SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

El arte de la guerra, sucia

Por Sin categoría Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

“El arte de la guerra” es un clásico chino anterior a la era cristiana, al cual las potencias occidentales siguen añadiendo capítulos cada vez más sucios y degradantes.

Líderes de estas novedades han sido desde el siglo XVII Inglaterra y después Estados Unidos. A partir del discutible principio de que la riqueza es un signo de salvación y de que el fin justifica los medios, estas naciones han provocado verdaderos genocidios en todo el planeta. Uno de sus objetivos históricos fue el admirable imperio chino, al que Inglaterra pretendió invadir y destruir ya desde mediados del siglo XVIII, sin éxito hasta las criminales guerras del opio, un siglo después.

Herido el león de oriente otras potencias europeas, junto con Estados Unidos y Japón se lanzaron como hienas sobre sus despojos. Japón invadió China en 1934 estableciendo un imperio títere en la región de Manchuria, desde donde pretendió hacerse con todo el territorio. Pero ya desde 1911 el camino favorecido por las potencias occidentales fue promover la Guerra Civil por la cual la sociedad china se dividió y se enfrentó por varias décadas. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, las ruinas de China reclamaban un salvador, tarea para la cual Estados Unidos se venía preparando desde hacía tiempo, a cambio de lo cual, la nación “salvada” quedaría sometida a su liberador, como sucede hasta la fecha con los países de América Latina. Pero intervino un factor subestimado, se llamaba Mao.

Al margen de su ideología y de sus conocidos errores como líder, Mao fue extremadamente hábil para arrebatar a su país de las garras occidentales, valiéndose del apoyo de la Unión Soviética, sin por ello convertirse en su satélite. Su primer ministro, Zhou Enlai, puso la plataforma que permitió a Deng Xiaoping, hacer de China nuevamente una potencia mundial, en esta tarea tuvo el trascendental apoyo del estratega de las finanzas, Xi Zhongxun, padre del actual presidente, para abrir el país a la inversión extranjera no como quien depende de otros, sino en igualdad de condiciones.

El éxito económico de China y su progreso interior en todos los órdenes le puso a la altura de Estados Unidos, algo que el actual presidente Trump no ha podido sufrir, así que se ha dedicado a seguir abonando capítulos aún más perversos a la historia bélica de su país.

Aparte de la ya larga serie de contradicciones, bravuconadas, rupturas unilaterales, acusaciones torpes, golpes bajos y zancadillas, la CIA ha tenido la oportunidad de alentar sublevaciones en la región occidental de Xinjiang, de mayoría musulmana, como lo había venido haciendo desde hace años en la del Tíbet, para luego centrarse en la de Hong Kong. Últimamente se ha valido de la India, aliado sumiso de Estados Unidos, para generar conflictos en la frontera con China, y aún de Japón, con quien subsisten diferendos territoriales.

Es entonces de lo más extraño que Trump culpe al Pentágono de promover guerras para vender armas, cuando que su misma política, desplegada a la vista de todo el planeta, muestra lo poco que le importa la paz, si a cambio de ello Estados Unidos “vuelve a ser grande”.

 

Publicado en El Informador del domingo 13 de septiembre de 2020.

Ya no estoy aquí: Histrionismo monocromático con sentido antropológico

Por Sin categoría Sin comentarios

Dr. Fabián Acosta Rico • Docente-Investigador UNIVA Plantel Guadalajara

 

Hasta mediados del siglo XX, la antropología parecía versar sobre las costumbres y formas de vida de los pueblos primitivos de civilizaciones rudimentarias nómadas o sedentarias de corte rural. Las ciudades aparentaban ser conglomerados sociales eximidos en dos grandes y homogéneas clases sociales: los capitalistas, dueños de los medios de producción y los proletarios cuyo único patrimonio es su fuerza de trabajo.

Este reduccionismo clasista no permitía vislumbrar la riqueza antropológica de las grandes urbes generada por el surgimiento de corrientes culturales propias de la modernidad ligadas a la política, el arte e incluso a la religión. Esta visión ignora que es una inercia natural en los individuos generar lenguajes, hábitos y códigos colectivos que dan identidad y sentido de pertinencia.

