SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

UNIVA Querétaro da bienvenida a maestra de Verano Global

By Noticias

La UNIVA Querétaro da la bienvenida a la Licenciada en Genética y Máster en Medicina Regenerativa y Terapias Avanzadas, la Dra. Paula Lozano Bustos. Actualmente, es catedrática de Biología Celular de la Universidad CEU San Pablo (Madrid) en la Facultad de Medicina, y este año inicio con el doctorado en el grupo de investigación de Fisiopatología Ósea de la misma casa de estudios.

Estará en nuestras aulas hasta el 26 de julio trabajando de cerca con los alumnos de Nutrición y Psicología como parte del programa Verano Global UNIVA, que tiene lugar cada año durante el cuatrimestre mayo-agosto, y está abierto a la paticipación de estudiantes, profesores e investigadores de todos los campus de nuestra casa de estudios.

La Dr. Paula estará impartiendo las materias de “Investigación para la salud” en la Licenciatura de Nutrición, y “Seminario de investigación en ciencias de la salud” en la Licenciatura de Psicología.

Durante la bienvenida la Dr. Paula compartió con los alumnos su trayectoria educativa, dentro y fuera de Madrid, que le han permitido ir por distintas partes del mundo y aprender diversos métodos de enseñanza.

Invitó a los alumnos a aprovechar las alianzas que ofrece UNIVA y vivir las experiencias internacionales en un mundo que cada vez está más globalizado y donde son necesarias para tener una visión más amplia del campo de estudio, desarrollar el pensamiento crítico y conseguir un buen empleo. Además de valorar las diferentes formas de pensar y enfoques para descubrir nuevos escenarios.

 

Aperturan en UNIVA Querétaro diplomado para buscar la paz

By Noticias

La #UNIVA Querétaro fue sede de la apertura del diplomado “Diseño e implementación de Metodologías de Reconstrucción del Tejido Social”, que el Centro de Investigación y Acción Social (#CIASporlapaz) impartirá al personal del Instituto Queretano de las Mujeres #IQM.

De esta manera nos sumamos a acciones que comulgan con nuestra misión de incidir en la transformación social para formar personas íntegras y comprometidas con el bien común y con la construcción de la paz.

Durante el evento estuvo presente la maestra Marcela Aldrete Saldívar, directora de UNIVA, quien agradeció la presencia de dos instituciones que como “nosotros buscan formar personas para el bien común”. Al discurso se sumó la maestra Marisol María Marisol Kuri Lorenzo, directora general del Instituto Queretano de las Mujeres quien invitó a su personal aprovechar cada momento para ser forjadores de paz.

La intención de CIAS por la paz de impartir estos diplomados, es que se construyan a lo largo del país redes de paz que, ante un hecho violento la sociedad reaccione y se indignen. No buscan solo la formación académica, sino hacer un llamado a transformar a la sociedad.

Invitaron a las presentes a que sesión tras sesión reflexionen cómo pueden tener un impacto en la institución, en la comunidad o en el grupo en el que se relacionan. El diplomado conduce a conocer herramientas y mecanismos concretos con ejercicios prácticos para su posterior aplicación.

En la apertura también participaron los miembros de la red de paz en Querétaro, la Licenciada Leonor Núñez Álvarez, secretaria técnica; la Ingeniera María del Rosario Salas Fuentes, Enlace Red de Paz; el maestro Rodolfo Loyola Vera, Banco de Alimentos y Red de Paz; y el maestro Gerardo Cantú Sanders, Académico Universidad Autónoma de Querétaro, Observatorio Derechos Humanos  y Miembro de la Red de Paz.

La UNIVA Querétaro abre espacio al “Foro de diálogo entre universitarios”

By Noticias

Los alumnos de Psicología, Comunicación, Ingeniero Arquitecto y Diseño Gráfico participaron en el “Foro de diálogo entre universitarios”, un espacio para despertar el pensamiento crítico, tan importante hoy en día para cuestionar y debatir, de manera respetuosa, lo ya establecido.

