SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Líderes de opinión

Del realismo al realitysmo político

Por Líderes de opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Mtro. Jorge Iván García Morando

 

Del realismo

Previo a las elecciones es importante hacer un alto para reflexionar sobre lo que vemos y oímos en los diferentes medios de comunicación, por lo que parece, hemos pasado del realismo al realitysmo. Hemos perdido el verdadero sentido de lo que es la realidad, su estructura, su ser, sus valores y los hemos cambiado por lo que últimamente se ha querido llamar “la nueva realidad”, como si esto fuera posible. A partir de la obra escrita por Jean-François Lyotard La condición postmoderna, nos encontramos ante este dilema de lo real y lo reality. Esta obra escrita en 1979 que habla del fin de las ideologías o de los “grandes relatos” como el Iluminismo, Idealismo y Marxismo; lo que Lyotard quería hacer notar era el desgaste en el que se encontraban dichos relatos, es decir, ya no se creían en ellos y, sobre todo, ya no conmocionaban a las conciencias. Se asistía, entonces, a un desencanto por la idea de progreso, esta idea que se arropa por un futuro infinito e indeterminado, se venía como consecuencia un repliegue y con ella un sentimiento nuevo para las sociedades postindustriales: la metamorfosis y la melancolía. De ahí que la postmodernidad haya desconfiado del progreso, dado que éste conlleva una desconfianza en la verdad, es por ello que el progreso importaba la adopción de la idea nietzscheana bajo la sentencia “no hay hechos sólo interpretaciones”, de tal manera que se adopta la idea –peligrosa- de que la verdad podría ser un mal y la ilusión, un bien.

Al realitysmo político

Maurizio Ferraris en su libro Manifiesto del nuevo realismo, menciona que efectivamente esta sentencia nietzscheana se ha cumplido en los últimos años, con la deconstrucción del mundo verdadero, es decir, “el mundo verdadero ciertamente ha llegado a ser una fábula, es más ha llegado a ser un reality, pero el resultado ha sido la manipulación mediática, un sistema en el cual (con tal de que se tenga el poder para ello) se puede pretender hacer creer cualquier cosa”. En pocas palabras, lo que el postmodernismo buscaba lo ha logrado el instrumentalismo que va desde las élites a las masas, desde la palabra a la pantalla, desde los productores a la industria, desde los formatos televisivos a la pantalla-global y desde la realidad al realitysmo. Es precisamente en este realitysmo donde nos asalta la pregunta, ¿en qué tenemos que basar nuestras decisiones para elegir al próximo político? O bien, ¿qué elementos de valor encontramos en este realitysmo que nos presenta la televisión –en sus diversos formatos- y la pantalla –global- en sus múltiples géneros o categorías? Sin embargo, lo primero que atestiguamos ante estas preguntas es, que no sólo hablamos de una cultura, sino de una cultura-mundo; segundo, que el homo sapiens se ha convertido en homo pantalicus; tercero, que la vida privada se ha hecho pública; cuarto, que la política y la democracia se han convertido en videopolítica y videodemocracia y, quinto, dice el papa Francisco en Fratelli tutti: “La política ya no es así una discusión sana sobre proyectos a largo plazo para el desarrollo de todos y el bien común, sino sólo recetas inmediatistas de marketing que encuentran en la destrucción del otro el recurso más eficaz”.

Guatemala

Por Líderes de opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Por casi trescientos años parte de la Nueva España, Guatemala es hoy la puerta de Centroamérica, una puerta que sólo se abre de aquí para allá y que últimamente se mantiene cerrada. Eso no impide que tantos y tantos centroamericanos la brinquen, para entrar al infierno mexicano, suprema prueba para poder llegar al “paraíso” estadounidense.

Para estas personas, migrantes que llevan su fuerza laboral y su ingenio como único bagaje, la travesía mexicana acaba siendo mucho peor y más prolongada que el paso del Darién. Son pobres que creen poder salir de su condición por medio del trabajo, viajan con todos sus ahorros convertidos en unos cuantos dólares para pagar polleros por toda la ruta, y a pesar de los muchos años, siguen ignorando que en este país los pobres y con mayor razón, los migrantes, carecen por completo de derechos.

Sus familias lo han vivido en estos días, en sus pueblos de origen, allí donde no tenían más futuro que la miseria, allí donde dejaron esperanzas que hoy regresan en ataúdes. Tamaulipas fue el paredón y la tumba, la muerte a unos pasos de cruzar a donde pensaban tendrían vida.

En México a nadie parece importarle, ya estamos acostumbrados, miles de pobres engrosan las listas de desaparecidos, o yacen como desconocidos en las bodegas del SEMEFO, o permanecen sepultados en esas infinitas fosas clandestinas que en Jalisco surgen con tanta prodigalidad. A la hora de juzgar estos lamentables hechos, nuestro escaso desarrollo mental nos hace caer en sofismas como “para qué se meten”, “quién les manda venir”, “sabrá Dios por qué los mataron”, y otras sandeces por el estilo.

En Guatemala los deudos piden justicia ¿a quién?, ¿a las autoridades guatemaltecas?, ¿a las mexicanas?, ¿acaso no son unas y otras parte del mismo sistema político que nos mantiene a todos sometidos a la misma condición? Tanto allá como acá, partidos van y partidos vienen, sin que nadie resuelva el grave problema de la inseguridad y del hambre, particularmente el inaudito drama de los desaparecidos y el de la impunidad con que se comete todo tipo de delitos sin que pase otra cosa que esa manía de abrir carpetas de investigación al infinito, mismas que rara vez se cierran.

Al salir de su tierra, parecería que carecen de nación, pero cuando los regresan muertos, inmediatamente las autoridades cubren los ataúdes con la bandera patria y brindan a los familiares toda clase de facilidades para que sepulten lo más pronto posible sus ilusiones dramáticamente frustradas.

