SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

El efecto Pigmalión

Por Sin categoría Sin comentarios

Diego Antonio Calderón Villanueva “Rollo” • Pasante de la Licenciatura en Psicología

 

Eres un gran escultor. Ante ti se encuentra un nuevo lienzo; un bloque de mármol. Te emociona la posibilidad de crear. Pones todo tu empeño en ser preciso. Le inviertes tiempo y esfuerzo. Realmente estás apasionado con este proyecto. Tienes tu confianza puesta en que harás un trabajo extraordinario. Piensas que puede ser tu obra maestra. Y así es; la bella estatua en la que pusiste tanto empeño, de pronto, cobra vida.

A grandes rasgos, eso es lo que acontece en el mito griego escrito por Ovidio, del que deriva “La profecía autocumplida” o “El efecto Pigmalión”, fenómeno investigado por los psicólogos Robert Rosenthal y Leonore Jacobson en 1968; ese proceso mediante el cual las creencias y expectativas afectan a la conducta, ya sea propia o la de los demás. Lo curioso, es que puede ser tanto en un sentido positivo, como negativo.

Quizá, el ejemplo más claro del aspecto positivo sea el de Pinocho; en el que Geppetto anhelaba tanto que aquel muñeco de madera fuera un niño de verdad, que al final el Hada Azul se lo terminó concediendo. Es decir, si hay alguien que constantemente nos valora, nos anima y nos considera capaces, creará un entorno estimulante y nos impulsará a desarrollar una autopercepción potencializada, que, en conjunto, nos permitan alcanzar determinados objetivos que empaten con la expectativa original.

Por otro lado, hablando del aspecto negativo, puede ser ilustrado con la sabiduría contenida en el refrán de la cultura popular: El que con lobos anda, a aullar se enseña. No nos sorprenda que, si nos desenvolvemos en un entorno lleno de “lobos”, es decir, personas que demeritan nuestras capacidades o nos menosprecien, comencemos a desarrollar nuestras propias creencias limitadoras, y eventualmente, terminemos convirtiéndonos en incapaces.

Este fenómeno también puede observarse en las distintas esferas en las que nos desenvolvemos, como la escuela, las empresas, o incluso dentro de la misma familia; por lo que es importante analizar las creencias propias acerca de nuestro desempeño, y percatarnos, a su vez, de la influencia que tienen nuestras expectativas sobre las personas que nos rodean: hijos, alumnos, empleados, amigos, etc.

De la fraternidad a la solidaridad social

Por Sin categoría Sin comentarios

Mtro. Jorge Iván García Morando • Coordinador de Proyectos Sociales y Religiosos

 

De la fraternidad

En el mes de octubre el Papa Francisco firma su carta encíclica Sobre la fraternidad y la amistad social, teniendo como principal eje la solidaridad como valor fundamental y criterio para ordenar la convivencia en todos los niveles, que van desde la familia y el barrio hasta la estructura jurídica y política de los países, así como la convivencia en un mundo global, sin olvidar que Fratelli tutti es el saludo con el cual san Francisco de Asís se dirigía a todos los hermanos y hermanas para proponerles una forma de vida –dice el Papa Francisco- con sabor a Evangelio. La invitación que se nos hace es el analizar nuestra propia situación y condición humana, el ver nuestro entorno y comprender si es que hemos logrado favorecer el desarrollo de la fraternidad desde adentro y, si éste, se contrasta con lo que vivimos en el mundo actual. A estas condiciones el Papa Francisco les llama las sobras de un mundo cerrado, es decir, son todas aquellas condiciones sociales, políticas, religiosas y culturales que, en vez de incrementar nuestras esperanzas e ilusiones, alimentaron nuestras desilusiones, desesperanzas, sin sentidos e incluso se fue desarrollando un sentimiento que es menos que la tristeza y más que la gravedad, un estado emocional que tiene que ver con la frustración, la melancolía, la depresión y el estrés, es por ello que el Papa nos invita a repensar la fraternidad e ir más allá de aquella que dio origen a los llamados derechos humanos de tercera generación, ya que en el fondo de la fraternidad se encuentra aquello que cohesiona a la libertad, a la igualdad y a la justicia, el amor, porque éste nos pone <<en tensión hacia la comunión universal, dado que nuestras acciones brotan de una unión que inclina más y más hacia el otro considerándolo valioso, digno, grato y bello, más allá de las apariencias físicas o morales>>, el amor al otro por ser quien es, continúa el Papa, <<nos mueve a buscar lo mejor para su vida. Sólo en el cultivo de esta forma de relacionarnos haremos posibles la amistad social que no excluye a nadie y la fraternidad abierta a todos>>.