La mesa de diálogo estuvo encabezada por los maestros invitados de la Universidad Marista, Fernando de Jesús Suárez y Marta Beatriz Varela; y los maestros de UNIVA, Jorge Darío Reynoso Vallejo y el Oscar Iván Tadeo Castillo quienes, después de exponer sus puntos, interactuaron con los jóvenes y los invitaron a siempre hacer un cuestionamiento de lo que están haciendo y para qué.

“Si como profesores y como estudiantes generamos proyectos bien sustentados, podemos generar el pensamiento crítico. Se puede generar el pensamiento crítico desde las aulas, pero siempre de ambas partes, estudiantes y profesores. Es difícil que se genere si alguna de las partes no participa”, compartió el maestro Fernando Suárez.

La maestra Marta Varela resaltó la importancia de generar el pensamiento crítico porque “somos parte de un entorno y, tanto estudiantes como docentes, tenemos que estar en este cuestionamiento continuo. Tienen que cuestionarse qué van a hacer con eso que les fue dado, sean de la carrera que sean. Siempre preguntarse por qué, para qué y cómo, porque vivimos en una sociedad que cambia todo el tiempo y tenemos que encontrar, nosotros como docentes, las nuevas formas de enseñar y para eso está el pensamiento crítico”.

Por su parte el maestro Oscar Iván, invitó a los jóvenes a no aceptar como hecho lo que ya está dado “porque otros, que sí se están preguntando las cosas, les van a quitar la chamba, si es que en algún momento es de ustedes. ¿Tienes algo más que dar que aquello que aprendiste en las clases? ¿Tienes algo más que decir que aquello que te aprendiste en los cuadernos? ¿Tienes una propuesta más que los cientos de psicólogos, de comunicólogos y de arquitectos que se están formando en otras escuelas? La idea de esta charla es que pregunten, cuestionen, interpelen y, posiblemente, esa forma de hacerlo marque la diferencia al momento de que busquen trabajo. Es muy complicado hacerles ver el futuro”, concluyó.

Al finalizar la intervención de los docentes, los alumnos hicieron preguntas sobre el pensamiento crítico y la forma de desarrollarlo ante los desafíos que enfrentan.

 

 

Imparte CONEA conferencia a alumnos de arquitectura en UNIVA Querétaro

By Noticias

Los alumnos de Ingeniero Arquitecto de UNIVA Querétaro recibieron la visita del Consejo Nacional de Estudiantes de Arquitectura (CONEA), una asociación que promueve el conocimiento y las experiencias para la comunidad estudiantil de arquitectura en México. Esta es una oportunidad para integrarse a una red que les permite tener actividades locales, regionales y nacionales.

Durante la conferencia, los alumnos conocieron la razón de ser de la Asociación que surgió en 1995 y que, desde entonces, sigue promoviendo el desarrollo de los futuros arquitectos mediante actividades colectivas, que generan beneficios a diferentes escalas. Por ello, el CONEA México continúa avanzando con la intención de convertirse en la red estudiantil más grande de todo el país.

Se invitó a los alumnos a unirse a la red, con presencia en 22 estados, ya que es un organismo permanente, abierto y sin fines de lucro, al que pueden pertenecer todos los estudiantes de Arquitectura y/o carreras afines; como: Arquitectura de Interiores, Arquitectura del Paisaje, Diseño del Hábitat, Urbanismo, Diseño Industrial, Artes Visuales, Diseño Gráfico, entre otras carreras de estos ámbitos que cumplan con los requisitos establecidos.

Al ser miembros de CONEA tendrán la oportunidad de acceder a biblioteca virtual, eventos exclusivos, cuotas preferenciales en congresos y talleres, bolsa de trabajo y networking.

Su coordinador, el maestro Luis Ángel González, invitó a los alumnos a vivir la experiencia de conocer a otros compañeros y de integrarse a sesiones que les puedan enseñar otra forma de trabajo. “Yo espero que con el convenio podamos integrarnos a las actividades y tendrán todo el respaldo de la coordinación y los maestros”, les dijo.

Imparte CONEA conferencia a alumnos de arquitectura en UNIVA Querétaro

By Noticias

Los alumnos de Ingeniero Arquitecto de UNIVA Querétaro recibieron la visita del Consejo Nacional de Estudiantes de Arquitectura (CONEA), una asociación que promueve el conocimiento y las experiencias para la comunidad estudiantil de arquitectura en México. Esta es una oportunidad para integrarse a una red que les permite tener actividades locales, regionales y nacionales.

