SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Sistema UNIVA firma convenio con la Universidad de Passau, Alemania

By Noticias No Comments

El 14 de diciembre de 2023, la Universidad del Valle de Atemjac (UNIVA) firmó un importante convenio de colaboración con la Universität Passau en Alemania. Esta prestigiosa institución, ubicada en la región de la Baja Baviera, en el sudeste de Alemania, es reconocida por su excelencia académica y su compromiso con la investigación.

El objetivo principal de este acuerdo es fomentar diversas actividades académicas, incluyendo la movilidad a nivel pregrado y posgrado, el intercambio de personal académico, así como el desarrollo conjunto de investigaciones. La relación entre UNIVA y la Universität de Passau se gestó durante el verano de este año, cuando nuestra institución participó en la convocatoria lanzada por el DAAD. En dicha convocatoria, UNIVA presentó una propuesta académica que resultó acreedora al apoyo, permitiendo que 15 estudiantes y un profesor realizaran una enriquecedora estancia en Alemania.

Durante el programa, los participantes de UNIVA tuvieron la oportunidad de visitar tres instituciones educativas en Alemania, entre las cuales destacó la Universität Passau. Este encuentro fortaleció los lazos académicos y sentó las bases para la colaboración formal que celebramos este pasado jueves.

Gracias a estos acuerdos de colaboración, la comunidad académica de UNIVA continúa enriqueciendo su perfil internacional, proporcionando a nuestros estudiantes y profesores oportunidades únicas de aprendizaje y desarrollo académico. Este convenio representa un paso significativo hacia la internacionalización de nuestra institución, permitiendo el intercambio de conocimientos y experiencias con dicha universidad alemana.

Con esta asociación, UNIVA reafirma su compromiso con la excelencia académica y la apertura a la colaboración global, contribuyendo al fortalecimiento de la educación superior a nivel internacional.

Alumnos de UNIVA Querétaro visitan el Asilo San Sebastián

By Noticias No Comments

Los alumnos de la Licenciatura en Diseño Gráfico visitaron el asilo San Sebastián para brindar compañía a los abuelitos. De esta manera, se sensibilizan ante la fragilidad humana y el sentido de trascendencia que debe alimentar la esperanza en el porvenir, al platicar y escuchar las experiencias de vida de los adultos mayores en su contexto y circunstancias actuales.

Desde hace más de 100 años, el Asilo San Sebastián ofrece sus servicios de asistencia privada como hogar de retiro y vivienda asistida para adultos mayores, y constantemente abre sus puertas para que todo aquel que quiera lo visite. En este caso, fueron los alumnos de nuestra Universidad quienes se tomaron un poco de su tiempo para conocer, escuchar y compartir un rato con los abuelitos, un acto que refuerza los valores de la solidaridad y el respeto.

El asilo, ubicado en el barrio San Sebastián, exactamente detrás de la Parroquia del mismo nombre, es el hogar de decenas de abuelitos que son atendidos gracias a los donativos que se realizan por parte de benefactores o empresas para su manutención. El 70 % de las personas que se encuentran en el asilo llegaron tras sufrir una condición de abandono; el espacio cuenta con una importante coordinación con la Procuraduría de Protección al Adulto Mayor del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tanto para recibir a quienes sufrieron abandono como para reportar a quienes lleven allí a sus adultos mayores y después busquen desentenderse.

El sacerdote Alejandro Estrada, director del asilo, invita a quienes deseen sumarse con apoyos o voluntariado a acercarse, además de que pueden adquirir las muñecas que se elaboran para la manutención de ese espacio.

Alumnos se divierten en la tradicional posada UNIVA

By Noticias No Comments

La UNIVA Querétaro vivió uno de los momentos más importantes previo a la celebración de Navidad: la posada con causa. En donde además de divertirse, los asistentes llegaron con una cobija nueva para donar el DIF municipal, organismo que se encargará de repartirlas entre los más necesitados.

El momento comenzó con la representación de la pastorela #Entrepastoresteveas, en un marco alegre y festivo donde se hizo referencia a los acontecimientos previos al nacimiento del Niño Jesús. Los pastores tuvieron inconvenientes en el camino, fueron tentados por los diablos que salieron a su paso, pero finalmente pudieron llegar a la adoración del Salvador del mundo.

