SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

UNIVA Zamora reconoce la trayectoria del Lic. Gerardo García González con la Presea Ocelote 2025

By Noticias

El Auditorio UNIVA Zamora fue el escenario de una jornada de orgullo, emoción y reconocimiento, con motivo de la ceremonia de entrega de la Presea Ocelote 2025, galardón que distingue a los egresados que, a través de su trayectoria profesional y humana, reflejan los valores institucionales y el espíritu de servicio que caracterizan a la comunidad universitaria UNIVA.

En un ambiente cálido y solemne, se congregaron egresados, empresarios, aliados estratégicos, representantes de ayuntamientos y miembros de la comunidad universitaria para honrar la trayectoria del Lic. Gerardo García González, distinguido como ganador de la Presea Ocelote 2025. Su historia profesional representa un ejemplo de liderazgo, compromiso y visión estratégica, pilares que lo han llevado a trascender en el ámbito empresarial tanto a nivel nacional como internacional.

Con 35 años de experiencia profesional, el Lic. García ha contribuido significativamente al fortalecimiento de empresas globales, diseñando e implementando estrategias de negocio de alto impacto, consolidando estructuras organizacionales orientadas a la gestión de proyectos con niveles avanzados de madurez y liderando implementaciones de sistemas ERP de clase mundial.

Actualmente, se desempeña como Oficial de Estrategia y Gestión de Proyectos en Agrana Fruit México S.A. de C.V., empresa con sede en Jacona, Michoacán, desde donde continúa promoviendo la innovación, la eficiencia y el desarrollo del talento humano.

Egresado de la Licenciatura en Sistemas Computacionales (1996–1999) y con una Maestría en Administración (2002), el Lic. Gerardo García González encarna la misión UNIVA: formar líderes que transforman la sociedad con valores, conocimiento y sentido humano. Su visión profesional se centra en agregar valor a las organizaciones mediante la excelencia operativa, la integración de equipos de alto desempeño y la gestión estratégica basada en la ética y la responsabilidad.

La ceremonia contó con mensajes institucionales que destacaron la importancia de mantener viva la conexión con los egresados y reconocer su papel como embajadores del ideario universitario. Al término del acto protocolario, se llevó a cabo un espacio de encuentro y networking, en el que egresados de distintas generaciones compartieron experiencias, proyectos y oportunidades de colaboración, fortaleciendo así la red profesional y humana que distingue al Sistema UNIVA.

La Presea Ocelote, más que un reconocimiento, simboliza el espíritu de superación y trascendencia que guía el caminar de quienes fueron formados en esta casa de estudios. En cada edición, este galardón reafirma la convicción de que los valores del bien, la verdad y la justicia permanecen vivos en la labor cotidiana de nuestros egresados, quienes, con su ejemplo, inspiran a las nuevas generaciones a construir un mundo más humano, solidario y sostenible.

UNIVA Zamora felicita al Lic. Gerardo García González por este merecido reconocimiento y agradece a todos los presentes por sumarse a una celebración que enaltece la identidad universitaria y fortalece el vínculo con quienes siguen llevando en alto el nombre de su alma máter.

UNIVA Zamora reconoce la trayectoria del Lic. Gerardo García González con la Presea Ocelote 2025

By Noticias

El Auditorio UNIVA Zamora fue el escenario de una jornada de orgullo, emoción y reconocimiento, con motivo de la ceremonia de entrega de la Presea Ocelote 2025, galardón que distingue a los egresados que, a través de su trayectoria profesional y humana, reflejan los valores institucionales y el espíritu de servicio que caracterizan a la comunidad universitaria UNIVA.

En un ambiente cálido y solemne, se congregaron egresados, empresarios, aliados estratégicos, representantes de ayuntamientos y miembros de la comunidad universitaria para honrar la trayectoria del Lic. Gerardo García González, distinguido como ganador de la Presea Ocelote 2025. Su historia profesional representa un ejemplo de liderazgo, compromiso y visión estratégica, pilares que lo han llevado a trascender en el ámbito empresarial tanto a nivel nacional como internacional.

Con 35 años de experiencia profesional, el Lic. García ha contribuido significativamente al fortalecimiento de empresas globales, diseñando e implementando estrategias de negocio de alto impacto, consolidando estructuras organizacionales orientadas a la gestión de proyectos con niveles avanzados de madurez y liderando implementaciones de sistemas ERP de clase mundial.

