SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Sin categoría

La gran renuncia

Por Sin categoría Sin comentarios

Mtra. Laura O. Robles Sahagún · Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo UNIVA Guadalajara

 

El fenómeno que ha sido denominado como “The great resignation” por el psicólogo organizacional, profesor de la Texas A&M, Anthony Klotz, se ha convertido en un tema de análisis profundo no solamente por la gran cantidad de personas que han abandonado sus empleos, sino por las predicciones que se hacen al respecto.

La gran renuncia, el fenómeno que se está globalizando, yo en lo personal lo veo como la oportunidad que las personas aprovecharon para revelarse ante la deshumanización de los centros productivos; reflexión que pudieron hacer al estar en casa por la pandemia. Momentos que les permitieron salir de su aparente “zona de confort” de recibir un salario (mucho o poco, pero recibirlo), para pensar en su bienestar familiar y propio.

Los empresarios mexicanos aun no hablan del tema, saben que tienen que hacer modificaciones a las formas de trabajar, pero lo hacen aun pensando en las diferencias y los rasgos característicos de las generaciones de millenials y centenials; esto a veces ya suena a excusa. Es preocupante que no se den cuenta que los jóvenes no acuden a las entrevistas porque los salarios son muy bajos o porque las condiciones laborales no son las adecuadas.

Efectivamente, las empresas se están enfrentando a problemas para contratar a su personal y dicen: “hay muchas vacantes y la gente no quiere trabajar”; lo que la gente no quiere son las condiciones laborales que se ofrecen. Desafortunadamente, quienes más se enfrentan a esta complicación son las MiPyMEs y, de manera contradictoria, son las que sostienen a la economía mexicana. Serio problema que se nos viene encima si no se toman las medidas correspondientes a la brevedad.

Por su parte, los responsables de las áreas de Capital Humano, son quienes deberían estar advirtiendo ya esta situación a los directivos y ¿lo están haciendo? Podrían ir poniendo en marcha acciones como reskilling, onboarding y principalmente escuchar las voces de sus colaboradores.

La tendencia de los tipos de trabajo está cambiando, pero las formas aun no. Según la información de ManPowerGroup, se sabe que ahora se requieren más analistas y científicos de datos, especialistas en IA y Machine Learning, en Big Data, en Estrategia y Marketing digital, en automatización de procesos, así como profesionales en desarrollo de negocios, en transformación digital, en seguridad de la información, desarrolladores de software y aplicaciones, así como en el Internet de las cosas, sin embargo, ellos también requieren condiciones de trabajo afines a sus deseos y necesidades.

Por otro lado, entendamos que las nuevas generaciones ya no cuentan con sistemas de seguridad social que les ayuden en la atención a la salud o les complemente sus ingresos cuando se jubilen. Anteriormente para algunos, esas eran prestaciones que les motivaban a continuar laborando en un mismo lugar. Ahora, sin tener prestaciones, los jóvenes y los no tan jóvenes buscan trabajar en donde se les haga sentir valorados, que puedan crecer y que los hagan sentir que son seres humanosy no máquinas. Ahora no quieren que les digan que se pongan la camiseta, sino que los hagan sentir parte de una organización que valora sus servicios pero también su bienestar.

Publicado en La Crónica de Hoy Jalisco del viernes, 12 de noviembre de 2021.

La cuarta revolución

Por Sin categoría Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

¿Podría la Cuarta Transformación generar una cuarta revolución? Para responder cabalmente a esta pregunta se hace necesario recordar la forma en que las revoluciones estallan. Por lo común son el resultado de una clase social con suficientes intereses, amenazados, y con pocos intereses en riesgo. Muy rara vez las clases altas han producido revoluciones, tienen mucho que perder. Por lo común han sido las clases medias, “aspiracionales”, como les ha llamado cierto político en funciones, las que conspiran, las que aportan líderes, las que seducen a grupos sociales aún más desprotegidos para que se lancen al combate, mientras ellas aguardan provechos y oportunidades.

Pero esa “carne de cañón”, constituida por sociedades desprotegidas, de momento están siendo protegidas, hay gasolina, pero falta estopa. Si de pronto cesara todo el programa de apoyos económicos directos que reciben, entonces sí que algo podría ocurrir, pero ya no por efecto de la Cuarta Transformación, sino por defecto.

