SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

ALUMNOS DE UNIVA ZAMORA CONMEMORAN EL DÍA DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA

By Noticias

En el marco del Día de la Gastronomía Mexicana, proclamado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el pasado 16 de noviembre de 2024, UNIVA campus Zamora-Jacona celebró la riqueza cultural y culinaria de México con una kermés y una ponencia especial.

Organizado por la Coordinación de Gastronomía, el chef Darwin Rosales, la Mtra. Verónica Cortes y alumnos de la Licenciatura en Gastronomía, el evento contó con la participación de Ma. Teresa Ramírez Molina, cocinera tradicional de Patambán, Michoacán, quien ofreció la charla “Identidad Gastronómica de la Meseta Purépecha”. En su ponencia, Ramírez Molina reflexionó sobre los elementos culturales, históricos y simbólicos de la cocina purépecha, destacando su papel como eje de identidad, el simbolismo en los platillos y la relación de la gastronomía con la religión, la cultura y las tradiciones locales. También abordó los retos actuales como el cambio climático y la necesidad de prácticas sustentables para preservar este legado.

Los asistentes –alumnos, docentes y administrativos– disfrutaron de platillos tradicionales de la región, como atole de chaqueta, corundas, churipo, café de olla y atápakua madre.

El evento concluyó con un reconocimiento a la cocinera tradicional y a los organizadores, destacando el compromiso de la comunidad UNIVA con la preservación y promoción de la cultura gastronómica mexicana.

Celebran la 15ª Edición de Noche de Muertos y Catrinas con un Homenaje al Cine de Oro Mexicano

By Noticias

Este año, el Lago de Camécuaro se llenó de luces, color y tradición para celebrar la 15ª edición de la Noche de Muertos y Catrinas, un evento que se ha convertido en un referente cultural en la región. Como parte del programa de Noche de Muertos de Camécuaro, la edición de este año rindió homenaje al Cine de Oro Mexicano, un periodo histórico que marcó un antes y un después en la cinematografía nacional.

La temática destacó la grandeza de figuras icónicas del cine mexicano, como María Félix, Pedro Infante, Mauricio Garcés, Blue Demon, entre otros actores que dejaron una huella imborrable en la cultura y el arte de México. Los asistentes disfrutaron de un recorrido lleno de elementos cinematográficos de la época, caracterizaciones y escenografías que evocaron la esencia de estos personajes y de las películas que los inmortalizaron.

El evento fue organizado por alumnos de 4º cuatrimestre de la Licenciatura en Mercadotecnia Integral de UNIVA, dirigidos por la Mtra. Karina Hinojos, titular de la materia y responsable del proyecto, con el apoyo de la Coordinación de la Carrera. Los estudiantes asumieron la responsabilidad de planear y ejecutar cada detalle de la actividad, desde la temática y ambientación hasta la logística y promoción, demostrando sus habilidades en gestión de eventos y mercadotecnia.

El tributo al Cine de Oro Mexicano no solo representó una experiencia enriquecedora para los asistentes, sino también un reto académico y profesional para los alumnos, quienes lograron crear una atmósfera auténtica y respetuosa de la cultura de Día de Muertos, al tiempo que honraron la memoria de estas leyendas cinematográficas.

Con esta edición, la Noche de Muertos y Catrinas reafirma su misión de preservar y exaltar las tradiciones mexicanas, combinando el talento creativo y organizativo de los jóvenes con el apoyo de sus profesores y el entorno inspirador del Lago de Camécuaro. Este evento no solo celebra a quienes ya no están, sino que también conecta a las nuevas generaciones con el legado cultural de México, evocando la historia y el orgullo que representa el Cine de Oro Mexicano.

 

UNIVA Zamora en el 1.er Foro Internacional de Calidad de Vida, Bienestar y Desarrollo Sostenible 2024

By Noticias

La comunidad de UNIVA Zamora se enorgullece de participar en el 1.er Foro Internacional de Calidad de Vida, Bienestar y Desarrollo Sostenible 2024, que se lleva a cabo el 23 y 24 de octubre en Bogotá, Colombia. Este foro reúne a expertos de América Latina con el objetivo de dialogar y construir redes de trabajo enfocadas en promover una mejor calidad de vida para nuestras sociedades.

Organizado junto a una red de universidades latinoamericanas, este evento ofrece un espacio único para intercambiar ideas y crear alianzas estratégicas que permitan enfrentar los desafíos globales relacionados con el bienestar y el desarrollo sostenible.

