SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

Códigos éticos para un buen publicista

Por Lideres Universitarios, Voces UNIVA

Mariana Fournier Aguilera • Alumna de la Licenciatura en Publicidad

 

Vivimos en una sociedad en la que tristemente en muchas ocasiones importa más vender a través de un anuncio que no cumple con los códigos éticos. La veracidad es un valor que se ha ido perdiendo y la publicidad cada vez es menos creíble, ¿por qué?

De acuerdo con la definición de Philip Kotler (1999) la publicidad se define “como una comunicación no personal y onerosa de promoción de ideas, bienes o servicios”; así pues, la publicidad es la forma más omnipresente de comunicación que hay, es capaz de influir a todo aquel que tenga contacto con ella, muchas veces sin darse cuenta, es por eso que la responsabilidad del publicista es enorme.

La publicidad debe dejar de verse como una molestia ya que la persuasión comercial puede resultar algo agresiva si no se realiza correctamente, de ahí la importancia que la ética funge en ella, para lograr esto, El Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria CONAR A.C (2014) establece que un buen publicista debe aportar un valor real: entretenimiento e información útil, debe ser capaz de observar el medio que lo rodea y transformarlo en un mensaje que apele a actitudes y sentimientos positivos (art. 3º), debe publicar información veraz y comprobable en lo que afirme y en lo que omita (art. 2º), un buen publicista sabe hacer cumplir los principios de la justa competencia y evitar engañar al consumidor (art. 5º), estos entre otros criterios éticos deben imperar en la publicidad.

Un profesional debe saber aplicar las normas éticas de acuerdo con el contexto en que se encuentre, debe querer estar constantemente informado y sediento de conocimiento a fin de proyectarlo en su trabajo, estar dispuesto a escuchar y a recibir críticas para mejorar, debe ser creativo e innovador y atreverse a explorar nuevos caminos, pues el objetivo de un buen publicista es inspirar para ser recordado; provocar una reacción emocional en aquel que observa su trabajo.

Un buen publicista es aquel que se apasiona e involucra con cada proyecto para lograr causar emociones, es quien logra enamorar al consumidor de manera justa y sin engaños siguiendo siempre el código de ética. Como publicistas se debe tener un compromiso consigo mismo y con la audiencia a crear contenido real para no fomentar la percepción negativa que se pueda tener, sino transformarla, pues una publicidad ética es regida por la verdad.

Un año tachado

Por Voces Univa, Voces UNIVA

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Tachar no es borrar sino garabatear sobre algo escrito, y sin lugar a dudas, hacía muchos inicios de sexenio que no se tachaba tanto sobre la realidad, al punto de volverla confusa e indescifrable.

Los candidatos que triunfan en un proceso electoral, lo hacen con base a un proyecto, a una propuesta, aún si en ese triunfo muchas veces operen otros factores, como sería el desempeño del presidente saliente o del partido que lo patrocinaba, la situación del país, de la sociedad, de la economía, etc.

El actual gobierno federal triunfó en las elecciones y desde hace un año tiene el poder, actuando todo el tiempo en orden a aplicar su proyecto de nación y de administración, y no obstante las cotidianas ruedas de prensa del presidente o en parte a causa de ellas mismas, el conjunto de la población no parece que tengan una visión clara de la realidad nacional a estas fechas.

Y es que esa realidad ha sido constantemente tachada por millones de “memes”, reportajes, editoriales, análisis, manejos informativos y todo cuanto conforma la comunicación ofrecida por los amantes apasionados y los enemigos acérrimos del actual gobierno, logrando reunir una increíble montaña de desinformación, donde los pronósticos de futuro van de los más alarmistas a los más venturosos, y esa misma oscilación se da a la hora de exponerse la percepción del presente. En lo que mira al pasado el presidente del país ha exhibido su personal concepto y tal vez sea lo más claro dentro de esta maraña informática, lástima que la verdadera claridad que la gente requiere es la del momento que vive y del mañana que le espera, espacios donde, como digo, todo acaba siendo una perfecta confusión muy bien armada por todos.

