SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Querétaro

Cierran alumnos de UNIVA Querétaro cuatrimestre con Feria de Proyectos

By Noticias

En el cierre de actividades del cuatrimestre, los alumnos de las distintas licenciaturas expusieron sus trabajos en la #Feriadeproyectos, los cuales son el resultado de su esfuerzo y compromiso en cada una de las materias.

Previo a la presentación de estos, se llevó a cabo la conferencia “El impacto del idioma extranjero en el mundo actual”, a cargo del Lic. Gustavo Díaz Leal Montes, contador y economista, quien impartió el tema en inglés y francés, y quien ha trabajado con universidades de al menos cuatro países.

Enseguida se hizo entrega de reconocimientos a los mejores trabajos de la repentina de #IngenieroArquitecto y #DiseñoGráfico de manos de la Maestra Elena López Velasco, Jefa General Académica.

Además de la conferencia y entrega de reconocimientos, los alumnos de las distintas licenciaturas montaron stands para mostrar y exponer los trabajos realizados a los distintos visitantes.

Los alumnos de Ingeniero Arquitecto presentaron banners, maquetas y recorridos virtuales. En tanto, los Diseño Gráfico presentaron cubos de colores, carteles y muestras de serigrafía.

Por su parte, las áreas de Psicología y Comunicación, se inclinaron por proyectos de ciencia, promo de videos, juego para reconocer emociones, psicología organizacional, entre otras.

Los alumnos de la carrera de #Nutrición montaron stands para medir el peso y la altura, otorgando a los interesados el IMC y dando un breve resumen sobre su estado de salud. Además de orientar a los asistentes sobre la conservación de los alimentos, trastornos de la conducta alimenticia y recomendaciones para una buena alimentación.

En los stands de los alumnos de #Derecho y Ciencias Económico Administrativas , se presentaron proyectos como “El caso México-Ecuador”, un proyecto turístico, un software de la cadena de suministro y una exposición sobre microeconomía.

Y como actividad extra, se instaló el Marcadito, un espacio donde alumnos y personas externas a las que les gusta emprender, pudieron poner a la venta productos que distribuyen o que ellos mismos elaboran.

Cierra UNIVA Querétaro el Verano Global con exposición de proyectos de investigación

By Noticias

Después de cuatro semanas de trabajar con la Dr. Paula Lozano Bustos, catedrática de Biología Celular de la Universidad CEU San Pablo (Madrid) en la Facultad de Medicina, los alumnos de #Psicología y #Nutrición presentaron sus trabajos de investigación dentro del Primer Congreso Internacional UNIVA-CEU San Pablo

Tantos los alumnos de #Psicología como los de #Nutrición realizaron trabajos de investigación en dos materias, Seminario de investigación y Metodología de investigación. Cada estudiante eligió el tema de acuerdo con sus intereses, previamente elaboraron un marco teórico con la parte rigurosa del ámbito académico como la investigación: integrar diferentes fuentes, respetar formatos y, con base al tema elegido, aplicaron encuestas de corte cuantitativo de donde obtuvieron resultados para plasmarlos en sus trabajos finales.

Los mejores trabajos, que fueron siete, se expusieron en el cierre del seminario y los alumnos elegidos obtuvieron un reconocimiento. Todos expusieron un póster científico que explicaron al final de la conferencia. Dentro de los temas abordados por los alumnos de Psicología se encuentran los relacionados con el impacto del sueño y las funciones cognitivas, los sesgos sociales, culturales y religiosos en la sexualidad, la prevalencia de la violencia física, psicológica y sexual y temas relacionados al consumo de alcohol.

En nutrición también se presentaron temas interesantes como la relación del índice de masa corporal y la calidad del sueño en mujeres de licenciatura, la calidad del sueño y la mala alimentación, la relación del azúcar con el estrés, entre muchos otros.

De acuerdo con el análisis de sus coordinadoras, los alumnos disfrutaron porque se trató de un evento académico en el que observaron que la ciencia es divertida, así como construir conocimiento.