Junto con Honduras, Guatemala, nación de enorme riqueza natural, es el país continental con la mayor desigualdad económica de América, de hecho, los ingresos del uno por ciento de la población equivalen a las ganancias de la mitad de los trabajadores del país. Por lo pronto el presidente de aquella nación decretó tres días de duelo nacional, pero nada que ayude a modificar las estructuras inicuas que propician la miseria de tan alto número de personas.

Cuando todas las clases sociales sean capaces de asumir a cada desaparecido, a cada migrante maltratado, a cada persona asesinada o en situación de miseria, como parte de su propia familia, entonces las cosas cambiarán.

 

Publicado en El Informador del domingo 21 de marzo de 2021.

Adorando a viejos dioses en tiempos posmodernos: el culto a Odín y a los dioses asgarianos

Por Líderes de opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Fabián Acosta Rico • Docente Investigador UNIVA

 

Si politeísmos como el hindú no han dejado de existir, perdurando en la fe popular del pueblo indio desde hace milenios; otros ya dados por extintos renacen como expresiones de un neo-paganismo sintomático y concordante con una globalización cultural y un esoterismo de masas. La globalización, entre otras cosas, sacó a muchos de su aislacionismo religioso, el cual facilitaba la hegemonía de un solo credo en lo local e incluso en contextos más amplios, como el nacional; muchos, por este aislacionismo, no divisamos más fe o religión que la heredada de nuestros padres. Por su parte, el esoterismo de masas se ha encargado de difundir productos culturales para el entretenimiento, cuya narrativa y estética nos recrean ficciones que retratan realidades imaginarias en las que impera la pluralidad y diversidad de lo sagrado y divino.

El término dios se ha abaratado en la jerga de los géneros de fantasías y ficción del cine, la literatura, las series o el anime; semánticamente se le ha desacralizado; dado que cualquier personaje de las sagas contemporáneas recibe el calificativo de dios. Pensar en supra-humanos divinos o profanos se le ha facilitado a los niños y jóvenes nativos digitales, por el hecho de que sus imaginarios, culturales y religiosos, están poblados por infinidad de númenes, dioses, elementales, primordiales y demás seres de fantasía y ficción.

Era casi una consecuencia natural, dadas las tendencias y proclividades culturales globales, en materia religiosa, que los viejos dioses estuvieran de regreso en el culto privado de nuevos creyentes o en el colectivo, un tanto más formal e institucional, de movimientos neo-paganos. Ser neo-pagano en la actualidad no conlleva, al menos no en Occidente, el comprometer la vida, la integridad o el ser segregado socialmente. Insistiendo en el punto, por efectos de la globalización y libertad religiosa, estamos los ciudadanos del mundo más que habituados a oír sobre panteones o familias de dioses antiguos o nuevos; tradicionales o de ficción… En este contexto se ha dado el resurgir del culto a Odín y a los dioses nórdicos y a las doce divinidades Olímpicas presididas por Zeus.

Acerca de las primeras, las divinidades odínicas, los señores de Asgard ya habían sido invocados, proselitista e ideológicamente por la propaganda Nacional Socialista en la búsqueda que emprendieron algunos jerarcas nazis, como Heinrich Himmler, de las raíces de la germanidad soterradas, precisamente, en el folclor y tradiciones precristianas alemanas. El nazismo pretendió ser más que una ideología; sus creadores e impulsores la concibieron como una religión; sí, una religión de estado de tipo neo-pagano. Los viejos mitos eran invocados y exaltados por el discurso nazi para apuntalar la identidad y el orgullo racial y nacional.

El culto religioso ya en forma, libre de tergiversaciones ideológicas, lo empezaron a recibir las viejas divinidades odínicas durante la segunda mitad del siglo pasado en tiempos de la revolución espiritual que tuvo lugar en durante los años sesenta. El rescate de la religión vikinga, rebautizada como Ásatrú, corrió por cuenta de pequeños grupos religiosos de los países de Europa del norte. Existen casos como el de Islandia, Noruega, Dinamarca, Suecia y España, naciones donde la religión Ásatrú tiene el reconocimiento y registro del Estado.

Los dioses a los que principalmente adoran o veneran estas organizaciones neopaganas son los denominados Aesir o dioses de Asgard, hijos de Odín. Otras divinidades menores involucradas en el culto son la Vanir quienes reciben en el Vanaheim, uno de los nueve mundos sostenidos y entrelazados por el árbol cósmico Yggdrasil. La mitología nórdica define a los primeros, a los dioses asgarianos, como las divinidades que presiden y cuidan de las tareas y actos humanos como la guerra, la sabiduría o la venganza. A las segundas, los vanir, o dioses menores les están encomendadas mitológicamente los asuntos de la naturaleza y las faenas más mundanas: como la fertilidad de la tierra, las costas marinas, la navegación… (Guzmán, 2020, pág. 13)

En la cosmología de los pueblos vikingos, ocupa un lugar central Yggdrasil. En el centro de su tronco estaría situado Midgard, el mundo de los humanos o plano terrenal. Contiguo a este de forma ascendente estaría el reino resplandeciente de los elfos de luz. En la cúspide de este ramal cósmico se sitúa Asgard, el cielo vikingo, residencia de los Aesir, el cual estaría conectado con Midgard a través del puente arcoíris llamado Bifrost el cual está vigilado por Heimdal, el Aesir centinela.