Actualmente, se desempeña como Oficial de Estrategia y Gestión de Proyectos en Agrana Fruit México S.A. de C.V., empresa con sede en Jacona, Michoacán, desde donde continúa promoviendo la innovación, la eficiencia y el desarrollo del talento humano.

Egresado de la Licenciatura en Sistemas Computacionales (1996–1999) y con una Maestría en Administración (2002), el Lic. Gerardo García González encarna la misión UNIVA: formar líderes que transforman la sociedad con valores, conocimiento y sentido humano. Su visión profesional se centra en agregar valor a las organizaciones mediante la excelencia operativa, la integración de equipos de alto desempeño y la gestión estratégica basada en la ética y la responsabilidad.

La ceremonia contó con mensajes institucionales que destacaron la importancia de mantener viva la conexión con los egresados y reconocer su papel como embajadores del ideario universitario. Al término del acto protocolario, se llevó a cabo un espacio de encuentro y networking, en el que egresados de distintas generaciones compartieron experiencias, proyectos y oportunidades de colaboración, fortaleciendo así la red profesional y humana que distingue al Sistema UNIVA.

La Presea Ocelote, más que un reconocimiento, simboliza el espíritu de superación y trascendencia que guía el caminar de quienes fueron formados en esta casa de estudios. En cada edición, este galardón reafirma la convicción de que los valores del bien, la verdad y la justicia permanecen vivos en la labor cotidiana de nuestros egresados, quienes, con su ejemplo, inspiran a las nuevas generaciones a construir un mundo más humano, solidario y sostenible.

UNIVA Zamora felicita al Lic. Gerardo García González por este merecido reconocimiento y agradece a todos los presentes por sumarse a una celebración que enaltece la identidad universitaria y fortalece el vínculo con quienes siguen llevando en alto el nombre de su alma máter.

UNIVA celebra 63 años de trayectoria con la inauguración de la Semana UNIVA 2025: Honestidad activa, esperanza viva

By Noticias

En el marco de la conmemoración por sus 63 años de historia y servicio educativo, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) dio inicio a la Semana UNIVA 2025, una celebración que une de manera simultánea a todos sus campus del occidente del país, fortaleciendo los lazos de comunidad y reafirmando el compromiso con la formación integral inspirada en valores.

En esta edición, la Semana UNIVA 2025 se enmarca bajo el lema: “Honestidad activa, esperanza viva”. Un mensaje que nos invita a actuar con integridad, mirar hacia el futuro con determinación y abrir nuestro corazón a la transformación, reafirmando la misión de la UNIVA de formar personas capaces de impactar positivamente en su entorno y en la sociedad.

La inauguración oficial se llevó a cabo en UNIVA campus Zamora, sede anfitriona de esta edición, iniciando la jornada con una celebración eucarística presidida por el Excmo. Señor Obispo de Zamora, Monseñor Javier Navarro Rodríguez, y concelebrada por el Presbítero Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, junto a sacerdotes invitados de la región y del propio sistema universitario.

En este acto inaugural estuvieron presentes las directoras y directores de los campus La Piedad, León, Querétaro y Online, así como la Mtra. Maricarmen Díaz de Sandi, jefa de la Oficina del Rector, y las máximas autoridades del Sistema UNIVA: la Dra. María Cristina Martínez Arrona, directora general académica; la Mtra. Marcela Velasco Valdivia, directora general de Administración y Finanzas; y la Mtra. María Cristina González Cota, directora general comercial.

También asistieron destacados representantes de los municipios de la región, entre ellos: la Lic. Paola Georgina Ayala Curiel, regidora de Educación, Cultura y Turismo, en representación del presidente municipal de Zamora; Lluvia Lizbeth Márquez, regidora de Educación, Cultura y Asuntos Migratorios del Ayuntamiento de Chilchota, Michoacán; el Mtro. Jorge Luis Estrada Garibay, presidente municipal de Ecuandureo; Isidro Mosqueda Estrada, presidente municipal de Jacona; Dr. José Luis Alcaraz Rodríguez,

presidente municipal de Tocumbo; y el Mtro. Arturo Hernández Vázquez, presidente municipal de Tangancícuaro.

Asimismo, estuvieron presentes autoridades eclesiásticas, representantes de organismos empresariales como CANACO, CANACINTRA y COPARMEX, así como miembros de Cáritas y directores de preparatorias de la región, quienes acompañaron a la comunidad universitaria en un evento que simboliza la unidad, la colaboración y el espíritu de familia que distingue a la UNIVA.