El libro La sociedad de las esquinas, del antropólogo estadounidense, Foote Whyte le dio banderazo a los estudios antropológicos orientados a la investigación de los diversos grupos humanos que constituyen el tejido social de las grandes urbes. El trabajo de Foote Whyte versó sobre las pandillas italo-estadounidenses de la ciudad de Nueva York; este trabajo, pionero en su tipo, ha inspirado a otros antropólogos e incluso cineastas interesados en la diversidad cultural de las megalópolis contemporáneas.

Aclamada por la crítica, la película del cineasta mexicano, Fernando Frías de la Parra, Ya no estoy aquí bien puede calificar como un falso documental de este tipo que nos ofrece una mirada profunda, una introspección cruda, a cara lavada, de lo que fue uno de tantos movimientos contraculturales urbanos que han aparecido en México y luego se han extinguido, cual moda que ha dejado de ser novedosa y atractiva (como ocurrió con los famosos emos, un día proliferaban en escuelas y plazas y a la vuelta de unos años dejaron de existir). Este movimiento que tuvo su mayor auge a comienzos del nuevo milenio se llamó “Los Kolombia”; sobre ellos trata el filme de Frías de la Parra.

Pueden imaginarlo, en la muy norteña ciudad de Monterrey, Nuevo León, surgió una tribu-urbana conformada principalmente por adolescentes y jóvenes de vestimentas y peinados estrafalarios de quienes el sello distintivo era su gusto por la cumbia, cuyo cadencioso ritmo lo bailaban encorvados y dando repetitivos giros con los brazos tirados hacía atrás.

El protagonista es Ulises Samperio, un regio a quien no le gusta el cabrito, la banda o la música norteña lo suyo es la cumbia; comandaba una pandilla de poca monta de kolombias de nombre “Los Terkos” cuyas vidas discurrían en la vagancia y los bailes. No tenían oficio ni beneficio. Extorsionaban jovencitos de secundaria para comprarle a su líder un MP3; su delinquir timorato o de baja escala, suscitó el enojo de otra pandilla más peligrosa y norteña.

Este desencuentro y otras situaciones desafortunadas, pusieron en un predicamento a Ulises y a su familia al grado de verse obligados a dejar su barrio y hogar. Ulises termina de ilegal en la ciudad de Nueva York. Si en México carecía de metas que no fueran más allá de ser un kolombia, en Estados Unidos Ulises seguirá sin brújula ni rumbo dejando pasar los días buscando la manera de sobrevivir en una sociedad cuyo idioma desconoce y no está muy interesado en aprender. Es un personaje monocromático en sus registros actorales; da la impresión de que así es él: no está fingiendo si no mostrando en sus diálogos y bailes el corazón expuesto de su cultura tribu-urbana. No hay más aristas ni recovecos psicológicos que explorarle.

La película no tiene acción, drama ni romance es como ya la califiqué, más un documento antropológico que retrata la situación y el modus vivendi de los jóvenes regios, cuya pasión e identidad la importaron de Colombia. Puede incluso llegar a impacientar, porque más allá de la huida a Estados Unidos y la confrontación con la otra pandilla; en la trama del filme no hay mayores sobresaltos, giros o hechos relevantes. Las actitudes de Ulises son de una vacuidad existencial que recuerdan un poco al personaje principal de la novela El Extranjero de Albert Camus. En lo personal me exasperó su pasividad y su superficialidad, más allá de su baile y gusto musical no tiene nada que ofrecer Ulises y el resto de su pandilla. Hay que ver esta película con ojos de antropólogo para disfrutarla, de lo contrario, puede incluso llegar a ser poco atractiva para públicos que estamos acostumbrados a películas que, por regla, tienen que estar sorprendiéndonos cada 3 o 5 minutos. Estos vicios de cinéfilo contemporáneo no ayudan a disfrutar películas que pretenden recrear la realidad sin mayores oropeles fílmicos.