A la solidaridad social

¿En qué pensamos cuando se habla o debate sobre los temas de solidaridad? Si nuestra primera intención es dirigirnos hacia lo estatal o político, significa que seguimos en la forma individual, donde nuestro campo de acción no va más allá de lo propio, asistencial o popular, sin embargo, si nuestra intención va hacia la apertura e integración, significa que hemos hecho conciencia de las periferias existenciales que nos circundan y que debemos de integran a nuestra acción solidaria, porque el amor que se extiende más allá de las fronteras o periferias existenciales, tienen en su base lo que el Papa Francisco ha llamado “amistad social” que es <<fruto de la conversión personal, que exige compromiso de todos aquellos que tienen responsabilidades educativas y formativas>>, que en otro sentido, nos es más que mirar nuestro entorno o lugar en donde vivimos para iniciar con nuestro primer escrutinio sobre qué tanto somos solidarios y fraternos con los otros para poder contribuir con la <<cultura del encuentro>>.

 

Publicado en El Semanario Arquidiocesano de Guadalajara del domingo, 7 de febrero de 2021.

Han sido tantos

Por Sin categoría Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Miguel de Unamuno decía que nos duele más la muerte de nuestros seres queridos, que la propia nuestra. Este dolor de ausencia, y de ausencia para siempre, se ahonda cuando de pronto no es una, sino tantas las personas amadas que dejan de contestar nuestros mensajes, de figurar en nuestras agendas; su presencia, su figura, su moverse entre nosotros desaparece, ya no oiremos sus voces ni podremos beneficiarnos de sus palabras.

Tienen las pandemias la trágica consigna de apagar muchas luces a la vez, dejando en nuestro mundo manchas de oscuridad y ausencia difíciles de sobrellevar, porque se nos niega la clemencia de las treguas, y así, un dolor enciende al otro y se convierte la vida en una hoguera de múltiples fuegos que no parecen saciarse. Es entonces que los lazos que parecían estrechos se rompen irremediablemente ante nuestra impotencia atónita. Nunca la muerte se muestra tan ominosa como cuando borra de golpe tantos nombres de nuestras listas, tantas voces, tantos pasos que cesan de andar junto a los nuestros.

Arrebatados por el inesperado torbellino han visto las gentes de estos tiempos sucumbir amigos y familiares sin que mil manos tendidas al cielo y a la tierra pudieran rescatarlos, miramos su mirada confundida y angustiada, su gesto de súplica que interrogaba sin que hubiese respuesta posible, su aturdimiento ante el golpe severo de una enfermedad impredecible, y sin que podamos hacer nada, se nos van de entre las manos.

Cuantos hay que en estos días entregaron a sus padres, a sus hermanos o amigos a las puertas de hospitales asediados, para sólo recibir a cambio una urna con cenizas, sin saber en qué circunstancias se produjo el final, ni sentir sus manos entre las nuestras, ni ellos tener el compasivo consuelo de una última, cálida y cercana compañía, solo el ruido sordo, las voces encubiertas, los rostros enmascarados de quienes trataban de salvarlos, en ese mundo anónimo impuesto por el contagio, ensombrecido por la incertidumbre.

Otros miraron a sus familiares fallecer en taxis o en autos propios, en ese peregrinar impotente de un lugar a otro sin que les pudieran atender, o supieron de su inútil esfuerzo cuando aguardaban en largas filas esperando por el vital oxígeno.

Desesperación ahogada en llanto, o estoicismo que por dentro arde, o profunda fe en el misterio de la vida, y sensata aceptación de nuestra permanente fragilidad siempre asediada. Cada quién ha vivido la pérdida, a veces las muchas pérdidas, en condiciones donde el dolor difícilmente se puede confinar, porque aislado se encona más.

Sobrevivir no puede ser ya un ufano alarde, sino sobre todo un compromiso serio, tenaz, inteligente y dinámico a favor de los que enferman y de cuantos se desgarran por el dolor de la muerte, pero sobre todo a favor de la vida, para que de nuevo la vida se fortalezca y se defienda, compromiso en favor del respeto que en tales circunstancias no quiere saber de declaraciones huecas y oficiosas, sino de un profundo silencio, el silencio orante y solidario de la brisa matutina, espacio sereno en el que Dios se manifiesta.

