SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

Los santos inocentes

Por Sin categoría Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

En México el adjetivo “inocente” tiene por lo menos cuatro acepciones: menor de edad, ingenuo, no culpable, o francamente tonto. La segunda semana de este mes que ya termina tuvimos el inicio de la jornada de los santos inocentes, la inmediata segunda temporada de la serie televisiva “los secretos de Lozoya”.

Como en toda serie que se respete, el hilo de la trama se acompaña por otros temas tales como el cumplimiento de la catástrofe anunciada, es decir, los sesenta mil fallecidos por COVID-19, negro telón de fondo de la serie; la agudización de la crisis económica mundial, peor que la recesión de 1929, como el ambiente en que los hechos se desarrollan; los efectos especiales gratuitamente ofrecidos por la delincuencia organizada, desordenada o eventual, todo acompañado por la increíble campaña en favor de la comida chatarra, para que mejor disfrute de esta nueva producción.

Es verdad que el derecho afirma que nadie está obligado a acusarse a sí mismo, pero también es cierto que aceptar las consecuencias de los propios actos es un signo de madurez, una sociedad formada por inocentes crónicos es una sociedad infantil que no merece confianza ni es digna de asumir responsabilidades; si quienes conforman la clase política son personas infantiles e inmaduras ¿qué clase de país podemos tener?

Que las declaraciones, videos de unos y otros, señalamientos y acusaciones se filtren a los medios es parte del misterio, pero sobre todo, evidencia de que en las mazmorras del Poder Judicial, las cosas siguen sin cambiar, ¿o será que incurrir en esta clase de filtraciones o no es delito o si lo es no se sanciona?

Una gran parte de la sociedad mexicana sabe que la transformación del país no es algo en lo que se deba creer como se cree en una doctrina religiosa, sino algo que se debe hacer y demostrar con evidencias, porque la corrupción no se abate con series televisivas de policías y ladrones, sino con reformas muy concretas de las leyes, por ejemplo, que los delitos de corrupción no prescriban, que los errores procesales no permitan la liberación de delincuentes, sino la sanción inmediata a quienes levantan mal los procesos,

que a los gobernantes se les prohíba promoverse, pagando con nuestros impuestos tiempo aire en los medios de comunicación, que la mayor y principal sanción a los políticos corruptos, consista en la devolución de lo robado con los intereses que correspondan, estas reformas sí que nos hablarían ya en serio de una genuina transformación, más allá de escándalos tanto más fugaces cuanto más impactantes e inútiles, habida cuenta de que antes de lo que uno se imagina, aún los personajes más demonizados, acaban siendo liberados para que disfruten de lo mucho que se robaron, y todos felices.

Entre ingenuos o tontos seríamos los ciudadanos que nos creyéramos cuanto vemos, leemos u oímos sin someterlo todo a comprobación y análisis, con base a una duda no obsesiva sino pedagógica, tarea que compete a todos pero que, como tantas cosas, hemos descuidado permanentemente.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y su impacto por el COVID-19 para alcanzarlos en el 2030

Por Sin categoría Sin comentarios

Dr. Francisco Navarrete-Báez • Docente-Investigador UNIVA Plantel Guadalajara

 

Se ha comentado desde su lanzamiento, que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2015, serían utópicos. Que lo planteado en esa convención en la ciudad de Nueva York, no era otra cosa que un listado de buenos deseos propuestos por gente ilusa apartada de la realidad.

Como contexto general, los ODS son la ruta y el reto más promisorio de la humanidad en su conjunto de las últimas décadas, por rescatar a nuestro planeta como un todo. No sólo en el aspecto ambiental, que ha sido impactado terriblemente en los últimos 50 años, sino también en el aspecto social, en el cual la brecha entre la pobreza de muchos y la riqueza de muy pocos es cada día mayor, aspectos que indudablemente dificultan concretar los objetivos propuestos.