Durante la ceremonia, la Dra. Adriana Villicaña Martínez, directora de UNIVA campus Zamora-Jacona, dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, resaltando los 38 años de presencia del campus en la región. Señaló que, como parte del Sistema UNIVA, estos años han estado dedicados a la formación integral, la excelencia académica y el servicio a las comunidades donde la institución tiene presencia.

“Este aniversario no solo marca el paso del tiempo, sino que refleja el esfuerzo colectivo de generaciones que han convertido sueños en proyectos de vida, establecido vínculos que trascienden las aulas y sostenido una misión que sigue viva: formar líderes con valores, capaces de transformar su entorno”, afirmó la directora, recordando el compromiso del campus con la educación de calidad y la construcción de comunidad.

Por su parte, el rector Ramírez Yáñez destacó la importancia de celebrar la historia, señalando que la Semana UNIVA representa “un tiempo especial de gracia y de celebración, porque reúne nuestro compromiso con la misión que nos dio origen y honra los cimientos de nuestro proyecto educativo”.

Señaló que el lema de esta edición no se trata solo de una frase, sino de una hoja de ruta, un camino que impulsa a la comunidad universitaria, donde la fe se mantiene viva, la excelencia está acreditada y el compromiso social se refleja en nuestro impacto. “Somos una comunidad que trabaja mirando al mismo horizonte, que cree que la vida puede ser más llevadera cuando se vive con alegría y esperanza”, afirmó.

Finalmente, al marcar las 12:00 horas, quedó declarada oficialmente inaugurada la Semana UNIVA 2025, un espacio para reforzar la misión, apuntalar la visión y reafirmar los valores que guían a toda la institución.

La Semana UNIVA 2025 se celebrará del 20 al 24 de octubre, con un programa de actividades académicas, culturales, deportivas y pastorales en todos los campus del Sistema UNIVA. A través de esta agenda, la comunidad universitaria honra su historia y reafirma su propósito de continuar formando personas competentes, éticas y comprometidas con el desarrollo humano y social del país.

Con 63 años de trayectoria, la UNIVA continúa consolidándose como una institución de educación superior referente en valores, calidad académica e innovación educativa, inspirando a las nuevas generaciones a “saber más, para ser más”.

Visita nuestro sitio oficial de la Semana UNIVA 2025: https://landing.univa.mx/semanauniva2025

Transmisión en vivo: https://vimeo.com/event/4643444

UNIVA Zamora es sede regional del Foro de Consulta ciudadana: Transforma tu fiscalía Plan de Persecución de delitos 2025-2034

By Noticias

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Zamora fue sede regional del Foro de Consulta sobre el Plan de Persecución Penal, convocado por la Fiscalía General del Estado de Michoacán, con el objetivo de recoger propuestas ciudadanas e institucionales que fortalezcan la estrategia de procuración de justicia en la entidad.

El evento inició a las 10:00 horas con la apertura a cargo del fiscal general del Estado, Lic. Carlos Torres Piña, quien subrayó la importancia de escuchar a la sociedad civil, la academia y a los propios operadores de justicia en el diseño de un plan que responda a los retos actuales en materia de seguridad y combate al delito.

Posteriormente, se instalaron mesas de trabajo temáticas, en las que especialistas, autoridades, académicos y representantes de la comunidad discutieron propuestas en áreas clave como:

· Delitos de alto impacto (homicidio, secuestro, desaparición y extorsión).

· Violencia de género y atención a víctimas.

· Corrupción y control interno.

· Ciberdelitos y delitos emergentes.

· Justicia restaurativa, prevención y participación ciudadana.

· Innovación tecnológica y modernización institucional.

Cada mesa contó con coordinadores y moderadores especializados en los distintos temas, lo que permitió un diálogo técnico y enriquecedor. Entre ellos destacaron Elizabeth Rosas Pérez, Rosario Berber Cerda, Cecilia Patricia Navarrete Soriano, Marisol Moreno Álvarez, Jorge Luis Gallardo Jacobo y Juan Luis Calderón, entre otros.

Tras un receso, los participantes presentaron en plenaria las conclusiones y propuestas generadas en cada grupo, que serán integradas al documento final del Plan de Persecución Penal del Estado de Michoacán.

El foro concluyó a las 13:30 horas con el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta en la construcción de un modelo de justicia más eficiente, transparente e inclusivo. Con este ejercicio de participación, UNIVA Zamora refrenda su papel como espacio de encuentro académico y ciudadano, contribuyendo a la generación de soluciones frente a los desafíos de seguridad y justicia que enfrenta la región y el estado.

