SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Firma de convenio entre UNIVA Zamora y Ayuntamiento de Zamora

By Noticias No Comments

UNIVA Zamora refuerza su vínculo de colaboración con el Ayuntamiento de Zamora, ahora a través de la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, el cual tiene por finalidad impulsar a los emprendedores que acuden a la Incubadora de Empresas de la Universidad en busca de consolidar sus proyectos de negocio. A través de la firma del convenio se podrá becar a los emprendedores para que se capaciten y logren concretar sus proyectos, siendo además vinculados a programas de gobierno en los cuales puedan obtener algún tipo de recurso.

La firma del convenio se llevó a cabo el día 08 de diciembre en las instalaciones de la universidad a las 11:00 am. A dicho evento asistieron las autoridades académicas del plantel encabezadas por el Ing. Jaime Reyes Jimenez Director del plantel, así como los representantes del Ayuntamiento de Zamora encabezados por el Presidente Municipal Lic. Martin Samaguey Cárdenas.

En el protocolo de firma del convenio los líderes de ambas instituciones dirigieron un mensaje a los presentes en el que coincidieron sobre la importancia de impulsar a los emprendedores para fortalecer la economía de los zamoranos y la realización de proyectos con impacto social, hecho que quedo reafirmado por la Mtra. Esperanza López García, Presidenta de Fundación Irekani quien también dio un mensaje en el que compartió sus logros y agradeció el apoyo del Ayuntamiento y de la Incubadora de Empresas UNIVA Zamora, confirmando que gracias a dicho apoyo pudo hacer realidad la fundación y ayudar a las personas con discapacidad, ganando incluso premios a nivel internacional por su labor.

El evento finalizó con la firma del convenio de las autoridades presentes y con el compromiso de ambas instituciones para seguir trabajando en sinergia para impulsar la economía y la competitividad a través del apoyo a los emprendedores de la región y sus proyectos.

II Coloquio de Investigación Interinstitucional e Interdisciplinar del Sistema UNIVA

By Investigación UNIVA, Noticias No Comments

En nombre de la Universidad del Valle de Atemajac y la Jefatura de Investigación del Sistema UNIVA, por la mañana del 2 de diciembre, se realizó la inauguración del II Coloquio de Investigación Interinstitucional e Interdisciplinar del Sistema UNIVA, a cargo del presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, rector de nuestra Casa de Estudios, quien emitió un mensaje a los estudiantes, docentes y jefes académicos de las distintas áreas del saber, presentes en el evento. Durante su discurso, el rector del Sistema UNIVA, recalcó que para la Universidad del Valle de Atemajac es de suma importancia establecer los vínculos que permitan estrechar los lazos de nuestra comunidad universitaria con la sociedad en general.

En la ceremonia inaugural, se contó con la participación de las autoridades de la UNIVA, doctora Yadira del Refugio Robles Irazoqui, resposable de Gestión de la Investigación del Sistema UNIVA, maestro Leonel Zúñiga Arciniega, director de UNIVA plantel León, doctor Luis Salvador Cervantes Cervantes, director General Académico y la maestra Beatriz Echeveste García de Alba, directora de UNIVA plantel Guadalajara.

A lo largo de programa de actividades, los alumnos de diversas licenciaturas que integran al Sistema UNIVA, presentarán sus proyectos de investigación y posteriormente serán retroalimentados y orientados por docentes especializados en los tópicos presentados en el coloquio, cuya finalidad es fortalecer las competencias investigativas de los estudiantes.

El equipo de trabajo en la organización del II Coloquio de Investigación Interinstitucional e Interdisciplinar del Sistema UNIVA estuvo conformado por la doctora Irma Livier de Regil Sánchez, jefa de Investigación del Sistema UNIVA, maestra Adriana Villicaña Martínez, directora del UNIVA plantel Uruapan, maestro Juan José Rojas Delgado, coordinador de Investigación del plantel Zamora. Del campus Lagos de Moreno, maestra Leticia Ortega Hernández, directora de dicho campus, maestro Luis Abraham Gutierrez Alferez, coordinador de Administración y Finanzas, maestro Ismael Pérez Ramos, jefe Académico de Ingenierías y Ciencias Econónimo Administrativas, y la licenciada Deyanira de Jesús Barajas Martin, auxiliar administrativo. En representación del plantel La Piedad, maestro Luis Eduardo Ayala Salazar, coordinador de Investigación y Acreditación. Del plantel Puerto Vallarta, doctora Martina Carlos Arroyo, coordinadora de Posgrados y Educación Continua. Del plantel Colima, la licenciada Yunué Flores Ruelas. Por parte de UNIVA Online, la doctora María Cristina Martínez Arrona, jefa de UNIVA online. Finalmente, en representación del plantel León, maestra Claudia Guerrero Ortiz, jefa de Posgrados y Educación Continua.