De un camino serio, objetivo y sistémico que comenzó prácticamente cuando la II Guerra Mundial terminó, con una trayectoria de múltiples esfuerzos entre las distintas naciones que iban conformando la ONU, pasando por los primeros impactos a través del Club de Roma, por los acuerdos como los de la Cumbre de Río-92, sobre las bases y convenios concretos sobre el medioambiente y el desarrollo, la misma Cumbre de Río-2012, celebrada a propósito de los 20 años cumplidos, enfocada específicamente al desarrollo sostenible, hasta la Cumbre de Desarrollo Sostenible del 2015 en la cual se acordó la denominada Agenda 2030.

Esta cumbre organizada por la ONU desarrolló la denominada Agenda 2030, que se enfoca en 17 grandes propuestas, denominadas ODS, con sus respectivas metas e indicadores (en total 169), surgida no sólo por los gobiernos de cada nación, sino por la participación de diversas ONGs y la misma ciudadanía; cuyo cumplimiento y compromiso fue el de alcanzarlos al cien por ciento el año 2030 por todas las naciones firmantes (por cuestiones de espacio y para mayores detalles consultar: https://sdgs.un.org/goals).

A partir de ese momento, los países involucrados se plantearon políticas públicas propias para llevarlas a cabo de acuerdo con sus necesidades y posibilidades específicas, que fueron difundidas a todos los niveles de gobierno y que involucró también compromisos con el sector privado, académico y sociedad en general. Cada nación desarrolló su propia plataforma para ir monitoreando los avances de cada ODS como país y por cada región (para el caso particular de México, consultar: http://agenda2030.mx/#/home).

A cinco años de haberse implementado, los datos no son muy alentadores, el promedio mundial ha avanzado alrededor de un 28%, con algunas naciones mucho más avanzadas, principalmente las denominadas desarrolladas, y la mayoría, las denominadas en vías de desarrollo, con pocos avances.

Cabe aclarar que hay ODS con más avances que otros, como el de “energía asequible y no contaminante” (ODS 7), “trabajo decente y crecimiento económico” (ODS 8) y posteriormente el de “salud y bienestar” (ODS 3), los cuales tienen progresos alentadores. Otros como el de la “reducción de las desigualdades” (ODS 10), principalmente la de ingresos, “el fin de la pobreza” (ODS 1), “hambre cero” (ODS 2) y “educación de calidad” (ODS 4), son vistos por los expertos como poco probables de que se logren. Por lo que el camino aún es largo.

Añadiendo que este análisis aquí mostrado fue reportado a principios de este 2020 antes de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19, que ha azotado terriblemente a la humanidad en todos los aspectos posibles, hasta el momento hay fuertes indicios de que muchos de los avances antes señalados han sufrido un retroceso y los que estaban más rezagados han sido impactados con mayor fuerza.

Podemos poner varios ejemplos: la cuestión de la salud, ahora enfocada principalmente a atender a pacientes con coronavirus, ha dejado de prestar servicios hospitalarios secundarios, producción de medicinas básicas o limitado las campañas de vacunación. El impacto económico derivado del confinamiento ha generado el cierre de empresas o reducción de las plantas productivas, por lo que se han perdido millones de empleos alrededor del mundo. En otros casos, los salarios se han reducido, y no se pronostica una recuperación del empleo como se tenía a finales del 2019 hasta el año 2022. Por lo que las desigualdades (ODS 10) están siendo más pronunciadas, generando así el epíteto de la pobreza.

Otro impacto colateral que los ambientalistas resaltan es el uso masivo de mascarillas, guantes, caretas y todo tipo de equipo de protección personal (EPP), utilizados para protección propia ante la exposición y generación de una posible infección, que por higiene son casi en su totalidad desechables y que inevitablemente se están utilizando, llegándose a perder el control de los residuos generados por los mismos. En la mayoría de las poblaciones a nivel mundial no se cuenta con la infraestructura ni la cultura cívica para darle un buen cause. Además, hay que sumar el incremento del uso del plástico para transportar como recipiente, principalmente comida y artículos de primera necesidad, que por el temor de estar infectado no se reutiliza ni se recicla, generando en conjunto miles de toneladas de basura al día.