UNIVA Zamora y El Colegio de Michoacán firman convenio de colaboración académica y social

By Noticias

El día de hoy se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Zamora y El Colegio de Michoacán (COLMICH), con el propósito de fortalecer los vínculos académicos, culturales y de desarrollo social entre ambas instituciones, así como abrir espacios de formación profesional para los estudiantes universitarios.

El convenio establece, de manera general, la facilitación, desarrollo y fomento de actividades conjuntas que promuevan la generación y difusión del conocimiento, la organización de eventos académicos y culturales, así como la participación en proyectos de impacto social. De manera particular, se contempla la colaboración en programas de prácticas profesionales y servicio social, lo que permitirá a los alumnos de la UNIVA adquirir experiencia y enriquecer su formación integral en un entorno académico y de investigación de alto prestigio.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes, por parte de El Colegio de Michoacán, el Dr. Luis A. Arrioja Díaz Viruell, presidente de la institución, acompañado del Dr. Humberto R. Novelo, encargado de comunicación. En representación de la Universidad del Valle de Atemajac Plantel Zamora, participó la Dra. Adriana Villicaña Martínez, directora general, junto con la Lic. Ana Isabel Hernández Camarillo, coordinadora de vinculación.

La firma de este convenio representa un paso significativo en la consolidación de esfuerzos para generar un mayor impacto académico y social en la región. Ambas instituciones coincidieron en la importancia de sumar capacidades, recursos y talento para fomentar una educación de calidad que trascienda las aulas y beneficie de manera directa a la sociedad.

Con esta alianza, la UNIVA Zamora y El Colegio de Michoacán refrendan su compromiso de trabajar de manera conjunta en proyectos que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes y al fortalecimiento del entorno académico y cultural de la región.

“Reflejos en el Tiempo 2” brilló en Zamora como parte del 21º Festival Internacional de Cine con Valores

By Noticias

El Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) se convirtió en sede de la extensión del 21º Festival Internacional de Cine con Valores, con la proyección del cortometraje Reflejos en el Tiempo 2 (2025), dirigido por Aldo Cerlar. La actividad fue posible gracias a la coordinación conjunta entre el Festival Internacional de Cine con Valores, el Gobierno del Estado de Michoacán, el CRAM y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA campus Zamora).

La proyección contó con la presencia del director y parte del elenco, entre ellos Dylan Yazid y Fernanda Ramírez, quienes compartieron con los asistentes la experiencia de formar parte de este proyecto cinematográfico. El cortometraje, de 24 minutos de duración, aborda con sensibilidad la vida adolescente a través del duelo, la amistad y el despertar de nuevas emociones, todo enmarcado en un halo de misterio que invita a la reflexión.

Durante la apertura, se reconoció el respaldo de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, del Centro Regional de las Artes de Michoacán y de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, delegación Zamora Alfonso García Robles, así como la colaboración de SIPINNA Zamora, en favor de la niñez y la juventud de la región.

De manera especial, se agradeció la participación de UNIVA Zamora, que contribuyó al festival a través de talleres de cómic, cortometraje y TikTok impartidos a estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad, con el apoyo de su equipo académico y la dirección de la Dra. Adriana Villicaña Martínez. Esta colaboración reafirma el compromiso de la universidad con el fomento a la cultura, el arte y los valores en la formación integral de los jóvenes.

El evento concluyó con un conversatorio entre el público, el director y los actores, en un diálogo que permitió profundizar en los procesos creativos y en los valores que inspiran la producción cinematográfica.

La proyección de Reflejos en el Tiempo 2 no solo acercó el cine a la comunidad zamorana, sino que también fortaleció la alianza institucional para seguir generando espacios de encuentro, reflexión y crecimiento a través del séptimo arte.

Inicia el Taller de Oración y Vida (TOV) en UNIVA Zamora

By Noticias

En días recientes, en UNIVA Campus Zamora-Jacona dimos inicio al Taller de Oración y Vida (TOV), una iniciativa de formación espiritual inspirada en la espiritualidad del Padre Ignacio Larrañaga. Este taller cuenta con presencia internacional en más de 36 países de Europa, América y Asia, incluyendo naciones como España, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y México, entre otros.

El objetivo principal del TOV es brindar a los participantes una experiencia profunda y vivencial de oración. En el caso de nuestro campus, se ha conformado un grupo de 25 estudiantes que, a lo largo de 10 sesiones, recorrerán un proceso progresivo que les permitirá descubrir y fortalecer su relación con Dios desde una vivencia personal e interior.