Es propósito de la UNIVA la formación de profesionales capaces de generar nuevos conocimientos y tecnologías por medio de la investigación y educación continua, como parte de su pedagogía. Dentro de sus estrategias, en orden al logro de sus metas, está el desarrollo de investigación de tecnología educativa, así como el establecimiento de la investigación como función sustantiva de su quehacer universitario, de tal manera que sus productos enriquezcan los procesos de enseñanza-aprendizaje y contribuyan a incrementar el acervo cultural de nuestra sociedad.

 

 

Concluye el Foro Internacional de Desarrollo Local Sostenible 2020

By Noticias No Comments

La concientización y la realización de acciones en pro del bienestar de las personas a partir de un proceso social incluyente, es lo que hace al Desarrollo Sostenible formar parte de un proyecto de acción, que tiene como principales focos el progreso económico, el uso adecuado y aprovechamiento de los recursos naturales, así como sociedades equitativas y educadas.

De esta manera, es como culmina el 6.° Foro Internacional de Desarrollo Local Sostenible en su Edición Global 2020, donde participaron 16 países, 30 universidades y organismos internacionales. Fueron 37 las conferencias, las cuales trataron temas relevantes, donde se manifestó la preocupación de encontrar soluciones concretas a las problemáticas ambientales, sociales y económicas, que de manera conjunta y con la debida implementación se tendrán resultados favorables.

De esta manera la Universidad del Valle de Atemajac México en conjunto con la Universidad Católica de Oriente en Colombia hicieron de su iniciativa un espacio de aprendizaje, donde se apoya el surgimiento de nuevas alianzas para que existan mejoras en cada territorio con la finalidad de lograr los objetivos propuestos.

6 EXPO EMPRENDEDORES UNIVA ZAMORA 2020

By Noticias No Comments

Con gran éxito culminó la EXPO EMPRENDEDORES UNIVA Zamora, evento que se viene realizando como cada año de forma consecutiva, siendo esta su edición número #6. El evento contó con una serie de actividades entre las que destacó la ponencia de la Alcaldesa de Jacona la Lic. Adriana Campos Huirache quien compartió al auditorio su experiencia durante su participación en cargos públicos y aprovechó para enviar un mensaje de “persistir hasta alcanzar sus metas” a todos los jóvenes emprendedores.
Al finalizar la ponencia, comenzó la evaluación de proyecto donde se tuvo participación de 23 proyectos y 40 alumnos de décimo cuatrimestre de las distintas carreras que conforman la oferta educativa de UNIVA Zamora. Los proyectos fueron evaluados por un jurado cuyos miembros determinaron a un ganador por cada departamento: CEA, SALUD Y SOCIALES, INGENIERÍAS. Del área de CEA el ganador fue el proyecto denominado “Avenilla” de las alumnas Arely Magaña Oropeza y Lizbeth Rodriguez Padilla de Contaduría Pública, en el área de SALUD el proyecto ganador fue el denominado “Huerto Familiar” de las alumnas de la Licenciatura en Educación Rosalba Pérez Pérez y Eldahi Ibarra Flores; en el tercer equipo de Ingenierías el ganador fue Sergio Dueñas Herrera con el proyecto “Viviendas Inteligentes”.
Así siendo las 02:00 p.m. se dio por clausurado el evento, dando a conocer los tres primeros lugares y el premio otorgado por el público que votó en las redes sociales. El premio por el proyecto más votado fue para los alumnos de Ing. Arquitecto Maria Elena Ramirez Vega y Christian Torres González quienes representaron el proyecto CSE HOME.
Aunque en esta ocasión el evento fue en línea, eso no fue impedimento para cumplir cada uno de los objetivos del mismo, entre los que destaca el impulso a emprendedores respaldado por la Incubadora de Empresas, por eso y más con este tipo de eventos podemos corroborar que en UNIVA Zamora estamos “más conectados que nunca”.