En representación de UNIVA Zamora, asistió la Dra. Adriana Villicaña Martínez, directora del campus. La acompañaron la Mtra. Nancy Paulina Puga Calderón, coordinadora del programa de Psicología, y los docentes del área, la Mtra. Cristina del Rocío Álvarez Armendáriz y el Dr. Carlos Bernardo Anaya Villegas. Todos participaron activamente en las mesas de trabajo, aportando su experiencia y conocimientos en temas fundamentales para el desarrollo sostenible y la salud integral.

Del área de Nutrición, el Mtro. Miguel Ángel Murillo Gallegos también participó en este relevante evento, compartiendo su visión sobre el bienestar y la salud desde una perspectiva integral. Asimismo, alumnos y egresados de UNIVA Zamora estuvieron presentes, lo que refleja el compromiso de la comunidad universitaria con el bienestar social y el desarrollo sostenible.

Este foro representa un hito significativo en la participación internacional de UNIVA Zamora, consolidando su papel como institución dedicada al bienestar global y a la formación de líderes para un futuro más sostenible.

Estudiantes de UNIVA Zamora imparten taller gastronómico en apoyo alInstituto Juntos para Incluirnos

By Noticias

El pasado jueves 7 de octubre, estudiantes del 7.° cuatrimestre de la Licenciatura en Gastronomía de UNIVA Zamora, liderados por el Chef Edgar Joaquín Montelongo Campos, impartieron un taller gastronómico dirigido a los alumnos del Instituto Juntos para Incluirnos. El taller tuvo como objetivo promover la inclusión y el desarrollo de habilidades culinarias entre personas con discapacidad intelectual y motriz.

Durante la actividad, los participantes prepararon tres recetas sencillas y nutritivas: crepas de espinacas, hot cakes y pan francés. Los estudiantes de gastronomía brindaron apoyo personalizado, adaptándose a las capacidades de los asistentes y compartiendo técnicas básicas de cocina en un entorno práctico y dinámico.

Este taller reforzó los lazos entre UNIVA Zamora y el instituto, destacando el compromiso de la universidad con la responsabilidad social y la inclusión. Los alumnos demostraron empatía y dedicación, facilitando una experiencia enriquecedora tanto para los beneficiarios como para ellos mismos, quienes vieron reflejado el impacto positivo de la gastronomía como herramienta de inclusión.

La actividad dejó una huella importante en los participantes y en los estudiantes de UNIVA, quienes vivieron una experiencia transformadora en su formación profesional y personal.

Carrera de 5 y 10K en Zamora: Un Éxito en Pro de la Comunidad

By Noticias No Comments

El pasado domingo 29 de septiembre de 2024 se llevó a cabo en la Región Zamora-Jacona la esperada segunda edición de la carrera de 5 y 10 kilómetros, un evento que reunió a más de 1200 corredores con el propósito de apoyar a la Organización de Rescate Zamora, dedicada a brindar asistencia en emergencias locales. La actividad no solo destacó por el entusiasmo de los participantes, sino también por el trabajo colaborativo de alumnos de los diferentes programas académicos de nuestra universidad, quienes formaron parte clave en la organización del evento, en conjunto con el Capítulo Universitario de COPARMEX Zamora.

Desde los meses y días previos a la carrera, los estudiantes demostraron su compromiso al apoyar en la logística, entrega de kits, y asistencia a los corredores, creando un ambiente de comunidad y responsabilidad social. La carrera tuvo como objetivo principal recaudar fondos para fortalecer las operaciones y equipamiento de la Organización de Rescate Zamora, sobre todo para la construcción de un nuevo módulo de atención ya que es una institución clave para la seguridad y bienestar de los habitantes de la región.

Este evento deportivo no solo promovió el bienestar físico entre los participantes, sino que también reforzó los lazos entre la universidad y la comunidad local, permitiendo a los estudiantes aplicar valores de responsabilidad social y colaboración interinstitucional. La destacada participación de la comunidad universitaria es un reflejo del espíritu de servicio y liderazgo que se fomenta en nuestras aulas.

Al concluir la carrera, tanto los organizadores como los participantes expresaron su satisfacción por el éxito de esta, y se mostraron optimistas para continuar participando en actividades que contribuyan al bienestar social de la región.

UNIVA Zamora firma convenio con el H. Ayuntamiento de Sahuayo

By Noticias

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Zamora firmó un convenio de colaboración con el H. Ayuntamiento de Sahuayo, cuyo objetivo es brindar a los habitantes de este municipio acceso a programas educativos de calidad a precios accesibles, impulsando así el desarrollo académico y profesional en la región. 

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Palacio Municipal de Sahuayo y contó con la presencia de autoridades académicas, municipales y miembros de la comunidad. Este acuerdo reafirma el compromiso de ambas instituciones con la educación de los habitantes de Sahuayo, ofreciendo nuevas oportunidades para que los ciudadanos continúen sus estudios en un entorno de excelencia académica. 