La actividad fue propuesta por la Dr. Paula Lozano Bustos, en donde los alumnos se sintieron orgullosos de sus trabajos, ya que pudieron llevar a la acción lo que constantemente se enseña en el aula, además de que fue expuesto ante un público externo entre los que se encontraban padres de familia, quienes pudieron observar lo que sus hijos trabajaron de manera intensiva durante un mes.

Los alumnos se dieron cuenta que el conocimiento que están adquiriendo en UNIVA campus Querétaro tiene los mismos estándares de calidad y el mismo nivel que cualquier universidad del mundo. Además, ampliaron su mundo de posibilidades con las enseñanzas y la experiencia profesional de la Dr. Paula.  Al final del evento todos convivieron con tamales, gorditas y dulces típicos.

Reliquias del beato Carlo Acutis y san José Sánchez del Río visitan la UNIVA

By Noticias

Edgar Bautista Meléndez, director operativo del camino a San Junípero, colaborador de la Diócesis de Querétaro y custodio de reliquias por la Arquidiócesis de Guadalajara, trajo a la UNIVA Plantel Querétaro las reliquias de primer grado de san José Sánchez del Río y del beato Carlo Acutis, en lo que fue un momento de orientación y reflexión sobre la razón de ser de dichos objetos.

Maestros, alumnos y familiares se dieron la oportunidad de conocer la historia de san José Sánchez del Río, el niño que fue ejecutado a los 14 años durante la Guerra Cristera, y de Carlo Acutis, el beato que pronto será el santo de los millennials.

“Seguramente ustedes han escuchado un poco de ellos y a partir de hoy cambiará su percepción de quiénes fueron y por qué hoy están aquí”, les dijo Edgar.

San José Sánchez del Río formaba parte de las milicias cristeras (1927) pero no era combatiente, y fue detenido, torturado y asesinado a sangre fría, en un ritual elaborado, invitándole explícitamente a rechazar la fe. No fue una víctima de guerra, sino de persecución religiosa por parte del poder político.

En tanto Carlo Acutis, era un adolescente italiano que amó profundamente la Eucaristía, que era servicial con sus semejantes y abrazó la enfermedad con alegría. Fue beatificado en 2020 en Asís y en este 2024, el Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a su intercesión, con lo cual pronto será proclamado santo.

Tras la explicación, todos los presentes se acercaron a venerar las reliquias y a recibir la imposición, mientras Edgar Bautista rezaba el rosario y el cantautor Lalo Garfias entonaba cantos propios del momento.

Reciben alumnos de arquitectura conferencia sobre arte, diseño y concepto

By Noticias

El Arquitecto Alejandro Damián Matehuala Arias impartió la conferencia “Técnicas de conceptualización para artistas” a los alumnos de #IngenieroArquitecto, un espacio donde compartió la importancia de la observación para el desarrollo de los proyectos y la búsqueda de inspiración en todo lo que los rodea y apasiona.

El Arquitecto desarrolló el gusto y la pasión por el diseño arquitectónico bioclimático, la rehabilitación urbana y la creación de espacios desarrollados por medio del arte y la creatividad, aspectos que compartió con los estudiantes.

“Cuando estamos a cargo de un proyecto lo importantes es analizar las necesidades y el lugar. La única forma de entregar un buen concepto y un buen proyecto es a través de la observación, pero una observación sin juicio y dejar que las cosas se empiecen a desarrollar tal cual y como son. Deben aprender a educar sus ojos para aprender a encontrar belleza en donde sea, porque la inspiración está en todos lados”.

Les recalcó que entre más consientes sean de los procesos interiores, artísticamente hablando, más observarán que el diseño está en todas partes. Les habló de la importancia del lenguaje con el que las obras empiezan a comulgar y a dialogar con el contexto.

Y les dijo que tienen la tarea de adaptarse al terreno o imponerse, y de ello dependerán los resultados si son buenos o malos, si se analizaron bien o no las ideas y conceptos: “El concepto no se debe de perder de vista porque es el alma del proyecto”.