Ya no estoy aquí es una película mexicana muy aclamada que destaca en el catálogo de Netflix; plataforma en la que por varias semanas estuvo entre las diez más vistas. En el Festival Internacional de Cine Morelia, hace un año, fue la ganadora absoluta.

Una alternativa de solución: La creatividad

Por Sin categoría Sin comentarios

Mtra. Cecilia de los Ángeles Sandoval Mex • Docente UNIVA Online

 

Ante contextos que presentan retos y desafían el planteamiento de la situación y el quehacer actual, generalmente la primera reacción es de miedo y de resistencia, dado que se enfrenta a algo desconocido. Pasado el primer impacto, se camina por un proceso de duelo frente a lo que ya no formará parte del statu quo, aquello que antes formó parte de nuestra vida. Y una vez reconocidas y asimiladas las razones del reto o cambio a enfrentar, se acepta y se avanza a una etapa de pensar, planear y ejecutar la transición a un nuevo estilo: se encuentra una nueva forma de ser y hacer.

Hoy, dada la crisis sanitaria generada por el COVID-19, estamos ante una situación que ha venido a cambiar nuestro entorno social, familiar, laboral, educativo y económico; por lo que debemos buscar desarrollar habilidades, actitudes y valores que nos ayuden a enfrentar este gran desafío. Considero que, ante un entorno que requiere nuevas alternativas y soluciones, es fundamental desarrollar y aplicar la creatividad en propuestas innovadoras que permitan a los negocios seguir creciendo y operando, y como seres humanos lograr nuestros objetivos.

La creatividad es una habilidad cognitiva inherente al pensamiento humano por lo que cada uno puede practicar para incrementarla. Registrar, desarrollar, relacionar y procesar sistemáticamente ideas, hechos, pensamientos y preguntas, facilitan su desarrollo, así como el pensamiento fluido, flexible y divergente.

Las etapas de un ciclo de creatividad e innovación son: 1) Evaluar la situación (el proceso cognitivo es el insumo más valioso; 2) Clarificar, identificar los desafíos para encontrar propuestas; 3) Explorar ideas y formular soluciones; 4) Aceptación de la exploración, de manera ágil y focalizada para resolver la lista de retos. Se analizan las opciones con lo que se logra implementar un prototipo para confirmar la validez de la propuesta o alternativa; 5) y finalmente se formula un plan de acción sostenido por las lecciones aprendidas en las etapas metodológicas previas y con el potencial de negocio clarificado.

La creatividad aplicada a los problemas cotidianos busca nuevos modos de vida que faciliten la superación de los conflictos y afronte los nuevos desafíos. Es nuestra oportunidad de ejercitarnos en ello: cuestionando, investigando y proponiendo soluciones flexibles, teniendo apertura a nuevas experiencias y expectativas. Hoy debemos agilizar nuestros procesos de aprendizaje y la puesta en marcha de las nuevas competencias, pues con ellas nos habremos fortalecido al enfrentar este reto.

¿Exponer la proteína en polvo al calor genera algún riesgo?

Por Sin categoría Sin comentarios

Daniela Hernández Velázquez • Pasante de la Licenciatura en Nutrición

 

La proteína en polvo es uno de los suplementos más utilizados actualmente, ya que ayuda a sustituir o complementar el aporte proteico, especialmente para aquellos con la necesidad de ingerir una mayor cantidad de ésta; se puede integrar en recetas para elaborar repostería o platillos saludables. ¿Pero qué ocurre cuando la cocinamos?

Cuando la proteína aumenta su temperatura, cambia la estructura dando como resultado final una desnaturalización proteíca. A esto se le llama reacción de Maillard, una glicación no enzimática de las proteínas, esto significa una modificación que se produce por un cambio químico de los aminoácidos constituidos. Modificando las propiedades organolépticas tales como color, sabor y olor de los alimentos. Pudiendo ser beneficioso porque facilita la digestión y absorción de las proteínas.

Como consecuencia de dicha reacción dada en la proteína, se eleva la furosina un aminoácido liberado en la hidrólisis ácida y se considera como el indicador más valioso de la pérdida del valor nutritivo de la proteína. La furosina es parte de los AGEs (productos finales de glicación avanzada, estos causan inflamación y estrés oxidativo), sin embargo, no es tóxica y únicamente se producen cuando quemas el alimento/proteína.