 

Publicado en El Informador del domingo 7 de febrero de 2021.

Más allá de las aulas

Por Sin categoría Sin comentarios

Mtra. Laura O. Robles Sahagún • Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo

 

Adiós a los de Recursos In-humanos

¿Cuántas veces oímos o nosotros mismos nos referimos a los del departamento responsable del personal de las empresas como los de “Recursos In-humanos”? Se les llamaba así porque eran los que se encargaban de sancionar las faltas, los retardos, de despedir a los elementos indeseados y si acaso, de organizar uno que otro evento a lo largo del año. Solo se les veía “cara bonita” cuando pagaban la nómina. Algunos no tenían la capacitación necesaria para estar en ese cargo o los ponían para cubrir anomalías como los famosos “aviadores”.

Hoy en día les decimos adiós y de verdad lo celebro porque con ello damos la bienvenida a personas capacitadas en dicha área (que no es tema menor), con inteligencia emocional superior, habilidades blandas perfectamente desarrolladas, entre otras aptitudes.

Lo celebro porque las condiciones laborales actuales necesitan de personas cuya profesión sea acorde a lo que van a desarrollar en torno al capital humano de las organizaciones (no de otras carreras solo porque no encontraron espacio para trabajar en su profesión). Ahora es necesario que sean sensibles a la situación individual de cada colaborador y al mismo tiempo cumplir con las políticas institucionales. La pandemia, que ya está a punto de cumplir su primer año, ha obligado a trabajar desde casa a algunos, pero otros si deben estar en la presencialidad y se deben acatar las normas sanitarias para preservar la salud y la vida.

Deben estar muy bien integrados con los diversos departamentos y hoy también, poner en práctica la NOM-035, al igual que respetar y hacer respetar las reformas a la Ley del Trabajo que en México se han estado implementando a raíz de la firma del T-MEC, entre otras, son ellos, los de Recursos Humanos, los que tendrán que participar en la resolución de conflictos laborales.

Upskilling y Reskilling, dos términos que deberán incluir en su vocabulario diario, pero también en sus acciones no solo para retención del talento, sino para el rediseño de puestos, ya que, si tomamos en cuenta la Encuesta MERCER sobre tendencias globales de talento 2019, uno de cada cinco puestos dejarán de existir en las organizaciones.

Esta encuesta menciona que el 56% de los colaboradores de las empresas estudiadas demandan aprender y desarrollar nuevas habilidades, sin embargo, solamente el 48% de los responsables de Recursos Humanos, mapea cuáles son esas habilidades que se requerirán en un futuro, el 52% evalúa a sus colaboradores para saber cuáles tienen y cuáles no y el 45% actúa para disminuir la brecha de habilidades detectadas.

Así que hoy, sean bienvenidos los profesionales en Recursos Humanos proactivos, sensibilizados, con agilidad de adaptación a los cambios y flexibilidad en la cultura organizacional, que sepan aplicar y analizar las métricas por resultados, porque de ellos dependerán, en gran medida, temas tan importantes como la competitividad y la sostenibilidad de las organizaciones.

El mundo laboral ha cambiado, el manejo de los Recursos Humanos también, es tiempo de profesionalizarse.

Fragilidad creadora de esperanza

Por Sin categoría Sin comentarios

Dra. María Cristina Martínez Arrona • Jefa de UNIVA Online

 

“He aquí que hago nuevas todas las cosas” (Ap. 21, 5)

Se profundizó, en el Encuentro de Profesores Católicos1, la importancia de dar sentido y esperanza en un contexto de fragilidad e incertidumbre desde la educación, aspectos que considero importante generar, seamos o no docentes. La fragilidad que vivimos a raíz de la crisis del COVID-19 ha posibilitado dos tipos de relaciones: la instrumental (con derechos y obligaciones) y la no instrumental (un proceso de creación).