Por lo tanto, el panorama de los ODS a cumplir al 2030 no es nada alentador, se le suman al rezago, el retroceso y la poca atención puesta en los mismos, por obvias razones, las naciones están preocupadas por salir de esta pandemia lo antes posible y con el menor impacto en las personas y en sus economías. Aunque todavía es muy pronto, es muy probable que la ONU se replantee su horizonte para que los ODS sean realmente factibles. Pero, lo más importante es que el cumplimiento de cada uno de los 17 ODS no está solamente en manos de los países, está en cada uno de nosotros, como individuos que a pesar de las actuales vicisitudes podemos y debemos seguir contribuyendo y promoviendo su importancia dentro de nuestra sociedad.

Efectos a corto plazo de una dieta vegetariana baja en grasa en dislipidemias

Por Sin categoría Sin comentarios

Cinthya Guadalupe Mora Torres · Pasante de la Licenciatura en Nutrición

 

En la actualidad, las dislipidemias se ubican entre los principales factores de riesgo para presentar enfermedades cardiovasculares, las cuales se encuentran entre las primeras cuatro causas de mortalidad en México. La tendencia a la adaptación de estilos de vida que propician el sedentarismo y las pautas alimentarias inadecuadas, han influido en el crecimiento de la prevalencia de las dislipidemias, el sobrepeso y la obesidad.

La dislipidemia es una concentración elevada de lípidos en la sangre (colesterol, triglicéridos o ambos) o una concentración baja de colesterol rico en lipoproteínas (HDL), las principales causas que desencadenan esta patología son sobrepeso, obesidad, hipertensión, hipotiroidismo, sedentarismo, diabetes y la alta ingesta de grasas, comidas hipercalóricas y alimentos ricos en harinas refinadas.

Estudios realizados en Valencia, España han demostrado que la intervención dietética lacto-vegetariana y baja en grasa hipocalórica, en la cual se incluyeron frutas y verduras como base de la dieta, cereales integrales y tubérculos como carbohidratos de bajo índice glucémico y en menor proporción las leguminosas, los frutos secos y el yogur desnatado como fuentes de proteínas, por último, como aporte de lípidos al aceite de oliva extra virgen en frío, aceitunas y aguacate; predominaron el consumo de alimentos hervidos, al vapor y al horno. Fueron excluidos el consumo de azúcares, edulcorantes artificiales, café, té, refrescos y alcohol. Dicha intervención incluyó a mujeres y hombres, entre 20 y 80 años cuyo índice de masa corporal (IMC) se situará entre 18.5 y 34.9 kg/m2, perfil lipídico alterado (colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos elevados y colesterol HDL disminuido) sin ningún tipo de tratamiento farmacológico. Durante 15 días los pacientes se sometieron a este régimen alimenticio, al terminar se llevó a cabo un análisis de todos los parámetros lipídicos de los cuales se obtuvo un cambio estadísticamente significativo: colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos disminuyeron significativamente, también se observó un descenso en el colesterol HDL, lo cual, se esperaba por la dieta baja en grasa.

Esta alternativa como tratamiento nutricio en dislipidemias leves a corto plazo podría ser útil, ya que en general las dietas ricas en fibra y bajas en ácidos grasos saturados (AGS), los cuales son elevados en alimentos de origen animal, ayudan a controlar los niveles de lípidos en sangre, predominando el consumo de alimentos ricos en fibra, vitaminas, minerales, de menor densidad calórica y más saciantes. Sin embargo, el apego a este tipo de dietas es muy bajo, ya que la población actual está acostumbrada al consumo de proteína animal.

