SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Cátedra Universitaria Cardenal José Garibi Rivera 2020

By Noticias No Comments

El Salón de Usos Múltiples (SUM) de UNIVA Guadalajara albergó, el pasado martes 21 de enero, la Cátedra Universitaria Cardenal José Garibi Rivera 2020 bajo la temática de “El movimiento cristero y las relaciones Estado-Iglesia en México: a 90 años de los arreglos de 1929”.

El rector del Sistema UNIVA, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, dio la bienvenida a los asistentes al evento y agradeció a quienes hicieron el evento posible. En punto de las 9:45 horas, el Emmo. Sr. Cardenal D. José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, compartió un mensaje y dio por inaugurada la jornada de actividades de la Cátedra.

Abrió el ciclo la conferencia magistral titulada “Los arreglos de junio 1929. Una gestación laboriosa, una larga prueba”, impartida por el invitado de honor, Dr. Jean Meyer quien es historiador mexicano de origen francés, ha trabajado en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de la Ciudad de México. Ha ejercido la docencia en varias universidades y es miembro de la Académie des Sciences, Arte et Belles Lettres de Aix-en-Provence.

Durante la charla, el Dr. Meyer habló de los momentos más importantes del movimiento cristero en nuestro país y analizó el contexto social, político, económico y cultural de aquella época, así como algunos personajes principales involucrados en el suceso histórico.

Posterior a su conferencia magistral, el Dr. Jean Meyer recibió de manos del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, un reconocimiento como agradecimiento por su participación en el evento.

La actividad continuó con un panel titulado “El movimiento cristero y los arreglos” en el que especialistas en la rama de la historia como el Pbro. Dr. Juan González Morfín, Dr. Rodrigo Ruiz-Velasco Barba, Dr. Jean Meyer y Pbro. Lic. Armando González Escoto, compartieron su conocimiento y opinión referente a la Cristiada en nuestro país, además de analizar aspectos sociopolíticos, económicos, ideológicos y culturales. El diálogo fue moderado por el Mtro. Gabriel Falcón, docente de nuestra universidad.

Finalmente se hizo entrega del reconocimiento a los panelistas invitados de honor, quienes recibieron éste por parte de la Mtra. Beatriz Echeveste, directora de UNIVA Guadalajara.

La UNIVA obtiene la patente por el desarrollo de un plástico 100% biodegradable a partir de jugo de nopal

By Investigación UNIVA, Noticias No Comments

Tras 7 años de trabajo y gestión, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) a través del trabajo de la investigadora la C. a Dra. Sandra Pascoe y su equipo, obtuvo el 10 de octubre del 2019 la patente de una mezcla y proceso para la elaboración de un plástico 100% biodegradable a partir del nopal.

El plástico de nopal o bioplástico es un material con un tiempo breve de biodegradación. A ras de suelo tiene un periodo de entre dos y tres meses para ello; en proceso de composteo de 15 días y en agua entre una y dos semanas. La formulación es flexible por lo que es posible producir películas transparentes, opacas, de colores (utilizando pigmentos naturales), de diverso grosor y dureza, dependiendo de la aplicación a la que se destine.

Actualmente, la Dra. Sandra Pascoe se encuentra en una fase de caracterización de diferentes formatos del bioplástico, para estandarizar la producción a nivel industrial con diferentes tipos de nopal, esto con la finalidad de obtener especificaciones técnicas para su oferta dentro del mercado. Instituciones, empresas y organizaciones sociales de 16 países en 4 continentes están interesadas en explotar la patente dada su enorme diversidad y aplicaciones como lo pueden ser: médicas, automotrices, agrícolas, productos de consumo, de envasado y empaque, entre otros.

Sin embargo, la UNIVA en apego a su visión, misión y valores institucionales espera contar con una propuesta sostenible que proteja el impacto social, ambiental y económico de la producción del bioplástico de nopal; para ello trabaja conjuntamente con instituciones educativas nacionales e internacionales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, empresas de la industria del plástico local y nacional.