Elaboró: Mtro. Roberto Hernández Medrán.

Primer Foro de Presentación de los Mejores Proyectos UNIVA GOAL

By Noticias No Comments

Con el objetivo de impulsar la creación de proyectos colaborativos entre la comunidad del Sistema UNIVA e instituciones de distintos países, el miércoles 25 de noviembre se llevó a cabo el Primer Foro de Presentación de los Mejores Proyectos UNIVA GOAL. Dicho evento representó la conclusión de actividades del programa que comenzó el día 5 de octubre y que involucró a 23 instituciones de 9 países distintos.

La jornada de actividades comenzó con la bienvenida e inauguración oficial a cargo del Mtro. Andrés Barba, director de Desarrollo Internacional y Relaciones Externas de la Universidad del Valle de Atemajac, quien felicitó a los estudiantes y docentes que colaboraron en la realización de más de 150 proyectos, además de agradecer al equipo de organizadores.

Enseguida el Mtro. Luis Zúñiga, director de UNIVA campus Vallarta, tomó la palabra para compartir un mensaje en el que agradeció también a los involucrados de todos los países e instituciones.

Posteriormente, Michael Urbano, estudiante de Medicina en la Universidad Continental de Perú, en representación de más de 1600 alumnos que colaboraron en los proyectos, compartió su experiencia referente al trabajo colaborativo interinstitucional y se mostró satisfecho con las herramientas que UNIVA GOAL proporcionó a nivel académico y personal.

A continuación, se realizaron las presentaciones de los 13 mejores proyectos en distintas disciplinas universitarias. Los alumnos presentaron los antecedentes, ejecución y conclusiones referentes a los trabajos elaborados y, al terminar su intervención, se otorgó un espacio de preguntas realizadas por quienes presenciaron el evento de manera virtual, con la finalidad de otorgar retroalimentación y detectar las áreas de mejora.

Al concluir las exposiciones, la Mtra. Sandra Hernández, jefa de Internacionalización, cerró las participaciones y otorgó la palabra al Dr. Salvador Cervantes, director General Académico. El doctor Cervantes felicitó a los alumnos por el entusiasmo, proactividad e ímpetu, además reconoció el esfuerzo de la jefatura de Internacionalización, quienes hicieron posible el evento. De esta manera, concluyó la sesión de manera exitosa.

“Agua Limpia y Saneamiento”, uno de los principales objetivos que tiene en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

By Noticias No Comments

Contando con valiosas experiencias de la Organización de los Estados Americanos y universidades de Alemania, Argentina, Nigeria, Colombia y Chile, es que se compartieron diferentes puntos de vista de cómo desde cada región se ha buscado fomentar el saneamiento de aguas y cuidar las reservas de agua en cada región, con el objetivo de mejorar la calidad de vida a través de los recursos naturales.

Dentro de los temas abordados en el segundo día del 6.to Foro Internacional de Desarrollo Local Sostenible, se abordaron los siguientes tópicos:

Avanzando en la Seguridad Hídrica en América, a cargo del Dr. Maximiliano Campos, representante del Departamento de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la OEA.

Derecho Humano al agua: el Caso Trifinio en Centroamérica, por la Mg. Estefanía Jiménez, representante del Departamento de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la OEA.

Nuevos Sistemas de Saneamiento Alternativos, por la Dra. Urlike Gayh, directora de la Maestría en Tecnología del Agua. SRH Universidad Heidelberg, Alemania.

Oportunidades para la Reducción de la Contaminación de Aguas Urbanas, a cargo del Dr. Alejandro Falcó, presidente de la Fundación Enlaces para el Desarrollo Sostenible, Argentina.

¿Progreso o Retroceso? Abuso del Medio Acuático en África, por el Anayo Dominic Nkamnebe, profesor Nnamdi Azikiwe University Nigeria, África.