Para poder sacar el hilo que desenreda esta maraña y poder ver la realidad tal cual es, se requiere sin duda de muchos recursos, pero sobre todo de honestidad, que es lo que más ha faltado lo mismo a unos que a otros.

A un año de gobierno se advierte una gran frustración entre aquellos que auguraban la catástrofe final y a la vez la expectativa perversa de que dicha catástrofe ahora sí ya esté por llegar, puesto que aún no llega como sin duda lo esperaban, e incluso se han valido de lo que sea para favorecer un semejante escenario.

Pero si pese a las muy criticadas acciones del gobierno federal el fin del mundo se hace esperar, deberíamos buscar cuáles son los aspectos que se nos escapan y que explican este hecho.

No deberíamos pasar por alto que los graves acontecimientos ocurridos en Chile, Ecuador y Colombia se dieron justamente en contra de gobiernos señalados por su política económica neoliberal ¿no sería el caso de analizar el punto, a propósito del discurso que ha mantenido Andrés Manuel?

Para evaluar la realidad del país y del gobierno federal a un año de ejercicio es fundamental situarse más allá del resentimiento o la gratitud, de los futurismos mesiánicos o apocalípticos, de cualquier tipo de parcialidad, ateniéndose exactamente a los hechos reales ocurridos, a su situación dentro de los procesos iniciados, a los conjuntos sin excluir los detalles ¿habrá quién lo haga sin nuevas tachaduras?

 

Publicado en El Informador del domingo 1 de diciembre de 2019

Volvió la Feria a la ciudad

Por Tendencias, Voces UNIVA

José Daniel Meza Real • Coordinador de Calidad Académica UNIVA Plantel Guadalajara

 

 

Se acerca el final de noviembre, el frío empieza a hacer sus primeras apariciones y poco a poco los adornos navideños van apareciendo en las calles, anunciando la venida de las fiestas decembrinas. Pero conforme pasan los días se empieza a sentir un murmullo entre la gente de la ciudad, una expectativa comienza que lleva tiempo tachando recuadros del calendario; mientras otros, aquellos más ocupados, o más organizados, revisan una vez más su agenda para liberar los dos últimos fines de semana del mes. Ya vemos como se preparan las calles, las lonas se montan y los parabuses nos anuncian la llegada tan esperada de la gran fiesta, el evento que convocará a miles de personas de todas las partes del mundo para compartir una sola lengua: ¡La de las letras!

Así es, después de una larga espera vuelve la feria a la ciudad, la fiesta de los libros, la única e inigualable Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el evento cultural más grande de Latinoamérica que año con año alberga a más de 800 mil asistentes, que participan en mil horas de actividades.

La FIL es un evento que ha vuelto a la ciudad de Guadalajara un punto de encuentro para intelectuales, artistas, escritores y lectores, no sólo de México sino del mundo entero y, aunque es importante mencionar que la derrama económica que deja el evento, está estimada en 330 mil millones de dólares anuales, se vuelve realmente incalculable la derrama de la riqueza cultural que ésta deja a los tapatíos y asistentes extranjeros, a través de conferencias de escritores, periodistas, académicos, artistas etc… pues en eso también contribuye el encuentro de las más de dos mil casas editoriales de 47 países que se presentan en sus largos y abarrotados pasillos; teniendo de esta manera, un encuentro cercano del tercer tipo con las letras.

Ahora bien, lo anterior se puede decir desde la perspectiva de un lector regular, que gusta y espera un evento de esta magnitud, pero desde otra posición más lejana a este contexto, supongo hay cabida a la siguiente pregunta ¿Para qué ir a la feria del libro si no me considero un lector?

Es importante destacar que, aunque si bien es cierto, por obvias razones el eje principal de la feria son los libros, esta categorización se queda bastante corta, pues seas o no lector, la FIL te da la oportunidad de tener un encuentro con la lengua, con las ideas, las diferentes expresiones artísticas y culturales que nos nutren de cualquier manera como seres humanos.