Actualmente el Arquitecto Damian realiza proyectos de diseño integral dentro de la Secretaria de Obras Públicas Municipales, y siempre está en busca de formar parte de su equipo de trabajo para serguir con su formación profesional y seguir creando espacios con la mejor intención arquitectónica.

 

 

La ética en la profesión, la conferencia que recibieron los alumnos de UNIVA Querétaro

By Noticias

El Dr. José Alberto Castilla Barajas, médico cirujano y especialista en bioética aplicada en la #UniversidadAnáhuac Campus México Norte, visitó la #UNIVAQuerétaro para impartir la conferencia “La importancia de la ética en cada una de las profesiones”. Abordó temas como ¿Por qué hace sentido alcanzar un rigor ético y científico en mi profesión? ¿Qué tanto nos condiciona lo que vemos en redes? ¿Quién nos motiva a hacer lo que hacemos o lo que somos? Entre otras interrogantes que fueron respondidas durante la exposición a los alumnos de las distintas licenciaturas del Plantel.

Invitó a los alumnos a no tomar la ruta fácil con todo lo que el mundo actual ofrece, a conocer la ética y la libertad, las anclás que los mantienen con rectitud, quiénes los desinforman y la misión que tienen en la vida.

Destacó que la importancia de la ética en el ejercicio profesional puede ser definida como aquellas normas y principios asumidos de forma voluntaria por quienes ejercen una profesión. La ética, resaltó, contribuye a determinar qué es lo que “está bien” y “está mal” en el ejercicio de la profesión.

Ser profesionales éticos, les dijo, “nos permite alcanzar nuestras metas y destacar en nuestro ámbito, ya que cualidades como al confidencialidad, la equidad, la honestidad y la solidaridad son altamente valoradas por las empresas”.

Además, los invitó a plantearse metas para alcanzar sus sueños, pero siempre con  disciplina y constancia, que es la clave para poder terminar lo planeado y deseado. El doctor Castilla les aconsejó rodearse de personas que los aprecien de verdad, levantarse temprano, escuchar música, disfrutar la naturaleza, leer y hacer ejercicio.

Reciben alumnos de arquitectura cátedra de arte conceptual

By Convocatorias

El Arquitecto Alejandro Damián Matehuala Arias impartió la conferencia “Técnicas de conceptualización para artistas” con los alumnos de Ingeniero Arquitecto, un espacio donde compartió la importancia de la observación para el desarrollo de los proyectos y la búsqueda de inspiración en todo lo que los rodea y apasiona.

El Arquitecto ha desarrollado el gusto y la pasión por el diseño arquitectónico bioclimático, la rehabilitación urbana y la creación de espacios desarrollados por medio del arte y la creatividad, aspectos que destacó ante los estudiantes.

“Cuando estamos a cargo de un proyecto lo importantes es analizar las necesidades y el lugar. La única forma de entregar un buen concepto y un buen proyecto es a través de la observación, pero una observación sin juicio para dejar que las cosas se empiecen a desarrollar tal cual y como son. Deben aprender a educar sus ojos para aprender a encontrar belleza en donde sea, porque la inspiración está en todos lados”.

Les recalcó que entre más consientes sean de los procesos interiores, artísticamente hablando, más observarán que el diseño está en todas partes. Además les habló de la importancia de sentirse artistas, de creer en sus proyecto para que funcione de manera correcta el concepto.

“Nosotros somos el punto medio entre el arte aplicado y el arte como tal, pero para ello es necesaria la metodología, porque el proceso de conceptualización llega hasta la supervisión de obra, es decir, sino saben bien como van a entregar ese concepto, en obra no vamos a saber cómo desarrollarlo. Por eso es importante la parte técnica y la parte artística”.

En interacción con los alumnos, reflexionó sobre el arte, el ser artista y el papel de la conciencia, conceptos que les permiten crear, diseñar y encontrar un estilo propio en su vida profesional.

Actualmente, el Arquitecto Damian se encuentra realizando proyectos de diseño integral dentro de la Secretaria de Obras Públicas Municipales y continúa con su formación profesional para seguir creando espacios con la mejor intención arquitectónica.