Algunas personas están perdiendo la esperanza porque tienen la sensación de que “ha llegado el fin del mundo” así como se tenía concebido, se han visto en la necesidad de renunciar a proyectos, otros han visto desmoronar delante de ellos sus ideales, y al no poder hacer lo que se tenía planeado se pierde la motivación, la ilusión, además de que por la contingencia nuestros espacios y relaciones se han visto restringidos, de espacios físicos abiertos estamos limitados a nuestras casas; acostumbrados al encuentro espontáneo y a la proximidad, nos estamos limitando a la comunicación a través de la virtualidad.

Las personas solemos repetir lo que conocemos, pero es solo cuando algo deja de funcionar que la posibilidad de lo nuevo resurge. La fragilidad generalizada que experimentamos es una oportunidad para abrir, al interior de nuestras relaciones, laborales o no, un espacio que haga posible una alianza, ya que cuando “las claves que hasta ayer nos ayudaban ya no sirven, caminar es la única certeza” (Velasco, R., sj). Esta realidad nos obliga a buscar, de ahí la invitación a generar espacios y relaciones que hagan posible nuevas formas de hacer las cosas.

La alianza es un compromiso entre dos o más personas en confianza recíproca, dispuestos a asumir los logros y fracasos, para ello es importante considerar el tiempo gratuito, esos momentos que se escapan de nuestro control y que hacen posible lo nuevo, es donde la fragilidad se revela y hace posible una relación de interdependencia. Cuando tenemos todo bajo control somos buenos gestores, pero paradójicamente es la pérdida de control lo que nos hace humanos, seres en relación.

La invitación es a buscar nuevas formas de hacer las cosas, a relacionarnos intensamente entre nosotros, recordando cómo nos dice el papa Francisco (2015), que Dios sigue presente en el corazón de este mundo, “y su amor siempre nos lleva a encontrar nuevos caminos” (LS 245). Algo que caracteriza la fe cristiana es la esperanza, y cuando somos capaces de generar espacios y tiempo de comunicación no instrumental hacemos de la fragilidad actual oportunidad para lo nuevo, una fragilidad creadora de esperanza.

[1] 3er. Encuentro de Profesores Universitarios Católicos: Fragilidad, sentido y esperanza en tiempos de incertidumbre, el rol del profesor universitario católico, se llevó a cabo el 14 de enero del 2021. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2I77dZMHT1E&feature=youtu.be

 

Publicado en El Semanario Arquidiocesano de Guadalajara del domingo, 31 de enero de 2021.

 

Características de una alimentación vegana

Por Sin categoría Sin comentarios

Mariela Sandoval Correa • Pasante de la Licenciatura en Nutrición

 

En países occidentales ha aumentado considerablemente la gente que se adhiere a una dieta vegana; este tipo de patrón alimentario elimina el consumo de alimentos de origen animal, se muestra como una dieta equilibrada y saludable, sin embargo, la recomendación de una dieta vegana genera controversias en el mundo de la nutrición actual por el posible déficit de algunos nutrientes.

En términos generales, esta dieta consiste en no consumir ningún alimento de origen animal, incluyendo los que se obtienen sin haber provocado la muerte del mismo. No se consume leche o derivadoshuevos, miel, productos procesados como: galletas que contengan leche o huevos, mantequillas, margarinas, chocolates e incluso, cervezas o vinos con restos de proteína animal.

Desde el punto de vista nutricional, la alimentación vegana precisa menús variados y completos para no tener ninguna carencia nutrimental, sobre todo de aminoácidos esenciales que se encuentran en alimentos animales o de algunas vitaminas como la vitamina B12 o la vitamina D. Por ende, se sugiere que los veganos ingieran suplementos vitamínicos, o bien se alimenten según una dieta bastante rigurosa, ya que deben de tomar en cuenta de dónde obtener sus reemplazos nutricionales.

Para obtener proteínas, se puede acudir a las legumbres como soja, tofu, frijoles, garbanzos (como el hummus árabe) o bien, a granos y cereales: quinoa, arroz, maíz, cebada y trigo. También se usan los frutos secos: almendras, nueces o semillas de girasol.

La ausencia de alimentos lácteos puede compensarse con leche de soja fortificada (con calcio añadido), almendras, avellanas, semillas de sésamo, o verduras con bajo contenido de oxalato como el brócoli, las coles y las espinacas. Deben asegurar el consumo de vitamina D, indispensable para fijar el calcio. El hierro puede obtenerse de lentejas, quinoa, frijoles y garbanzos. La absorción del hierro puede mejorar con alimentos ricos en vitamina C como los frutos cítricos.