Gestión Local del Agua: Reglamentación de Fuentes Hídricas, a cargo de la Mtra. Beatriz Elena Arcila Salazar, de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Oriente, Colombia.

Gestión de Calidad de Agua para el Desarrollo Sostenible en la Agricultura, por el Mg. Robinson Sáez, del Centro Regional de Estudios Ambientales, Universidad Católica de Santísima Concepción, Chile.

6.to Foro Internacional de Desarrollo Local Sostenible Edición Global

By Noticias No Comments

Arrancó el 6.to Foro Internacional Desarrollo Local Sostenible Edición Global, que organiza UNIVA campus La Piedad donde se contará con 37 Conferencias Magistrales con ponentes de 16 países de 5 continentes.

Este foro es una iniciativa conjunta de la Universidad del Valle de Atemajac, (UNIVA México) y la Universidad Católica de Oriente, UCO Colombia que, como Universidades Católicas y acorde con su misión y visión, buscan ser ejes articuladores de los procesos de desarrollo sostenible en los territorios en los que se encuentran inmersas.

Se busca contribuir en la formación de nuestros alumnos para que se vuelvan agentes         activos de cambio, que incidan en las condiciones de vida de las personas y sus comunidades, con una visión integral del desarrollo sostenible.

El foro es un espacio de aprendizaje con pares de otros países para compartir conocimientos y experiencias en torno a sus dinámicas de desarrollo local, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 propuesta por las Naciones Unidas.

En esta 6.ta Edición Global, integra valiosos aportes de especialistas de los 5 continentes del mundo en torno a los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Del lunes 23 al viernes 27 de noviembre, se contará con ponencias magistrales por parte de diferentes expertos internacionales; mismos que serán transmitidas a toda la comunidad a través de nuestras cuentas institucionales de Facebook.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes: el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector de la Universidad el Valle de Atemajac, México; el Pbro. Lic. Elkin de Jesús Narváez Gómez, rector de la Universidad Católica de Oriente, Colombia; el Mtro. Andrés Barba Vargas, director de Desarrollo Internacional y Relaciones Externas, UNIVA México; el Mtro. Albeiro Monsalve Marín, jefe de Relaciones Internacionales e Idiomas, Universidad Católica de Oriente, la Dra. Natalia Alejandra Salinas Bravo, directora de UNIVA campus La Piedad, Mtro y Juan Manuel González Arbaláez, profesor de la Facultad de Derecho UCO, Colombia.

Destaca UNIVA entre los ganadores del proyecto “De la ciencia al mercado”

By Noticias No Comments

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del estado de Jalisco en colaboración con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL), lanzaron en el mes de abril del 2020 la convocatoria “De la Ciencia al Mercado”, la cual busca “Fortalecer, apoyar la generación de empresas de base tecnológica de las Universidades y Centros de Investigación provenientes de las carteras tecnológicas de dichas instituciones, en congruencia con el impulso y transferencia de la propiedad intelectual orientada a invenciones de Jalisco”, de acuerdo con la descripción del portal oficial del gobierno de Jalisco.

Este viernes 20 de noviembre, de manera virtual, se realizó la ceremonia en donde se dieron a conocer los proyectos ganadores, dicho evento fue presidido por autoridades en materia de ciencia e innovación, encabezadas por el Mtro. Alfonso Pompa Padilla, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco quien inauguró oficialmente la jornada y dirigió un mensaje de agradecimiento a los realizadores, así como una felicitación a quienes encabezaron los proyectos participantes.

El equipo de investigación de la Universidad del Valle de Atemajac, coordinado por la C. a Dra. Sandra Pascoe Ortíz, creadora del proyecto y conformado también por la Dra. Livier de Regil, la Mtra. Karen Fernley y la Lic. Erika Flores, presentaron «Bioplástico de Nopal, de Jalisco para el planeta», trabajo cuyo objetivo es la integración de diversos actores sociales para lograr la producción sostenible de pellets de un plástico 100% biodegradable, promoviendo el cultivo de nopal (no consumible como alimento), consumo local de insumos ofertados por pequeños productores de Jalisco y apoyando a la industria del plástico ante la normativa gubernamental con una alternativa amable con el medioambiente.