Los asistentes reflexionaron acerca de todos aquellos factores que nos impiden acompañar a Jesús en algún momento de la vida: los teléfonos, las múltiples plataformas de streaming, la diversión con los amigos, pero que, independientemente de todo ello, Dios siempre está disponible para recibirnos.

Una vez que la pastorela llegó a su fin, alumnos y administrativos armaron filas para ir por  diferentes áreas del Campus y pedir posada, en un recorrido que nos recuerda el peregrinar de la Sagrada Familia de Nazaret, cuando María estaba en cinta y necesitaba un lugar para dar a luz.

Además, niños, alumnos e invitados le pegaron a la piñata hasta romperla y obtener los dulces. Así, los alumnos ponen fin a otro cuatrimestre, al mismo tiempo que celebran y se divierten.

UNIVA Querétaro realiza con éxito la Feria de Proyectos

By Noticias No Comments

La UNIVA Querétaro realizó la Feria de Proyectos, un espacio donde los alumnos, de todas las carreras, expusieron los resultados del aprendizaje obtenido en sus materias. Proyectos arquitectónicos, orientación en materia de derechos humanos, la creación de empaques, alebrijes, análisis del estado de nutrición de un paciente, juegos, y muchas más propuestas que fueron evaluadas y escuchadas por maestros e invitados.

La apertura del evento estuvo a cargo de la conferencista y comunicóloga, Elvira Criollos Capdeville, quien, como reclutadora, experta en el área de recursos humanos y un vasto conocimiento del mercado laboral en México, invitó a los jóvenes a comenzar su carrera laboral antes de graduarse para adquirir experiencia, herramientas y conocimientos.

“Deben comenzar su desarrollo profesional desde el día uno de su carrera, ese día tienen que buscar una oportunidad en la rama de su carrera. Y si no, un trabajo siempre es digno y les va a dar la oportunidad de desarrollar las habilidades blandas que son esenciales hoy en día: inteligencia emocional, manejo de equipo, ser parte de un equipo, liderazgo, comunicación asertiva, manejo de objeciones. Esas son las cosas por las que las empresas inscriben este detalle de ‘se requiere experiencia laboral’. Es lo que están requiriendo y la universidad no la da porque no es parte de sus materias, eso viene del autoaprendizaje y eso lo tienen que buscar los alumnos”, comentó la comunicóloga al cuestionarle sobre el mensaje más importante de su intervención.

Una vez terminada la conferencia, los alumnos pasaron a la zona de exposición para mostrar a los administrativos e invitados los proyectos que estuvieron preparando por algunas semanas.

Los alumnos de Derecho, por ejemplo, expusieron temas como: el proceso legislativo, un caso real sobre el derecho humano al agua, cómo dirimir una controversia en materia laboral, además del origen de una obligación al suscribir un contrato.

En tanto que en el área Diseño Gráfico, los jóvenes se apoyaron en su materia de Técnicas de ilustración y representación gráfica para presentar trabajos en acuarela, trabajos con textura, collage y elaboración de alebrijes. Además, en la materia de Diseño de los productos, envases y embalajes, elaboraron empaques para la venta de café, donas y postres.

Por el lado de Ingeniero Arquitecto, se centraron en el diseño y composición, presentando centros comerciales, un mercadito artesanal y de productos. Así como ejercicios de planos seriados, estructura de pared, formas, trabajo con repetición, con color, empleando todos los elementos del diseño. También incluyeron proyectos de condominios verticales y la exposición de los trabajos realizados con la herramienta de AutoCAD para poder elaborar planos desde el primer cuatrimestre.

Además, diseñaron una propuesta de regeneración urbana para la Avenida Zaragoza (Centro de Querétaro) con ciclovías, áreas permeables, paradas de autobús, todo un tema de conceptualización con la sustentabilidad.

En el área de Nutrición, fueron desarrollados temas como el efecto de la intervención de un programa de alimentación en el rendimiento académico de estudiantes de una escuela primaria; la humanización a los pacientes en la atención a la salud; la variación de la fuerza máxima durante el ciclo menstrual en levantadoras de pesas eumenorreicas, y diversos temas más.