El cosmos jerarquizado de la mitología nórdica está regido por un tiempo cíclico que discurre orquestado por el eterno enfrentamiento entre dos linajes divinos y poderosos: por un lado, estarían los dioses, guardianes del fuego y la vida, y por el otro tendríamos a los númenes del hielo, los gigantes. Llegará un tiempo, el Ragnarok, en que todo quede congelado por el aterrador frío cósmico. Los dioses sucumbirán. Encabezando a las huestes celestiales, Thor será vencido por la serpiente Jörmundgander. Sólo unos pocos sobrevivirán; apenas los suficientes para restablecer los mundos y dar comienzo al nuevo ciclo cósmico.

De momento la religión Ásatrú es un culto minoritario; con unos 40 mil practicantes repartidos en países de Europa del norte, España y los Estados Unidos. Su símbolo principal es el Mjolnir o martillo de Thor, utilizado en la antigüedad como amuleto. Como lo hacían sus ancestros vikingos, los nuevos creyentes de la religión Ásatrú realizan sus rituales no en templos, sino en lugares naturales valorados por su tradición como sagrados. Su religión no está centrada en el culto a los dioses; según sus creencias, los inmortales asgarianos no desean nuestro sometimiento y esperan de nosotros que los tratemos con familiaridad. Para la fe Ásatrú, los señores de Asgard son seres arquetípicos y modélicos a los que es menester imitar.

Acorde con la modernidad e influenciada por la filosofía vitalista de Federico Nietzsche y Arturo Schopenhauer, la religión odínica propone a sus seguidores el superarse a sí mismos normando su actuar, siguiendo las nueve nobles virtudes extraídas de su libro sagrado la Edda poética; estas son: valor, verdad, honor, lealtad, hospitalidad, auto-dependencia, disciplina, laboriosidad y perseverancia (Guzmán, 2020, pág. 22).

Este culto neopagano tiene sus variantes o ramificaciones; una de estas es la Vanatrú que se centra en el culto a los dioses Vanir. Por esta predilección, busca sobre todo la armonía entre el hombre y la naturaleza. Otra variante, heredera indirecta del paganismo nacionalsocialismo, es el wotanismo, profesado principalmente en los Estados Unidos por grupos minoritarios anglosajones que defienden y pugnan por la superioridad racial de los blancos. Cabe mencionar que la mayoría de los grupos neo-paganos odinistas se desmarcan de todo supremacismo blanco y repudian a las corrientes wotanistas a las que acusan de desvirtuar y tergiversar el neopaganismo vikingo al contaminarlo con posturas y reivindicaciones racistas ajenas a él (Guzmán, 2020, pág. 22).

 

Desarrollo Sustentable Empresarial en el Occidente de México

Por Líderes de opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Dr. Francisco Ernesto Navarrete-Báez • Docente Investigador UNIVA

 

El pasado 26 de enero del presente año se llevó a cabo en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) la presentación del libro: Desarrollo Sustentable Empresarial en el Occidente de México. Reflexiones sobre innovación, integración y pandemia. Fruto del trabajo de investigación inter campus de esta Casa de Estudios. Participando los campus de La Piedad, Uruapan y Guadalajara.

El objetivo principal de esta investigación ha sido el conocer, a través de un diagnóstico empresarial, las prácticas vigentes en cuanto a aspectos de sustentabilidad que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) de esta región. Y determinar en dónde se ubican, qué avances tienen al respecto y en dónde se debe mejorar, con el resultado de distintas propuestas. Aplicando un cuestionario de más de 50 preguntas al dueño o encargado de cada empresa, que abarcan los tres pilares fundamentales del desarrollo sostenible: social, económico y ambiental.

El libro está conformado por distintos capítulos que analizan cada uno de estos pilares por región. Comenzando por La Piedad, luego Uruapan y finalmente Zamora; a través de mostrar la serie de prácticas que llevan a cabo. Por ejemplo, en el aspecto ambiental, se preguntó si hacen uso adecuado de los residuos que genera la MIPYME, el transporte utilizado, el buen manejo del agua requerida en la empresa y los recursos naturales, entre otras. En donde los resultados no fueron muy favorables. Ya que las prácticas, en promedio, están por abajo del 40% de las empresas que sí las llevan a cabo.

El aspecto social se dividió en dos secciones, las prácticas sociales internas o hacia dentro de la empresa; como buenas prácticas laborales, proporcionar prestaciones de ley a sus empleados, capacitación e involucramiento en la toma de decisiones, cuyos resultados en promedio fueron alrededor del 36%; y de la social externa, que tiene que ver con la relación de la empresa con su contexto, como es el promover la proveeduría local, generación de empleos, pertenecer a asociaciones, etc. Con resultados muy similares, en promedio de 39%.

Por último, el aspecto económico, que no sólo tiene que ver con las ventas, sino con prácticas como la investigación y desarrollo (I&D) que ejecuta la empresa, su orientación emprendedora y su capacidad de cobrar las ventas hechas. Los resultados obtenidos en promedio están por abajo del 50%. En general, se obtuvieron resultados muy bajos, que se interpretan que menos del 50% de las empresas de estas tres regiones, -y que se podrían generalizar en todo el estado de Michoacán-, desarrollan prácticas de desarrollo sostenible empresarial que puedan alcanzar su sustentabilidad, es decir, su permanencia a largo plazo.

Como marco referencial y conceptual, este libro contiene, en sus primeros capítulos, el detalle del significado sobre desarrollo sostenible donde se explica minuciosamente lo qué es, lo que significa y la evolución que ha tenido a través de los últimos 30 años, el cual se ve reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se han generado a partir de la ONU. Además, se muestra un modelo teórico-práctico, fruto de la reflexión de esta investigación, que muestra el proceso de conocer y alcanzar el desarrollo sostenible empresarial y por consiguiente la sustentabilidad de la misma.

Cabe mencionar que este trabajo, es la consecuencia de un estudio previo hecho en el 2018 de igual forma en los tres campus que tiene la UNIVA en Jalisco: Guadalajara, Lagos de Moreno y Puerto Vallarta. También representativo de este Estado.