Algunas revoluciones históricas tuvieron como razón de ser, la lucha contra sistemas económicos explotadores, por ejemplo, el régimen latifundista mexicano de los tiempos porfiristas. La Cuarta Transformación ha denunciado constantemente el capitalismo neo liberal opresivo y empobrecedor, pero, contradictoriamente, avala y presume el crecimiento de las remesas que recibe México gracias al trabajo de los emigrados justamente puestos al servicio de ese neo capitalismo liberal, nefasto pero productivo. Toda revolución que se respete requiere un mínimo de coherencia.

Otro detonante revolucionario, han sido los sistemas políticos anquilosados, dictatoriales, y enemigos de todo derecho, razón que, oficialmente, no opera en México, precisamente porque la Cuarta Transformación surgió para liberar a nuestro país de ese tipo de sistemas representados por el llamado “prianismo”, por más que esa alianza le esté ofreciendo al presidente de la República una salida discreta y honrosa al postergar la discusión de la Reforma Energética, reforma que no avalan los estadounidenses; las constantes visitas de don Ken Salazar al palacio nacional no han de ser por intereses arquitectónicos o muralistas.

Sin embargo la cuarta revolución si puede venir desde otro factor, el de la inseguridad que vive el país de lado a lado y frente a la cual gobiernos federales y estatales no tienen hasta el momento presente una respuesta efectiva en los hechos, ni convincente en los propósitos. La delincuencia organizada es hoy día un frente de batalla dinámico y devastador sin verdaderos oponentes, y sí millares de víctimas. La sociedad está por completo en sus manos, mientras los gobiernos se entretienen haciendo estadísticas y declaraciones lejanas de la realidad.

Del modo que sea, mañana lunes es feriado, por el aniversario de una revolución que duró seis meses y cuyo rápido fracaso, en 1913, produjo una guerra civil que durará décadas, y cuyos objetivos nada tenían ya que ver con las nobles causas del incauto Francisco Madero, y sí mucho con el desatarse de todas las pasiones, de las ansias incontrolables y patológicas de poder y riqueza típicas de sociedades históricamente carenciales, tan presentes en la mayoría de los líderes de entonces,  una lucha encarnizada de caudillos, que, vivos, muertos, o asesinados, acabaron siempre con bastantes tierras y dineros en sus arcas revolucionarias, si no, ¿“entonces pa’ qué se iban a meter a la bola”?

 

Publicado en El Informador del domingo 7 de noviembre de 2021.

Evolución y Atracción

Por Sin categoría Sin comentarios

Hugo Aceves Marín · Profesor de idiomas en línea

 

Siempre me ha intrigado esta paradoja llamada seducción. Creo que la primera vez que empecé a hacerme preguntas al respecto fue cuando comencé a tener interés por las chicas de mi escuela. En aquel entonces no sabía nada de mecanismos de atracción y, como todo adolescente perdido, pensé que lo mejor sería consumir contenido televisivo y de cine. En otras palabras, ¿qué hacen en las películas románticas para seducir a la mujer que les gusta?

Supongo que todo este contenido chick flick hollywoodense me llevó, durante toda mi adolescencia, a cometer tantos errores en mis interacciones con mujeres que ya perdí la cuenta hace mucho tiempo. No es que ahora sea un gurú de la seducción ni mucho menos, de hecho, no escribo esto para enseñar a serlo. Digamos que en este escrito me gustaría compartir algunos datos interesantes que plantarán la semilla de la reflexión en tu cabeza, pero comencemos por el principio, y cuando digo el principio, lo digo en serio.

Uno de los libros que cambió por completo mi visión acerca de las relaciones entre hombres y mujeres es El Dios Alfa (The Alpha God) escrito por el doctor Héctor García. En este libro el Dr. García se echa un clavado a nuestra historia evolutiva y nos ayuda a entender un poco mejor qué nos atrae y qué nos repele. Esto seguramente chocará con aquellos que crean que los hombres y las mujeres somos iguales. Sí, en la sociedad moderna en la que vivimos somos iguales, ante el gobierno y ante la ley, no obstante, la evolución y nuestras estrategias de reproducción dicen lo contrario.

Los hombres y las mujeres no somos iguales. Nos complementamos.

Rollo Tomassi, autor de la saga The Rational Male

 

En pocas palabras, las mujeres buscan, a nivel subconsciente, calidad, mientras que los hombres buscan cantidad. Los óvulos son escasos y “caros”, el esperma es abundante y “barato”. Ahora bien, lo que expreso aquí está sobre simplificado, así que te recomiendo que no pienses en dicotomías (blanco o negro). Los seres humanos somos muy complejos y quizás seamos la especie con más excepciones para cada regla. Entonces, si lo que digo aquí te choca, piensa que no me refiero a ello como si estuviera escrito en piedra. En fin, esto explica cosas que oímos a menudo, por ejemplo, hombres diciendo: No tengo hijos, que yo sepa, algo que una mujer jamás declararía por obvias razones.