Las sesiones son guiadas por el maestro Marco Antonio Mares, quien acompañará a los jóvenes en este camino espiritual, promoviendo un ambiente de confianza, reflexión y encuentro. La metodología que distingue a este taller se centra en la práctica: «se aprende a orar, orando», alejándose de la enseñanza teórica tradicional para dar paso a un estilo de vida fundamentado en la oración como experiencia cotidiana.

Con este tipo de espacios, en UNIVA Campus Zamora-Jacona reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes, impulsando el desarrollo de su dimensión espiritual como parte esencial de su crecimiento personal y comunitario.

Los fundamentos del taller descansan en cuatro ejes principales:

1. La Palabra de Dios como punto de partida: La oración se alimenta de la lectura y la meditación de la Sagrada Escritura, iluminando la vida personal con enseñanzas prácticas que orientan el actuar cotidiano.

2. Cristo como modelo de vida: Se invita constantemente a preguntarse ¿Qué haría Jesús en mi lugar?, de modo que cada decisión y cada acción se conviertan en reflejo de su amor y misericordia.

3. El carácter experimental del proceso: Al ser un taller, cada sesión implica práctica constante a través de ejercicios orantes, dinámicas de silencio, contemplación y meditación que enseñan a interiorizar y sostener la oración en lo profundo del corazón.

4. La transformación personal: Más allá de aprender técnicas, los jóvenes comienzan un proceso de sanación interior y de integración de su propia historia. La oración se convierte en una fuente de liberación, fortaleza y esperanza.

Durante este primer encuentro, los jóvenes mostraron apertura y disposición, dejándose sorprender por la riqueza de un espacio distinto al que están acostumbrados. Se respiró un ambiente de serenidad y escucha, donde cada uno pudo experimentar que Dios se revela de manera personal, cercana y concreta.

Esta iniciativa internacional, más que un curso, es un camino de transformación interior. Su propósito es formar discípulos y discípulas que no solo se acerquen a la oración como práctica, sino que descubran en ella una manera de vivir en plenitud, en paz consigo mismos y en comunión con Dios y con los demás.

Confiamos en que, al concluir este proceso, los participantes no solo habrán desarrollado habilidades para la oración, sino que habrán descubierto en ella un arte de vida, capaz de fortalecer su esperanza, su capacidad de amar y su apertura al servicio de los demás.

Desde la Universidad, aspiramos a que este taller forme orantes conscientes, capaces de establecer un diálogo profundo con Dios y de dar testimonio de su fe a través de acciones concretas. Que, en ellos, germinen semillas vocacionales que puedan fructificar en servicio, fraternidad y compromiso laical, en beneficio de nuestra comunidad.

Estamos convencidos de que esta experiencia dejará una huella significativa en su camino espiritual, aportando a su formación integral y a su compromiso con los valores que promueve nuestra institución.

Mujeres que inspiran: la voz de la educación en la Expo Mujer CRAM

By Noticias

En el marco de la Expo Mujer, celebrada en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), la fuerza y la inspiración femenina se hicieron presentes en el panel “Mujeres Exitosas”, donde brillaron voces de distintas trincheras: una piloto, una empresaria, una emprendedora y, con especial relevancia, la participación de nuestra directora de UNIVA Zamora, quien representó el rostro de la educación como motor de cambio social.

Con la firmeza que caracteriza a quienes saben que su misión trasciende lo individual, nuestra directora compartió un testimonio enraizado en la convicción de que la educación es el camino más poderoso para transformar la vida de las personas y abrir oportunidades. Su mensaje, inspirado en años de servicio, liderazgo académico y compromiso con la sociedad, destacó entre las demás panelistas como un recordatorio de que la preparación es esencial para aprovechar cada oportunidad que la vida brinda.

Frente a un público atento, habló no solo de su trayectoria personal, sino también del compromiso institucional de UNIVA Zamora: formar profesionistas íntegros y con valores, capaces de incidir en su entorno. Su presencia en este escenario regional reafirmó que la universidad no solo educa, sino que impulsa y acompaña a quienes buscan transformar su realidad.

A lo largo de su exposición, hizo énfasis en que el éxito no se improvisa: se forja con constancia, disciplina y la convicción de estar preparados. Desde su propia historia de vida, remarcó que la verdadera inspiración surge de la educación y de las experiencias compartidas con otras mujeres que, como ella, han sabido abrirse paso en un mundo lleno de retos.