Gracias al trabajo del equipo de nuestra Universidad, encabezado por la C. a Dra. Sandra Pascoe, se consiguió que dicho proyecto obtenga el apoyo para que a través de un proceso de incubación de alta tecnología tenga la ayuda necesaria para su comercialización.

Con este importante logro, UNIVA continúa obteniendo importantes resultados a nivel científico y tecnológico, lo que la mantiene como una institución de excelencia académica, con proyectos que contribuyen al bien común.

Entrega del Premio Santiago Méndez Bravo al Comunicador del Año 2020

By Noticias No Comments

Bajo un entorno virtual debido a la contingencia sanitaria y por trigésimo octavo año, el jueves 19 de noviembre la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) realizó la entrega del Premio Santiago Méndez Bravo al Comunicador del Año 2020.

Este galardón se instituyó en 1993 por iniciativa de Mons. Santiago Méndez Bravo, rector fundador de nuestra Universidad como una forma de reconocer a los egresados más destacados de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, que ha tenido esta casa de estudios desde 1962 hasta la fecha.

El premio se ha entregado a profesionistas en la comunicación con amplia trayectoria en ámbitos como: producción audiovisual, comunicación organizacional, periodismo, investigación, docencia, así como activismo social. Siendo los últimos tres ganadores, Ernesto Gómez González (2019), Edgar Muñoz Serrano (2018) y Priscila Hernández Flores en (2017)

En su edición 2020, el premio fue otorgado a Anna Georgina de Loza Huízar, egresada líder en comunicación corporativa con más de 18 años de experiencia en áreas como marketing, relaciones públicas, publicidad, eventos corporativos, exposiciones, entrenamiento y capacitación y administración de recursos humanos. Además de contar con una sólida trayectoria dentro de la administración y gestión de proyectos, así como en el diseño e implementación de estrategias de comunicación internas y externas, administración de medios e iniciativas de engagement. Además, ha sido reconocida por la revista Expansión en 2016, 2017 y 2018 como una de las mujeres más poderosas en México por su labor de promoción y desarrollo de las mujeres en el sector de la manufactura electrónica y tecnológica.

La ceremonia fue presidida por autoridades de UNIVA Guadalajara, encabezadas por el rector del Sistema UNIVA, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, quien dirigió unas palabras de reconocimiento y relató el momento en que contactó a la galardonada para notificarle la obtención del premio.

Posterior a la ceremonia, Georgina de Loza ofreció una ponencia dirigida a los alumnos del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Lenguajes y Multimedia. En ella compartió su trayectoria universitaria y, de viva voz, relató que su meta inicial era convertirse en reportera de guerra, sin embargo, el camino de la comunicación la orientó hacia un rumbo distinto, con el cual se siente satisfecha.

Georgina aprovechó el espacio para orientar y aconsejar a los alumnos que, de manera virtual atestiguaron su participación, sobre la importancia de la congruencia y los valores, dado que, éstos rigen la vida de cada persona e impactan en la de los demás. “La vida nos va a dar y nos va a quitar muchas cosas, pero solo ella sabe por qué sucede todo; seamos agradecidos con quienes estamos y no olvidemos de dónde venimos”, concluyó la galardonada.

Se lleva a cabo la XVIII-I Asamblea General Intermedia de la ODUCAL

By Noticias No Comments

Con el objetivo de que los coordinadores de las redes, observatorios, programas y grupos de trabajo de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) presentaran los avances y resultados registrados al momento en sus respectivas áreas de responsabilidad, se llevó a cabo la XVIII-I Asamblea General Intermedia. La misión de ODUCAL es servir como ámbito de encuentro, coordinación y colaboración mutua de sus instituciones afiliadas, procurando el fortalecimiento de la educación superior católica en América Latina y el Caribe, a través de un conjunto de acciones orientadas al intercambio académico, siempre en la búsqueda de mejorar la calidad de la docencia, la investigación y el servicio a la sociedad que realizan sus miembros.

Dicho evento debió celebrarse en el mes de marzo en la ciudad de Bogotá, Colombia; sin embargo, dado que la situación en América Latina no permite aún la realización de un evento presencial, la Junta Directiva tomó la decisión de que la Asamblea General Intermedia se realizara de forma virtual, durante los días 4, 5 y 6 de noviembre del año en curso.