Cabe mencionar que, en una primera etapa la UNIVA firmó un convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Estado de Jalisco y se realizaron diferentes muestras del material con insumos locales con miras a reducir costos. Hoy se impulsa un programa de desarrollo territorial con granjas de nopal en zonas indígenas para cultivos destinados al bioplástico y al autoconsumo, dado que el nopal, es una planta endémica y común en México con más de 300 especies en el país.

Es a partir de ello, que la UNIVA propone un emprendimiento social sostenible para la producción de pellets del bioplástico, sin olvidar ni dejar de lado el impacto social, económico y ambiental del mismo.

¡Se espera que el bioplástico de nopal sea un producto de Jalisco para el mundo!

El rector del Sistema UNIVA y presidente de la ODUCAL Pbro. Lic Francisco Ramírez Yáñez participó en el lll Congreso Internacional de Interculturalidad

By Noticias No Comments

El rector del Sistema UNIVA y presidente de la ODUCAL Pbro. Lic Francisco Ramírez Yáñez inauguró el lll Congreso Internacional de Interculturalidad que se llevó a cabo en la Universidad Pontificia Bolivariana en Colombia, a la cual acudieron alrededor de 630 personas de más de sesenta y seis etnias.

Las tres líneas temáticas bajo las que se realizó el congreso fueron: La cultura y sus definiciones en clave del ethos latinoamericano, la ética para nuevas ciudadanías y la comunicación y educación intercultural.

El objetivo principal de este evento consistió en analizar las problemáticas que generan las distintas brechas culturales; la participación política y defensa de los derechos de las minorías, así como la educación diferenciada.

“La interculturalidad en este contexto se convierte en un instrumento potenciador y en una forma de mirar interdisciplinarmente el develamiento que están provocando los eventos migratorios, la problemática económica, social, política y cultural real de los países denominados como de segundo y tercer mundo y las implicaciones con los países del primer mundo”, afirmó Adriana Álvarez Correa, representante del comité organizador del congreso y docente de la Escuela de Educación y Pedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Más de sesenta y seis etnias entre pueblos afro, campesinos e indígenas del país, con un total de 479 estudiantes adscritos a los diferentes programas de Etnoeducación que ofrece la UPB en convenio con el Instituto Misionero de Antropología – IMA.

Para este III Congreso fueron seleccionadas 14 ponencias, de las que participan investigadores de México, Ecuador, Perú, Chile, Costa Rica y Colombia, con una conferencia central titulada “Experiencias y futuro de la Amazonía”, tema del Sínodo Especial para la Amazonía, convocado por el Papa Francisco en octubre de 2019.

La organización estuvo a cargo de la vicepresidenta segunda de la Subregión Andina y coordinadora de la Red de Interculturalidad de la Red ODUCAL Dra. Patricia Campos.

 

Tomado de Agencia de Noticias UPB – Medellín.

Panel CENEVAL CEA en UNIVA Zamora

By Noticias No Comments

En UNIVA Zamora, se llevó a cabo un panel con egresados de la universidad quienes ya presentaron el examen de egreso de licenciatura CENEVAL en las distintas licenciaturas que conforman el área de Ciencias Económico Administrativas obteniendo resultados sobresalientes; esto con la finalidad de que compartieran con los próximos sustentantes su experiencia al respecto.

Al panel además de los egresados invitados como panelistas, asistieron autoridades académicas y por supuesto, los alumnos que presentarán el examen el 06 de diciembre, quienes tuvieron la oportunidad de externar sus inquietudes. La dinámica del panel fue que los egresados que estaban al frente contestaran las dudas planteadas de manera general, para después hacer equipos de trabajo con los presentes de acuerdo a cada licenciatura para aclarar dudas más concretas.

Cabe resaltar que el CENEVAL es un examen de egreso de licenciatura, el cual una vez acreditado, sirve para que los estudiantes reafirmen y avalen los conocimientos adquiridos durante sus estudios de licenciatura, además de demostrar que cuentan con las competencias necesarias para desempeñarse profesionalmente de acuerdo al perfil de egreso desarrollado en la universidad.

Inicia el III Congreso Internacional de Interculturalidad REDODUCAL

By Noticias No Comments

El Rector del Sistema UNIVA y Presidente de la ODUCAL Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez inaguró el III Congreso Internacional de Interculturalidad REDODUCAL que se lleva a cabo Universidad Pontificia Bolivariana, en campus de los Laureles en Medellín, Colombia.

