SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Orienta líder de grupo MARS a alumnos de UNIVA Querétaro sobre su futuro profesional

By Noticias

Los alumnos de Psicología de UNIVA Querétaro recibieron la charla “Lo que buscan las empresas en los recién egresados”, impartida por Luis Fernando Chávez Fierro, responsable de la creación e implementación del primer centro de soporte financiero para las empresas del grupo MARS en México, y actualmente director del área de contraloría para MARS en América Latina.

Luis Fernando, Contador Público con maestría en Alta Dirección y más de 23 años de experiencia en el área de finanzas y la evaluación de proyectos de inversión, dirigió la charla a los alumnos de Psicología que cursan las materias de Taller de Inserción Laboral y Psicología Organizacional, una materia donde se tratan temas relacionados con recursos humanos, descripciones de puesto, pruebas de selección y reclutamiento, entre muchos otros campos en los que los egresados pueden colaborar.

“Tú decides cuánto tiempo quedarte en la compañía, pero, si tú vas creciendo, la compañía dice “esta persona me está entregando más”, y como la compañía lo que busca es la retención, pues entonces te van a promover. Empiezan a hacer una apuesta contigo y debes seguir creciendo. Pero primero tienes que demostrar y después la compañía hará el esfuerzo.

Entonces, para aquellos que decidan entra al mundo laborar, traten su carrera como si fuera su negocio. Se tienen que preguntar si, conforme pasa el tiempo, se están volviendo obsoletos. Se tienen que preguntar si ya necesitan evolucionar, hacer cambios. Nada debe ser estático, menos el desarrollo de la gente”, les recalcó a los alumnos.

La charla fue una forma de crear conciencia en los alumnos sobre la importancia de prepararse para el mundo laborar, la importancia de actualizarse y conocer que es lo que buscan las empresas, como por ejemplo el idioma. También se trataron otras cuestiones que tienen que ver con las habilidades blandas, el trabajo en equipo, la planeación, la toma de decisiones. El integrante del grupo MARS les habló del tiempo que se requiera invertir en los proyectos para tener mejores resultados, y los hizo conscientes de lo que viene, una vez que concluyan sus estudios.

 

Jueves de Corpus Christi en UNIVA Querétaro

By Noticias

La comunidad UNIVA participó en la fiesta de Corpus Chrisi a la que se sumaron  alumnos, docentes y administrativos en la elaboración de altares, el recorrido, la reflexión y la celebración de la Palabra.

La hermana Isabel Gómez, de la congregación Hijas de Santa Ana, fue la encargada de conducir el momento en el que se recordó la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.

Es tradición de la Iglesia que, después del domingo de la Santísima Trinidad, se celebre el día de Corpus Christi, es por eso que en la conmemoración, hacemos memoria de cuando Jesús dice “Yo me quedo en el pan y en el vino”. “Es una fiesta grande en todo la Iglesia universal porque Jesucristo en su cuerpo y sangre se queda contigo para que lo puedas ver y plasmar”, les dijo a los alumnos la hermana Isabel.

También les dijo que, si quieren dejar historia en este mundo, no se centren en cómo visten o qué teléfono tienen, sino en sus dichos y hecho como lo hizo Jesús. Durante el Corpus Christi en todo la Iglesia universal hay procesiones que salen a las calles con la custodia que representa a Jesús y se realizan alteres como los montados en UNIVA, y frente a los que se realizan pequeñas reflexiones por todos los presentes y la institución, para que Dios los bendiga.

“Queremos que la universidad UNIVA quede plasmada con la presencia de Jesucristo”, concluyó la religiosa ante las autoridades académicas como la maestra Marcela Aldrete Saldívar, directora del Plantel, y el resto de la comunidad.

Reciben alumnos de UNIVA Querétaro la visita de la Defensoría de los Derechos Humanos

By Noticias

La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro visitó a los alumnos de la UNIVA para abordar la temática de la dignidad humana como cualidad y la no discriminación, para así permitir la reflexión sobre la buena vida en una plática impartida por su representante, la Doctora Diana Soto Zubieta.

La visita se realizó los días 22 y 29 de mayo con una duración aproximada de una hora, en la que se abordaron los temas de derechos humanos, dignidad humana y la no discriminación. Esto con la finalidad de que los alumnos exploren formas en las que puedan colaborar para la construcción de una cultura de paz en nuestra sociedad.