Lanzamiento del programa de becas de posgrado Progressio Americae de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe

Por Noticias Sin comentarios

 

  • Progressio Americae tiene el objetivo de impulsar la calidad de los programas académicos y la gestión interna de las universidades católicas de América Latina y el Caribe.
  • En su fase de arranque, el programa ofrece más de 100 becas de maestría y doctorado a personal de tiempo completo de las instituciones afiliadas a la ODUCAL.
  • Progressio Americae es fruto de la iniciativa generada al seno de la ODUCAL en 2009, cuando rectores de diversas instituciones plantearon la necesidad de establecer una estrategia en común para paliar el déficit de capital humano de alto nivel en la región.

 

Guadalajara, Jalisco (México) y Canoas, RS (Brasil). 25 de agosto de 2020.

En transmisión simultánea desde las ciudades de Guadalajara (México) y Canoas (Brasil), la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) presentó formalmente y puso en operación el Programa de Becas de Posgrado “Progressio Americae”, con el que busca promover el fortalecimiento en la calidad de los programas académicos y de investigación, así como la gestión interna de las universidades afiliadas.

En el inicio del evento, el Presidente de la Organización y Rector de la UNIVA La Universidad Católica en México, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, agradeció el trabajo realizado por todas las personas involucradas en el desarrollo de esta iniciativa, y destacó que la ODUCAL es “una organización viva, que tiene mucho que hacer y decir para promover la calidad académica y las experiencias que puedan responder no solamente a cuestiones científicas, sino a asuntos más amplios, como encontrar respuestas a la vida, a su problemática y a la trascendencia humana”.

Por su parte, el Hno. Dr. Paulo Fossatti, Vicepresidente de la Subregión Brasil de la ODUCAL y Rector de la Universidad La Salle Canoas, señaló que llegábamos a “un momento histórico para la ODUCAL con el lanzamiento de la plataforma de Progressio Americae”. En ese sentido, destacó que la plataforma “dispone de datos de una oferta de becas de estudio para maestrías y doctorado para nuestras Universidades en ODUCAL, para nuestros profesores y colaboradores técnico-administrativos”. El doctor Fossatti agregó, además, que “la ODUCAL se preocupa mucho por la formación de sus pares”, por ello, explicó que con este programa “reafirmamos nuestro propósito de apoyarnos para la formación de nuestros cuadros”.

“Estamos lanzando –puntualizó el rector de La Salle Canoas- desde este momento exacto, solamente con 11 universidades de ODUCAL, una oferta de 107 becas de maestría y doctorado gratuitas entre nuestras Universidades. ¡Esto es fantástico!”. Asimismo, anunció que luego de una consulta efectuada el mismo día 25 de agosto, la Pontificia Universidad Católica de Paraná, en Brasil, le confirmó su disposición para integrarse a Progressio Americae con becas en su propia oferta de maestrías y doctorados.

Posteriormente, el Dr. José Alberto Antunes de Miranda, Director de Relaciones Internacionales de la Universidad La Salle Canoas, destacó que el Programa incentiva la cooperación internacional entre las instituciones de la ODUCAL, incentivando el fortalecimiento de las calificaciones académicas del personal académico y administrativo de las universidades. “Sin duda –señaló el doctor Miranda- la ODUCAL está haciendo realidad una acción en red que ha trabajado cuidadosamente durante muchos meses y que brindará un beneficio importante en el contexto latinoamericano”; y agregó: “para nosotros, que somos responsables de la implementación de la internacionalización de la educación superior en el ámbito de nuestras universidades, acciones como ésta, así como el lanzamiento de otras iniciativas de la ODUCAL, como la plataforma Americarum Mobilitas y la plataforma de Identidad Católica, contribuyen inmensamente al avance de los procesos de internacionalización de las instituciones”.

A continuación, el Dr. Miranda presentó formalmente a la Mtra. Emanuele Barbosa, como la Coordinadora del Programa Progressio Americae. Barbosa forma parte del equipo que integra la oficina de internacionalización de La Salle Canoas.