Los ácidos grasos esenciales al no poder sintetizarse en el cuerpo, estos deben ser consumidos directamente de la dieta, provienen generalmente de los aceites, por ejemplo, de linaza, soja o canola; así como de semillas de linaza, chía, nueces o frambuesas.

El yodo, que es vital para el proceso hormonal de nuestro organismo y es escaso en los vegetales, debe satisfacer su necesidad mediante el consumo de sales fortificadas.

Es importante consumir las cantidades recomendadas de los distintos grupos de alimentos para cubrir las necesidades nutricionales, o usar suplementos si fuese necesario. Evaluarse periódicamente para comprobar la tolerancia y la adherencia a este tipo de dieta.

 

Referencias

  • Rojas Allende, Daniela, Figueras Díaz, Francisca, & Durán Agüero, Samuel. (2017). Ventajas y desventajas nutricionales de ser vegano o vegetariano. Revista chilena de nutrición44(3), 218-225. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182017000300218
  • Leitzmann C. Vegetarian nutrition: past, present, future. Am J Clin Nutr [Internet]. 1 de julio de 2014 [citado 20 de junio de 2016];100(Supplement_1):496S – 502S. Recuperado a partir de: http://ajcn.nutrition.org/cgi/doi/10.3945/ajcn.113.071365

Periodismo y periódico, ¿algún futuro?

Por Sin categoría Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

En el mundo occidental el periódico y, por ende, el periodismo, nacieron como una alternativa a los sectores institucionalizados de la política, la educación, la cultura, la economía y la religión. Era la puerta a la libertad de pensamiento en todos los órdenes, a la pluralidad, al espíritu crítico y al debate. Su objetivo original fue informar y poner en sintonía a la sociedad desde esa otra ladera, y tuvo tanto impacto que muy pronto se convirtió en un fruto apetitoso, y por lo mismo, debió enfrentar el riesgo permanente de la infiltración, la manipulación, la amenaza y la mordaza.

Al margen de sus orígenes históricos, es un hecho que la época de oro del periódico fueron los siglos XIX y XX, y su crisis inició con el afianzamiento de una nueva cultura digital, que no cuestionaba al periodismo, pero sí a su forma clásica de expresión, el periódico impreso. Esta crisis ha tenido especial impacto en sociedades que vieron al periódico como un recurso publicitario, y no como un medio para informarse, por lo mismo, al surgir otras alternativas, dejaron de aportar a los periódicos los notables ingresos que daban a cambio de publicidad, ingresos que permitían a los periódicos costear su aparato periodístico informativo. Pero también los lectores que acudían al periódico para buscar la publicidad encontraron de pronto otras muchas alternativas, incluso gratuitas.

Existía desde luego un consolidado público lector de periódicos, al margen de su carácter publicitario comercial, pero ese sector, por ley natural, comenzó a disminuir, mientras que las nuevas generaciones no heredaron ese gusto e interés. Esas nuevas generaciones hay que ubicarlas entre los nacidos a partir de 1990, cuando el internet estaba en plena expansión sin que se advirtieran todavía sus infinitas posibilidades.

Paradójicamente eran los periódicos los que estaban más posibilitados para entrar a internet y establecer ahí un nuevo periodismo, pero las posibilidades materiales no siempre coinciden con las posibilidades mentales, y así sucedió que todos los periódicos entraron en crisis, incluso en sociedades tan lectoras como serían las europeas o la norteamericana.

Se debe advertir que el combate no era solamente entre un medio impreso y un medio digital, el debate más fuerte ha sido entre la palabra escrita y la imagen sonora, también un debate de tiempo, entre la información procesada y la información inmediata, o de muy rápida edición, así como el debate entre formas estáticas y formas constante y permanentemente variables. La búsqueda de la novedad en la cultura actual es casi obsesiva y frenética.

El otro reto, no menor, ha sido la inicial incapacidad que muchos periódicos mostraron para poder obtener recursos económicos desde un periodismo digital, es decir, el no saber como cobrar en internet, pero por encima de todo, el no saber como hacerse deseable a través de estos nuevos caminos, y tanto, que la gente pague para poder entrar a su espacio.

Es posible que durante varios años la crisis del periódico impreso se mantenga, lo cual le dará la oportunidad de seguir incidiendo en el campo de la creatividad y del dominio de las nuevas carreteras informáticas.