¿Recuerdas que antes mencioné que el esperma era barato? Bueno, esto explica por qué para el hombre es más fácil tener sexo con mujeres que no le atraen tanto (cantidad), formulando frases comunes como: yo si me fletaba después de unos embellecedores (embellecedores = bebidas alcohólicas) para después aplicar el ya mundialmente famoso: eyacula y evacúa. Las mujeres, sin embargo, deben de ser mucho más selectivas (calidad). Un enfoque tan imprudente y temerario como el de los hombres podría resultar en un embarazo no deseado con un hombre probablemente subóptimo. Otro escenario es quedar embarazada de un hombre aparentemente óptimo que huirá en cuanto escuche estoy embarazada. A todo eso le sumamos 18 años de responsabilidad a cargo de un infante.

En otras palabras, en nuestros inicios como especie ser abandonada por el padre del bebé o tenerlo con un hombre subóptimo (alguien que no sabía cazar para conseguir comida o defenderse de los peligros que lo amenazaban a él y a su familia) significaba la muerte para la mujer y su hijo. ¡Ya lo sé! Hoy en día existen pruebas de paternidad y mecanismos gubernamentales que obligan a los padres irresponsables a hacerse cargo de sus hijos. Eso sin dejar de mencionar que las mujeres en pleno siglo XXI son financieramente independientes y pueden, por sí solas, sacar adelante a un hijo, pero según el Dr. García y muchos otros estudios científicos, el circuito emocional de muchas mujeres aún sigue viendo y sintiendo esto como una muerte anunciada.

Mi conclusión es la siguiente, si eres un hombre con problemas para atraer al sexo opuesto, es probable que no seas tu mejor versión ahora mismo. Te recomiendo hacer un análisis de tu vida y mejorar en esas áreas en las que estás fallando. Te sorprenderá advertir cómo sube tu puntuación en la escala de atracción. Y para ustedes señoritas, me encantaría darles algún consejo útil, pero al no ser mujer, todo lo que me viene a la mente se siente poco genuino.

 

Autorreflexión: El quehacer del arquitecto en la docencia

Por Sin categoría Sin comentarios

Gabriela Lucía Navarrete Peralta • Docente UNIVA Querétaro

 

El presente texto es un breve relato acerca de cómo la arquitectura me llevó a esta aventura de la docencia, y para abordar este tema los pondré un poco en contexto; soy arquitecta de profesión; a mi papá le hubiera encantado que siguiera sus consejos cuando estaba por tomar una de las decisiones más importantes en la vida de todo joven y él me decía: “estudia para doctora o para maestra”, pero firme en mi decisión, elegí la carrera de arquitectura a pesar de ser consciente de lo que implicaba económicamente como en esfuerzo; debo reconocer además que no me visualizaba, por ejemplo, teniendo en mis manos la responsabilidad de una vida (como lo hace un cirujano) o al frente de un salón de clases. Pasaron los años de formación académica y cuando me invitaron a trabajar para una institución pública dedicada 100% a la prestación de los servicios de salud, mi inmediata reflexión fue: “¿qué hace un arquitecto en un hospital?” A pasado el tiempo y aunque mi trabajo no es precisamente frente a una mesa quirúrgica, si lo es tras bambalinas, mi desempeño laboral es en el área de planeación y diseño de hospitales, así que puedo decir que no me canso de trabajar al servicio de esta noble institución; ya que en la arquitectura hospitalaria siempre hay algo por hacer y mejor aún, algo nuevo por aprender, así que la experiencia que he forjado me llevó a esta segunda labor: la docencia.

Creo que mi papá ya me veía trabajando en un hospital, solo que el destino se encargó de colocarme no como usuaria de éstos, más bien aportando en su diseño. Para el tema de la docencia basta decir que el día que le platiqué a mis padres que un compañero y amigo de la carrera me había recomendado para dar clases en una universidad (específicamente para la asignatura de diseño de hospitales), mi papá me felicitó y me dijo que él sabía que yo sería maestra, por lo tanto, creo que cumplí su deseo y en lo personal, me llenó de satisfacción darme cuenta de que al final de la historia nuestros padres saben lo que hacen y nos dicen.

