RESPONSABILIDAD SOCIAL
EL COMPROMISO SOCIAL EN NUESTRA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

COMPROMISO SOCIAL UNIVERSITARIO UNIVA
La Responsabilidad Social en nuestra filosofía institucional se destaca nuestro compromiso como institución desde el planteamiento de nuestra misión y visión:
VISIÓN
“…sistema universitario sustentable y congruente con su identidad católica, bajo la perspectiva del compromiso comunitario… favorece la formación de líderes comprometidos con su entorno”.
• Sistema universitario sustentable
• Formación de líderes comprometidos con su entorno
MISIÓN
“Incidir en la transformación social desde la cosmovisión católica y formar personas íntegras… líderes con espíritu de servicio, comprometidos con el bien común y el desarrollo sustentable”.
• Incidir en la transformación social
• Líderes comprometidos con el bien común y el desarrollo sustentable
En la UNIVA, universidad católica, hacemos nuestro el corpus de la Doctrina Social de la Iglesia, como un referente fundamental que incluye elementos axiológicos y teleológicos, que sirven de orientación para el diseño de estrategias y el impulso de acciones sociales.
• “El amor a la sociedad y el compromiso por el bien común son una forma excelente de la caridad, que no solo afecta a las relaciones entre los individuos, sino a las macro-relaciones, como las relaciones sociales, económicas y políticas” (Laudato si, 231)
La UNIVA es una universidad que se asume comprometida socialmente en lo que le corresponde como Institución de Educación Superior. Al mismo tiempo que se avanza en la teorización y la instrumentación, se impulsa la acción social a partir de un esquema básico y práctico:
• Un proceso hacia dentro (ad intra) de la propia comunidad universitaria
• Un proceso hacia fuera (ad extra) de la misma comunidad
El proceso ad intra apoya la formación integral de toda la comunidad universitaria, como organización que aprende. El proceso ad extra busca apoyar prioritariamente a los sectores más vulnerables y cualquier otra realidad que requiera la intervención para favorecer el bien común.
• Este esquema práctico, de atención hacia dentro y fuera de la comunidad universitaria, cuenta con programas formales, proyectos y acciones con impacto social.
Grupo Coral y Orquesta Voces por La Paz
Formar a niñas, niños y jóvenes en la cultura, el arte, la música y la convivencia, para instrumentar un proceso de la conducta transformación de desarrollo de capacidades de expresión artística y el que disminuyan las tendencias conflictivas de la conducta.
Voces por La Paz ofrece a los niños y jóvenes la oportunidad de transformar sus expectativas de vida al contar con:
- Formación vocal (Clases de canto)
- Formación musical (Instrumentos de cuerda, viento y percusión)
- Atención Psicológica
- Seguimiento pedagógico
- Asesoría nutricional
- Formación de Padres de Familia
Centro de Escucha - Arquidiócesis de Morelia
Consejo Michoacano para la Construcción de La Paz y la Reconciliación
Ejes de Trabajo
- Centros de Escuchas
- Centro de Tratamiento de Enfermos por Adicciones
- Educación para Generar una Cultura de Paz
- Economía Social y Solidaria
Beneficiarios
- Jóvenes de 42 Municipios
- Estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato
Líneas de Atención
- Apoyo Psicológico
- Intervención en Crisis
- Prevención de la Violencia
- Desarrollo Integral
- Detección de Adicciones