El convenio establece condiciones especiales para que los habitantes de Sahuayo puedan inscribirse en los programas académicos que ofrece UNIVA Zamora, facilitando el acceso a carreras universitarias mediante becas y otros apoyos. Con esta colaboración, se busca que más personas tengan la oportunidad de mejorar su futuro a través de la educación superior, generando un impacto positivo en el desarrollo social y económico de la región. 

Durante la ceremonia, se destacó la relevancia de este tipo de acuerdos para fortalecer los lazos entre la educación y el progreso local. La Dra. Adriana Villicaña Martínez, directora del campus UNIVA Zamora, subrayó el compromiso de la universidad con la inclusión educativa y la formación integral de sus estudiantes. Por su parte, el presidente municipal de Sahuayo, Dr. Manuel Gálvez, expresó su gratitud hacia UNIVA por su disposición para colaborar, resaltando que este convenio beneficiará a numerosas familias del municipio. 

Este acuerdo no solo amplía las oportunidades para los estudiantes, sino que también refuerza el papel fundamental de la educación como herramienta clave para el progreso y la transformación comunitaria. 

La Dra. Adriana Villicaña, nueva socia correspondiente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

By Noticias

En un acto relevante para la comunidad académica y cultural de Zamora, la Dra. Adriana Villicaña Martínez, directora de UNIVA campus Zamora, ha sido distinguida como socia correspondiente por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE). Este reconocimiento subraya su destacada trayectoria profesional, su compromiso con la educación y su contribución al desarrollo académico de la región. 

La SMGE, fundada en 1833, es la institución científica y cultural más antigua de México, dedicada a la promoción de la investigación en áreas como geografía, historia y estadística. Con este nombramiento, la Dra. Villicaña se une a un selecto grupo de académicos que trabajan para impulsar el estudio y desarrollo del conocimiento en el país. 

Bajo su liderazgo en UNIVA campus Zamora, la Dra. Villicaña ha fomentado iniciativas que fortalecen el vínculo entre la universidad y la comunidad, consolidando a la institución como un referente educativo en la región. 

Durante la ceremonia de nombramiento, la doctora expresó su gratitud y resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones académicas y científicas para el desarrollo regional. “Este reconocimiento refleja el trabajo colectivo en UNIVA Zamora y nuestro compromiso con la comunidad”, señaló. 

Este nombramiento destaca a la Dra. Adriana Villicaña Martínez como una figura clave en el ámbito educativo y cultural de Zamora, reafirmando la relevancia de la investigación y la educación en el progreso de la sociedad. 

Talle de Integración UNIVA

By Noticias

El día de hoy, en las nuevas instalaciones del Centro de Capacitación y Profesionalización UNIVA (CCP) en Tingüindín, se llevó a cabo un exitoso taller de integración dirigido al personal administrativo de los diversos campus de UNIVA en Michoacán, incluyendo Zamora, Uruapan, Tingüindín y La Piedad. La Jefatura de Servicios Estudiantiles de UNIVA Zamora coordinó este evento con el Departamento de Pastoral de UNIVA Guadalajara.  

El objetivo principal de este taller fue fomentar la cohesión y el trabajo en equipo entre los colaboradores administrativos de los distintos campus, promoviendo un ambiente de unidad y fortaleciendo los lazos institucionales. A lo largo de la jornada, los participantes se involucraron en diversas dinámicas orientadas al desarrollo personal, la comunicación efectiva, solidaridad y el liderazgo, en un entorno que favoreció la reflexión y el crecimiento conjunto.  

Las actividades, diseñadas para inspirar un sentido de pertenencia y compromiso con la misión y valores de UNIVA, también destacaron la importancia de la colaboración interdepartamental y la innovación en la gestión administrativa. El Departamento de Pastoral de UNIVA Guadalajara contribuyó significativamente al éxito del taller al brindar momentos de reflexión espiritual, recordando el papel central de los valores humanistas en la formación integral que caracteriza a UNIVA.  

El CCP de Tingüindín, recientemente inaugurado, fue el escenario perfecto para este taller, ofreciendo instalaciones modernas y funcionales que facilitaron el desarrollo de las actividades y crearon un espacio propicio para el aprendizaje y la integración.  

Este tipo de iniciativas no solo contribuyen al fortalecimiento del equipo administrativo, sino que también impactan directamente en la calidad del servicio brindado a la comunidad universitaria, reflejando el compromiso de UNIVA con la formación de un equipo humano competente y comprometido. 

Participación de los Alumnos de Ingeniería y Arquitectura en el Proyecto “Base Norte Rescate», Fraccionamiento Valle Verde

By Noticias

En el marco de su compromiso con el desarrollo social y la formación integral de sus estudiantes, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Zamora, junto con el Departamento de Ingenierías, inició un ambicioso proyecto llamado «Base Norte Rescate» en el Fraccionamiento Valle Verde. El proyecto pretende construir una infraestructura de rescate que servirá como punto clave para la atención de emergencias en la región.