Participan alumnos de nutrición en conferencia sobre programación metobólica

By Noticias

Los alumnos de Nutrición participaron en la conferencia virtual “Los primeros 1000 días de programación metabólica”, impartida por la Dra. María Cristina Bribiesca Juárez. En la conferencia se planteó cómo la programación metabólica, que inicia desde la gestación, define gran parte la salud de la persona tanto en etapas pediátricas como adultas, por lo que la nutrición fetal es el primer parámetro que marcará el futuro de una nueva vida.

La maestra Ana Laura Bribiesca Juárez, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, compartió que esta fue una charla pensada para los alumnos que en un futuro serán profesionales de la salud, de la nutrición y la alimentación, ya que esta última es uno de los factores más importantes desde el día uno de vida.

Existen nutriólogos especialistas en el tema del embarazo, pero se considera de vital importancia que se empapen del tema porque, aunque no son responsables de la alimentación del bebé, sí pueden orientar a la madre, ya que el periodo de gestación es uno de los más importantes para cuidar en temas de alimentación.

Durante la conferencia la doctora resaltó que, con la nutrición adecuada, se previenen un buen número de enfermedades, porque el bebé trae una carga genética de enfermedades que se pueden llegar a presentar, y la nutrición será un gran factor para que estas se desarrollen o no en la edad infantil y adulta.

La coordinadora desea que los alumnos continúen su preparación con otros temas como la nutrición deportiva, donde también se toma en cuenta la parte de la ética, pues la nutrición deportiva y la ética muchas veces cruzan esa línea al priorizar los suplementos por encima de la alimentación.

Con estás charlas, en donde los alumnos pueden resolver dudas con profesionales, se les prepara y orienta para decidir sobre su futuro profesional, el enfoque que deseen darle.

 

UNIVA Querétaro da bienvenida a maestra de Verano Global

By Noticias

La UNIVA Querétaro da la bienvenida a la Licenciada en Genética y Máster en Medicina Regenerativa y Terapias Avanzadas, la Dra. Paula Lozano Bustos. Actualmente, es catedrática de Biología Celular de la Universidad CEU San Pablo (Madrid) en la Facultad de Medicina, y este año inicio con el doctorado en el grupo de investigación de Fisiopatología Ósea de la misma casa de estudios.

Estará en nuestras aulas hasta el 26 de julio trabajando de cerca con los alumnos de Nutrición y Psicología como parte del programa Verano Global UNIVA, que tiene lugar cada año durante el cuatrimestre mayo-agosto, y está abierto a la paticipación de estudiantes, profesores e investigadores de todos los campus de nuestra casa de estudios.

La Dr. Paula estará impartiendo las materias de “Investigación para la salud” en la Licenciatura de Nutrición, y “Seminario de investigación en ciencias de la salud” en la Licenciatura de Psicología.

Durante la bienvenida la Dr. Paula compartió con los alumnos su trayectoria educativa, dentro y fuera de Madrid, que le han permitido ir por distintas partes del mundo y aprender diversos métodos de enseñanza.

Invitó a los alumnos a aprovechar las alianzas que ofrece UNIVA y vivir las experiencias internacionales en un mundo que cada vez está más globalizado y donde son necesarias para tener una visión más amplia del campo de estudio, desarrollar el pensamiento crítico y conseguir un buen empleo. Además de valorar las diferentes formas de pensar y enfoques para descubrir nuevos escenarios.

 

Aperturan en UNIVA Querétaro diplomado para buscar la paz

By Noticias

La #UNIVA Querétaro fue sede de la apertura del diplomado “Diseño e implementación de Metodologías de Reconstrucción del Tejido Social”, que el Centro de Investigación y Acción Social (#CIASporlapaz) impartirá al personal del Instituto Queretano de las Mujeres #IQM.

De esta manera nos sumamos a acciones que comulgan con nuestra misión de incidir en la transformación social para formar personas íntegras y comprometidas con el bien común y con la construcción de la paz.