En Psicología y Comunicación desarrollaron juegos y una exposición centrada en la diversidad y el rechazo a los prejuicios. Así, por alrededor de tres horas, los alumnos tuvieron oportunidad de proyectar aquello que les gustaría desarrollar al convertirse en profesionistas, lo que les gustaría erradicar y generar a partir de la creatividad.

 

 

Arte y Cultura en el Auditorio de UNIVA Querétaro

By Noticias No Comments

La obra del escritor Carlos A. Martínez Plata, Grandeza de las mujeres mexicanas, no solo se disfruta de manera impresa, sino que también puede ser admirada como una galería de arte. En el Auditorio de la UNIVA Querétaro, los alumnos pueden disfrutar de ella antes de que siga su camino a otra zona del país.

Gracias a esta exposición, que permanecerá en UNIVA hasta mediados de diciembre, los alumnos pueden conocer la vida y obra de mujeres como Josefa Ortíz de Domínguez, heroína de la independencia; Mariana Rodríguez del Toro, pilar de la conspiración de 1811; Leona Vicario, madre Benemérita de la Patria; o María Nestora Téllez Rendón, una voz olvidada del siglo XIX. En total, son 51 mujeres que se integraron a la historia por sus propios méritos. Por ello, se destaca el esfuerzo que realizaron para alcanzar la igualdad; las problemáticas y los obstáculos que enfrentaron, así como lo que lograron gracias a su visión progresista.

«Estimo que en mayo de 2024 se publicará el tercer libro de esta trilogía sobre las mujeres, titulado ‘Maestras de México’. Consideramos importante rescatar a tantas maestras que han formado a diferentes generaciones en cada región del país. Este sería el tercer libro que publicaremos en mayo, pero también hay otras publicaciones en desarrollo en este género, como ‘Ellas también cuentan'», comentó el autor.

Carlos A. Martínez Plata es maestro por vocación, formador de innumerables generaciones en su natal Nayarit, y sigue cultivando su pasión por la educación, el deporte y la cultura para entender el mundo actual. Además, sus aportaciones a la literatura y pintura infantil son cuantiosas, al igual que sus cuentos y escritos didácticos.

Alumnos de Nutrición desarrollan proyectos en pro del medio ambiente

By Noticias No Comments

En la materia de Ética alumnos de Nutrición desarrollaron proyectos pensando en el medio ambiente, entendiendo que este depende de nosotros y, por lo tanto, debemos tener la conciencia clara para ser parte de la solución.

El maestro Jorge Darío Reynoso Vallejo,  psicólogo y docente de UNIVA Querétaro en las materias de Ética, Antropología filosófica, Introducción al pensamiento cristiano y Desarrollo integral, es el promotor de este proyecto que busca generar conciencia.

“Buscando relacionar la ética con el cuidado del medio ambiente, desarrollamos este proyecto para que los alumnos entiendan que depende de nosotros, como seres humanos, tener esa conciencia clara, ya que a diferencia de la moral, que es totalmente personal, la ética nos lleva a la relación con las demás personas y ver nuestra responsabilidad”, comentó el maestro Darío.

La instrucción para los alumnos de séptimo semestre de Nutrición, fue primero hacer un reporte que después pudiera ser enfocado a los organismos no gubernamentales que buscan ayudar a la naturaleza y al ecosistema, o que puedan ser enfocados en la contaminación o las actividades propias del ser humano.

“Hay mucho en lo que se pueden basar  para después plasmar. Los conceptos escritos los desarrollan muy bien, lo hacen en automático, por eso les pedí que lo plasmaran en un dibujo para que les quedara más clara la información. La instrucción es que compartan sus ideas con el resto de la población estudiantil”, concluyó el maestro.

Docente e investigadora de UNIVA Querétaro recibe premio nacional por su trayectoria

By Noticias No Comments

La doctora Adela Vallejo Solís llegó a Querétaro en 1985 para hacer de este su hogar. Realizó sus estudios de Licenciatura en Derecho, Maestría en Docencia, Maestría en Medios Alternos y Solución de Conflictos; Doctorado en Gestión y Políticas Educativas, Doctorado Honoris Causa por parte del Instituto Interamericano de Investigación y Docencia en Derechos Humanos.