Es verdad, quizá usted es un lector en pañales que ve a la FIL, como una oportunidad de engentarse y luchar contra las adversidades del colapso de la avenida Mariano Otero y sus calles aledañas. Pero no por eso hay que desanimarse, tal vez a su visita no salga con sus manos llenas de libros, pero usted puede disfrutar de una plática muy amena con algún intelectual que, justo puede hablar de ese tema que le ha está rondando por la cabeza desde hace meses y que sólo había podido ver en redes sociales de manera superflua; quizá no sepa como analizar la métrica de un poema pero se encontró con una sala donde le leyeron algunos y su corazón se agitó involuntariamente; o tal vez pudo sentir esa inocencia y felicidad de la infancia mientras compartía risas con un grupo de pequeñines que igual que usted están asombrados escuchando como unos títeres les dramatizan un cuento en la zona de FIL Niños; o quién sabe, tal vez simplemente se quedó a disfrutar de un gran concierto en el Auditorio de la Expo Guadalajara.

También es cierto, que usted sea un lector empedernido y esté contando con ansias los días y las horas para sentir esa emoción de cruzar las puertas del recinto y encontrarse con una gran fiesta que le hace justicia a su nombre porque como niños, visitamos la feria asombrados por la majestuosidad, emocionados por la extensa variedad de atracciones, personajes impresionantes y centenares de puestos de comida literaria, que no sacian el hambre del estómago, sino del corazón y el espíritu.

A usted que se identificó con cada una de estas palabras, no necesito darle recomendaciones ni explicarle nada, porque puede revisar vía electrónica con un app o internet, la programación de todos los eventos. O quizá ya lo tienen contemplado y ha revisado una y otra vez los horarios y las fechas para reacomodar su rutina diaria, decidiendo entre una presentación de libro y una conferencia que se presentará a la misma hora; sé que ya tiene preparado ese guardadito que escondía debajo del colchón para la venta nocturna del viernes y que, sin duda alguna, sabrá cuál será su ruta e itinerario de viaje entre los pasillos de la gran zona de stands que año con año recorre expectante para conocer nuevos autores y claro nuevos momentos mágicos literarios.

Sea cual sea el tipo de lector con el que se identifica, le aseguro que no saldrá de la FIL con las manos vacías, ya sea porque agregó a su biblioteca personal algunas nuevas joyas, porque se llenó de nuevas experiencias culturales y artísticas, ideas, conoció gente o por qué no, quizá hasta se encontró con alguna persona especial que le cambió la vida y, algún día al pasar de los años se sentarán juntos frente al fuego y con un libro en la mano recordarán con cariño aquel día en que se encontraron en esa feria, entre toda esa gente, como dos extranjeros que no se conocían pero que pudieron hablar y compartir un mismo idioma… el de las letras.

 

Joker, el caos es una broma

Por Voces Univa, Voces UNIVA

Mtro. Carlos David Campos González, Encargado de Difusión Institucional UNIVA Plantel Querétaro

 

Antes de Joker (2019), las películas más representativas de Todd Phillips (Nueva York, 1970) eran la trilogía de The Hangover (2009, 2011 y 2013) y Project X (2012). La referencia, que en otro caso habría resultado baladí, es necesaria no solamente para comprender el rango de este director, guionista y productor, sino también para establecer que, en el sentido estricto del género, Joker se trata de una comedia, acaso una broma cuya temática central es el caos

La reciente cinta de Phillips fue premiada con el León de Oro en la pasada edición del Festival de Venecia. Se trata de la primera de la serie de películas separadas que se extraerán subsecuentemente del universo de DC Comics. Con el guion adaptado de Scott Silver, es el actor Joaquin Phoenix quien destaca con un soberbio trabajo actoral que lo ha colocado entre los favoritos a alzarse con el Oscar a Mejor Actor.

Y no es para menos. Desde el 2014, Phoenix ya estaba interesado en participar en una película de bajo presupuesto que estuviera basada en un villano de algún cómic.