Se le dedica un capítulo de este trabajo a conocer los resultados generales obtenidos en estas tres regiones de Jalisco. Y comparativamente hablando, son, en promedio, prácticamente los mismos resultados en los tres pilares que en Michoacán. En total se aplicaron a más de dos mil MIPYME.

Como esta investigación se llevó a cabo durante la pandemia debido al Covid-19 en el 2020, dio oportunidad de hacer ciertas reflexiones al respecto. Las mismas se pueden leer en los capítulos finales. Se reflexionó sobre la situación actual del empresariado con respecto a esta pandemia y su impacto eminente. Qué apoyos gubernamentales, tanto locales como federales están llevándose a cabo. Y qué expectativas tienen a mediano plazo. Además de conocer, a través de distintas pláticas con empresas, asociaciones y cámaras que los agrupan, sobre la importancia de la sostenibilidad empresarial.

Como conclusión, podemos observar que las prácticas de desarrollo sustentable, al menos en las MIPYME del Occidente del país, son muy parecidas. Todas, en promedio, por debajo de la mitad de las que las llevan a cabo. Y su impacto en la misma entidad y en su entorno de la ausencia de las mismas. Lo que indica que todavía hay mucho camino por andar en todos los frentes. Desde la academia y la educación está el fomentar con nuestros estudiantes la importancia de llevarlas a cabo cuando éstos ejerzan funciones de gestión a todos los niveles dentro de las empresas en las que se incorporen. Además de trabajar con los gobiernos locales, empresarios, asociaciones y la población en general, de la importancia de las buenas prácticas de sustentabilidad empresarial.

Dejo al lector el link en donde podrá descargar libremente este libro y dar una revisada al mismo, para una mayor documentación sobre este tema y estos trabajos realizados.  http://biblioteca.univa.mx/Repositorio/Investigacion/DesarrolloSustentableEmpresarial.pdf

El Papa en Irak

Por Líderes de opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Desde el año 1257, con la primera invasión mongola, y hasta el presente, Irak ha vivido en un permanente estado de guerra, cuyas treguas cada vez se han vuelto más breves. Emporio cultural y económico de la Edad Media en el Medio Oriente, no ha vuelto a conocer desde entonces una verdadera época de paz. Todo el tiempo jalonado entre los imperios vecinos, pasó a ser manzana de la discordia entre los imperios distantes al iniciar la era del petróleo aún inconclusa. Primero la Gran Bretaña y luego su socio más cercano, Estados Unidos, han pugnado por el dominio de este territorio corrompiendo a jeques y a dictadores, para luego favorecer su derrocamiento a tenor de sus intereses, siempre con un alto costo para la población.

A nadie debiera sorprender entonces los extremos de violencia a los que se ha llegado en los últimos años, son los esperados en sociedades llevadas al límite de sus capacidades para enfrentar el permanente atropello de las potencias mundiales sobre su derecho a existir como pueblo soberano. El extremismo musulmán del Medio Oriente es la reacción desesperada a siglos de sometimiento con base a la ley del más fuerte. Nosotros podemos deplorar los excesos inauditos del “estado islámico” y la increíble devastación que produjo en Irak, pero igualmente deberíamos preguntarnos qué tan grave será su condición que acaban matándose a sí mismos antes que seguir soportándola.

En la percepción de los extremistas islámicos el origen de su devastación hay que ubicarlo tanto en potencias musulmanas como en potencias cristianas. En este último punto yerran, ya que hoy día no existen potencias cristianas, sino países poderosos que en tiempos pasados se definieron como cristianos pero que ya no lo son, ni hacen de los valores cristianos la inspiración de sus agendas. Esto no lo entiende el “estado islámico”, por lo mismo se ha cebado en contra de las comunidades cristianas del Medio Oriente a las cuales ha reducido a mínimos históricos, sea por el asesinato, sea sobre todo por el exilio masivo.

Irak sigue siendo un país ocupado por Estados Unidos que, de ser feliz socio de Sadam Husein, devino su enemigo mortal, hasta lograr su derrocamiento, e invasión, a la cual se opuso abiertamente la Santa Sede en el 2003. Derrocado el “dictador” fue sustituido por una “democracia” de importación ajena a la idiosincrasia política de los irakies.

El país sigue devastado y su petróleo saqueado, políticamente muy inestable, y con una paz bastante frágil, es uno de esos países a donde nadie querría ir, sobre todo es un país desaconsejado para determinadas personalidades del odiado mundo occidental. Pero el Papa acaba de estar ahí tres días, respondiendo a la invitación que el presidente de Irak le hiciera durante la visita que éste hizo al Vaticano el 25 de enero del 2020.

Para los cristianos de Irak, la visita del Papa fue ocasión de aliento y fortaleza, para los musulmanes de buena voluntad, un signo de esperanza, la esperanza de que Irak vuelva a ser un país que participe de manera activa y soberana en el concierto de las naciones, ¿cómo lo tomará el extremismo islámico? Pronto se sabrá.

 

 

Publicado en El Informador del domingo 14 de marzo de 2021

Kids, el vacío que perdura

Por Líderes de opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Miguel Camarena Agudo • Encargado de corrección y estilo del Sistema UNIVA

 

Hay algunas películas que nos pegan duro en la cabeza o en el corazón. Son como un martillazo que nos deja desconcertados, con un cierto espasmo previo a la asimilación. Por ejemplo, Kids (1995) de Larry Clark. Una película a la cual le agregaron una especie de epítome: Kids, vidas perdidas, muy ad hoc con lo sucedido en él.