No es bueno consumir alimentos quemados inclusive, aunque no sean proteínas, ya que existe el riesgo de una descomposición anormal por calor y se pudieran considerar cancerígenos. Pero si un suplemento de proteína es inducido al calor en su forma pura o mezclado con otros ingredientes no habrá problema siempre y cuando no se queme, facilitará al consumidor el poder integrarla en su día a día en diferentes recetas para así lograr llegar a su requerimiento diario.

Una de las maneras para favorecer el apego a un plan alimenticio y estilo de vida saludable, es la libertad de elegir lo que queremos y nos gusta comer. Por eso mismo, se empezaron a integrar los suplementos proteícos en recetas de hot cakes, waffles, galletas, panques, barras proteícas caseras, etcétera, y así, lograr tener una diversidad de platillos completos.

La manera en que integramos diferentes nutrientes a nuestros alimentos es muy importante, así como su preparación y los procesos que utilizamos para una dieta variada, equilibrada y adecuada en cada persona.

Y… ¡arrancamos!

Por Sin categoría Sin comentarios

Mtra. Laura O. Robles Sahagún • Coordinadora de ALUMNI y Bolsa de Trabajo

 

Arrancamos con el cierre de año, arrancamos con el inicio del ciclo escolar, semestre y cuatrimestre según corresponde a los planes de estudio; arrancamos con el estrés de las clases en línea y el trabajo desde casa de los papás y mamás, después de las vacaciones.

¿Cómo? ¿Pero si hubo vacaciones? Muchos ni cuenta se dieron, pero sí, si hubo periodo vacacional. Lamentablemente gran cantidad de familias no pudieron salir como cada verano acostumbran, ahora sí que ni a visitar a los abuelos y, sin percatarse en qué momento, ya están otra vez con clases y trabajo desde casa.

El cansancio mental empieza a causar estragos muy fuertes en los estados emocionales, sin dejar de lado la situación financiera tras los miles de empleos perdidos a nivel nacional. Sectores severamente dañados y los flujos de efectivo cada día menores, con ello la economía familiar muy lastimada.

Al extenderse el tiempo de confinamiento, los padres de familia se han visto en la necesidad de comprar, renovar o mejorar el equipo de cómputo con el que se contaba en casa. Ahora lo que vemos en redes sociales son mensajes de compra de equipos usados con las tres B (buenos, bonitos y baratos). Los centros de reparación de computadoras se encuentran rebasados de trabajo y los costos se han elevado. Las compras en las diferentes plataformas en línea muestran equipos agotados y es que el inicio de clases en línea (y la falta de una fecha probable de regreso a la presencialidad) obligó a tomar medidas que faciliten la vida en los hogares.

Las inversiones en tecnología no son menores, se ha incrementado el consumo de energía eléctrica domiciliaria, los planes de internet se han tenido que crecer y obviamente pagar más. Se han hecho adecuaciones en casa de espacios con compra de escritorios, sillas, mesas de trabajo y diferentes accesorios, todo con cargo a las familias y no veo incentivos del gobierno para apoyarles, tampoco veo ofertas o beneficios por parte de los proveedores de internet (algunos ni siquiera mejora en sus servicios).

Y pues sí, arrancamos con este ciclo escolar con más dificultades que siempre, con cansancio, desesperación y una incertidumbre y desesperanza como yo nunca antes la había visto. Deseo profundamente que esta experiencia pase pronto y de verdad sirva de aprendizaje para todos y con ello, construir una mejor sociedad, más solidaria, próspera y con bases sólidas para un desarrollo como el de otros países que muchas veces envidiamos y citamos como ejemplo. ¿Por qué en México no podríamos lograrlo si nos lo proponemos?

Éxito a estudiantes, maestros, padres de familia, centros escolares de todos los niveles. Que este ciclo escolar sea muy provechoso para todos.

 

 

Publicado en La Crónica de Hoy Jalisco del viernes 4 de septiembre de 2020.