La trama se centra en el convulso 1981. Arthur Fleck, un cuarentón famélico que vive con su madre (Frances Conroy), trabaja como payaso en Ciudad Gótica (la metonimia para Nueva York) al borde del abismo: desempleo, ruina financiera y crimen (recordemos que, en aquellos años, Nueva York era la ciudad más peligrosa del mundo).

Una serie de eventos llevan irremediablemente a Arthur a la pérdida del sentido social, en donde cada suceso corresponde con una anticipación de la disolución social inminente e implacable: la adquisición casi azarosa de un arma de fuego, la cual provocará eventualmente que lo despidan de su trabajo; una fallida presentación en un show de comedia (los ahora tan conocidos stand-ups), en donde Arthur ríe de manera incontrolable a causa de un trastorno neurológico y de su incapacidad para conectar bromas; y una riña en la que se ve envuelto con tres sujetos en el metro.

En cada uno de estos eventos, Arthur es víctima de su condición de alteridad que lo coloca en el punto límite de su entorno cotidiano. Esta alteridad se traduce en una disfunción determinada por el padecimiento neurológico, por una condición traumática arraigada y por las propias condiciones que impone el contexto urbano. A esta disfunción, de manera obcecada solemos referirnos como una discapacidad, es decir, un padecimiento que implica una disminución física, sensorial o psíquica que incapacita a la persona total o parcialmente para su trabajo o para las tareas cotidianas de la vida.

Tanto en La división del trabajo en la sociedad (1893) como en El Suicidio (1897), el sociólogo funcionalista Emile Durkheim utilizó el término de anomia para referirse a la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos de lo necesario para lograr las metas de la sociedad. A la condición de discapacidad de Arthur se habrá de sumar las causas y tipologías propias de una anomia individual que lo lleva a la supresión del sentido de los valores morales, religiosos y cívicos, en conjunción con los sentimientos asociados a la alienación e indecisión. De acuerdo con Durkheim, esta condición conducirá al individuo a la destrucción y la reducción del orden social, ya que las leyes y normas no pueden garantizar una regulación social. Una ruta posible por la que conduce la anomia es el suicidio. En el caso de Arthur el camino será la broma del caos.

Sin ánimos de esgrimir un diagnóstico (creo que de psicologismos aficionados exacerbados ya tuvimos suficiente), considero que es precisamente esa tentación por psicologizar lo que ha permitido mantenerse a Joker en el espectro de la opinión pública.

Definitivamente, en la realidad no podemos recurrir al maniqueísmo de la causa-efecto que está tan marcadamente presente en la película. En un contexto político-social convulso, con brotes de violencia en Chile, Bolivia, Hong Kong, México…, en un panorama que, desde la inefable postura política, se ha decantado por la polarización ideológica, una película como la última entrega de Phillips ha sido recibida para relativizar la realidad en favor de una u otra postura ideológica. No obstante, al arte no le interesa aportar argumentos para las explicaciones de lo social, del mismo modo que a las Ciencias Sociales no le atañe ocuparse de la ficción. En las múltiples posibilidades de la interpretación y del uso del arte, una película puede funcionar como el crisol para fundir las emociones de las audiencias, sin que esto signifique en absoluto una responsabilidad para la producción.

El trabajo actoral de Phoenix toca el cénit de su carrera, aunque quizás el obstáculo mayor sea que se trata de una película de cómics. Lo que inicia como un circunloquio del patetismo autodestructivo, acaba como una mera transición en función del villano creado por Bill Finger, Bob Kane y Jerry Robinson. Se propone una soberbia actuación, para enseguida acabar siendo una versión más del Guasón. Aunque Phillips lo niegue, los guiños obvios hacia Taxi Driver y Toro Salvaje cobran relevancia y mayor fuerza si tomamos en cuenta la inclusión de Robert de Niro en el reparto.

