.
  • Cualquier otra actividad que propongan los dos profesores y que supongan la aplicación de los conocimientos adquiridos en sus respectivas clases, y requieran de la interacción entre los participantes de las dos culturas.

Es importante mencionar que, si bien el desarrollo de un proyecto conjunto es necesario en la implementación del programa, la definición de éste, así como de las actividades que se deriven, serán determinadas con toda libertad por los profesores.

La UNIVA mantiene su compromiso por seguir fortaleciendo sus estrategias, y creando nuevas iniciativas, que permitan seguir incrementando la vivencia de experiencias de internacionalización entre los integrantes de su comunidad.

Se lleva a cabo el II Encuentro de Buenas Prácticas ODUCAL

By Noticias No Comments

El pasado 23 de septiembre, en un entorno virtual, se realizó la segunda sesión del II Encuentro de Buenas Prácticas: una oportunidad de diálogo y reconocimiento de experiencias, evento coordinado por la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).

Bajo el tema de “Retos y buenas prácticas bioéticas en el desarrollo de protocolos y política pública” se desarrollaron las ponencias con facilitadores originarios de Cuba, Ecuador y México.

La sesión comenzó con una oración del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, presidente de la ODUCAL y rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA, México), dirigida a las personas que están atravesando momentos complicados durante la pandemia del COVID-19. Así mismo, el máximo dirigente de la organización, aprovechó el uso de la voz para recalcar la importancia de las buenas prácticas en el quehacer diario mediante el contacto colaborativo, la reciprocidad y el aprendizaje activo.

Posteriormente la Dra. Patricia Campos Olazábal, segunda vicepresidenta de la Subregión Andina de la ODUCAL y rectora de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Perú), dirigió un mensaje en el que enfatizó la relevancia de la bioética dentro de las instituciones católicas y dio por inaugurada de manera oficial, la jornada de ponencias del evento.

La Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte, profesora investigadora de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México, comenzó la serie de ponencias con el tema de “Creación de unas guías de criterios éticos ante emergencias sanitarias en México en el contexto de la pandemia por COVID-19”, en donde compartió las acciones concretas que se realizaron en su institución con el surgimiento de la emergencia sanitaria y abordó algunos detalles del proyecto “Consultoría en Bioética Anáhuac”, plataforma mediante la cual se pueden realizar consultas gratuitas por parte del público en general, con atención personalizada y brindada por especialistas en la materia.

Posteriormente se desarrolló la ponencia titulada “Cuidados paliativos y humanización en COVID-19”, a cargo de la Dra. Luz Adriana Templos Esteban, docente de Educación Continua dentro del diplomado “Cuidados paliativos y dolor” en la Universidad Anáhuac México. La ponencia abordó la relevancia de la atención al paciente y a su familia, teniendo como base los valores que permitan hacer una estancia más humana y cercana; además de preocuparse por la angustia física, psicosocial y espiritual de las personas. La Dra. Templos habló también sobre el modelo de atención paliativa para pacientes con COVID-19 con un enfoque bioético.

La tercera charla de la jornada corrió a cargo del Dr. Iván Dueñas Espín, presidente del Comité de Ética de la Investigación en Seres Humanos y docente agregado de la Facultad de Medicina en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE); quien presentó el tema “Contribuciones desde la Bioética a la investigación en humanos en tiempos de pandemia: experiencia de la PUCE”, mismo en el que se explicaron tantos los aspectos reglamentarios, basados en la Constitución de la República del Ecuador, como los que maneja la Organización Mundial de la Salud. El Dr. Dueñas abordó también el tema de los Comités de Ética e Investigación en Seres Humanos (CEISH) y la contribución que ha tenido la PUCE en los mismos.

Enseguida se presentó la ponencia titulada “Programa de reactivación interinstitucional en el territorio para la prevención de COVID-19 de las medicinas ancestrales y espiritualidades después de la emergencia sanitaria”, por cuenta del profesor Freddy Simbaña Pillajo, docente e investigador de la Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador). El objetivo de la ponencia fue delinear un plan abordado con habitantes de una región del Ecuador con la finalidad de generar una sola voz en torno a la pandemia; plan que fue descrito desde la fase de prevención comunitaria, contagio, tratamiento espiritual y médico a enfermos de COVID-19 y, finalmente, revitalización del cuerpo bioenergético.