Durante su intervención, la Mtra. Emanuele Barbosa explicó brevemente los antecedentes que dieron origen al programa desde el año 2009, para pasar, desde 2016, a una etapa posterior en la que la iniciativa fue sistematizada y formalizada, a través del diseño de procedimientos de operación, de la creación de una plataforma informática para facilitar sus actividades y de la firma de un convenio para dotar a Progressio Americae de un marco institucional de funcionamiento. Anunció además, la organización del primer taller organizado por la Coordinación del Programa y dirigido a los enlaces en las instituciones, para conocer a detalle la plataforma informática del programa.

Finalmente, el Secretario General de la ODUCAL y Director de Desarrollo Internacional de la UNIVA (México), Mtro. Andrés Barba, explicó el procedimiento por el cual cualquier institución afiliada a la ODUCAL puede adherirse al programa Progressio Americae, las categorías de participación de las instituciones y las perspectivas a futuro del nuevo programa.

El Programa de Becas de Posgrado Progressio Americae es heredero de la antigua “Red de Doctorados de la ODUCAL”, iniciativa surgida en 2009 en Antofagasta, Chile, como resultado del interés de los Rectores de las Universidades Católicas de América Latina, para paliar el déficit de capital humano avanzado que tiene la región, en el marco de la creación de un espacio latinoamericano del conocimiento y de inspiración cristiana.

Por acuerdo unánime del Consejo Ejecutivo ODUCAL, reunido el 30 de mayo de 2010 en Guadalajara (México), la Red se constituyó en noviembre de ese año, con la participación de las siguientes instituciones fundadoras: Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil), Pontificia Universidad de Rio Grande do Sul (Brasil), Pontificia Universidad Católica do Paraná (Brasil), Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Universidad Católica del Norte (Chile) y Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).

No obstante y ante la necesidad de dotar a dicha iniciativa de un marco de operatividad más robusto y funcional, la Asamblea General ODUCAL, reunida en septiembre de 2016 en Monterrey (México), aprobó que la Red de Doctorados se transformara en Programa de Posgrados Progressio Americae, de manera que se incluyeran no sólo los programas de nivel doctorado, sino también los de maestría, pretendiendo además incorporar a la oferta, programas generados por más instituciones miembro de la Organización.

Con la finalidad de apoyar la implementación del programa, la Junta Directiva de la ODUCAL designaría además a la Universidad La Salle Canoas (Brasil) como coordinadora del Programa, la cual, con el apoyo de la Secretaría General ODUCAL, trabajó arduamente en equipo con personal de la UNIVA (México) y de otras instituciones, para lograr la puesta en marcha de esta importante iniciativa, que finalmente fue presentada el 25 de agosto de 2020.

En su fase de lanzamiento, Progressio Americae ofrece un total de 107 becas para 112 programas de posgrado (70 de doctorado y 42 de maestría o magister), en 11 universidades. Los programas académicos inscritos en Progressio Americae cubren disciplinas relacionadas con las Ciencias Económico Administrativas, Negocios, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Exactas, Ingenierías, Ciencias de la Salud, Artes, Estudios Agropecuarios, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Conducta, Ciencias del Mar, Estudios Interdisciplinarios, entre otros tantos.

Las Universidades que participan en la primera etapa de lanzamiento de Progressio Americae son: la Universidad Católica de Salta (Argentina), Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (Brasil), Universidad La Salle Canoas (Brasil), Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Universidad Católica del Norte de Chile, Universidad Católica de Colombia, Universidad Católica de Costa Rica, la Universidad del Valle de Atemajac UNIVA (México), Universidad Católica de Santo Toribio de Mogrovejo (Perú), y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

La ODUCAL reafirma su compromiso por seguir alentando la colaboración entre sus instituciones afiliadas, a través del desarrollo y puesta en marcha de programas que fomenten la articulación y la mejora sustancial de la calidad y pertinencia de la educación superior católica en América Latina y el Caribe.

 

Para más información:

www.progressioamericae.com

Secretaría General de ODUCAL: secretariogeneral@oducal.com

Coordinación de Progressio Americae: progressio@oducal.com

 

 

Aprender leyendo

Por Sin categoría Sin comentarios

Dra. Josefina C. Santana Villegas • Docente UNIVA Online

 

Desde fines del siglo pasado, universidades mexicanas comenzaron a incluir el aprendizaje del inglés dentro de sus planes de estudios y ahora una gran parte de las instituciones de educación superior exigen cierto grado de dominio entre su alumnado como requisito de graduación.