Durante los dos primeros días de actividades, se revisaron los avances de diversos proyectos como el programa Americarum Mobilitas, proyecto de intercambios estudiantiles presenciales y virtuales, así como de movilidad temporal para profesores e investigadores que inició operaciones en 2019 y es coordinado por la UNIVA; programa ODUCOIL, el cual busca facilitar el contacto y la colaboración entre profesores de las universidades afiliadas a la ODUCAL de distintos países de la región, para promover el diseño e implementación de proyectos de aprendizaje colaborativo internacional a distancia, contribuyendo así al desarrollo de competencias globales e interculturales de los estudiantes. Por otra parte, también se abordó el proyecto de los Observatorios Sociales de América Latina (ODSAL), que bajo la coordinación del Dr. Agustín Salvia, de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA, Argentina), se ha consolidado este espacio académico creado para generar opinión sobre la problemática de la deuda social en América Latina. El principal objetivo de los observatorios ha sido formar equipos de investigación con estándares de excelencia académica en condiciones de producir conocimientos relevantes sobre el estado del desarrollo humano y las condiciones de integración sociopolítica en los países de la región; poniendo sus estudios al servicio del diagnóstico y diseño de políticas públicas comprometidas con el bien común.

Este 6 de noviembre se realizó la tercera y última sesión de actividades de la XVIII-I Asamblea General Intermedia. Evento que reunió a 324 participantes de 89 universidades afiliadas, 2 invitadas y 3 instituciones especiales, quienes intercambiaron buenas prácticas de sus respectivas instituciones, compartieron avances en cada uno de los proyectos que forman parte de la ODUCAL y dieron a conocer la proyección a futuro en cada área.

En punto de las 9:00 horas (tiempo de México) se realizaron, de manera simultánea, las reuniones de las cuatro subregiones que componen a la organización, con el objetivo de compartir los planes de trabajo y proyecciones que, como subregión, abonarán a continuar con el crecimiento de la ODUCAL. Como moderadores fungieron: por parte de la Subregión Andina, la Mtra. Caterine Camacho; Subregión Brasil, el Mtro. James Pinheiro; Subregión Cono Sur, el Dr. Pedro Pablo Rosso; Subregión México, Centro-América y el Caribe, Mtro. Joel Vélez, todos ellos secretarios y subsecretarios ejecutivos de las respectivas subregiones.

Mientras tanto, a la misma hora, se llevó a cabo el 2° Encuentro Virtual de la Red de Comunicación, con la presentación del plan de trabajo 2021, a cargo de la Mtra. Maricarmen Díaz de Sandi, coordinadora de la Red de Comunicación, quien proyectó los objetivos por los que ODUCAL trabajará para el año 2021 en materia de comunicación.

Los asistentes a este encuentro disfrutaron de la conferencia «Comunicar en tiempos de redes», a cargo de la Dra. Lorena Fernández Álvarez, representante de la Universidad de Deusto (España), ingeniera en Informática y especialista en Nuevas Tecnologías, ganadora del Premio Periodismo Vasco 2018 en la categoría de Periodismo Digital. La Dra. Lorena Fernández explicó la manera en que la universidad en donde labora; organiza y distribuye las estrategias de comunicación para el logro de objetivos a nivel micro y macro. También abordó la importancia de la identidad digital y los aspectos importantes a considerar al respecto.

Posterior a las sesiones simultáneas, los asistentes convergieron de nueva cuenta para la Sesión Plenaria e Informes de las cuatro subregiones, moderada por el Mtro. Andrés Barba, secretario general de la ODUCAL y director de Desarrollo Internacional y Relaciones Externas del Sistema UNIVA; en donde se compartieron las propuestas de construcción colectiva en torno al año 2021, así como las experiencias de algunos de los asistentes quienes se mostraron satisfechos con las actividades realizadas.

Para clausurar de manera formal el evento, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, presidente de la ODUCAL y rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA, México), dirigió un mensaje de cierre en el que mencionó que “en esta reunión hemos reforzado la misión de las universidades católicas, cultivando el saber, creando cultura y formando a la persona”. Concluyó felicitando a los presentes por los tres días de intensa actividad.

Sitio oficial: https://www.oducal.com/