 

Publicado en El Informador del domingo 31 de enero de 2021

La importancia del peso y la composición corporal en el adulto mayor

Por Sin categoría Sin comentarios

Arturo Gibrán Ramírez Ramos • Docente de Ciencias de la Salud UNIVA Puerto Vallarta

 

Entre las personas adultas mayores, la variación del peso es más frecuente que en otras etapas de la vida. Además, estas oscilaciones se relacionan tanto con la ganancia de kilos como con la pérdida.

Hoy en día, en el adulto mayor se reconoce la importancia de los cambios en peso, en talla y en composición corporal. En algunos estudios se ha informado que el peso corporal aumenta entre los 20 y los 50 años de edad y que después de los 70 años disminuye progresivamente. Respecto a la talla, se ha indicado que ésta disminuye en la medida en que aumenta la edad.

Asimismo, se ha establecido que, en las personas de la tercera edad se presentan otros cambios antropométricos, como el aumento en el grosor de los pliegues cutáneos, la relación cintura-cadera y el índice de masa corporal (IMC), entre otros.

Respecto a los cambios en la composición corporal se ha mostrado que la masa corporal libre de grasa (MCLG) disminuye de 25 a 30% entre los 30 y los 70 años de edad, y ocurre un aumento de la grasa corporal de 10 a 15% durante todo el ciclo de vida.

En algunos estudios se ha encontrado que, además de aumentar, la grasa corporal se redistribuye de manera desfavorable para la salud del adulto mayor; aumenta la cantidad de tejido adiposo en la parte central del cuerpo, lo cual puede ser un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas y alteraciones metabólicas como hipercolesterolemia, resistencia a la insulina, aterosclerosis, hipertensión y diabetes mellitus.

Según un artículo de revisión publicado en noviembre de 2009 en la revista «Journal of the American Dietetic Association (JADA)», la prevalencia de la obesidad entre adultos de edad avanzada ha crecido de una forma importante en los últimos 20 años. Esta situación afecta de manera destacada a la demanda de servicios médicos y de ayuda social.

Las recomendaciones habituales referidas a los beneficios de la pérdida de peso en estas circunstancias no quedan del todo claras entre las personas ancianas, ya que con frecuencia esta pérdida se puede acompañar de una reducción de masa muscular, al tiempo que se agrava la desmineralización ósea propia de estos años.

Numerosos artículos han constatado una estrecha relación entre la pérdida de masa muscular y la consecuente disminución de peso, con un aumento de la tasa de mortalidad por cualquier causa, en especial, cuando esta disminución de la masa libre de grasa se registra de forma rápida y es involuntaria. Tal es así que en un artículo de 2008 publicado en la revista «The Journal of Nutrition Health and Aging» se advierte de que, con el fin de preservar la masa muscular, las estrategias que persigan la pérdida de peso en este tipo de población anciana no deben contemplarse desde la única perspectiva de la reducción de la ingesta calórica. El artículo publicado en JADA señala que se debe prestar una atención especial a una serie de nutrientes cuando una persona anciana afronta un programa de pérdida de peso.

Como en cualquier otra etapa de la vida, también en la tercera edad hay una relación importante entre el peso y los predictores de salud. Así queda reflejado en un artículo publicado en agosto de 2010 en la revista «Journal of Internal Medicine», sobre un estudio de seguimiento realizado entre una muestra europea de personas de más de 60 años. Concluye que en adultos de edad avanzada mantener un peso estable es, desde un punto de vista estadístico, una buena garantía para reducir la tasa de mortalidad. Además, se constata que la pérdida de peso (en particular cuando es involuntaria) se asocia con un aumento de la tasa de mortalidad a corto plazo debido, con probabilidad, a una enfermedad subyacente.

Frente a los riesgos sanitarios de mantener un peso elevado conforme a las recomendaciones en todas las etapas de la vida, diversos estudios han señalado la paradoja de la obesidad durante el periodo de la tercera edad. En un estudio de revisión publicado en agosto de 2010 en la revista “Interdisciplinary topics of Gerontology”, se pone de manifiesto que a pesar de que el sobrepeso en la tercera edad aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, la tasa de mortalidad por esta patología es menor de lo esperado en virtud de las expectativas.