La exigencia tiene sentido desde la perspectiva universitaria. Quienes hablan inglés tienen más oportunidades de empleo, generalmente con mejores sueldos. Asimismo, pueden pensar en continuar sus estudios en instituciones extranjeras. La universidad misma puede ampliar sus redes de colaboración con universidades alrededor del mundo, con las ventajas que esto conlleva. Sin embargo, no todos los alumnos tienen la misma facilidad ni las mismas oportunidades para aprender el inglés. Lo que parece ser una medida excelente de beneficio para los graduados, puede convertirse en una herramienta más de discriminación.

En México, a pesar de que el estudio del inglés es obligatorio a nivel secundaria y preparatoria, suele haber una brecha importante en cuanto al aprendizaje del idioma entre las escuelas públicas y las privadas (Davies, 2011). Esto se debe a una variedad de razones, incluyendo menor “capital cultural” entre los alumnos de escuelas públicas. Esto se traduce en que tienen menos acceso en casa a libros, diccionarios, computadoras, y otras herramientas que son importantes para el aprendizaje.

Sin embargo, hay estudios que indican que existe un remedio efectivo, y relativamente fácil y barato que puede ayudar a cerrar la brecha en dominio del inglés entre alumnos con diferentes oportunidades. Este remedio es leer en inglés.

Estudios realizados entre universitarios mexicanos en diferentes ciudades del país señalan que la frecuencia con la que los alumnos leen en inglés es el mayor predictor de dominio, incluso más que haber vivido en el extranjero (Eccius-Wellmann y Santana, 2020). Otros estudios señalan que leer desarrolla también otras áreas lingüísticas (Renandya y Jacobs, 2016) y que este impacto se extiende a otros dominios también. Es decir, leer más en inglés ayuda a mejorar la comprensión lectora en español, y viceversa.

Es verdad que México no es un país de lectores, pero debe comenzar a serlo. Los profesores debemos fomentar la lectura en nuestros alumnos y esta debe ser lectura por placer, no por tarea. Las escuelas deben facilitar libros para quienes no los tienen en casa. A nivel superior, los artículos de investigación –escritos en su mayoría en inglés- pueden contribuir tanto al aprendizaje de contenidos como al dominio de la lengua. Pequeños cambios de esta naturaleza pueden lograr grandes beneficios para todos y contribuir a cerrar la brecha entre los que más y menos tienen, así como a disminuir la discriminación.

 

La guerra de los pasteles

Por Sin categoría Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Desde hace años habíamos comprendido, aunque no necesariamente asumido, que la comida chatarra no nutre, pero sí daña. Las frituras, los refrescos, y un sinnúmero de productos que se ofrecen por todas partes caen bajo esta denominación.

No obstante, dichos productos se han seguido publicitando cotidianamente en casi todos los medios de comunicación, pero nunca habían sido defendidos o justificados, sino hasta que se prohibió venderlos a menores de edad.

No se entiende la indignación promovida, ya que desde hace años también se prohibió vender a menores de edad cigarros y alcohol.

El hecho es que de pronto, en el canal televisivo ADN40, se proyecta un reportaje, desde luego, editado, sobre el tema. Ahí aparece una sufrida ama de casa de clase entre media y media baja, confesando que ella da a sus hijos comida chatarra, acompañada de su respectiva coca cola de dos litros, porque la coca es más barata que la leche. Sin duda muchos de los espectadores que fueron expuestos a este “reportaje” le dieron la razón a dicha señora, y a pocos se les habrá ocurrido pensar que un agua de horchata es mucho más barata y nutritiva que la coca cola.

Contemporáneamente hicieron su aparición nutriólogos y psicólogos para insistir en que la prohibición de la comida chatarra no es la solución para promover una sana alimentación y que, además, las prohibiciones incitan más que ahuyentan.