El objetivo del congreso es reflexionar sobre las diferentes epistemologías creadas en Latinoamérica, con miras a renovar la comprensión respecto a la educación y gestión intercultural; de manera que se contribuya, desde la academia, al reconocimiento, valoración e integración política, económica, social y cultural de la diversidad étnica y sociocultural en los países de América Latina y el Caribe. El congreso se presentarán ponencias de orden académico, formativo y experiencias prácticas, así como, de modelos de educación y gestión intercultural.

El III Congreso Internacional de Interculturalidad pondrá de manifiesto los diferentes intereses interdisciplinares de la Red ODUCAL, entre ellos, el análisis de la problemática que están generando los movimientos migratorios; la participación política y defensa de los derechos de las minorías, así como, la educación diferenciada. Se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de diciembre.

El Congreso Internacional de Interculturalidad es una actividad bianual de la Red ODUCAL, el primero se realizó en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, en Chiclayo, Perú, en el 2015; el segundo se llevó a cabo en la ciudad de Temuco, Chile, en la Universidad Católica de Temuco, en el año 2017.

Conferencia en UNIVA plantel Zamora los contactos no venden…y las cotizaciones tampoco

By Noticias No Comments

Se realizó la conferencia “Los contactos no venden…y las cotizaciones tampoco”, impartida por el Mtro. Luis Alberto Martínez Ramírez, en el salón de eventos de UNIVA Madero.

En dicha conferencia estuvieron presentes alumnos, docentes, administrativos de UNIVA y  personal de algunas empresas de la región.

Durante el desarrollo del tema se habló sobre estrategias de venta para empresas de todos los sectores, entre las cuales destacaron: seguimiento a clientes, servicio posventa, creación de bases de datos, cierre de ventas  y administración correcta de la información, para lograr calidad en el servicio y aumentar la cartera de clientes.

Los presentes se mostraron muy interesados e interactuaron con el ponente, realizando varias preguntas al respecto, las cuales, fueron contestadas de manera satisfactoria.

Este tipo de conferencias complementa la educación de los alumnos y a su vez, brindan la oportunidad de actualización profesional para personal docente, administrativo y demás participantes, en congruencia con la misión institucional UNIVA.

Expo Profesiográfica en UNIVA Zamora

By Noticias No Comments

UNIVA Campus Jacona recibió a 750 alumnos de preparatorias de Zamora y Jacona para celebrar y participar en la Expo Profesiográfica, en la cual se presentaron varias licenciaturas de la universidad en sus respectivos stands.

En primera instancia, el Ingeniero Jaime Reyes les dio la bienvenida a los alumnos que visitaron el plantel y los motivo a ser parte de UNIVA. Después los chicos de preparatoria pudieron acercarse a los stands de las carreras que eran de su interés e inscribirse a sus respectivos talleres. Además de realizar un Challenge universitario.

En el challenge, fueron divididos por carreras y consistió en visitar varios puntos de la universidad, a manera de recorrido universitario en los cuales se les brindo información sobre dicho lugar para que conocieran un poco más de las instalaciones.

Más tardes los chicos regresaron al auditorio para interactuar entre preparatorias en seguido de unas palabras de despedida, invitando a los alumnos de preparatoria a estudiar alguna licenciatura en nuestra Universidad UNIVA.

4to. Foro regional de investigación de Cs. De la salud en UNIVA Zamora

By Noticias No Comments

El depto. De Cs. De la Salud organizo “4to. Foro Regional de Cs. De la Salud” el cual se llevó a cabo en el Auditorio de UNIVA Campus, con el objetivo crear una cultura científica de alto nivel en la formación de los estudiantes que les permita desarrollar competencias de investigación de manera interdisciplinaria, dirigido a Médicos, nutriólogos, psicólogos, enfermeros y especialistas en el área de la salud, a través de presentación de proyectos de investigación y exposición de carteles.