Durante la conferencia, los alumnos conocieron la razón de ser de la Asociación que surgió en 1995 y que, desde entonces, sigue promoviendo el desarrollo de los futuros arquitectos mediante actividades colectivas, que generan beneficios a diferentes escalas. Por ello, el CONEA México continúa avanzando con la intención de convertirse en la red estudiantil más grande de todo el país.

Se invitó a los alumnos a unirse a la red, con presencia en 22 estados, ya que es un organismo permanente, abierto y sin fines de lucro, al que pueden pertenecer todos los estudiantes de Arquitectura y/o carreras afines; como: Arquitectura de Interiores, Arquitectura del Paisaje, Diseño del Hábitat, Urbanismo, Diseño Industrial, Artes Visuales, Diseño Gráfico, entre otras carreras de estos ámbitos que cumplan con los requisitos establecidos.

Al ser miembros de CONEA tendrán la oportunidad de acceder a biblioteca virtual, eventos exclusivos, cuotas preferenciales en congresos y talleres, bolsa de trabajo y networking.

Su coordinador, el maestro Luis Ángel González, invitó a los alumnos a vivir la experiencia de conocer a otros compañeros y de integrarse a sesiones que les puedan enseñar otra forma de trabajo. “Yo espero que con el convenio podamos integrarnos a las actividades y tendrán todo el respaldo de la coordinación y los maestros”, les dijo.

Firma UNIVA Querétaro convenio con la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Querétaro

By Noticias

La UNIVA Querétaro celebró la firma del convenio de colaboración con la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Querétaro (#CAMEQ), una oportunidad para enriquecer nuestros programas académicos y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes, al establecer bases para la organización y desarrollo de programas específicos de trabajo, en el ámbito de la docencia, la investigación y la difusión.

La firma fue encabezada por el Dr. Genaro Vega Malagón, director de CAMEQ, y la maestra Marcela Aldrete Saldívar, directora de la UNIVA, plantel Querétaro, quienes se comprometieron a la formación y colaboración integral para beneficio de ambas instituciones.

“La UNIVA siempre está enfocada en su misión de formar en la parte integral, en el campo de la vinculación, la internacionalización y el desarrollo académico profesional de nuestros alumnos, es por eso que los acercamos a la vida profesional y reconocemos la labor tan importante de CAMEQ en cuestión de salud, en la cuestión legal. Sin duda, es un gran referente para cada uno de nuestros estudiantes aquí presentes”, mencionó la maestra Marcela en su discurso.

En tanto, el Dr. Vega Malagón, resaltó que “la excelencia académica de la UNIVA está ampliamente reconocida por las autoridades de educación pública y cuenta con acreditaciones de organismos evaluadores sobre la excelente calidad de sus programas educativos para la calidad de la educación superior. Esperamos que este convenio colabore con los fines que perseguimos ambas instituciones”.

Tras los discursos se procedió a la firma de convenio que permitirá generar impactos significativos y duraderos en el panorama educativo y la trascendencia profesional de nuestra comunidad universitaria. Siendo este un testimonio de nuestro compromiso compartido con la excelencia académica y el servicio a la sociedad.

Enseguida se dio paso a la conferencia “¿Qué es y qué hace la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Querétaro?”, a cargo del Dr. Vega, quien explicó a los alumnos labor de la institución que encabeza desde hace ocho años.

La organización busca contribuir a la mejora de los servicios médicos del Estado, procurando la protección del derecho a la salud e incentivando el desarrollo de los sistemas de calidad y evaluación en las instituciones médicas, a través de la solución de controversias por medio de la conciliación y el arbitraje.

Firma UNIVA Querétaro convenio con la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Querétaro

By Noticias

La UNIVA Querétaro celebró la firma del convenio de colaboración con la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Querétaro (#CAMEQ), una oportunidad para enriquecer nuestros programas académicos y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes, al establecer bases para la organización y desarrollo de programas específicos de trabajo, en el ámbito de la docencia, la investigación y la difusión.