¿Cuánto estará costando esta contra campaña? No lo sabemos, pero seguramente quien la financia tiene mucho que perder con la prohibición y mucho que ganar atacándola.

El contexto de esta nueva guerra de los pastales es el COVID, que se ha cobrado la vida, sobre todo, de personas con problemas de obesidad y de diabetes, ambas condiciones favorecidas por una alimentación chatarra.

Pero desde luego hay otros contextos, si consideramos que un conocido empresario, abierto y declarado enemigo de la 4T, tiene crecidos intereses en la materia.

Muchas cosas hay que lamentar en este episodio, así: que una medida de por sí admisible, como es dicha prohibición, se pueda opacar por su colindancia con asuntos personales entre gobierno y empresarios, que reconocidos profesionales de los noticieros televisivos se presten tan alegremente al juego, sin importar la confusión que generan entre la gente, sobre todo, la que tiene menos recursos para analizar críticamente lo que ve y lo que oye, que el interés por la ganancia económica se siga poniendo por encima de la salud pública, también, que el gobierno dé la impresión de usar la contingencia más como un pretexto que como una honesta preocupación por la salud de la sociedad, o que haya empresarios que busquen manipular al país con el poder de su dinero.

El peor de los sistemas políticos es aquel en el que nada es lo que parece, formalmente somos una democracia, pero detrás de ella se han dado lo mismo dictaduras dosificadas que plutocracias disimuladas; creeremos que una semejante situación se está realmente combatiendo, cuando sea de verdad pareja, de lo contrario, pasaremos de una simulación a otra.

 

 

Publicado en El Informador del domingo 23 de agosto de 2020

Renuevan convenios de colaboración académica Universidad del Valle de Atemajac y Secretaría de Salud del Estado de Jalisco

Por Noticias Sin comentarios

El pasado miércoles 19 de agosto, el rector de la Universidad del Valle de Atemajac, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez participó en la firma para la renovación de los convenios específicos de colaboración para servicio social, prácticas profesionales, internado de pregrado y ciclos clínicos; acuerdo realizado con la Secretaría de Salud Jalisco, encabezada por el Dr. Fernando Petersen Aranguren, y con el Dr. José de Jesús Méndez de Lira, director general del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco.

Este convenio beneficiará a los alumnos pertenecientes a las carreras de la Jefatura de Ciencias de la Salud, como lo son Medicina, Psicología y Nutrición del plantel Guadalajara, de igual manera Psicología y Nutrición en los planteles Lagos de Moreno y Puerto Vallarta.

Con esta acción, #UNIVA sigue creando fuertes vínculos con instituciones que contribuyan a una formación integral de los jóvenes, en aras de un futuro prometedor en lo individual y colectivo.

La Pedagogía Interactiva, certidumbre de nuestra calidad educativa

Por Sin categoría Sin comentarios

Mtra. Rocío Mijangos Méndez • Docente UNIVA Online

 

Desde hace 52 años de la fundación de la Universidad del Valle de Atemajac cada ciclo escolar ha sido especial y único, sin embargo, no cabe duda que, el ciclo 2020-3 (mayo-agosto) ha sido un cuatrimestre muy diferente a cualquier otro, la pandemia del COVID-19 no sólamente trajo un panorama de incertidumbre social, de inseguridad en el tema de la salud, nos trajo una serie de retos que cada uno de los miembros de esta gran comunidad ha tenido que enfrentar.