Durante la exposición estuvieron presentes estudiantes de Comunicación, Psicología y Diseño Gráfico, coordinados por el maestro Óscar Iván Tadeo Castillo Cano, quien les imparte la materia de Antropología Filosófica. La razón de la visita es que los y las estudiantes empiecen a familiarizarse a temas de dignidad humana, que empiecen a ver una utilidad práctica más allá de cuál es el concepto, cómo lo podemos entender y cómo se traduce en la vida cotidiana.

Estas actividades les permiten aprenden de derechos humanos básicos, al mismo tiempo que abonan a los indicadores de bienestar universitario, de convivencia, a los valores de la Universidad que tienen que ver con la cultura de paz y el respeto al ser humanos sin importar su condición.

Derivado de la actividad se planea que, de acuerdo con su campo de conocimiento y en conjunto, elaboren un producto que tenga que ver con la temática de la no discriminación, el respeto al ser humano, el buen vivir o la dignidad humana, para posteriormente difundirlo entre la comunidad universitaria. De esta manera reforzarán lo aprendido.

La Defensoría de los Derechos Humanos, con fundamento en el artículo 32 y 34 de la Ley de Derechos Humanos del Estado de Querétaro, busca que esta cultura del respeto se geste desde la educación, una labor que permite generar un ambiente de paz y que la formación disciplinar que estén teniendo los estudiantes se complemente con una concientización de dichos conceptos desde las aulas.

Realiza UNIVA Querétaro el Primer Coloquio de Investigación Estudiantil

By Noticias

Se llevó a cabo en UNIVA Querétaro el Primer Coloquio de Investigación Estudiantil, en donde se presentaron protocolos realizados por los alumnos de la maestría en Juicio de Amparo dentro de la materia de Desarrollo de investigación jurídica encabezada por la Doctora Adela Vallejo Solís.

Ante el Licenciado Gerardo Raúl Barcenas Acosta, presidente de la Asociación Queretana de Abogados; la Postdoctora Gloria Paola Soria López, directora jurídica de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) en el Estado de Querétaro; y la maestra Marcela Aldrete Saldívar, directora del Plantel UNIVA Querétaro, se presentaron los protocolos de investigación, previamente compartidos, con la intención de recibir comentarios, opiniones, preguntas y/o sugerencias que posteriormente tendrán en cuenta para enriquecer su trabajo académico.

Durante el análisis de los borradores fue posible generar consultas, ideas, observaciones y sugerencias que pueden ayudar al autor a visualizar aspectos que podría no haber tenido en cuenta en todo o en parte, en su material. De esa manera, los comentaristas del Coloquio aportaron insumos para la elaboración de artículos de calidad.

A su vez, los participantes del Coloquio accedieron a información de los últimos trabajos de investigación en áreas de su interés, lo que les permitió conocer diversos aspectos de avances en el conocimiento de temas a los que se dedican en forma directa o indirecta.

Finalmente, la realización de Coloquios de investigación mantiene activa a la comunidad académica en el ejercicio del análisis crítico que es de fundamental importancia para el avance de los conocimientos en el marco de un Estado de Derecho.

Esto les permite una elaboración formal de la tesis con un acompañamiento que de certeza en su planteamiento y resultados. Consolidando con esto el legado que cada alumno deja en su Alma Mater y el compromiso de la acción sustantiva del extensionismo a la comunidad.

Alumnos de UNIVA campus Querétaro reciben visita de candidata

By Noticias

Los alumnos de la Maestría en Dirección de Mercadotecnia recibieron la visita de la candidata a diputada local, Mariana Ortiz, quien les habló sobre la importancia de ejercer el voto en las urnas este próximo domingo de manera informada.

Mariana estudió Mercadotecnia, se desempeñó como secretaria de la Juventud en el estado de Querétaro y fue alumna del docente Jorge Hanel, quien se encargó de recibirla, agradeciendo su tiempo y disponibilidad.

La participación de los jóvenes en la vida pública, considera Hanel, “es crucial por varias razones: Los jóvenes aportan perspectivas frescas e innovadoras, lo que puede revitalizar las políticas y enfoques existentes. La juventud constituye una parte significativa de la población y su inclusión asegura que sus intereses y necesidades sean considerados en la toma de decisiones”.