Cuando empecé en esta aventura de la docencia, no conocía nada de “saberes” o de “competencias” y debo admitir que tuve días de frustración, ya que mi formación académica no incluyó ni clases para diseñar hospitales, ni mucho menos para ser docente; pero pronto llegó un diplomado y éste fue la mejor herramienta que he recibido para estar al frente de un grupo. Hoy, puedo decir nuevamente que la planeación es elemental; los alumnos no se dejan llevar por una clase improvisada, porque éstas son evidentes y de alguna manera, etiquetan el desempeño de cualquier docente. Es lo mismo cuando planeamos un espacio para su diseño, ya sea una habitación o un hospital, no debemos improvisar porque el resultado evidentemente, no será del todo satisfactorio. Del mismo modo el alumno merece ser guiado para que pueda enfrentarse a la construcción de un verdadero conocimiento y pueda llevar a cabo dinámicas no solo para “pasar” un tema, sino para que puedan replicar y obtener resultados que los preparen para actuar ante diversas situaciones en su desempeño profesional.

Para concluir esta reflexión debo mencionar que no importa cuál sea nuestro campo de acción, la vida nos da la oportunidad de trabajar en equipos multidisciplinarios en los que debemos comprender y compartir tecnicismos inherentes a cada carrera y he aquí, la habilidad para identificar diversas áreas de oportunidad que existen sin importar la profesión; el destino nos da la pertinencia de compartir el conocimiento adquirido. En lo personal, mi sensación de egoísmo por enseñar es prácticamente inexistente, ya que ha sido toda una etapa de autoconocimiento que me ha permitido descubrir lo satisfactorio que es y ha sido para mí la labor docente. Hoy tengo no solo la posibilidad de incentivar a los alumnos en el conocimiento, sino también la oportunidad de seguir aprendiendo.

 

El INE en la Cámara de Diputados

Por Sin categoría Sin comentarios

Mtro. Francisco Meza Estrada · Coordinador de la Licenciatura en Derecho UNIVA León

 

El pasado viernes 5 de noviembre, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova compareció ante la cámara de diputados. Se convirtió en todo un acontecimiento por dos razones: es la primera vez que ocurre y porque se convirtió en un reflejo del contexto político del país.

Hay varias lecturas sobre lo acontecido el viernes, algunas a favor del consejero presidente y otras inclinadas a las fracciones mayoritarias; sin embargo, no considero que podemos sentirnos orgullosos de lo que pudimos observar en la máxima tribuna del país.

EL CUESTIONAMIENTO A LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Todo se desprende de los cuestionamientos desde la presidencia hacia los organismos autónomos. En varias ocasiones el presidente López Obrador ha denunciado estas instituciones como aliadas de los gobiernos neoliberales, como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFOCE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y naturalmente el Instituto Nacional Electoral (INE). Incluso, existe la propuesta en algunos casos de desaparecerlos.

Los cuestionamientos al INE se intensificaron cuando el órgano electoral sancionó algunos de los candidatos de Morena en las pasadas elecciones de este mismo año: Félix Salgado en Guerrero y Raúl Morón en Michoacán.

De esta forma, existía previamente una animadversión contra algunos de consejeros electorales, particularmente: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama que ha venido ventilando en las mismas reuniones del Consejo General y las redes sociales.

COMPARECENCIA POR EL PRESUPUESTO

El motivo de la comparecencia de Lorenzo Córdova se debió a exponer y defender el presupuesto del INE para el próximo año 2022 y, sobre todo para la realización de la revocación de mandato que implica recursos adicionales.

Como nos podemos imaginar, los partidos que apoyan al presidente están renuentes en aumentar los recursos porque exigen se aplique la política de austeridad y piden que se haga más con menos. Los partidos de oposición defienden la autonomía del INE y demandan no destinar recursos para una revocación de mandato que no está siendo exigida por la ciudadanía.

Por esa razón, se presentó Lorenzo Córdova y también significó la oportunidad para un amplio debate sobre el desempeño del consejero presidente.

LA COMPARECENCIA

Los pronósticos y las expectativas se cumplieron durante la comparecencia. Duró más de cinco horas y básicamente los partidos en el gobierno se dedicaron a cuestionar y descalificar al consejero presidente.

En cambio, los legisladores de la oposición salieron a defender al INE y señalar el autoritarismo del gobierno federal.

No faltaron las interrupciones y los gritos en las diferentes intervenciones buscando a toda costa imponerse. Tampoco faltaron las pancartas o carteles para increpar o de alguna responder a lo dicho en la tribuna.