Acaso la explicación del origen de Joker era innecesaria, ésta convierte a la película en un afiche maniqueo y aderezado de drama y comedia. El caos no tiene explicación; si se explica, es inteligible y, por ende, eventualmente evitable. El caos es caótico, pues. Quizás por el enigma de su origen insondable, el Guasón de Heath Ledger se mantenga intocado respecto a la versión de Phoenix.

El caos es peligroso y puede devenir en broma macabra a través de la relativización. En un espectro sin barreras, el caos relativista del léxico político, económico y médico acarrearía graves consecuencias para las personas que viven una realidad sin filtros ni ficciones. Más allá de un manual de cine violento (una especie de Tarantino for Dummies), Joker no es más que una película con una soberbia actuación, basada en un cómic, pero película al fin. La realidad mata a la ficción, pero eso a la ficción no le interesa.

¿Separar al creador de su creación?

Por Lideres Universitarios, Voces UNIVA

Ana Daniela Leyva Ortiz • Alumna Licenciatura en Producción de Medios Audiovisuales

 

Actualmente, estamos en una época donde gracias a las redes sociales cualquier individuo tiene a su alcance la posibilidad de compartir su historia y pensamientos con un mayor número de personas, lo cual (como en la mayoría de las cosas), puede tener un buen o mal uso y aquellos que tienen acceso a visualizar estos contenidos que, podrían ser considerados “privados” para el autor, tienen la aparente necesidad de comentar y juzgar los valores de las personas basándose en sus acciones u opiniones. En el caso de los profesionistas que realizan alguna clase de contenido de entretenimiento, podríamos cuestionarnos lo siguiente: ¿Si la persona que genera este contenido no es considerada “moralmente aceptable”, quiere decir que su creación también debe carecer de aprobación?

En los medios de producción de animación no es inusual escuchar sobre la existencia del hostigamiento y acoso entre los mismos trabajadores; el 19 de octubre del 2017, Chris Savino creador de “The Loud House” fue despedido de Nickelodeon, tras 12 acusaciones de acoso sexual impuestas por mujeres que trabajaban con él en la producción de esta serie animada, al respecto la empresa mencionó que: “toman muy en serio que el entorno de sus trabajadores sea seguro, profesional y libre de abusos”, aun así, la serie seguiría en proceso pero con otras personas a cargo.

Hoy en día, con la “cultura de cancelación” en las redes sociales, se promueve que si un creador tiene una “mala actitud”, éste y todo lo producido por él o ella debe ser censurado, olvidado y hasta odiado, sin importar el contexto. Savino ha creado múltiples series de gran éxito para distintos canales, siendo “The Loud House” la más popular de Nickelodeon en la actualidad; esta serie específicamente, retrata los valores de la familia y la hermandad; es de las primeras series animadas en incluir personajes LGBTQ+ como protagonistas, tiene un elenco mayormente femenino y al final de cada capítulo, siempre intenta dejar una enseñanza positiva para que los niños espectadores las puedan aprender y aplicar en su vida diaria. Sin embargo, esta serie fue creada por un señor despedido de su trabajo por el fallo antes mencionado (el cual no es justificable, desde luego), pero más allá de sus acciones, tanto él como su creatividad, trascienden porque el valor de su trabajo aporta bondad y genera un cambio para el bien de otros. Su creación trasciende tanto, que incluso podría seguir inspirando y ayudando a las mentes jóvenes para el desarrollo de nuevos contenidos. Sus acciones, por otra parte, le seguirán costando que los proyectos tengan que continuar sin él.

 

 

REFERENCIAS

com. (2019). https://people.com. [online] Available at: https://people.com/tv/chris-savino-the-loud-house-creator-suspended-sexual-harassment-allegations

País, E. (2019). Fotos: Harvey Weinstein, Kevin Spacey y otros 18 casos de abuso sexual. [online] EL PAÍS. Available at: https://elpais.com/elpais/2017/10/31/fotorrelato/1509450342_487234.html#foto_gal_20

Marca personal

Por Voces Univa, Voces UNIVA

Mtra. Mirna Gabriela González Gómez • Docente UNIVA Plantel Guadalajara

 

La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás en la sala

Jeff Bezos, director Ejecutivo de Amazon

 

Cuando pensamos en una marca, hacemos una connotación a las grandes empresas que han posicionado sus logotipos o signos distintivos en nuestras mentes, la marca, por lo tanto, no sólo sirve para identificar a una empresa, la marca tiene un valor por sí misma, representa una imagen o un ideal en la mente del consumidor.