El diseño arquitectónico, en el que participan activamente alumnos de la carrera de Ingeniería y Arquitectura, contemplará diversos espacios funcionales adaptados a las necesidades operativas de los servicios de emergencia. Entre las áreas planificadas se incluyen: garajes para ambulancias y camiones de bomberos, salidas de emergencia, salas de capacitación, servicios sanitarios, dormitorios, un comedor, estacionamientos, y almacenes de equipo y suministros.

Esta colaboración académica, encabezada por la Dra. Adriana Villicaña Martínez, directora del plantel UNIVA Zamora, y bajo la guía del Mtro. Arq. José Armando Barbosa Ayala, coordinador académico de Ingeniería Arquitectónica, representa una oportunidad única para los estudiantes de involucrarse en un proyecto con impacto real en la comunidad. El enfoque del proyecto no solo se centra en los aspectos técnicos del diseño y la construcción, sino también en fomentar en los alumnos una visión humanista y de servicio, alineada con los valores institucionales de UNIVA.

Durante la presentación oficial del proyecto, estuvieron presentes autoridades clave, entre ellas el Mtro. Lic. Efrén Contreras Gaytán, presidente del Consejo de Administración y comandante Estatal de Rescate Michoacán, así como la C. Miriam Janin Ramírez García, comandante de la delegación Zamora de Rescate. Asimismo, participaron otros destacados líderes del ámbito de la logística y equipamiento de rescate, como el Lic. Mario Álvarez Gómez, director de logística y equipamiento de Rescate Michoacán.

La construcción de la «Base Norte Rescate» es de gran relevancia, ya que su ubicación estratégica permitirá una rápida respuesta ante emergencias en la zona norte de

Zamora y sus alrededores. Esta obra será un punto de referencia tanto para los cuerpos de rescate como para la comunidad, brindando un servicio de calidad que impactará directamente en la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

El involucramiento de los estudiantes en este proyecto fomenta un aprendizaje práctico, donde pueden aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas a situaciones reales, enfrentando retos que los prepararán mejor para su futura vida profesional. Además, esta iniciativa les permite colaborar directamente con expertos en rescate y logística, enriqueciendo así su experiencia educativa.

Inauguración del Centro de Capacitación y Profesionalización Tingüindín: Un Espacio para la educación y el emprendimiento en armonía con la naturaleza

By Noticias

Con la presencia de importantes autoridades del Sistema UNIVA y representantes Empresariales de la región, este viernes se inauguró oficialmente el Centro de Capacitación y Profesionalización Tingüindín CCP, un proyecto educativo y empresarial destinado a convertirse en un pilar para el desarrollo local.

Participaron directivos de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) en el evento, destacando la relevancia de este centro para la formación académica y profesional de la comunidad y su papel clave en la incubación de proyectos de negocio. La visita de estas autoridades subrayó el respaldo institucional a esta iniciativa, la cual promete impulsar la innovación y el emprendimiento en la región.

Por otro lado, empresarios locales y autoridades de la región expresaron su entusiasmo por las oportunidades que este centro traerá para la comunidad, no solo en capacitación laboral y un espacio de conexión entre el mundo académico y el empresarial. Se espera que este enfoque colaborativo fomente la creación de nuevas empresas y proyectos productivos que contribuyan al desarrollo económico de la zona.

Ubicado en un entorno natural privilegiado, el Centro Tingüindín no solo se distingue por su enfoque en la educación y la profesionalización, sino también por su capacidad de ofrecer un ambiente sereno y propicio para la creatividad y el aprendizaje. Rodeado de naturaleza, este espacio fomenta la concentración y la tranquilidad, lo que lo convierte en un lugar ideal tanto para la reflexión personal como para el trabajo colaborativo.

Los objetivos a largo plazo del centro incluyen no solo la formación de individuos altamente capacitados, sino también la creación de un ecosistema emprendedor que, a través de la incubación de ideas de negocio, impulse el crecimiento económico y social de la región.

La inauguración del Centro de Capacitación y Profesionalización Tingüindín marca un nuevo capítulo en la historia educativa de UNIVA y empresarial de la región. Con un enfoque integral en la formación, el emprendimiento y el bienestar, este centro se posiciona como un eje transformador que conectará a la comunidad con nuevas oportunidades de crecimiento.

La colaboración entre el Sistema UNIVA, el sector empresarial y la comunidad local refuerza la visión de un futuro en el que la educación y los negocios se unen para construir un mejor Tingüindín.