Mientras la piloto inspiraba con la fuerza de los cielos conquistados, la empresaria con su capacidad de generar empleo y la emprendedora con su innovación, la directora de UNIVA Zamora se alzó como la voz de la educación, la voz que recuerda que sin formación, el camino se hace más difícil y que, con preparación, las oportunidades pueden convertirse en realidades.

El auditorio, compuesto por estudiantes, profesionistas y familias, reconoció en su discurso un ejemplo de éxito y liderazgo femenino, forjado desde la academia y proyectado hacia la sociedad. UNIVA Zamora, a través de su directora, se hizo presente como institución que no se limita a las aulas, sino que busca ser protagonista en la transformación social de la región.

Al concluir, quedó una certeza grabada en las memorias de quienes asistieron: cuando las mujeres se preparan, se apoyan y se convierten en líderes, no hay frontera que pueda contenerlas. Y hoy, en la Expo Mujer, nuestra directora de UNIVA Zamora dejó claro que la educación es más que un camino; es la brújula luminosa que guía hacia un futuro con mayor equidad y oportunidades.

Alumnas de UNIVA Zamora participan en el Maratón Regional de Ética 2025

By Noticias

El pasado 4 de septiembre de 2025, un grupo de destacadas alumnas de la Licenciatura en Contaduría, Fiscal y Finanzas de UNIVA Zamora representó con orgullo a su institución en el Maratón Regional de Ética, organizado por el Colegio de Contadores Públicos de la Región Centro Occidente. El evento, celebrado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, reunió a estudiantes de distintas instituciones educativas con el propósito de fortalecer los principios éticos en el ejercicio de la contaduría pública.

Durante la jornada, las participantes demostraron un sólido nivel académico, compromiso profesional y, sobre todo, un profundo conocimiento de los valores éticos que sustentan la práctica contable. Su intervención reflejó tanto el trabajo formativo realizado en el aula como el acompañamiento constante del personal docente de UNIVA Zamora.

Este tipo de experiencias no solo ofrecen a las alumnas la oportunidad de enfrentarse a retos académicos en un entorno competitivo y colaborativo, sino que también fomentan la reflexión sobre la relevancia de la ética en el ejercicio profesional, valor esencial en la formación de contadores públicos responsables y comprometidos con la sociedad.

La Universidad del Valle de Atemajac, campus Zamora, expresa un especial agradecimiento al Colegio de Contadores Públicos del Occidente de Michoacán por su apoyo y respaldo en la participación de nuestras estudiantes en este encuentro regional. Gracias a su gestión y colaboración, las futuras profesionistas de la contaduría acceden a espacios que promueven la excelencia y el crecimiento integral.

Con ello, UNIVA Zamora reafirma su compromiso con la formación de profesionistas íntegros, éticos y preparados para responder a los desafíos de un entorno en constante transformación, mediante experiencias que enriquecen su desarrollo académico y profesional.

Convenio entre UNIVA y Tocumbo impulsará oportunidades educativas para jóvenes del municipio

By Noticias

Con el fin de abrir nuevas puertas a la formación profesional en la región, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Zamora, y el H. Ayuntamiento de Tocumbo firmaron un convenio de colaboración que permitirá a los habitantes del municipio acceder a estudios universitarios en condiciones económicas más accesibles.

La alianza busca beneficiar directamente a estudiantes de Tocumbo mediante becas, apoyos especiales y facilidades para ingresar y permanecer en los programas académicos que ofrece UNIVA Zamora. Además, se apuesta por impulsar el desarrollo social y económico del municipio a través de la educación como motor de transformación.

El evento protocolario se realizó en las instalaciones del ayuntamiento y contó con la participación de autoridades académicas, funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil. Durante la firma, la directora del campus UNIVA Zamora, Dra. Adriana Villicaña Martínez, expresó el compromiso de la institución con una educación incluyente, que responda a las necesidades reales de la comunidad.

Por su parte, el presidente municipal, Mtro. José Luis Alcázar Rodríguez, agradeció la apertura de la universidad para sumar esfuerzos y destacó el impacto positivo que esta colaboración tendrá en las familias del municipio.

Este acuerdo representa un paso firme hacia la generación de más oportunidades educativas para los jóvenes de Tocumbo, y reafirma la intención de ambas instituciones de trabajar por un futuro con más herramientas y posibilidades para todos.