La película es un drama que revela cómo transcurre la vida de un grupo de jóvenes estadounidenses, los cuales viven reventándose en el alcohol, la marihuana y el sexo; muy parecido a lo que veríamos un año después en Trainspotting de Danny Boyle. Para evitar spoilers solo me referiré a ciertos aspectos de este drama cinematográfico. Uno de ellos tiene que ver con cómo el director nos presenta de una forma descarnada la visión y valor del sexo para estos jóvenes. Donde las mujeres en la intimidad de una charla de alcoba relatan sus hazañas sexuales de una manera hiperrealista y con un detalle que a una persona con cierto recato ruborizaría, sin duda. Por su parte los jóvenes varones hablan de las mujeres como trofeos u objetos desechables.

Dentro del filme algunas jovencitas buscan una relación romántica de pareja. Aspecto que uno de los personajes aprovecha para llevarlas a la cama. Pero más allá de este amor romántico, se percibe en estas jóvenes un abandono familiar, condición que las hace muy vulnerables para que alguien con mera palabrería, les hiciera sentirse especiales, únicas y amadas; requisito mínimo para intimar con ellas, más allá de cualquier acción palpable.

Larry Clark en realidad tomó una radiografía de un contexto y un estilo de vida que lo mismo ocurre en New York que en Guadalajara, sin distinción de clase social. Porque este abandono, soledad, carencia de vínculo afectivo (y por ende, necesidad de él), ausencia de figuras de autoridad, lealtad, honestidad y compromiso; siguen siendo constantes en la vida de muchos jóvenes y niños.

Para mi generación Kids representó muchas cosas, además de retratar el mundo del barrio o el ghetto en sus rasgos más violentos y crudos, retrató un modo de vida experimentado en nuestra ciudad, donde la onda skate, el graffiti, la ropa holgada y la música, crearon una identidad que, a pesar del tiempo aún perdura en muchos jóvenes y no tan jóvenes. Espero puedan darse un tiempo para verla y puedan dar cuenta de que, a 26 años de su estreno, se sigue reproduciendo ese profundo vacío humano.

¿Celebrar o conmemorar?

Por Líderes de opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Laura O. Robles Sahagún • Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo UNIVA

 

08 de marzo, Día Internacional de la Mujer, día de luchas, de alzar la voz, de hacer notar el trabajo que muchas mujeres hemos realizado y que seguimos forjando para futuras generaciones. No, no fue un día de celebrar porque aún no hemos ganado. Si bien es cierto que hemos dado pasos importantes, nos falta mucho.

Según el Foro Económico Mundial, aun nos faltan 170 años para cerrar completamente las brechas de género en el mundo. Vamos a la mitad del camino si tomamos en cuenta que, como género, ya llevamos 164 años de lucha, desde el 08 de marzo de 1857, en que se organizó la primera huelga por mujeres, que trabajaban en la industria textil en Nueva York, quienes exigían mejores salarios y condiciones laborales dignas. Dos años después logran conformar su primer Sindicato y no es sino hasta 1908, que las mujeres vuelven a salir a las calles pare expresar sus exigencias; en esa ocasión fueron 15,000.

“Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19, celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten”, es lo que se puede leer en la página de ONU Mujeres que en los últimos años ha hecho un gran esfuerzo por difundir mensajes de igualdad para las mujeres.

Cada país, cada cultura tiene su propia lucha, todas encausadas hacia la igualdad. En México, por ejemplo, pese a que las mujeres tenemos una participación activa en la economía del 49.9% según el INEGI, también se dio a conocer que tras la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), realizada en abril del 2020, el porcentaje de mujeres en el mercado laboral se redujo del 45 al 39% tras los primeros meses de la pandemia, ¡solo los primeros meses! Y lo más lamentable es que esta disminución se debió a que se consideró que las mujeres hacemos actividades no esenciales.

Mientras que la mujer siga siendo minimizada en sus potenciales laborales, la brecha salarial continuará y la equidad de género será una falacia, aun cuando en México la economía está sostenida por las MyPIMES y la mayoría de estas están lideradas por mujeres y que hay estudios que corroboran que una empresa en manos de una mujer puede aumentar el 20% de sus ganancias y, además, son estas las que menos apoyos financieros reciben.

Esto también es violencia y esto también lastima. Las mujeres merecemos igualdad. Ya no más discursos cursis, necesitamos acciones antes de que las ideas revolucionarias salten a las calles. No tenemos nada que celebrar…

 

Publicado en La Crónica de Hoy Jalisco del viernes, 05 de marzo de 2021,

 

Las mujeres al frente: participación política en espacios públicos

Por Líderes de opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Dra. Lucía Almaraz Cázarez • Docente de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVA

 

Han pasado ya 68 años desde que se concedió a las mujeres mexicanas el derecho a votar y en el marco del Día Internacional de la Mujer es importante visibilizar y recordar los movimientos feministas que abrieron camino a los derechos que hoy tenemos las mujeres, esto no fue sencillo sobre todo considerando la época en los que estas mujeres vivieron, aun así fueron mujeres valientes que se unieron y formaron movimientos como el de las Sufragistas que, en el siglo XX abrieron el camino al voto de la mujer en Europa y América. En el caso de México fue el 17 de octubre de 1953 que a través de reformas a la constitución se concedió el voto en 1955.

En México solo nueve mujeres han sido gobernadoras, lo que nos indica que todavía hay mucho camino por recorrer para que más mujeres tengan acceso al ejercicio de sus derechos políticos. En un mapa elaborado por la ONU Mujeres y la Unión Interparlamentaria denominado “Mujeres en la política 2020” se refiere que México ocupa la posición 34 de 190 países en los que mujeres tienen cargos ministeriales. En un análisis más detallado por la agrupación “Strategias” las entidades con mayor número de alcaldesas son Veracruz, Oaxaca y Puebla. En tanto que en los congresos locales actualmente hay 1,113 legisladores locales, de los cuales solo 546 son mujeres. Los estados con mayor presencia de mujeres en los congresos son Morelos, Chiapas y Tlaxcala.