La firma fue encabezada por el Dr. Genaro Vega Malagón, director de CAMEQ, y la maestra Marcela Aldrete Saldívar, directora de la UNIVA, plantel Querétaro, quienes se comprometieron a la formación y colaboración integral para beneficio de ambas instituciones.

“La UNIVA siempre está enfocada en su misión de formar en la parte integral, en el campo de la vinculación, la internacionalización y el desarrollo académico profesional de nuestros alumnos, es por eso que los acercamos a la vida profesional y reconocemos la labor tan importante de CAMEQ en cuestión de salud, en la cuestión legal. Sin duda, es un gran referente para cada uno de nuestros estudiantes aquí presentes”, mencionó la maestra Marcela en su discurso.

En tanto, el Dr. Vega Malagón, resaltó que “la excelencia académica de la UNIVA está ampliamente reconocida por las autoridades de educación pública y cuenta con acreditaciones de organismos evaluadores sobre la excelente calidad de sus programas educativos para la calidad de la educación superior. Esperamos que este convenio colabore con los fines que perseguimos ambas instituciones”.

Tras los discursos se procedió a la firma de convenio que permitirá generar impactos significativos y duraderos en el panorama educativo y la trascendencia profesional de nuestra comunidad universitaria. Siendo este un testimonio de nuestro compromiso compartido con la excelencia académica y el servicio a la sociedad.

Enseguida se dio paso a la conferencia “¿Qué es y qué hace la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Querétaro?”, a cargo del Dr. Vega, quien explicó a los alumnos labor de la institución que encabeza desde hace ocho años.

La organización busca contribuir a la mejora de los servicios médicos del Estado, procurando la protección del derecho a la salud e incentivando el desarrollo de los sistemas de calidad y evaluación en las instituciones médicas, a través de la solución de controversias por medio de la conciliación y el arbitraje.

Disfrutan en la UNIVA Querétaro el Yellow Day

By Noticias

Los alumnos de UNIVA Querétaro vivieron el Yellow Day, el día más feliz del año, que se conmemora con la finalidad de celebrar lo que hace feliz a cada persona, ya sea algo, alguien o lugares; un evento que abona al bienestar universitario con actividades que fueron guiadas por los alumnos de la Licenciatura en Psicología.

Aunque el día estaba lluvioso, no mermó el ánimo de los estudiantes que se sumaron a las actividades en los pasillos de la Universidad y participaron en los stands de preguntas introspectivas, la canción que te hace feliz y el stand de fotos.

El espacio “Expresa tu felicidad aquí”, lo aprovecharon para colocar el nombre de su artista favorito, su equipo de fútbol, familia, amigos, mascota, la comida, su carrera y todos aquellos aspectos que los motivan y los mantienen felices.

Ante la pregunta “¿Qué es lo que sueles hacer para levantar el ánimo cuando te sientes triste?”, los alumnos, docentes y coordinadores que también se sumaron, respondieron con palabras y frases como: Salir a caminar y a correr, poder música feliz y recordar que soy amada; escuchar música con mis amigos; meditar; tomar un baño.

Otra de las preguntas fue “¿Cuáles son las tres actividades que más te gusta disfrutar? Y las respuestas fueron muy varias: “Leer, viajar, estar con mi familia”; “comer, estar con mi familia, ver pelis”; “ir a la playa y al gym”.

Y no faltaron los consejos a un amigo cuando tiene un mal día: “Qué siempre puede contar conmigo”; “¿cómo te puedo ayudar”; “arriba de nosotros solo el cielo”; “aquí estoy siempre”.

Se invitó a la comunidad universitaria a portar una prenda amarilla para sentirse en un ambiente de motivación y emoción por un día especial del año.

Concluye con éxito la tercera edición de “La repentina” en UNIVA

By Noticias

Se llevó a cabo la tercera edición de “La repentina”, una actividad en la que los alumnos de Ingeniero Arquitecto y Diseño gráfico ponen a prueba su capacidad de invención y creatividad.

El reto es elaborar un proyecto, asignado en ese mismo momento, que se debe planear y desarrollar en dos días. En esta ocasión los temas se centraron en el cambio climático y la digitalización de la información, en el caso de Diseño Gráfico. Y en el caso de los alumnos Ingeniero Arquitecto, en el desarrollo de un pabellón, construcciones con acero e intervención urbana.