Informe y mensaje

Por Sin categoría Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

De acuerdo a las teorías sobre liderazgo, el líder debe tener una propuesta ideal capaz de convencer a sus seguidores, como sería una patria libre, un país próspero, una sociedad de oportunidades para todos, o una nueva transformación que permita superar condiciones inicuas precedentes y abra las puertas del crecimiento y del desarrollo a una nación.

Con frecuencia los grandes ideales incluyen propósitos muy personales del líder que pueden o no ir en la línea de sus grandes ideales, propósitos manifiestos o reservados.

El presidente Andrés Manuel ha comunicado una y otra vez su gran ideal de transformar a México en un país mejor, lo cual exige un combate serio y definitivo en contra de la corrupción. La propuesta seduce a la sociedad, pero en la sociedad operan diversas fuerzas, la mayoría de las cuales ha estado tanteando al gobierno, indecisas por no saber si va en serio, para prevenirse, o es solamente parte de la mercadotecnia política del presidente en turno. El presidente en turno, si es sagaz, tendrá que dar la impresión de que no va tan en serio, para desarmar posibles golpes, y a la vez ir en serio para no desalentar a la sociedad, tarea descomunal y de difícil pronóstico.

Uno de los recursos más evidentes de López Obrador ha sido elegir un discurso todo el tiempo contradictorio, en cuyo análisis se han desgastado hasta el infinito un gran número de periodistas, ideólogos y hasta intelectuales distraídos, como ha estado sucediendo en estos mismos días con motivo del informe presidencial.

También ha sido un recurso acudir a la voluntad soberana del pueblo, aunque el pueblo se reduzca en diversas ocasiones, al auditorio que tenga enfrente. Desde luego todos estamos de acuerdo en que un país democrático es un país que establece instituciones y las hace respetar, y que los plebiscitos suceden solamente en ocasiones excepcionales.

Si consideramos que la impunidad es el aliado principal y soporte permanente de la corrupción, la decisión de juzgar a los expresidentes no puede depender de la voluntad popular, debe ser un recurso legal permanente, como lo fue, en la Nueva España, el juicio de residencia.

Cierto que López Obrador acaba de reiterar no estar de acuerdo con dicho juicio, pero en un discurso que sabemos contradictorio, no hay para qué discutir el punto.

Más allá de los ideales propuestos y de los propósitos ocultos o manifiestos, serán los hechos reales y trascendentes lo que otorgue la valoración final al actual gobierno.

Por lo pronto será de vital importancia que junto con el llamado a cuentas de cuantos en el pasado han delinquido en la función pública, se observe con lupa a cuantos lo estén haciendo en el presente, pues la conciencia moral no se improvisa de un día para otro, ni la corrupción se abate en veinte minutos, sobre todo cuando ha sido la piel y el músculo y hasta el esqueleto de la clase política.

Este esfuerzo requiere de innumerables ciudadanos y recursos, más que de manifestaciones estentóreas y ridículas en contra del presidente que fue electo con tan notable número de votos.

 

Publicado en El Informador del domingo 6 de septiembre de 2020.

¿Qué tanto puede afectar un líder en una empresa?

Por Sin categoría Sin comentarios

Mtro. Ernesto González Aldana • Profesor UNIVA Online – Plantel Lagos de Moreno

 

Líder viene del inglés leader que significa dirigente o jefe que ocupa el primer lugar o un papel de primer orden en determinado campo.

Hablar de qué es ser líder puede ser muy variado, Koontz y Weihrich lo definen como “el arte de influir en las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de las metas grupales”.

Aunque una empresa funciona como una gran máquina en la que todos los engranajes son importantes, es un hecho que las empresas más exitosas en el mundo deben muchos de sus logros a las decisiones que sus líderes han tomado al frente de sus negocios. Finalmente, un líder es quien dirige, orienta y supervisa todos los esfuerzos del equipo, por eso la relación con sus subordinados es fundamental tanto para la obtención de logros como para plantear soluciones ante cualquier problemática.