Actualmente solo contamos con dos mujeres titulares del Poder Ejecutivo, Sonora y Ciudad de México, lo que representa apenas el 6.25% de las gubernaturas. Respecto al Congreso de la Unión, la legislatura LXIV ha quedado integrada por 241 mujeres en curul, mientras que en el Senado de la República solo 63 mujeres son senadoras, es decir, solo un 49%.

Debemos impulsar para que más mujeres tengan una participación en la vida política del país, se tiene demostrado que, en el contexto actual, han sido mujeres líderes de países las que han tenido una mejor gestión de la pandemia, y esto obedece a que se encuentran altamente capacitadas y son sensibles a los temas relativos a la mujer. Necesitamos mujeres al frente, representándonos y luchando por nuestros derechos, para que se escuche la voz de las mujeres a quienes no se les ha otorgado voz en los espacios públicos.

Tenamaxtli

Por Líderes de opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

La escultura realizada por Luis Larios Orozco en memoria del héroe cazcán Francisco Tenamaztli, se develó el 30 de diciembre de 1961, en el Parque Alcalde. En 1992 migró a la escalinata del templo de San Sebastián de Analco, en abierto diálogo con la de Cuauhtémoc, migrante éste desde la plaza del templo Expiatorio. Parece que no se entendieron, pues ahora Tenamaxtli ha vuelto a migrar, esta vez a la Plaza Fundadores.

Tenamaxtli fue un destacado y heroico defensor del pueblo cazcán, comunidad indígena que habitaba al sur de Zacatecas en los tiempos de la invasión española, mismo que se alió en su lucha con varios caciques en la famosa rebelión indígena del Mixtón, sofocada a fines de 1541, mientras Tenamaxtli huía a la sierra desde donde mantuvo una guerra de guerrillas por otros diez años, hasta finalmente rendirse. Fue deportado a España donde asesorado por fray Bartolomé de las Casas hizo una amplia defensa de su causa, sin que se conozca el final resultado de sus esfuerzos ni el sitio y manera en que murió.

Tiene el tiempo la virtud de limar asperezas, alterar los hechos e incluso modificarlos, gracias a lo cual la estatua del héroe Tenamaxtli luce hoy en la Plaza Fundadores para que las personas informadas puedan explicar que está ahí por haber sido uno de los principales oponentes a la fundación de Guadalajara, y a la vez, la causa indirecta de que la ciudad se estableciera finalmente en el ancho y fértil valle de Atemajac.

Es verdad que otros muchos jefes locales de la época, cocas y tecuexes, no habrían aceptado al invitado, pues Tenamaxtli, llevado por la justicia de su causa, devastó y masacró a diversas poblaciones indígenas, sobre todo en la región Valles, antes de concentrarse en el Mixtón; de esta suerte aquellas personas que ya sufrían los abusos de los recién llegados europeos, debieron ahora padecer la violencia de su defensor, pues ante Tenamaxtli, los indígenas no tenían escapatoria, o se le unían o eran asesinados.

Pero a casi quinientos años de aquellos hechos y ya todos beneficiarios de las bondades de esta gran ciudad, tener la estatua de Tenamaxtli entre los fundadores de Guadalajara, por más que sea contradictorio, no deja de ser un signo de final reconciliación, por lo menos a nivel de estatuas.

¿Faltarían otras? Por supuesto, la de aquellos caciques indígenas gracias a los cuales Guadalajara pudo quedarse aquí, crecer y desarrollarse, y seguramente en algún otro sitio, la de aquellos que al igual que Tenamaxtli se opusieron a los atropellos de los conquistadores, personajes que sí eran de estas tierras hoy denominadas Jalisco, por ejemplo, los caciques de Tetlán, Tototlán o Cuitzeo.

La otra opción sería integrar Zacatecas a nuestro estado, asunto difícil, pues hasta la fecha Jalisco ni siquiera ha podido defender sus fronteras con dicho estado; aún peor, mantiene en el aislamiento y el abandono a todas las poblaciones jaliscienses entreveradas con Zacatecas, en eso que llamamos “el norte de Jalisco”, pero que en la práctica ya es el sur de Zacatecas. Acaso la llegada del zacatecano Tenamaxtli presagie la entrega final del norte de Jalisco a aquella entidad.

 

Publicado en El Informador del domingo 7 de marzo de 2021

La Medicina en la Filatelia: La Vacuna

Por Líderes de opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Dr. Enrique Fernández Valadez • Profesor de Cardiología. Departamento de Medicina. Ciencias de la Salud UNIVA

 

A un año de haberse declarado en nuestro país el paciente cero afectado por el virus SARS-CoV2 se ha generado una gran esperanza cifrada en la vacuna contra esta enfermedad. Pero ¿qué es la vacuna? según la definición de la Organización Mundial de la Salud, se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos derivados de microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran por vía nasal u oral. La palabra vacuna deriva de vaca, ya que Edward Jenner uso secreción de las ubres de las vacas contagiadas con el virus de la viruela de la vaca (variolæ vaccinæ).

La viruela (del latín variola que significa grano, postilla) tenía una mortalidad y una morbilidad elevadas, cada año morían alrededor de unas cuatrocientas mil personas en Europa, y de los que sobrevivían muchos quedaban ciegos. Los abortos en mujeres embarazadas también eran frecuentes. Con la llegada de los españoles, América resultó también afectada a principios del siglo XVI. Se ha mencionado que en México murieron más de 3 millones de habitantes; un brote epidémico en el año de 1770 ocasionó una mortalidad del 14% de la población, y también se afectó el imperio Inca. Se calcula que en el siglo XX causó la muerte de más de 300 millones de personas en todo el mundo.