Preguntas como: ¿Podré trabajar desde casa?, ¿será que puedo llevarme mi computadora?, ¿podremos regresar a las aulas?, ¿cuándo podremos volver a nuestro ritmo acostumbrado?, ¿será que ahora debo acostumbrarme a impartir mis clases en línea?, ¿podré seguir mis estudios?, ¿podré ser capaz de impartir mis clases?, ¿es mi internet o el de ellos? empezaron a rondar por nuestra cabeza y muchos de nosotros hemos experimentado quizá la inseguridad de poder superar todos y cada uno de estos retos, mismos que me hicieron recordar la quinta regla de la primera semana de los ejercicios de San Ignacio de Loyola que es “En tiempos de turbación nunca hacer mudanza”. Por el contrario, es necesario fortalecer nuestras certezas y aprendizajes ya adquiridos, un ejemplo claro de esto es la Pedagogía Interactiva que surge como modelo educativo en el año de 1984 fruto de una serie de reflexiones de Mons. Santiago Méndez Bravo, el doctor Baltasar Castro Cosío y el maestro Adolfo Valdez Rivas, las cuales dan relevancia al proceso de aprender, facilitando la autogestión para convertir al egresado en un profesional crítico, responsable, entusiasta y promotor del cambio, tomando en cuenta nuestro contexto personal y social.

Nuestra Pedagogía Interactiva en cada uno de sus siete procesos (Inclusión–conformación, codificación–redecodificación, autoaprendizaje investigativo, aprendizaje cooperativo-grupal, aprendizaje pro-tutoría personal, aprendizaje por interacción con el objeto de transformación, evaluación del aprendizaje) nos marcan muy claramente el rumbo y la forma de actuar para llevar a cabo nuestro quehacer educativo, con la misma calidad, en diferentes formas, pero con el mismo profesionalismo. Nuestra Pedagogía Interactiva es la certidumbre de nuestra calidad educativa en medio de un entorno plagado de incertidumbre, en UNIVA estamos más conectados que nunca.

 

La importancia de la educación sexual en la infancia como factor de protección

Por Sin categoría Sin comentarios

Jessica Mariela Ledesma Pérez • Pasante de la Licenciatura en Psicología

 

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.

Nelson Mandela

 

Empezaré por pedirte a ti lector, que recuerdes aquella manera en la que alguna vez te dijeron cuando eras niño, que podías referirte a tus partes íntimas… Te han venido a la cabeza un sinfín de palabras graciosas ¿cierto?… ¿confusas?, ¿sin sentido?…

Bien, este pequeño ejercicio es el claro ejemplo de que en nuestra sociedad aún existen temáticas tabúes: la educación sexual en la infancia, la cual, debido a mis recuerdos en la primaria, me atrevo a decir que fue limitado y, lamentablemente, aún continuamos con esa educación pobre en las escuelas de nuestros hijos, hermanos, primos, sobrinos, etc. Está información puede resultar demasiado confusa y contradictoria para un pequeño que se encuentra en una etapa donde conocer su cuerpo entero y qué función tiene cada parte de él, constituye su desarrollo. Resulta pertinente que esto cambie, y quizá te preguntes: “¿Por qué esta autora quiere que se incremente la información sexual en nuestros pequeños?” En realidad, considero que incrementar la información sexual, ayudará más adelante a los niños, adolescentes y jóvenes a poder“(…) disfrutar de su salud, bienestar y dignidad; entablar relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto; analizar cómo sus decisiones afectan su propio bienestar y el de otras personas; y comprender como proteger sus derechos a lo largo de su vida y velar por ellos” (UNESCO, 2018).

Ahora, dicho esto, me dispongo a responder la pregunta anterior desde mi conocimiento y perspectiva personal: durante mi preparación profesional en psicología, tuve acercamientos a la realidad en la que viven algunos niños, realidad donde peligra su autonomía, donde se encuentran estadísticas alarmantes que describen que solo un 34% de los jóvenes puede probar su conocimiento sobre una enfermedad de transmisión sexual, donde en ciertos países, las niñas no sabían lo que estaba pasando en su primera menstruación, donde en México, se han encontrado casos de embarazos adolescentes justificando que habían hecho uso de anticonceptivo que les enseñaron en la escuela, sin embargo, no sabían que éste se colocaba en alguna parte de su cuerpo. ¿Suena imposible para ti? Así sonó para mí al enterarme de estos casos en específico. Pero tristemente es posible, y está en nuestras manos cambiar la realidad y el futuro infantil, cómo factor de protección.