Durante el evento estuvo presente la maestra Marcela Aldrete Saldívar, directora de UNIVA, quien agradeció la presencia de dos instituciones que como “nosotros buscan formar personas para el bien común”. Al discurso se sumó la maestra Marisol María Marisol Kuri Lorenzo, directora general del Instituto Queretano de las Mujeres quien invitó a su personal aprovechar cada momento para ser forjadores de paz.

La intención de CIAS por la paz de impartir estos diplomados, es que se construyan a lo largo del país redes de paz que, ante un hecho violento la sociedad reaccione y se indignen. No buscan solo la formación académica, sino hacer un llamado a transformar a la sociedad.

Invitaron a las presentes a que sesión tras sesión reflexionen cómo pueden tener un impacto en la institución, en la comunidad o en el grupo en el que se relacionan. El diplomado conduce a conocer herramientas y mecanismos concretos con ejercicios prácticos para su posterior aplicación.

En la apertura también participaron los miembros de la red de paz en Querétaro, la Licenciada Leonor Núñez Álvarez, secretaria técnica; la Ingeniera María del Rosario Salas Fuentes, Enlace Red de Paz; el maestro Rodolfo Loyola Vera, Banco de Alimentos y Red de Paz; y el maestro Gerardo Cantú Sanders, Académico Universidad Autónoma de Querétaro, Observatorio Derechos Humanos  y Miembro de la Red de Paz.

La UNIVA Querétaro abre espacio al “Foro de diálogo entre universitarios”

By Noticias

Los alumnos de Psicología, Comunicación, Ingeniero Arquitecto y Diseño Gráfico participaron en el “Foro de diálogo entre universitarios”, un espacio para despertar el pensamiento crítico, tan importante hoy en día para cuestionar y debatir, de manera respetuosa, lo ya establecido.

La mesa de diálogo estuvo encabezada por los maestros invitados de la Universidad Marista, Fernando de Jesús Suárez y Marta Beatriz Varela; y los maestros de UNIVA, Jorge Darío Reynoso Vallejo y el Oscar Iván Tadeo Castillo quienes, después de exponer sus puntos, interactuaron con los jóvenes y los invitaron a siempre hacer un cuestionamiento de lo que están haciendo y para qué.

“Si como profesores y como estudiantes generamos proyectos bien sustentados, podemos generar el pensamiento crítico. Se puede generar el pensamiento crítico desde las aulas, pero siempre de ambas partes, estudiantes y profesores. Es difícil que se genere si alguna de las partes no participa”, compartió el maestro Fernando Suárez.

La maestra Marta Varela resaltó la importancia de generar el pensamiento crítico porque “somos parte de un entorno y, tanto estudiantes como docentes, tenemos que estar en este cuestionamiento continuo. Tienen que cuestionarse qué van a hacer con eso que les fue dado, sean de la carrera que sean. Siempre preguntarse por qué, para qué y cómo, porque vivimos en una sociedad que cambia todo el tiempo y tenemos que encontrar, nosotros como docentes, las nuevas formas de enseñar y para eso está el pensamiento crítico”.

Por su parte el maestro Oscar Iván, invitó a los jóvenes a no aceptar como hecho lo que ya está dado “porque otros, que sí se están preguntando las cosas, les van a quitar la chamba, si es que en algún momento es de ustedes. ¿Tienes algo más que dar que aquello que aprendiste en las clases? ¿Tienes algo más que decir que aquello que te aprendiste en los cuadernos? ¿Tienes una propuesta más que los cientos de psicólogos, de comunicólogos y de arquitectos que se están formando en otras escuelas? La idea de esta charla es que pregunten, cuestionen, interpelen y, posiblemente, esa forma de hacerlo marque la diferencia al momento de que busquen trabajo. Es muy complicado hacerles ver el futuro”, concluyó.

Al finalizar la intervención de los docentes, los alumnos hicieron preguntas sobre el pensamiento crítico y la forma de desarrollarlo ante los desafíos que enfrentan.