Las organizaciones dependerán siempre del liderazgo de sus dirigentes para crecer y mantenerse, ya que son los encargados de desarrollar al máximo, el potencial de la empresa y de sus trabajadores. Algunos otros beneficios de contar con un buen liderazgo empresarial.

Como vemos, el líder es la cabeza de la empresa y, por lo tanto, debe de integrar y difundir los valores y la cultura organizacional. Cada decisión, cada gesto y cada movimiento, llevan impresa la manera en que los líderes entienden la actividad empresarial. De ahí, la aspiración que no debe tomarse de forma literal sobre tener una empresa a la medida de cada uno. Si esto es así, se debe en parte a que el liderazgo supone muchas más cuestiones que hacer visible una voz de mando.

El líder formal está siempre al frente de su grupo por medio de cargos de áreas funcionales, departamentos o empresas complejas. El líder debe ser centrado, elocuente y estar bien convencido primeramente con el papel que hace y con la empresa.

Algo que hay que tener claro es que el liderazgo es imprescindible desde antes de que nazca la empresa. Ya durante la fase de planificación y creación de la misma, se harán necesarias las características de la personalidad del líder.

Porque también hay líderes que no están con la empresa y solamente buscan su propio bienestar o interés personal sin importar nada más.

Por lo general, la figura del líder en una empresa coincide con la figura del dueño de la misma, o cuando ésta es muy grande, con el gestor que la dirige. Si el líder cumple todas las características que lo hacen líder, llevará a cabo los objetivos de la empresa y con el apoyo de sus subalternos generará un trabajo en grupo que, definitivamente, tendrá éxito.

Una encuesta realizada a nivel mundial reveló cuáles son las destrezas más importantes para manejar proyectos de alta complejidad en organizaciones, siendo las “habilidades de liderazgo” las que mayor reconocimiento tuvieron (81%), por encima de las “habilidades de gestión de proyectos técnicos” (9%) y las “habilidades de gestión estratégica y de negocios” (9%), de acuerdo con Statista.

Hemos visto empresas muy buenas y de gran fama mundial, en donde el líder no se compromete con la empresa porque considera a corto plazo mudarse a otra organización con mejores ingresos para él, y es aquí en donde radica la gran pregunta inicial ¿afectaría a la empresa porque no están en la misma frecuencia?

En las empresas gubernamentales, como los dirigentes están en un determinado plazo, a cada momento tratan de resolver sus propias necesidades y no las de la empresa, que, en este caso, es el pueblo mismo.

Sin embargo, en las empresas privadas, en las que un líder sabe que todo su potencial está enfocado al lugar donde está laborando, éste dará todo para que la empresa llegue a otros niveles porque sabe que será beneficiado en todos los aspectos y esto le causará una mayor realización profesional, personal, laboral, social y económica. Incluso, sin buscarlo, podrían lloverle propuestas de trabajo.

Desde mi punto de vista y la experiencia de trabajar en diferentes empresas de diferentes giros y tamaños, es muy importante que el líder esté bien enfocado en lo que quiere, de esta forma, logrará salir adelante positivamente. Pero si el líder no es congruente con lo que hace o dice, causará problemas graves, que en algunos casos se resumen en la disolución de la misma organización.

El líder definitivamente afecta a su empresa, ya sea positiva o negativamente. Como antes lo he mencionado, al ser la cabeza, es el ejemplo a seguir. Recordemos que la comunicación fluye de arriba hacia abajo y que la mala comunicación será deformada y ambigua para lo que se quiera hacer en el futuro.

El liderazgo es un elemento imprescindible en el mundo administrativo. Una empresa sin un buen líder al frente, no podrá crecer y, desde luego, si crece, no podrá mantenerse en el sector frente a una competencia que está ofreciendo lo mismo, pero con un liderazgo fuerte al frente.

Es menester desarrollar un modelo de liderazgo adecuado a la complejidad de la labor informativa en un plano que permita el ejercicio de las libertades de prensa y de empresa, esto requerirá contar con directivos capaces de moverse entre estos dos requerimientos.

Adicionalmente, o como requisito para interpretar cabalmente su misión, los directivos que trabajen en este sector deben ser hábiles en cuanto a la diversificación de las funciones, preferencias, formatos y cambios basados en modelos de innovación requeridos por los usuarios de estos servicios en el mundo contemporáneo.