La participación activa de los jóvenes, agregó, “fortalece la democracia al promover una cultura de compromiso cívico y responsabilidad social desde temprana edad. Involucrarse en la vida pública permite a los jóvenes desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación y negociación, esenciales para su crecimiento personal y profesional”.

La orientación que recibieron los alumnos por parte de la candidata, estuvo centrada en el llamado a ejercer el voto de manera informada. Les aconsejó que, antes de acudir a las urnas a emitir su voto, se den a la tarea de conocer a los candidatos, sus propuestas y, al mismo tiempo, mantenerse informados.

El maestro Jorge Hanel, quien constantemente alienta a sus alumnos para los desafíos del mundo laboral, considera que “desgraciadamente los jóvenes están muy apáticos y son un grupo muy grande entre los ciudadanos que podemos salir a votar este dos de junio. Votar es un derecho, pero también es una obligación ética. Seamos mejores ciudadanos, participemos, seamos exigentes con nuestras autoridades”.

Se unen UNIVA Querétaro y Zamora por el Día del Psicólogo

By Noticias

En el Día Nacional del Psicólogo, los planteles #UNIVA de Querétaro y Zamora se enlazaron para ser parte de la conferencia “Inteligencia artificial en psicología: beneficios, desafíos y el futuro”, a cargo del maestro Óscar Iván Tadeo Castillo Cano. Por espacio de una hora los alumnos conocieron y participaron en un tema de vanguardia por el uso, hoy en día, de las distintas aplicaciones para el cuidado de la salud mental.

La conferencia se centró en la inteligencia artificial aplicada a la Psicología, cómo interviene en su profesión, riesgos, problemáticas y la reflexión de hasta dónde podría llegar. Se planteó cómo la IA se ha relacionado con la Psicología en la parte del aprendizaje: cómo aprende el que aprende, hasta dónde aprende y cómo ayudar a que aprendan otros. Inclusive situaciones de la consciencia y la inconsciencia, ayudando a aprender a otros sistemas, al mismo tiempo que nos ayuda a entender el propio sistema humano.

De acuerdo con lo expuesto por el maestro Castillo, la IA nos pone en un espejo de cómo funcionan las redes neuronales, pero en este caso combinado con la electrónica, la matemática, estadística y los sistemas informáticos.

El ponente además planteó cómo la tecnología ha irrumpido en la sociedad de muchas formas, por lo que no podemos darle la vuelta ni darle la espalda, porque es dejar que la ocupe cualquiera. Y que mejor que los psicólogos, que están en una función humana se apropien de la tecnología y se apropien de ella.

El tema de la conferencia fue propuesto por los alumnos, ya que consideran que es un tema en vanguardia por el uso de las aplicaciones para el cuidado de la salud mental, incluso cuestiones de ética que subyacen a la práctica de todas las profesiones, en donde se están empezando a ver cosas que antes no se veían, como robots que son muy semejantes a los seres humanos.

La colaboración con el campus Zamora fue propuesta por la Jefa Académica de Licenciaturas, la maestra Elena López Velasco, quien también se encargó del enlace. El trabajo fue valorado como bueno por los maestros, por todo el planteamiento previo en beneficio de los alumnos.

Al final de la conferencia, entre campus plantearon preguntas para reflexionar aspectos futuristas como el hecho de que un robot pueda llegar a brindar una consulta psicológica. En las repuestas participaron los alumnos de ambos campus con aportaciones muy similares.

Entrega UNIVA Querétaro el Premio Calmecac 2023

By Noticias

En un acto presenciado por alumnos, docentes, administrativos y familiares de las galardonadas, se hizo entrega del #PremioCalmecac2023, un reconocimiento a la excelencia docente por ejercer esta labor de manera sobresaliente. De manos de los integrantes del presídium, encabezado por la directora del Plantel, la maestra Marcela Aldrete Saldívar, las docentes Angélica Varela Izaza, Maura Carbajo Ledesma, Ignea Hernández Hernández y Ariadna Reséndiz Jaramillo, recibieron las placas conmemorativas que oficializaron la distinción.

Previo a la premiación, el Pbro. Ramón Gutiérrez celebró la Eucaristía por el inicio del cuatrimestre, el día de las madres y en acción de gracias de las docentes galardonadas. En su homilía resaltó la labor de los maestros y de las madres, y pidió a los alumnos orar para llegar a buen término con sus estudios.

