RESPONSABILIDAD SOCIAL
EL COMPROMISO SOCIAL EN NUESTRA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

COMPROMISO SOCIAL UNIVERSITARIO UNIVA
La Responsabilidad Social en nuestra filosofía institucional se destaca nuestro compromiso como institución desde el planteamiento de nuestra misión y visión:
VISIÓN
“…sistema universitario sustentable y congruente con su identidad católica, bajo la perspectiva del compromiso comunitario… favorece la formación de líderes comprometidos con su entorno”.
• Sistema universitario sustentable
• Formación de líderes comprometidos con su entorno
MISIÓN
“Incidir en la transformación social desde la cosmovisión católica y formar personas íntegras… líderes con espíritu de servicio, comprometidos con el bien común y el desarrollo sustentable”.
• Incidir en la transformación social
• Líderes comprometidos con el bien común y el desarrollo sustentable
En la UNIVA, universidad católica, hacemos nuestro el corpus de la Doctrina Social de la Iglesia, como un referente fundamental que incluye elementos axiológicos y teleológicos, que sirven de orientación para el diseño de estrategias y el impulso de acciones sociales.
• “El amor a la sociedad y el compromiso por el bien común son una forma excelente de la caridad, que no solo afecta a las relaciones entre los individuos, sino a las macro-relaciones, como las relaciones sociales, económicas y políticas” (Laudato si, 231)
La UNIVA es una universidad que se asume comprometida socialmente en lo que le corresponde como Institución de Educación Superior. Al mismo tiempo que se avanza en la teorización y la instrumentación, se impulsa la acción social a partir de un esquema básico y práctico:
• Un proceso hacia dentro (ad intra) de la propia comunidad universitaria
• Un proceso hacia fuera (ad extra) de la misma comunidad
El proceso ad intra apoya la formación integral de toda la comunidad universitaria, como organización que aprende. El proceso ad extra busca apoyar prioritariamente a los sectores más vulnerables y cualquier otra realidad que requiera la intervención para favorecer el bien común.
• Este esquema práctico, de atención hacia dentro y fuera de la comunidad universitaria, cuenta con programas formales, proyectos y acciones con impacto social.
PROGRAMA DE “APOYO SOLIDARIO”
1.- Cadena de Solidaridad
- Lentes para el personal de MIOSA
- Apoyo con medicamentos y estudios médicos urgentes para personal MIOSA
- Atención solidaria en contingencias por desastres naturales. El campus se activa como centro de acopio para apoyar a afectados
- Posada navideña para niños en situación vulnerable.
- Aprendiendo juntos
- Educación para alfabetización, primaria y secundaria
PROGRAMA DE “CULTURA AMBIENTAL”
- Eco-retos
- Disminución del consumo de unicel y popotes en el campus. Se promueve el uso de utensilios reutilizables
- Espacio de estacionamiento para quienes comparten auto
- Campaña permanente para el reciclado de papel, cartón y pet
- Separación responsable de basura
- Campaña para el ahorro de agua y energía eléctrica
- Ecoferia. Promoción del consumo de alimentos y productos amigables con el medio ambiente
PROGRAMA “ATIENDE UNA COMUNIDAD”
- Ciudad de los Niños Casita de Nazaret
- Becas de patronato para el estudio de los niños
- Clases de música para la realización de ensambles
- Asesoría general
- Impulso a organización Coro y Orquestas Voces por la Paz
- Impartición de clases de música
- Promoción y logística para presentaciones
- Asesorías nutricionales y psicopedagógicas
PROGRAMA “APORTANDO PARA EL DESARROLLO”
- Procuración de recursos y acciones solidarias
- Recolección de artículos de limpieza y medicamentos que se canalizan al CERESO
- Recolección de cobijas, chamarras y suéteres para comunidades vulnerables
PROGRAMA “PARTICIPACIÓN CON INSTITUCIONES CIVILES”
- Colegio de Michoacán
- Estudios de mercado y análisis de iniciativas
- Apoyo de las áreas de Ingeniería, Diseño y Arquitectura para el proyecto de Rescate del Río Lerma
- Colegio de Arquitectos
- Asesoría general
- Estudios y análisis
- Proyectos en conjunto
PROGRAMA “CEDI” (Centros de Estudio y Desarrollo en la Iglesia)
- Arquidiócesis de Morelia
- Coordinadoción de la Región V de la DECAM (Dimensión de Educación y Cultura)
- Asesoría de programas de vinculación con escuelas con la Arquidiócesis