Actualmente, participa en el proyecto “300 propuestas por la paz”, con el equipo de Construcción de Paz de la COEPES Guanajuato. Es difusora de ciencia y tecnología para la radio de la Universidad Autónoma de Querétaro, docente en posgrado e investigadora de la UNIVA y conferencista de mediación escolar en distintas instituciones de la República Méxicana. Recientemente, fue reconocida por su trayectoria con el Galardón Forjadores de México.

-Maestra, ¿por qué fue merecedora del Galardón Forjadores de México?

La Fundación Cultural Forjadores de México celebró a finales de noviembre de noviembre la XXXV Edición Nacional del Galardón Forjadores de México, en Colaboración con el Instituto Interamericano de Investigación y Docencia en Derechos Humanos, el cual consiste en un homenaje en vida con el propósito de honrar el esfuerzo de excelencia de hombres y mujeres de los sectores jurídico, seguridad y trayectoria profesional, empresarial y social, a quienes, con su desempeño y dedicación, han contribuido de manera importante en la construcción y desarrollo de nuestro país. Por ese motivo me es comunicado que, con base en los criterios establecidos por el Consejo Directivo de la fundación, han acordado que por Trayectoria: profesional, derechos humanos y liderazgo social, me consideran merecedora del Galardón Trayectoria, Seguridad y Justicia. El cual se entregó en el Club Libanés de la Ciudad de México, y consistió en una estatuilla original personalizada, una medalla y un certificado de reconocimiento, los cuales se entregaron posterior a una alfombra roja y durante la ceremonia de reconocimientos en un evento con causa.

-¿Cuál ha sido su lucha, en materia de justicia, por México?

Ha sido a través de la defensa de los derechos humanos, participando activamente en proyectos con el Instituto Interamericano de Investigación y Docencia en Derechos Humanos, en temas de inclusión escolar y mediación; impartiendo conferencias en todo el país para la construcción de una cultura de paz. También participando en el proyecto de la COEPES, Guanajuato “300 propuestas de paz” y la Universidad Interglobal de Guanajuato, además de difundir ciencia y tecnología a través de la radio universitaria, RADIO UAQ 89.5 FM, considerando el conocimiento como el primer instrumento de justicia.

-En cuestión de derechos humanos, ¿qué es lo que más le preocupa de lo que ocurre en nuestro país?

El clima creciente postpandemia de conflicto, que crece cada día más en los grupos sociales, los recintos rebasados en la impartición de justicia, la corrupción, y todo lo que impide hacer efectivas las garantías individuales contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Adviento llegó a la UNIVA

By Noticias No Comments

En la UNIVA la llegada del Adviento se celebró con gran entusiasmo al encender la primera vela de la corona colocada en la capilla de la Universidad. Estudiantes y miembros del personal administrativo se reunieron para participar en una ceremonia significativa que marcó el inicio de la temporada navideña. Entre cánticos festivos y lecturas inspiradoras, la comunidad se sumergió en una atmósfera de esperanza.

Durante el evento, se hicieron reflexiones profundas sobre el significado del Adviento y su importancia en la tradición católica. Los participantes compartieron pensamientos sobre la paciencia, la esperanza y la preparación espiritual en este tiempo especial. La primera vela encendida nos ha iluminando el camino hacia la Navidad y recordando la importancia de valores como la solidaridad y la generosidad.

Los cantos hicieron aún mejor el ambiente que nos anuncio la llegada de Dios Nuestro Señor, llenando el espacio con melodías que elevaron el espíritu de la comunidad. Las lecturas seleccionadas para la ocasión ofrecieron inspiración y reflexión, conectando a todos los presentes con el verdadero significado de la temporada. Este encuentro no solo fortaleció los lazos entre los miembros de la universidad, sino que también infundió un sentido renovado de unidad y paz.

El encendido de la primera vela de Adviento en la Universidad UNIVA, fue más que un evento festivo, fue un momento de conexión y celebración compartida.