Posteriormente, comenzó la ceremonia de premiación con la entrega de placas conmemorativas por parte de los miembros del presídium, la maestra Marcela Aldrete Saldívar, directora del Plantel; la maestra Elena López Velasco, jefa Académica de Licenciaturas; y Gustavo Díaz García, jefe de Administración y Finanzas.

El premio Calmecac, instituido en 1994, es el más importante reconocimiento con el que la UNIVA distingue y galardona a quienes colaboraron en los tres cuatrimestres del año 2023 y cumplieron con los criterios de selección establecidos que responden a la calidad académica, por ello los distingue siendo ejemplo en lo profesional y humano; entre esos criterios normativos, uno de los más relevantes, es la evaluación que realizan los alumnos en cada una de sus materias y cuatrimestres.

“Les doy toda mi admiración y respeto por ser los grandes profesionistas que, con su esfuerzo, dan renombre y prestigio a nuestra universidad y segundo, la felicitación más afectuosa y sincera por alcanzar este reconocimiento que la institución entrega a quienes han puesto cada día sus mejores esfuerzos. Y también, felicidades a todos los que conforman nuestro claustro docente, por ser ejemplo de grandeza, de entrega, vocación y cariño a una labor que trasciende vidas”, resaltó en su discurso la maestra Marcela Aldrete.

Las galardonadas resultaron ganadoras de entre una plantilla de más de 190 docentes, todos comprometidos con que los estudiantes y egresados se conviertan en líderes emprendedores que, insertos activamente en el mundo laboral, contribuyan a la transformación de las comunidades con compromiso y responsabilidad social.

 

 

Presenta el padre Juan Gabriel Ascencio su libro en UNIVA Querétaro

By Noticias

El padre Juan Gabriel Ascencio visitó la UNIVA plantel Querétaro para presentar su libro “Fundamento en movimiento. La antropología de las dimensiones de la persona”, ante docentes de licenciatura y posgrado que se encuentran activos en esta institución.

El también docente, articulista, doctor en filosofía, doctor en humanidades y licenciado en teología dogmática, expusó su visión antropológica global que surge como fruto maduro del diálogo entre la tradición aristotélico-tomista y la renovación antropológica contemporánea.

Tendiendo además un puente de diálogo con las ciencias humanas y con quienes hoy se interesan por la cuestión del significado y futuro del ser humano.

A través de ocho preguntas, el conferencista acompañó a los presentes en el amplio y difícil camino de la reflexión filosófica, abordando temas esenciales de la antropología, tales como la corporeidad, la unicidad, la dimensión religiosa y sus interconexiones con el mundo. Fue destaque en la exposición la visión integral del hombre desde una dimensión histórica a través de la filosofía patrística, la cual se encuentra en la base de la fundamentación tomista del hombre, entendido como unicidad y complementariedad con el mundo.

Con un adecuado discurso por parte del religioso sacerdote los participantes pudieron bucear en las profundidades de la antropología filosófica como pilar en la multidisciplinariedad del saber, recordando a la asamblea que es imposible entender una antropología filosófica sin la participación de todas las ciencias, que fortalecen el proceso epistemológico del hombre en relación con mundo.

Finalmente, no podemos olvidar que el conocimiento ontológico nos permite elaborar una mejor respuesta a los problemas del hombre de hoy, dada las múltiples definiciones sobre la persona que contamos y que nos interpelan en la cotidianidad de nuestra vida.

 

La difícil tarea de salir de la zona de confort para ir a la misión

By Noticias

Estamos a la mitad de la Pascua, un tiempo de alegría para los cristianos. A estas fechas, para los alumnos de UNIVA que participaron en las misiones 2024, atrás quedó el cansancio y solo permanece la experiencia de servir, compartir, enseñar, de convivir con niños, jóvenes y adultos que cada año esperan a los misioneros.

Las misiones no son una tarea sencilla, son un acto de servicio, preparación y entrega. Así como se pueden desarrollar en un lugar tranquilo, de suelo plano y comodidades, también pueden ser un lugar rodeado de montañas y caminos de difícil acceso que implican largas caminatas bajo el sol.