Los líderes permiten establecer relaciones interpersonales de mutuo respeto y cordialidad, que faciliten el trabajo, la participación y el apoyo de los periodistas en cada una de las etapas de la elaboración del producto informativo.

En definitiva, un líder debe defender principios y valores; así como tener la capacidad para gestionar cambios en las formas de trabajo, promoviendo la convergencia mediática, la transformación del papel y del alcance que tienen las empresas.

 

 

La revolución del amor

Por Sin categoría Sin comentarios

Diego Antonio Calderón Villanueva “Rollo” • Pasante de la Licenciatura en Psicología

 

Déjenme decirles, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor

-Ernesto Guevara

 

Desde que leí esa frase, escrita en uno de los ensayos del Che acerca del hombre nuevo, se quedó impregnada en mí ser, y se convirtió en guía de muchas de mis acciones. Sin embargo, la primera impresión de la misma, como bien mencionara el autor, podría resultar graciosa y compleja de comprender, ¿cómo podemos hablar de una revolución que parta desde el amor?, para empezar, ¿qué entendemos por “amor”?

A lo largo de la historia de la humanidad, esta ha sido una interrogante que acompaña a la existencia del ser humano. Múltiples filósofos, artistas, científicos e inclusive religiones, han propuesto diversos acercamientos para intentar responder a este cuestionamiento, dependiendo del contexto cultural y de la época. Para intentar dilucidar un poco, me di a la tarea de buscarlo en la RAE, encontrándome con que una de las definiciones es: “Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo”.

Al escuchar la palabra “amor” puede que lo primero que se nos venga a la cabeza sea aquel amor romántico del que hablan los poetas, y del que me gustaría rescatar la imagen, de que este tipo de amor, es móvil suficiente para hacer hasta lo imposible por el ser amado; empero, no es el único. Por su parte, el psicólogo Erich Fromm, en su libro “El Arte de Amar”, en el que aborda la capacidad del ser humano, no de ser amado, sino de amar, es decir, del amor como actitud; menciona que el amor es la forma en que una persona se relaciona con el mundo como totalidad y varía de acuerdo con el objeto amoroso, por lo que establece el amor fraternal, el amor materno, el amor erótico, el amor a Dios, y el amor a sí mismo.

Ahora sí, volviendo a lo que nos compete, ¿por qué hablar de una “revolución del amor”? Actualmente, procurando no caer en la generalización, podría decirse que vivimos una enajenación de nosotros mismos, de nuestros semejantes y de la naturaleza. Es decir, vivimos desprendidos de nuestro entorno, distraídos en una rutina de trabajo exhaustivo, y el consumo pasivo de entretenimiento y “diversiones”, que alejan nuestra atención de uno de nuestros deseos más humanos, que es la búsqueda de ese vínculo con lo que nos rodea. No existe una inclinación sincera, puesto que estamos bajo el yugo del paradigma de “intercambio capitalista”, en el que la postura es un: “Doy, en función de lo que me den”, estableciendo así, cierta distancia de por medio. No hay un compromiso sin garantías; una verdadera entrega y preocupación por el otro, por el mundo, y por uno mismo. De hecho, la reciente crisis global, nos llevó a frenar de golpe y ha fungido como voz que susurra en nuestro oído en un intento de despertarnos de la inconsciencia en la que hemos estado.

Retomo pues, la idea del amor poético, en el que uno es capaz de bajar el cielo y las estrellas, no por el hecho de hacerse digno de amor, sino por saberse capaz de amar; para incitar a la revolución del amor, es decir, superar la “separatividad” en la que estamos inmersos, por medio de la experiencia de la unión; estableciendo lazos y comprometiéndonos con causas que nos permitan expresar ese amor propio, al otro y al mundo. Convertirnos en apasionados de la vida.

He aquí donde radica la revolución.

 

El tan preciado alcohol en momentos de pandemia ¿cuál es cuál?