Dos intervenciones acapararon la atención de las redes sociales. La de Fernández Noroña que desacreditó al consejero presidente, recuperó el audio donde hizo alusión a un grupo de indígenas y contrastó su trabajo al de su padre Arnoldo Córdova. La otra fue la de, Cantón Zetina que le negó el saludo y le espetó: “no me toques, quién te crees igualado”. Ambas intervenciones tuvieron diferentes lecturas: para sus simpatizantes, hasta motivo de orgullo; en cambio, para sus detractores, una muestra de su bajo nivel político.

Al final, el consejero llegó a la conclusión de la sesión y expresó sentirse orgulloso del dialogo y debate con los legisladores.

EL RESULTADO

La comparecencia de Lorenzo Córdova en la cámara de diputados fue el reflejo del contexto político del país: polarización, discusión, arrebatos, descortesías, pocos argumentos, acusaciones, reminiscencias, manipulación.

Se debe reconocer que el consejero presidente sobrevivió al embate de las fracciones parlamentarias mayoritarias y expuso los argumentos del trabajo del INE para sus próximas tareas.

Lo que observamos no significó ni la derrota política de Lorenzo Córdova ni la victoria de los partidos mayoritarios, pero si abrió la puerta para lo que podemos esperar cuando se presente la reforma constitucional en materia electoral. Tal vez vimos una probadita de lo intenso que será el debate en esta materia.

 

 

 

Vivir la fe de otra manera: “V Jornada Mundial de los Pobres”

Por Sin categoría Sin comentarios

Mtro. Miguel Ángel Ortega Núñez · Coordinación del Centro de Desarrollo Comunitario UNIVA Guadalajara

 

“El Evangelio de Cristo impulsa a estar especialmente atentos a los pobres y pide reconocer las múltiples y demasiadas formas de desorden moral y social que generan siempre nuevas formas de pobreza. Parece que se está imponiendo la idea de que los pobres no sólo son responsables de su condición, sino que constituyen una carga intolerable para un sistema económico que pone en el centro los intereses de algunas categorías privilegiadas. Un mercado que ignora o selecciona los principios éticos crea condiciones inhumanas que se abaten sobre las personas que ya viven en condiciones precarias”. Estas palabras están tomadas del mensaje del papa Francisco con motivo de la V Jornada Mundial de los Pobres, misma que se verificará este próximo domingo 14 de noviembre.

Se trata de una iniciativa del Papa, entre otras, para sacudir el imaginario que sobre la fe cristiana se tiene actualmente. Sin duda representa un fuerte llamado para darse cuenta (ojalá así suceda) de que es necesario vivir la fe cristiana de otra manera en la época actual. A partir de estos mensajes se puede considerar que es tiempo de creer y dar un nuevo significado a la propia fe. Se constata que los creyentes en general, suplican a la divinidad para que se digne acabar con el mal que aqueja a las sociedades; como si se tratara de convencerle para que actúe. El Concilio Vaticano II intentó ayudar, al proclamar que toda la creación, la naturaleza, se mueve con leyes propias respecto de su Creador, sin que ello signifique que Dios le abandone. No se trata de cambiar la fe, sino de emplear el lenguaje adecuado, de comprender los signos para vivir de tal manera que todos los creyentes asuman el actuar como consecuencia de la misma y no que la tengan como simple objeto de adorno social o agregado cultural. El cambio de época ofrece la oportunidad de dar un gran paso en el proceso de dignificación de lo humano como nunca se había presentado. Se podría decir que se está en la antesala de alcanzar otra manera de convivir entre los humanos y en armonía con toda la creación.

El ser humano ya tiene la edad suficiente para darse cuenta de todos sus errores cometidos a través de la historia, de sus propias limitaciones y de sus oportunidades, así como de su potencial. Es posible concluir a partir de estas iniciativas del papa Francisco, que la fe en esta nueva época de la humanidad debería favorecer contundentemente una convivencia más fraterna y respetuosa. Hay muchos esfuerzos que hacen soñar, hay gente de buena voluntad que lucha porque se superen las profundas desigualdades en cualquier lugar del mundo. También hay esfuerzos de intelectuales que buscan lograr una ética por la que todos los países pudieran llegar a convivir, comunicarse y entenderse cordialmente. El ser humano está cada vez más consciente de la importancia de estar con otros y de pensar no sólo en su propio yo, sino también en los demás, sobre todo en los más vulnerables, como portadores de una misma dignidad. Además, se ha dado cuenta de que comparte una gran casa común, donde toda la humanidad junto con su medio ambiente merece respeto y atención.