La UNIVA Querétaro vive la caridad

By Noticias No Comments

La UNIVA Querétaro hizo entrega de los víveres donados por alumnos y administrativos a la institución de asistencia privada Cáritas, quien se encargará de repartirlos a los afectados por el huracán «Otis», en Guerrero.

Desde finales de octubre se hizo un llamado de manera interna, y a través de las redes sociales, para que toda la comunidad UNIVA se sumara a la emergencia, donando artículos de primera necesidad.

Así, poco a poco comenzaron a llegar escobas, jabón, alimentos enlatados, agua y una gran variedad de insumos que sumaron a la causa en favor de las zonas de las costas del Estado de Guerrero que resultaron afectadas, principalmente, Acapulco.

Para la maestra Patricia Ramos, encargada del área de Pastoral, estás actividades de identidad católica “son para UNIVA una necesidad, pues se fomenta entre los estudiantes la participación en acciones que se traducen en obras de misericordia, al velar por los más necesitados”.

Desde que comenzó la emergencia, las oficinas de Cáritas de todo México han establecido centros de acopio y han enviado donativos a la zona de desastre, pues muchos de sus habitantes vivían en barrios pobres.

Por tanto, la UNIVA se sumó, como nos invita el papa Francisco en el mensaje para la VII Jornada Mundial de los Pobres, a no apartar el rostro de los pobres, y se logró un donativo de más de 600 productos.

En la entrega, estuvieron presentes alumnos y administrativos, y se sumó la mascota de UNIVA, para ayudar a colocar lo donado en el vehículo de Cáritas. El representante de la institución dio fe del donativo y firmó, junto con la maestra Marcela Aldrete Saldívar, directora del plantel, el documento que da garantía de este gesto caritativo.

La Navidad llegó a la UNIVA Querétaro

By Noticias No Comments

Con el encendido del árbol de Navidad, la UNIVA Querétaro dio inicio a una de las fiestas más importantes del calendario litúrgico. Alumnos y personal administrativo se reunieron en el auditorio del plantel para presenciar un momento lleno de emoción en vísperas del Adviento.

La celebración partió con la historia de San Bonifacio, el evangelizador de Alemania e Inglaterra, que derribó el árbol que representaba al dios Odín, y en el mismo lugar plantó un pino, símbolo del amor perenne de Dios, y lo adornó con manzanas y velas, dándole un simbolismo cristiano: las manzanas representaban las tentaciones, el pecado original y los pecados de los hombres; las velas representaban a Cristo, la luz del mundo y la gracia que reciben los hombres que aceptan a Jesús como Salvador. Esta costumbre se difundió por toda Europa en la Edad Media y con las conquistas y migraciones, llegó a América.

Poco a poco, la tradición fue evolucionando: se cambiaron las manzanas por esferas y las velas por focos que representan la alegría y la luz que Jesucristo trajo al mundo.

Las esferas y sus colores, actualmente, simbolizan las oraciones que hacemos durante el periodo de Adviento: azules, simbolizan oraciones de arrepentimiento; plateadas, de agradecimiento; doradas, de alabanza; y naranjas, de petición. Por este motivo, los coordinadores de cada carrera pidieron a sus alumnos traer esferas de dichos colores para decorar el árbol.

También se colocaron esferas especiales con palabras que simbolizan los valores UNIVA: perseverancia, solidaridad, lealtad, justicia, honestidad y respeto, los cuales son enaltecidos por las acciones que como comunidad universitaria aplicamos a diario, y que anhelamos seguir aplicando a lo largo de nuestras vidas.

Además, se incluyeron tres esferas con las palabras que recuerdan las virtudes teologales a las que nos debemos aferrar en cualquier momento de nuestras vidas: fe, esperanza y caridad, con la intención de que cada uno de los que formamos parte de UNIVA podamos obtener frutos.

Finalmente, se colocó en lo más alto del árbol la palabra que simboliza el mensaje más importante en el Adviento: amor. La maestra Marcela Aldrete Saldívar, directora general del plantel, fue la encargada de colocarla.

La UNIVA Querétaro eligió el mes de noviembre para dar la bienvenida a una época particularmente especial, y será este árbol el que acompañe a la comunidad estudiantil a lo largo de todo el Adviento.