Por Sin categoría Sin comentarios

Mtra. Leslie Becerril Serna • Docente-Investigador UNIVA Plantel Guadalajara

 

En mi opinión personal y profesional como química fármaco bióloga, puedo decir que, una de las sustancias que más utilizamos en el laboratorio es el alcohol, sin embargo, esta sustancia química no sólo se utiliza en laboratorio o industria, es parte fundamental de cualquier botiquín en casa y lo utilizamos comúnmente para desinfectar alguna herida o bien, lo consumimos en bebidas alcohólicas, por lo que es de suma importancia, saber lo que estamos consumiendo. Recientemente, la Comisión Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco ha reportado la muerte de más de 40 personas que han consumido alcohol adulterado.

Para que una bebida alcohólica sea segura, debe producirse bajo el registro y autorización correspondiente, con procesos bien conocidos, controlados y estándares de calidad probados.

Cualquier bebida que no sea autorizada por la Comisión antes mencionada, corre el riesgo de ser peligrosa para su consumo, dichas bebidas adulteradas, suelen ser elaboradas con otro tipo de alcoholes de bajo costo y que no son propiamente destinadas al consumo humano, por ejemplo, el ALCOHOL METÍLICO que se utiliza comúnmente como solvente industrial de plásticos, pinturas, cementos, tintas, entre otros.

De la destilación se fabrican bebidas muy populares y de costos muy accesibles para la mayoría de las personas, sin embargo, si estas no se producen de manera adecuada pueden producir bebidas inseguras, comúnmente conocidas como ALCOHOL ADULTERADO, que provoca graves daños a los consumidores, que van desde intoxicación o ceguera permanente, hasta el daño más grave: la muerte.

Ahora bien, las bebidas alcohólicas como la cerveza, vino, vodka, etc., se pueden generar de procesos como la fermentación o la destilación, dependiendo del proceso, las bebidas tienen menor o mayor grado de ALCOHOL ETÍLICO.

Por lo que es recomendable adquirir las bebidas alcohólicas en lugares debidamente establecidos, que cuenten con productos registrados y autorizados, con sellos originales que demuestran que no han sido adulterados previos a su consumo y por supuesto, mantener siempre un consumo con moderación.

Ahora, por los tiempos que estamos viviendo, escuchamos hablar mucho sobre el uso del gel anti-bacterial, pero, ¿qué es el gel anti-bacterial? ¿quién lo inventó, qué contiene, por qué debemos usarlo?

En 1966, su inventora (una enfermera latina), lo formuló pensando en personas que no tenían acceso al agua y al jabón; observó su efecto anti-bacterial, sin imaginar que desde la gripe porcina y hasta la fecha, se convertiría en el desinfectante principal de apoyo para el control de estos virus.

El gel contiene alcohol, el llamado ALCOHOL ETÍLICO O ETANOL (C2H5O2,) este, en una concentración del 60-65%, soluble tanto en agua como en grasas, flamable y con olor característico.

El término anti-bacterial provocó incertidumbre y mala información, debido a que las personas se preguntaban ¿cómo un gel que tiene un poder anti-bacterial, puede utilizarse para prevenir una enfermedad viral?

Bueno, fue la Organización Mundial de la Salud (OMS) quien recomendó utilizar el gel como una medida auxiliar al lavado de manos para desinfectarlas.

La principal función del gel anti-bacterial para este virus que nos aqueja, es romper la cápsula lipídica, es decir, tiene la capacidad de destruir la capa protectora del virus, por lo que este pierde su capacidad de infectar y su uso es tópico (local).

Sin embargo, a pesar de que el gel contiene alcohol etílico, este NO DEBE consumirse como bebida, pues a estas concentraciones y sin las regulaciones de un alcohol de uso alimenticio, puede provocar daños al sistema nervioso central y causar dependencia si lo bebemos.

Por lo que debemos tener muy claro y saber diferenciar qué tipo de alcohol se puede consumir y untar, así como cuál no es apto en ninguno de ambos casos.

Por último, en nuestra nueva realidad de vida, debemos ser conscientes de nuestro cuidado, considerar a los demás, ser prudentes y siempre leer antes de consumir.