Bajo en Azúcar

Por Sin categoría Sin comentarios

Jazmín Vanessa Uribe Reséndiz · Alumna de la Licenciatura en Nutrición UNIVA Querétaro

 

El consumo de azúcar es algo que la gente hace todos los días y que tiene un gran impacto en nuestros cuerpos y nuestras vidas. Además, de acuerdo con los resultados obtenidos, se podrían tener en cuenta diferentes factores como el estado de ánimo, para corregir el aumento excesivo de este alimento antes de que se den las circunstancias que lo provocan.

El azúcar proporciona mayoritariamente energía y, por ello, algunos autores han sugerido que su elevado consumo podría desplazar a los diferentes nutrientes de la dieta, originando una dieta desequilibrada nutricionalmente. El consumo excesivo de bebidas azucaradas (que contienen sacarosa o una mezcla de glucosa fructosa), junto con estilos de vida poco activos y mayor consumo de grasa total, se asocia con un consumo elevado de energía, aumento de peso corporal, y la aparición de trastornos metabólicos y cardiovasculares, además de las implicaciones psicológicas que se pueden generar.

Decidimos realizar esta investigación para comprobar o desmentir la relación que existe entre la ansiedad y el consumo de azúcares debido a que aparentemente existe un vínculo neurológico que hace que tras un detonante emocional acompañado por ansiedad las personas se vean orilladas a consumir azúcares como un elemento reconfortante.

Para la realización de la investigación estudiamos a una población universitaria de con entre 18 y 26 años, donde buscamos encontrar el impacto del consumo de azúcares en las personas, además de las situaciones que llevan a las personas a su consumo. Para ello realizamos entrevistas inspiradas tanto en el recordatorio de 24 horas como en la escala de ansiedad ISRA.

En los resultados de la Tabla 1 se aprecia que todas las personas, sin excepción, incluyen el azúcar como parte de su dieta, proveniente comúnmente de jugos, refrescos y agua de sabor.

Con base a los resultados de la tabla 1 podemos observar que el consumo de alimentos dulces aumentó en más personas cuando presentan sentimientos de tristeza, los alimentos salados son mayormente aceptados por las personas cuando se encuentran estresados y cuando las personas se sienten felices, el mayor porcentaje opta por consumir tanto alimentos dulces como salados o solo salados. Un rasgo importante que encontramos y vale la pena destacar es que solo las mujeres ligaron el consumo de alimentos a algún tipo de sentimiento, si bien estos sentimientos no son prolongados, pudimos apreciar que los negativos se prolongan durante más tiempo, por otro lado, los hombres no presentaban dicha relación entre comida y sentimientos.

De acuerdo con estudios anteriores, Mikolajczyk et al. observaron, solo en universitarias, una relación significativa entre el estrés percibido, por un lado, y el consumo elevado de dulces y comida rápida, y bajo de frutas y verduras, por el otro Lazarevich et al. y Liu et al. detectaron mayores niveles de depresión en los universitarios con consumo más elevado de comida rápida y dulces. Sin embargo, nuestros resultados no concuerdan del todo con estos estudios, si bien puede aplicarse para los hombres no pasa lo mismo con los resultados obtenidos en las mujeres, ya que las mujeres tienden a comer más alimentos salados en situaciones de estrés y alimentos dulces cuando están tristes, además con base a las respuestas de su entrevista las participantes tienen especial cuidado en su alimentación.

El consumo de azúcares juega un papel importante en nuestras vidas, el artículo no se trata de satanizar este alimento, ni mucho menos de prohibir su consumo, el azúcar es una fuente de energía para nuestro cuerpo, pero su consumo elevado trae consecuencias negativas, tanto física como psicológicamente. Actualmente consumimos más de este producto de lo que en verdad necesitamos y creamos una cierta dependencia al sistema de recompensa que dispara al consumirlo, por el hecho de que decimos sentirnos mejor al consumir estos alimentos. Hemos convertido al azúcar como un escape y algo podemos decirlo fundamental en nuestra dieta, sin pensar en las consecuencias.

Considero que nos faltó tiempo para poder analizar y ahondar más sobre este tema, que es muy extenso e interesante. También creo que la población que elegimos es muy pequeña para arrojar datos más exactos o para que más confiable, sin embargo, creo que pudimos darnos cuenta del impacto que tiene el consumo de azúcar. Creo que hay mucho más que aprender y sacarle a este tema, proyectos así nos ayudan ampliar tanto nuestro conocimiento como panorama de las cosas, y yo, considero haber aprendido y querer conocer más.