Fue el Mtro. Leonel Zúñiga Arciniega, director de la Universidad del Valle de Atemajac plantel León (México), quien continuó compartiendo conocimiento con los presentes a través de la ponencia “Red de apoyo psicosocial de Guanajuato, México”. Durante la presentación, el Mtro. Zúñiga explicó el esquema utilizado en el estado de Guanajuato, México, mediante la cooperación interinstitucional entre sociólogos, psicólogos, médicos, alumnos y profesores; quienes componen el proyecto de atención psicológica telefónica que UNIVA ha brindado a la población del estado antes mencionado.

Las intervenciones culminaron con la participación del Dr. René Zamora Marín, director fundador del Instituto de Bioética Juan Pablo II (Cuba) y miembro de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, con la ponencia nombrada “Identidad católica y misión educativa de un instituto de Bioética en Cuba post-COVID-19”, el Dr. René compartió la historia y los objetivos del Instituto de Bioética Juan Pablo II en pro de la defensa de la vida humana y su dignidad, así como la difusión de la Bioética personalista mediante una conciencia ético moral.

Fue así como se realizó la segunda sesión del II Encuentro de Buenas Prácticas de la ODUCAL, a la espera de la siguiente jornada de actividades, a realizarse el miércoles 30 de septiembre bajo el tema de “Testimonios de estudiantes resilientes”.

Musicoterapia y Desarrollo Humano

By Noticias No Comments

El pasado martes 08 de septiembre, se llevó a cabo la segunda Sesión Académica Internacional en la que en esta ocasión por parte de la jefatura de Ciencias de la Salud de la Universidad del Valle de Atemajac campus La Piedad, expusieron el tema “Musicoterapia y Desarrollo Humano”, siendo los oradores el Dr. Vicente Alejandro March Luján de la Universidad Católica de Valencia, España y la Mtra. Yolanda Carolina Ruíz López de UNIVA La Piedad.

Como bien se sabe, la música tiene el poder de movilizarnos en el aspecto físico y psicológico por ende la musicoterapia consiste en permitir hacer música al otro como parte de un proceso terapéutico, ya que nuestro oído activa la producción de endorfinas que estas a su vez producen placer, baja los niveles de cortisol y con esto el estrés.

La musicoterapia también favorece y fortalece el aprendizaje, facilita la enseñanza y estimula en los procesos psíquicos, expresión de sentimientos y emociones, así como activa los procesos fisiológicos para personas con alguna patología y para mantener el bienestar emocional de las mismas

La importancia del derecho en el desarrollo local

By Noticias No Comments

El día de ayer lunes 07 de septiembre, se llevó a cabo la primer Sesión Académica Internacional que UNIVA La Piedad en conjunto con universidades de carácter internacional presentan a sus mejores profesores para para brindar excelentes ponencias virtuales con temas de interés para el alumnado y el público en general.

Por la Universidad Católica de Oriente, Colombia estuvo presente el Mtro. Juan Manuel González Arbelaéz y de UNIVA La Piedad el Dr. Ulises Noé Caratachea Sánchez quienes presentaron el tema: La Importancia del Derecho en el Desarrollo Local.

El papel que desempeña el abogado en el desarrollo sostenible genera condiciones apropiadas para satisfacer necesidades y presenta propuestas para que el ser humano pueda tener una mejor calidad de vida. De esta manera la abogacia “pone su granito de arena” para el desarrollo sostenible, observando el entorno y respetando los Derechos Humanos y el Derecho Social.

Una vez más UNIVA La Piedad trasciende haciendo posible el intercambio de conocimientos con expertos tanto locales como internacionales para el desarrollo educativo de los estudiantes y por hacer de la crisis una oportunidad para innovar, crecer y transformarse.