A nuestros alumnos este año les tocó poner a prueba su fortaleza espiritual y mental, al ser asignados a comunidades alejadas, a las que solo se puede acceder en cierto tipo de vehículo, montados en mulas, o a pie. Sin mencionar que muchas de ellas carecen de servicios básicos como luz, agua o señal de internet.

Los municipios de Atarjea, Guanajuato, resultaron todo un reto. Para algunos fue su primera experiencia en misiones y, para otros, la segunda, pero con un panorama muy distinto.  Tras su regreso, decidieron compartir la experiencia de haber dicho «sí» para salir e invitar a las comunidades al encuentro y comunión con Dios. Aunque se cansaron o desanimaron ante las dificultades y los obstáculos, finalmente pudieron cumplir con la misión encomendada. Durante una semana dejaron todo para llevar una Buena Noticia:

 

“Previo a la misión nos dieron todas las herramientas necesarias para estar preparados. Al principio me sentía nervioso porque nunca había participado en una misión. Para mí fue muy diferente a lo que me contaron. Me dijeron que no tenían agua, que al comer haríamos sacrificios, pero la realidad es que sí comíamos bien. Eso sí, no podía usar el teléfono y debía aceptar todo lo que la gente me ofreciera como una forma de gratitud. Cuando estaba a la mitad de la misión me quería regresar y, aunque tenía la opción, me quedé hasta el final”.

Miguel

 

“En un momento de la preparación me sentí incómodo, pero decidí recibir esa incomodidad de buena manera. En un retiro previo conocí a mi equipo, algunos más jóvenes que yo, pero con experiencia en misiones; y otros más grandes, pero igual con experiencia. Ese fue el primer aprendizaje: conocer y hacer equipo con personas muy distintas a mí. Cuando llegué a las misiones no me sorprendí. Ya había cosas con las que estaba familiarizado. El primer día, por ejemplo, me pidieron que fuera a una casa a cortar palmas para el Domingo de Ramos. Había que usar machete y, de alguna manera, ya había trabajado con esa herramienta.

Durante el proceso me sentía cómodo por el recibimiento de la gente. Estaba listo para no estar en mi cama. Estábamos en una comunidad que se llama El Chilarito, una comunidad de 160 perdonas, en donde nos prestaron una casa y me tocó dormir en el sillón. El Miércoles Santo me pregunté qué estaba haciendo ahí. Nos levantaban a las cinco de la mañana a rezar el rosario y, cuando me hinqué, sentí un arrepentimiento porque me había tocado dar un tema para los jóvenes y sentí que no lo hice bien. Entonces pensé que no servía para esto. Con ese pensamiento, e influenciado por el cansancio, llegan los pensamientos de comodidad y es lo que te va ‘matando’. En ese mismo momento hicimos varias oraciones, compartimos experiencias y me sentí más cómodo. Nos platicaron sobre cómo sería el Triduo Pascual y eso me dio ánimos”.

José Antonio

 

“Previo a las misiones no me sentía bien, pero me gusta enfrentarme a los retos y dificultades para mejorar. Aunque ya había vivido unas misiones, estás fueron 90 por ciento diferentes, pues siempre debemos llevar una línea y no puedes fallar por más cansada que estés, porque los niños te observan.

Considero que en estas misiones trabajé mi tolerancia, mi manera de ser y mi paciencia. También pedí a Dios por mi familia, por mis proyectos. Agradecí por mi vida y pedí mejorar, porque te encuentras con tus propios miedos.

En las misiones nos toca hacer de psicólogos cuando las personas te cuentan sus problemas y, aunque Dios te da las palabras, solo los podemos encomendar a Él. Aunque en algunas ocasiones te ves reflejado, no puedes llorar porque estás frente a una persona que te está pidiendo ayuda.

El último día caminamos dos horas para llegar al último encuentro. Solo pensé en bailar y cantar las alabanzas para olvidarme del dolor y del calor. Yo voy a las misiones a mejorar, a dar la mejor de mí y a hacer penitencia. Todo lo que me pareció complicado lo ofrecí a Dios y estoy orgullosa de ello”.

Esmeralda

 

“Fue una experiencia bonita. Cuando llegamos le dije al líder de mi equipo que yo no quería trabajar con niños porque no tenía paciencia. Pero el primer día que comenzamos a trabajar con todos… los niños se ganaron mi corazón. Hacíamos bromas, bailábamos, y quién sabe de dónde sacaba la energía.