Las imposiciones de la sociedad y la influencia que nos trae

Por Sin categoría Sin comentarios

Jennifer Ibarra Zepeda • Estudiante del Bachillerato en Administración en Negocios UNIVA Guadalajara

 

Si la gente que te rodea no es la indicada, la mayor parte del tiempo será contraproducente para ti, pues en el momento en el que tú te propongas algo y los demás se enteren, en el mayor de los casos, creerán que no eres suficiente. Si fallas dirán que ese fracaso ya estaba destinado a ser y si lo logras hay dos opciones; la primera es que seguirán con la actitud de que tu logro no durará mucho, y la segunda opción, será festejar un momento tu logro, y después darán su opinión de la situación y cómo es que debes hacer las cosas. Lo más posible es que cuestionen la forma en la que lograste tu objetivo, olvidando que no hay manera correcta e incorrecta y que es mejor intentar y fallar o triunfar por uno mismo para aprender.

El problema aquí no es que cuestionen el cómo lograste o seguirías logrando tus metas, la realidad es que ante la sociedad nunca serás suficiente y en el momento que llegas supuestamente a serlo, te aconsejarán como si sus comentarios fueran una prioridad.

He de mencionar que el problema no es que den su opinión, sino que el comentario suele ser una retroalimentación de lo que los demás ven como su propia falla. Sobre todo, si quien lo logró es demasiado joven para sus expectativas o sus estándares. Piensan que las cosas deben llevar el orden que la sociedad ha establecido como aceptable. Pero la pregunta es, ¿de algo sirve seguir ese orden? Yo no lo siento así.

Inevitablemente aunque siguieras los estándares, la sociedad cuestionará tu actuar.  Y se harán presentes donde posiblemente no deberían estar. Hay un caso en especial que me causa conflicto y es el cómo la gente opina acerca de los estudiantes de preparatoria y universidad, manifestando que ellos deberían concentrarse en estudiar, que esa es su única responsabilidad y, sin embargo, cuando sales al mundo real quieren que a tus dieciocho o veintidós años tengas tres años de experiencia laboral en el campo profesional en el que te vas a especializar o te especializaste, volviéndose completamente ridículo.

Lo anterior me hace rechazar cada vez más ese orden impuesto de cómo deberían ser las cosas. Y lo peor de todo es que ese es sólo el principio de sus imposiciones. Por ejemplo, antes de los treinta años ya deberías tener una relación formal esperando el matrimonio, un buen carro, una casa y un trabajo estable con un salario competitivo, como si de eso dependiera todo, y no es así, cada quien debería vivir la vida a su propio ritmo. El tiempo es un regalo, nada está definido, entonces, ¿por qué dejar que alguien más decida?

Es cierto que probablemente no puedes detener a los demás de hacer sus comentarios, pero sí depende de ti el formar tus propias decisiones y criterio analizando qué es mejor para ti. Para que el día de mañana si algo sale mal, puedas decir que fue por tus decisiones y no por el hecho de siempre haber hecho caso a los demás, solo por no querer decepcionarlos o cumplir con sus expectativas.

Dispuestos a no trabajar

Por Sin categoría Sin comentarios

Laura O. Robles Sahagún Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo UNIVA Guadalajara

 

El mundo después de la pandemia definitivamente no volverá a ser igual en muchos aspectos, no solamente en los sanitarios. El ámbito laboral será uno de los que sufran mayores transformaciones, principalmente con la trascendencia del movimiento antitrabajo.

La forma de trabajar se está revolucionando a tal grado, que miles de personas están prefiriendo renunciar a sus centros de trabajo porque se han dado cuenta que es necesario equilibrar la vida familiar con la laboral o porque no se sienten satisfechos.

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos reporta que casi cuatro millones de personas abandonaron sus puestos de trabajo en abril 2021, este fenómeno ya ha sido denominado como “La gran renuncia” o “The great resignation”, término acuñado por el Psicólogo organizacional y Profesor de Texas A&M, Anthony Klotz.

Si bien es cierto, que la pandemia aceleró los procesos de uso de la tecnología, también lo es que aceleró el proceso en el que los trabajadores se han decidido a romper con años de bajos salarios, condiciones laborales deplorables, malos jefes y todos estos temas que ya hemos visto aquí como el mobbing, el síndrome de bornout o el catastrófico karoshi.

El hecho de que la gente se sintiera que le cortaron su forma de vida de la noche a la mañana, el encontrarse de manera tan cercana a la muerte y enfrentarse al miedo del exceso de la información ante una terrible desinformación y desconocimiento de lo que representaba el COVID-19 (muchas dudas aun persisten a 20 meses del estallido pandémico), le ha hecho reconsiderar la importancia del trabajo.

¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir? ¿Lo que hago me produce satisfacción o solamente estrés? ¿Vale la pena lo que estoy pasando en el trabajo por menos tiempo con mi familia, por un salario bajo y poner en riesgo mi salud? Son algunas de las consideraciones que se pueden leer en la subcomunidad “antiwork” de Reddit, la plataforma o red social que se alimenta de comentarios de los usuarios y que pueden ser votados a favor o en contra. También se leen infinidad de narraciones de hechos en donde las vejaciones en sus centros de trabajo son la razón para su renuncia.

Las exigencias laborales han crecido, no solamente se demandan mejores salarios monetarios, sino también salarios emocionales. Las empresas tendrán que repensar sus condiciones y ya no solamente decir sobre sus trabajadores “si se quiere ir que se vaya, hay muchos que pueden ocupar su lugar”. Ya no. Si la reputación en materia laboral es negativa, esa empresa sufrirá crisis porque nadie querrá trabajar en ella.

El ser humano se está revalorizando en su hacer laboral y este fenómeno está tomando tintes mundiales; en México ya hay algunos movimientos que se gestan y que, estoy segura, sumarán a las estadísticas de “La gran renuncia”.

 

 

Publicado en La Crónica de Hoy Jalisco del viernes, 5 de noviembre de 2021.

Los privilegios del biciclo

Por Sin categoría Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Por biciclo entiéndase vehículos de dos ruedas propulsados por energía humana, gasolina o electricidad, en pocas palabras, motos y bicicletas. En Guadalajara esta forma de transporte tiene dos vertientes, la laboral y la deportiva, la laboral puede entenderse como medio de transportarse al trabajo o como un medio de trabajo en sí misma. Como medio de trabajo hay que diferenciar los trabajos lícitos y los ilícitos, pues en moto se pueden ver policías lo mismo que bandidos o sicarios.

Lo que predomina es el uso laboral, lícito, y el de esparcimiento, éste tiene los domingos su día de mayor expansión a través de las vías recreativas.

Pero lo mismo en domingo que entre semana, es posible ver biciclos por todos lados, cuyos conductores, de todas las edades, y muy frecuentemente, hacen gala y ostentación de privilegios insospechados.

El primer privilegio de buen número de usuarios es el poder hacer caso omiso de los semáforos, basta con fijarse bien “que no venga carro” para seguir adelante y airosos en su vehículo. Probablemente para ellos, sobre todo los motociclistas, existe un especial reglamento de tránsito que los exime de respetar la luz roja, para ellos siempre está en verde.

Otro privilegio nada despreciable es conducir ignorando el sentido que las calles tengan, lo importante es el sentido en el cual ellos se dirigen, lo demás es obligación que, de momento, solamente rige para los autos de cuatro o más llantas.

Añádase a esta singular concesión la de transitar a todo aire por banquetas, plazas, jardines y vías peatonales, como si la bicicleta o la moto tuviesen el don de atropellar a los transeúntes sin generarles daños, razón por la cual pueden conducirlas a su entera elección. Este hecho permite concluir que, en algún momento, desconocido por la ciudadanía, todo espacio metropolitano fue declarado ciclovía, fecha memorable que ya podría darnos para una nueva fiesta ¿cívica?

Aunque estos hechos los podemos ver todos los días por toda la ciudad, como que se concentran en el rápidamente envejecido “paseo Alcalde”, donde las áreas peatonales se comparten amablemente con todo tipo de ciclistas y motociclistas, pese a que éstos tienen no una, sino dos ciclovías, según el sentido al que vayan.

Los motociclistas por su parte ofrecen a la comunidad el espectáculo cotidiano del deporte extremo que practican, rebasan por todos lados, culebrean entre los autos, los atoran si van “checando” el celular, o se atraviesan raudos y veloces, aunque el semáforo esté en rojo, máxime si son repartidores de alimentos, labor exponencial a partir de la pandemia, y que exige, entre otras cosas, que los pedidos lleguen calientitos y a tiempo, por más que bien batidos.

Pero no nos admiremos, a fin de cuentas no son sino un reflejo de la misma sociedad caótica que hemos construido, una sociedad en la que las normas de convivencia se han  deteriorado por el imperio del propio interés por encima del ajeno, de crecer pensando que no existe otra ley que la propia, pero sobre todo, en una sociedad sin cultura cívica y sin autoridad que la haga respetar; en los años recientes, los agentes de tránsito pasaron de ser temidos a no ser vistos por ningún lado, ausencia de autoridad que malamente todos hemos aprovechado con consecuencias lamentables.

 

Publicado en El Informador del domingo 7 de noviembre de 2021.