La viruela (smallpox en inglés) es una enfermedad viral, infectocontagiosa y a menudo mortal (con una tasa de letalidad del 30%) que ha afectado a los seres humanos desde hace miles de años. El virus causal es un ortopoxvirus, del que existen dos cepas: el Variola major (la cepa más virulenta) y el Variola minor. No existe cura ni tratamiento para la viruela, el periodo de incubación va de 7 a 17 días, siendo esta la etapa de más alto el riesgo de contagio. Sus principales síntomas son: fiebre, malestar general, cefalea (dolor de cabeza), astenia (fatiga), dolor de espalda, vómitos. Los signos se manifiestan por la aparición de un exantema pustuloso característico con unas manchas rojas y planas en la cara, las manos, los antebrazos y finalmente en el tronco. Dos días después estas lesiones se vuelven ampollas llenas de un líquido transparente que luego se convierte en pus. Ocho o nueve días después se forman costras que al desprenderse dejan cicatrices profundas, de ahí el nombre de cacarizos que se les da a las personas con las cicatrices que les quedan en la cara.

El contagio puede hacerse de persona a persona al hablar, toser o estornudar por medio de las gotitas de saliva o flügge, indirectamente de una persona infectada, incluso puede transmitirse por el sistema de ventilación de un edificio e infectar a personas en otras habitaciones o en otros pisos, también mediante artículos contaminados (fómites) como vestimenta o ropa de cama contaminada. Se calcula que cada caso primario puede causar entre 4 a 10 casos secundarios (tasa de contagio o R0). Fue erradicada en todo el mundo en 1980.

El año de 1729 la poetisa Lady Mary Wortley Montagu (1689-1762) introdujo en Inglaterra la técnica asiática de la variolización que había visto practicar en Turquía. Consistía en la introducción subcutánea de la serosidad procedente de las ampollas que deja la viruela. Tras ser inoculadas con éxito dos princesas (1722), la práctica alcanzó gran popularidad hasta que fue perdiendo aceptación por los peligros que conllevaba.

La polémica de su utilidad continuó hasta que Edward Jenner (1749-1823) publicó los resultados de su trabajo An inquiry into the causes and effects of the variolæ vaccinæ en el año de 1798 respecto a la enfermedad de las vacas y los beneficios que representaba la inoculación en el humano del líquido de las lesiones producidas por la viruela, vale la pena mencionar que este trabajo fue rechazado por la Royal Society. Este médico rural inglés había observado que las vaqueras que ordeñaban las vacas con lesiones en las ubres padecían un proceso infeccioso leve: la viruela bovina (variolæ vaccinae) que las hacía resistentes contra la viruela. El día 14 de mayo de 1796 Jenner de manera completamente empírica inoculó al niño James Phipps de ocho años de edad, con la secreción procedente de una pústula de la mano de Sarah Nelmes, una vaquera afectada de variolæ vaccinæ.  Semanas después, Jenner inoculó al mismo niño con pus de las lesiones de un enfermo de viruela humana, sin embargo, el niño no desarrolló la enfermedad y quedó a salvo de padecer la viruela. Fue así como se descubrió la vacunación. El descubrimiento iniciaba una nueva era en la medicina preventiva. La historia de la vacuna es una historia de observación científica y empírica a la vez, pero principalmente de heroísmo. Su publicación incluía los resultados de 23 casos. La vacuna descubierta por Jenner pronto se expandió por todos los países, aunque con temor y desconfianza. En España, Carlos IV, sensibilizado por la muerte de su hija la infanta María Isabel, fomentó la vacunación e incluso organizó la salida de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna hacia Asia y América.

Según Fray Bartolomé de las Casas la viruela fue introducida a México por un esclavo negro del capitán Pánfilo Narváez, quien desembarcó en Veracruz el año de 1520 procedente de Cuba, así que el año pasado se cumplieron 500 años de la llegada de la viruela a estos territorios. Aunque el obispo Fray Diego de Landa menciona entre 1515 – 1516 “una peste de grandes granos que les pudrían el cuerpo con gran hedor y se les caían los miembros a pedazos”. Los indígenas la llamaban “hueyzáhuatl” o “cocoliztli” y ocasionó una gran mortandad, causando la muerte al tlatoani Cuitláhuac. Para los aborígenes la enfermedad era un castigo de los dioses, especialmente de Xipe Totec “el desollado” deidad de las enfermedades de la piel.

La lucha contra la viruela en México había iniciado con la llegada a Veracruz del virrey José de Iturrigaray en diciembre de 1802, que vino a México acompañado del profesor de medicina don Alejandro Arboleya a quien había confiado propagar la vacuna. Este falló en su intento y no fue sino hasta el 24 de julio de 1804 con la llegada a Veracruz de la expedición facultativa bajo la dirección del médico alicantino Francisco Javier Balmis, quien conocía México por haber trabajado años antes como cirujano en el Hospital de San Juan de Dios, que se inició la vacunación.

Llevar la vacuna a América cruzando el Atlántico se había convertido prácticamente en una misión imposible, al llegar siempre degradada a su destino en ultramar porque los transportes eran lentos y no había sistemas adecuados de conservación. Llevar la vacuna de la viruela al otro lado del mar era verdaderamente un reto que nadie había logrado solucionar. Es entonces cuando aparece en la historia Francisco Javier de Balmis y Berenguer, médico del rey, con su descabellada -pero a la vez genial- idea de usar una cadena humana de cuerpos vivos como portadores de la vacuna hasta América.