No obstante, tanto en el artículo mencionado como en otros que abordan el mismo tema, se hace hincapié en los efectos beneficiosos que tendría para la salud la pérdida de kilos de forma adecuada y controlada en las personas mayores con sobrepeso u obesidad. En especial, si ya padecen comorbilidades (otras enfermedades vinculadas con la primera) asociadas a la obesidad, tales como diabetesenfermedades cardiovasculares y determinados tipos de cáncer.

Generalmente, uno de los parámetros más utilizados para determinar si nuestro peso es el adecuado o no, es el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC). Este cálculo permite descubrir el ideal del peso con base en la estatura y se calcula dividiendo el peso por la altura al cuadrado.

Cuando el valor que arroja el IMC se sitúa entre 20 y 25 hablamos de un peso normal, y cuando el valor obtenido es superior a 25 hablamos de sobrepeso.

Esta tabla sufre alguna modificación cuando hablamos del peso ideal en la tercera edad. En los adultos mayores se recomienda que su índice de masa corporal se sitúe entre 25 y 27, y generalmente no por debajo de 25.

Esto es así porque un IMC por debajo de 25 en un anciano puede significar pérdida de masa muscular y adelgazamiento óseo.

Teniendo en cuenta este dato y otros factores, podríamos definir el peso ideal en la tercera edad como el peso que cumple las siguientes funciones y parámetros:

  • IMC situado entre 25 y 27
  • Peso suficiente para proteger la masa ósea y corporal
  • Peso no muy elevado, con la función de no empeorar la carga articular y enfermedades como la artritis o artrosis
  • Peso que permita un bienestar físico, emocional y social

Los cambios más relevantes están en el aparato gastrointestinal, donde la boca es un sitio importante para investigar. El 80% de los adultos mayores, que consultan por baja de peso, tiene algún grado de disfunción oral, lo que hace que sea muy importante su examen.

La pérdida de hueso mandibular, dificulta la función masticatoria en las personas mayores, además hay disminución de la producción de saliva, que produce disfagia, y esto hace que la alimentación no sea del todo adecuada. En el estómago puede haber disminución del ácido clorhídrico, en el intestino delgado se reduce la absorción de hidratos de carbono hasta en un tercio. Hay disminución de la absorción de calcio, por lo que se recomienda la ingesta de 1 g de calcio al día.

Entre las causas orgánicas están los problemas orales, los trastornos gastrointestinales, la presencia de enfermedades, visión y audición reducidas, elementos sensoriales muy importantes en el adulto mayor; también disminución del sentido del gusto, del olfato y también el deterioro mental.

Entre las causas psicosociales están la apatía, soledad, depresión y problemas del ambiente social. Con respecto a las intolerancias reales o percibidas, vemos que a veces a los adultos mayores se les indican muchos medicamentos llevándolos a la polifarmacia, con el riesgo de tener interacciones farmacológicas que pueden producir anorexia. Además, si tiene alguna dificultad para tragar, tomará líquidos y la saciedad será más precoz.

Hay imposibilidad o intolerancia física, por ejemplo, adultos mayores con artrosis de rodilla que deben caminar cinco cuadras para comprar alimentos; esto influye en su alimentación, y habrá reducción de peso por causas anexas que es importante conocer. El consumo de alcohol, como evidencia de una depresión y por sí mismo, puede disminuir la apetencia por los alimentos.

Dentro de las patologías que pueden desencadenar baja en el apetito y por ende baja de peso, están las afecciones pulmonares, que provocan hipermetabolismo, gran trabajo de la musculatura respiratoria, aerofagia, etc.

La patología cardíaca, con derivación de elementos inflamatorios y gran correlación con patología pulmonar, que determina la caquexia cardíaca; además de la intervención de medicamentos. Otras causas de anorexia en el adulto mayor son la caquexia del cáncer y la demencia con rechazo alimentario, aunque también puede haber hiperalimentación en un paciente con demencia, pero con alto grado de hiperactividad que lo puede llevar a la baja de peso. El alcoholismo y la depresión, en que la propia enfermedad o el uso de fármacos como los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina pueden influir en la baja de peso; la falla renal y la infección, y no olvidar nunca interrogar por TBC.