Participaron alumnos de la carrera de Nutrición del 10° Cuatrimestre y Maestría en Nutrición Clínica de UNIVA Plantel Zamora-Jacona presentando trabajos de investigación bajo los temas de: “Evaluación de pérdida de fuerza en pacientes oncológicos”, “Influencia del ejercicio de bajo impacto y orientación en alimentación en pacientes hemodializados para detener la pérdida de masa muscular” , “Correlación de la ingesta alimentaria con la sarcopenia en adultos mayores del DIF Jacona” entre otros, en la exposición de carteles tuvimos la participación de alumnos de la “Facultad de Ciencias Médicas Biológicas Dr. Ignacio Chávez extensión Zamora UMNSH” bajo el tema “Síndrome hereditarios del cáncer de colon”, “Relación del gen ahorrador y su impacto en el estado de salud nutricional en mexicanos” “Tratamiento alternativo para la eliminación de VPH en lesiones premalignas de cuello uterino”.

5ta expo emprendedores UNIVA Zamora 2019

By Noticias No Comments

Con gran éxito se llevó a cabo la quinta edición de la Expo emprendedores UNIVA Zamora, un evento que tuvo como objetivo conformar una plataforma en la que se dieron a conocer proyectos de negocios de los alumnos de décimo cuatrimestre de las distintas licenciaturas que conforman la oferta académica de UNIVA Zamora, así como de emprendedores egresados de la Incubadora de Empresas del plantel y otras empresas conocidas de la región.

El área de stands de la expo se dividió en tres bloques, el primero conformado por 21 proyectos de alumnos que concursaron para obtener el premio a la mejor idea de negocio, resultando un ganador por departamento: Floral Expression de Ciencias Económico Administrativas, Eco-Arm de Ingenierías y del departamento de Ciencias de la Salud, el proyecto ganador fue SINAI; el segundo bloque de expositores estuvo conformado por empresas egresadas de la Incubadora de Empresas y el tercero por patrocinadores.

En el marco de la Expo Emprendedores, también se impartió una conferencia magna, en la que los empresarios Jorge Castro y Mario López expertos en la industria del calzado originarios de León, Gto. compartieron su experiencia como fundadores de la empresa RENOVARE, misma que se ha dado a conocer a nivel nacional por su filosofía de sustentabilidad con la fabricación de zapatos a partir de PET e incluso polímeros elaborados a partir del sargazo.

El evento tuvo afluencia de más de 400 asistentes, entre los que destacaron universitarios, emprendedores y empresarios de la región, autoridades provenientes de instituciones que forman parte del ecosistema emprendedor, periodistas, estudiantes de preparatoria, entre muchos otros que manifestaron haberse quedado con un grato mensaje para contribuir al cuidado del medio ambiente y emprender sus propios proyectos.

Se realiza con éxito la Carrera Invencibles UNIVA 2019

By Noticias No Comments

La Fundación Nariz Roja AC, apoyada por UNIVA, realizó la Carrera Invencibles UNIVA 2019 el domingo 1 de diciembre. Evento que logró reunir a 4,800 competidores inscritos para ayudar a construir el segundo albergue y así, contribuir a que dicha fundación brinde mejor atención a niños con cáncer y sus familias.

En medio de un ambiente festivo, repleto de sonrisas y gran actitud, desde temprana hora el centro comercial “La Gran Plaza Fashion Mall” albergó a corredores y familias; después, en punto de las 8:00 hrs. el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, acompañado de Alejandro Barbosa Padilla, fundador de Nariz Roja AC, dieron el disparo de salida para la modalidad de 10 kilómetros; posteriormente, a las 8:20 hrs. el segundo disparo de salida para el grupo que compitió por los 5 kilómetros.

Fue así como los 4,800 corazones colocaron, paso a paso, a Nariz Roja más cerca de su segundo albergue; los miembros de la comunidad UNIVA acapararon la Av. Vallarta y la “tapizaron” de color amarillo y negro.

Los competidores fueron divididos en cuatro categorías: “invencible jovencito” (8 – 20 años), “invencible jovenazo” (21 – 39 años), “invencible joven contemporáneo” (40 o más años) y “perrazo” (personas acompañadas de caninos).

Al finalizar la competencia, iniciaron otras actividades como clases de spinning, demostración del equipo de porristas de UNIVA, donación de cabello, música en vivo y la premiación de cada una de las categorías.