En las misiones aprendí a valorar, a no desperdiciar, por ejemplo, el agua porque solo pude bañarme dos veces en toda la semana. Ellos no tienen acceso a todos los servicios. Su comida es la misma todos los días y la comparten con mucho gusto. Nos divertidos. Sí tuvimos altibajos, pero lo logramos. Antes de ir a misiones estaba alejada de Dios. Fui a las misiones negada, dije que no iba a rezar, pero pasan tantas socas que, sin duda, confirmas la existencia de Dios”.

Cinthya

 

“En las misiones me gustó convivir con los niños, los adolescentes y también me gustaron las caminatas que hacíamos para el visiteo. No llegué a las misiones con expectativas y pude fluir en ese ambiente. Mis compañeros se sentían agobiados, pero era debido al cansancio. Las personas son buenas. Se supone que nosotros somos los que vamos a ayudar, pero son ellos los que nos terminan ayudando, nos hacen sentir bienvenidos. Aprendí a valorar la comida y a ser menos exigente”.

Stephanie

 

 

 

 

Alumnos de Psicología de UNIVA Querétaro promueven el envejecimiento saludable

By Noticias

Los alumnos de primer y segundo cuatrimestre de la Licenciatura de #Psicología impartieron el taller Envejecimiento Saludable: Un Reto de Oportunidades y Dignidad, en la Casa de Día del Adulto Mayor, en la Parroquia del Divino Redentor, para la prevención de la violencia. Además, abrieron el espacio para que ellos dieran consejos, desde su experiencia y sabiduría, a los jóvenes sobre qué hacer para tener una vejez digna.

El taller fue coordinado por la maestra Montserrat Murua e impartido por los alumnos Ana Lucía Ayala, Mariana Dorantes, Brenda González, Gabriela Gutiérrez, Alex Olivo, Zaira Ramírez, Pablo Reynoso y Ximena Santander.

El envejecimiento saludable es un proceso continuo que busca optimizar las oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo largo de toda la existencia, tal como lo define la Organización Panamericana de la Salud.

Las personas mayores sanas e independientes no solo contribuyen al bienestar de su familia y comunidad, sino que también desmienten el mito de ser meros receptores pasivos de servicios sociales o de salud. En contextos socioeconómicos complejos e inciertos, donde el número de personas mayores aumenta exponencialmente, es crucial realizar intervenciones oportunas que potencien su rol en el desarrollo social.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada diez ancianos ha sufrido maltratos. Este dato cobra especial relevancia en el contexto del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, evidenciando la urgente necesidad de abordar esta problemática. Tradicionalmente, la violencia hacia las personas mayores ha sido un tema relegado al ámbito privado, frecuentemente ejercido por familiares cercanos y muchas veces ignorado por desconocimiento de lo que constituye el maltrato. Es vital reconocer y enfrentar estas situaciones para proteger los derechos de este significativo segmento de la población.

De manera conjunta, los alumnos narraron su experiencia: “Durante nuestra visita a la Casa de Día del Adulto Mayor, en la Parroquia del Divino Redentor, dividimos nuestras actividades en dos grupos principales: uno enfocado en la concienciación sobre la violencia en la vejez y otro en promover una vejez digna”.

“Al llegar, el cálido recibimiento por parte de los encargados y la comunidad de adultos mayores nos tranquilizó inmediatamente. Nos presentamos, explicamos el propósito de nuestra visita y organizamos a los participantes en dos grupos para asegurar que todos recibieran la información completa de ambos temas. El grupo enfocado en la violencia contra el adulto mayor proporcionó una introducción al tema, detalló el «violentómetro del adulto mayor» y fomentó una discusión para identificar actitudes y acciones preventivas. Por otro lado, el grupo de vejez digna llevó a cabo ejercicios de gimnasia cerebral y discutió los factores que contribuyen a una vejez digna”.

“Nuestra experiencia en la Casa del Día fue profundamente enriquecedora. Más que cumplir con un requisito académico, pusimos nuestro corazón en cada actividad, buscando no solo impartir conocimiento, sino también compartir sentimientos de respeto y empatía. Esta actividad no solo nos proporcionó herramientas para desarrollar nuestra paciencia, educación y valores, sino que también nos enseñó mucho sobre cómo interactuar y aprender de las personas mayores, reforzando nuestro compromiso con el tema”.