A los alumnos de Diseño Gráfico les tocó elaborar, por equipo, dos posters y en cada poster colocaron un tema empleando la técnica de pintura corporal y con diferentes partes del cuerpo representaron los temas asignados de conciencia ambiental.

En tanto, los alumnos de Ingeniero Arquitecto desarrollaron proyectos de acuerdo al grado que cursan. Los primeros cuatrimestre se centraron en un pabellón, que es parte de un concurso internacional de ideas; a los de sexto cuatrimestre les tocó basarse en un concurso que es parte de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero y que está por llevarse acabo el 12 de julio; en tanto, los que cursar el noveno cuatrimestre pusieron a a prueba su capacidad de creatividad en una intervención urbana a través de la recuperación de una calle, un espacio público y el diseño de un edificio de uso mixto.

La repentina es un reto académico, ya que en la vida profesional así se lleva a cabo el tema de los concursos, que pueden ser a través de internet. Los participantes se inscriben, se les dan las bases y un tiempo límite para presentar sus propuestas.

Estos ejercicios forman a los alumnos para la vida profesional. Antes de salir ya están adquiriendo habilidades para el trabajo en equipo, organización, planeación, diseño, creatividad y, además, son proyectos con un enfoque sustentable.

Después de dos días de trabajo pudieron completar sus proyectos para, finalmente, exponer los resultados ante evaluadores internos como el maestro Eric Enrique Sánchez y la maestra Ariadna Reséndiz Jaramillo; y externos como el Arquitecto Cesar Herrera Armendáriz; el maestro Carlos Miguel Guerrero Jiménez, enlace institucional del IMPLAN Querétaro, y el maestro Guillermo Méndez Oviedo, consultor para el plan 2050.

 

 

Reciben alumnos de UNIVA Querétaro la visita de desatacado cineasta

By Noticias

El cineasta español David Oliver, visitó UNIVA Querétaro para compartir con los alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación su experiencia en el mundo del cine, concretamente, su desempeño como asistente de dirección que lo ha llevado a participar en cintas como Resident Evil y a trabajar de cerca con personalidades como Robert Grayson, asistente de dirección de la saga de Harry Potter.

Durante la charla, David explicó a los alumnos la labor del asistente de dirección, un cargo al que no se le pone mucha atención en los créditos, pero en quien recaen todas las actividades del set durante el rodaje. Es una especialidad completamente distinta a la labor del director, que cuenta con sus propias reglas.

Les explicó todo lo que conlleva trabajar como asistente: la psicología, las funciones principales, saber con quién se trabaja, pues es quien coordina todos los departamentos y los flujos de trabajo. Una logistica que resulta más complicada si se tiene un equipo de más de 300 personas.

Destacó la importancia de ser un buen líder, un buen comunicador, un buen planificador, además de saber vincular, priorizar tareas y ser multitaks, ya que ahora la profesión así lo requiere.

También, les mostró un poco del trabajo realizado durante el rodaje de la película de ciencia ficción Resident Evil, basada en una serie de videojuegos del mismo nombre, y los alumnos pudieron apreciar el detrás de cámaras de cómo fue la producción, los trucos y contratiempos que no se aprecian en el trabajo final.

Compartió cómo su basta experiencia y amor por la profesión le han permitido encontrar su camino y, al mismo tiempo, tener la oportunidad de trabajar de cerca con artistas como Milla Jovovich y Agelina Jolie. David tiene en su haber más de 100 cortometrajes, documentales, videoclips y seis largometrajes respaldados con una experiencia profesional de más de 25 años a nivel nacional e internacional.

En octubre próximo comieza a rodar la película Carlota, la primera historia en el cine que retrata la vida de la esposa de Maximiliano de Habsburgo, para la cual tendrán, entre otras locaciones, al Castillo de Chapultepec.

De esta manera, los alumnos de UNIVA reforzaron conocimientos y expresaron dudas sobre la profesión del ponente y sobre sus propias aspiraciones una vez que concluyan sus estudios.