De tal suerte que el 30 de noviembre de 1803 zarpó del puerto de La Coruña la corbeta María Pita, iba al mando el teniente de Fragata Don Pedro del Barco y también formaba parte de la expedición la enfermera y rectora de la Casa de Expósitos de La Coruña, Isabel Zendal Gómez que iba al cuidado de 22 huérfanos del Hospicio de Santiago de entre 3 y 9 años de edad quienes serían los agentes portadores del virus de la viruela inoculado de brazo a brazo en el viaje para mantener la vacuna a salvo. Regresaron a Lisboa en agosto de 1806, después de llevar la vacuna a Canarias, Colombia, Ecuador, Perú, México, Filipinas, China y Japón.

La expedición comenzó a vacunar al llegar a las islas Canarias, después llegó a Puerto Rico en febrero de 1804 y desde allí se trasladó a Venezuela, Cuba y el 25 de abril de 1804 llegó a Yucatán, México donde se dividió nuevamente en dos; el grupo dirigido por Balmis salió del puerto de Acapulco a principios de 1805 y llegó hasta Filipinas en el “galeón de Manila”, después a la colonia portuguesa de Macao y a Cantón, introduciendo la vacuna en Asia, el otro grupo liderado por el médico militar José Salvany fue el que recorrió los paises de América del Sur, a Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Chile y después moriría en Cochabamba, Bolivia a los 33 años de edad. Es importante señalar que se capacitó al personal médico encargado por medio de la distribución de manuales del “Tratado Histórico y Práctico de la Vacuna” y la formación de Juntas de Vacuna. La expedición concluyó en 1810.

La vacuna llegó a México por Tabasco y por Veracruz. A Guadalajara llegó el 7 de agosto de 1804, gracias a los esfuerzos de don Vicente Carro y de don José Francisco Araujo, médico de la península de antigua California. En 1913 el Dr. Luis González Aréchiga, que había estudiado en París, estableció en Guadalajara un centro vacunógeno, donde se preparó vacuna con todas las garantías y esmero.

El último caso de viruela en México se presentó en San Luis Potosí en junio de 1951, por lo que al año siguiente pudo declararse a la República Mexicana libre del padecimiento que tantos estragos causó desde su introducción al país, primero por Cozumel y en seguida por Veracruz.

Edward Jenner comentó: “No me imagino que en los anales de la historia haya un ejemplo de filantropía tan noble y grande como este (1806). Alexander von Humboldt comentó “Este viaje permanecerá como el más memorable en los anales de la historia”.

Se estima que más de 500,000 personas fueron vacunadas directamente por la Expedición Balmis y que millones de personas fueron salvadas de morir gracias a la creación de Juntas Sanitarias y Casas de Vacunación en las poblaciones por donde pasó.

En 1799 la epidemia de viruela que asoló a la Ciudad de México obligó a las autoridades civiles y religiosas a luchar intensamente por librar del contagio a la mayoría de los pobladores. El Dr. Ignacio Bartolache como catedrático de Medicina de la Real y Pontificia Universidad, escribió y publicó unas “instrucciones que pueden servir para que se curen los enfermos de viruelas epidémicas” a través de las cuales establecia como debían cuidarse los enfermos. Hacia 1780 gracias a las recomendaciones de Bartolache la epidemia fue desapareciendo poco a poco de la Ciudad de México.

La Iglesia, desde los púlpitos, hizo una importante contribución sobre el beneficio de la vacunación. Los hospitales en especial los de San Juan de Dios, se convirtieron en centros de inoculación y se llevaba un registro de las personas inmunizadas. A las medidas médicas se sumaron las de higiene, que ayudaron a que la enfermedad no se propagara con resultados desastrosos para la población.

 

En la primera mitad del siglo XIX entre 1800 y 1851 se tiene conocimiento de ocho epidemias, de las más mortales fue la de viruela, que en 1830 provocó la muerte de 2,000 tapatíos, cuando la población total de la ciudad era de 29,000 habitantes aproximadamente según la historiadora Lilia Oliver Sánchez.

 

La Organización Mundial de la Salud declaró erradicada oficialmente la enfermedad en el año 1980. Cabe mencionar que la viruela es la única enfermedad contagiosa que la humanidad ha conseguido erradicar.

 

Lecturas recomendadas

  • Organización Mundial de la Salud. Sitio web mundial. Vacunas. En: https://www.who.int/topics/vaccines/es/
  • Albert S. Lyons y R. Joseph Petrucelli. Historia de la Medicina. Américo Arte Editores. Harcourt y Landuci Editores. México D.F. p. 493
  • Fray diego de Landa. Relación de las cosas de Yucatán. Editorial Dante S. A de C. V. Mérida Yucatán México 2010
  • Julio Frenk Mora, Juan Urrusti Sanz y Ana Cecilia Rodríguez Romo. La Salud Pública. En Hugo Aréchiga y Juan Somolinos (compiladores). Contribuciones mexicanas al conocimiento médico. Biblioteca de la Salud. Fondo de Cultura Económica. México D. F. 1993. pp. 563-595
  • https://historia.nationalgeographic.com.es/a/isabel-zendal-primera-enfermera-mision-internacional_15935
  • Miguel León Portilla. Visión de los vencidos. UNAM. Edición 15ª. México. 1998
  • A. Chapa Bezanilla: Asistencia médica hospitalaria en la Nueva España, siglos XVII y XVIII. En: Favio Gerardo Méndez. La neumología desde sus raíces. Un viaje a través del tiempo. 2018 Permanyer México pp.125-164.
  • Felipe García Sánchez, Heliodoro Celis Salazar y Carlos Carboney Mora. Viruela en la República Mexicana. En Salud Pública de México. http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5623/6106
  • Juan Carlos Herrera. Balmis y el sueño de la medicina de la Ilustración. La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Anatomía de la Historia 2011. anatomiadelahistoria.com