Medidas para prevenir la anorexia en los ancianos

  • Comer acompañado, “comida cocinada”, aumentar el ejercicio, dar tiempo suficiente entre las comidas; potenciar las preferencias en los alimentos, evitar la saciedad precoz (picoteo, líquidos), evitar los alimentos flatulentos, mejorar la salud bucodental, que es uno de los elementos a destacar y tratar las náuseas y el estreñimiento.
  • Dentro del examen físico vuelvo a destacar la importancia del examen bucal.
  • Dentro de la evaluación de la baja de peso y sus repercusiones es muy importante la encuesta social para determinar todos los factores de acceso, disponibilidad de alimentos, incapacidad para prepararlos, y proporcionar medidas de soporte social.

 

 

Publicado en la Revista Aprendiendo a Envejecer, Vol. 2, Numero 8. Págs. 15-16

 

Referencias

  • Secretaría de Salud. La salud de la población de edad avanzada. Un reto más hacia el futuro. Cuadernos de salud núm. I Población y Salud. México, D.F.: SSA, 1994.
  • Silver AJ, Guillen CP, Kahl MJ, Morley JE. Effect of aging on body fat.) Am Geriatr Soc 1993:41:211-213.
  • Borkan GA, Hults DE, Gerzof SG, Robbins AH, Silbert CK.Age changes in body composition revealed by computed tomography. J Gerontol I983; 38:673-677.

 

UNIVA La Piedad acredita la Licenciatura en Derecho ante CIEES

Por Noticias Sin comentarios

La Licenciatura en Derecho de UNIVA La Piedad obtiene la Acreditación de Calidad otorgada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). CIEES, es un organismo dedicado al aseguramiento de la calidad de los programas educativos y de las instituciones de educación superior. Evalúa cualquier programa de educación superior sin importar su nivel (técnico superior universitario, profesional asociado, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado), su área disciplinar, el régimen de la institución o la zona del país donde se imparte. Asimismo, evalúa y acredita cualquier tipo de institución de educación superior.

El proceso para la acreditación de la calidad del programa arrancó con la elaboración del autoestudio realizado por la Universidad, mismo que se trabajó en un promedio de tiempo de un bimestre. Posteriormente, los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2020, la Universidad recibió de forma remota la visita por parte de la comisión de pares académicos evaluadores (CPAE), conformada por: la Mtra. Cristina Eugenia Pablo Dorantes, de la Universidad Autónoma del Estado de México, el Mtro. Rafael Soler Suastegui, de la Universidad La Salle y el Dr. Julio Jesús García Barreto, del Centro Universitario Enrique Díaz de León, quiénes dan fe y legalidad de los procesos presentados por la institución para justificar su acreditación.

En estas visitas, se tuvieron distintas entrevistas con la coordinadora de la Licenciatura en Derecho, la Mtra. María Concepción Mora Sánchez y la jefa del área académica de Ciencias Sociales y Humanidades, la Mtra. María Guadalupe Ayala Romero; quiénes informaron acerca de los protocolos internos que tiene la Universidad para poder ejecutar este programa académico. De igual forma, parte del proceso de la acreditación, consistió en hacer un análisis de la percepción que tienen los alumnos, egresados, maestros, empleadores y personal administrativo de UNIVA con respecto a la formación de sus estudiantes en su proceso formativo profesional.

En el acto protocolario de entrega de la acreditación realizada este jueves 28 de enero, estuvieron presentes las siguientes autoridades:

Dr. David René Thierry García, vocal ejecutivo del Comité Interinstitucional para la Evaluación de Educación Superior de Ciencias Sociales y Administrativas.

Mtro. Francisco Javier Solana Ortiz, asesor institucional del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los CIEES.

Dr. Salvador Cervantes, director general académico del SU.

La directora de UNIVA campus La Piedad, la doctora Natalia Alejandra Salinas Bravo.

Mtra. Rosalba Ruiz Solís, coordinadora de Procesos de Acreditación de Programas del SU.

Mtro. Marco Antonio Parra Soledad, coordinador de Acreditaciones del SU.

Mtra. María Guadalupe Ayala Romero, jefa del Departamento de Ciencias de Sociales y de Salud, de UNIVA campus La Piedad.

Mtra. Mónica de Jesús Díaz Orozco, jefa de Innovación Curricular del SU.

Ing. Fernanda Noemí Hernández Porras, auxiliar de Proceso de Acreditación de UNIVA plantel La Piedad.

Lic. Concepción Mora Sánchez, coordinadora de la Licenciatura en Derecho de UNIVA plantel La Piedad.