Pero las marcas no sólo se reducen a la representación gráfica de una organización, también las personas portamos la responsabilidad de proyectar una imagen, uno de los axiomas de la imagen pública dice: “todo tiene una imagen, nada ni nadie se puede escapar de ser percibido por alguien”, si finalmente los demás van a formarse una imagen nuestra   ¿No sería mejor crearla y controlarla como deseemos?

Si has pensado en generar o diseñar tu propia marca personal, estos son algunos pasos en los que puedes apoyarte:

Autoanalízate: analiza tus motivadores e impulsores, redacta la historia de tu vida, estructura tu vida hasta el momento, puedes dividirla por etapas de 5 o 7 años, identifica tus influencias o referencias, como te ves a ti mismo, tu físico, tus habilidades, valores, tu personalidad e intereses, todo esto te ayudará a hacer una visualización interna, que permitirá conocerte un poco más.

Busca Feedback: define muy bien las personas a quienes pedirás opinión, responde por escrito el feedback, se sugiere guardar el feedback para el resto de la vida, aunque el ejercicio es complejo de asumir, te ayudará a conocer las percepciones que las personas tienen sobre tu actual imagen.

Una meta u objetivo, La meta debe ser ambiciosa y los objetivos claros, medibles y alcanzable, recuerda que los objetivos deben tener un plazo, y deberás revisarlos cada 3 o 6 meses, con la intención de cumplirlos, pero también de replantearlos de acuerdo al avance.

En esta fase, tendrás que visualizar la imagen que deseas proyectar, a partir de los resultados obtenidos del punto 1 y 2, recuerda siempre que una imagen debe generarse de manera positiva, no olvides el dicho: vístete para el puesto que quieres, no para el que tienes; una sonrisa y una buena actitud van a traerte muchos más beneficios en tu vida laboral y profesional.

Identidad visual: genera elementos gráficos con los cuales seas recordado, si eres un profesional en el diseño, elabora tarjetas de presentación creativas, utiliza colores o imágenes que te diferencien del resto.

En este apartado analiza con que elementos visuales quieres ser recordado, Steve Jobs, siempre utilizaba camisas de algodón, cuello alto en color negro, crea un signo distintivo de tu personalidad.

Comunícate y conéctate: analiza las diferentes redes sociales y elige en donde estar, pero sobre todo, profesionaliza las publicaciones que haces, recuerda que son tu mejor opción para comenzar a proyectar tu marca personal, el 83% de mexicanos están en redes sociales: Facebook, Whatsapp, Instagram y Twitter.

La marca personal es tan importante como las marcas empresariales, recuerda que si estas decidido a generar tu nueva marca, tienes que conservar tu esencia y sobre todo, la coherencia es el elemento clave para tu nuevo proyecto profesional.

 

 

 

La movilización social como factor social de cambio en Chile

Por Tendencias, Voces UNIVA

Daniel Hurtado Yépiz • Coordinación de Movilidad Académica

 

¿Qué pasa en Chile? ¿Por qué el país está experimentando una movilización social que pareció surgir de la nada? Y después de las nuevas políticas sociales planteadas por el presidente Sebastián Piñera, ¿por qué la población sigue en las calles? Cuando se habla de Chile, en relación con otros países de América Latina, se habla de uno de los países más prósperos y dinámicos de la región. Chile, con una posición de 44 en el Índice de Desarrollo Humano del 2018, es el país más desarrollado de América Latina y el tercero del continente americano. Solo Argentina, las Bahamas y Uruguay se le acercan en las posiciones 47, 54 y 55 respectivamente. Este índice se basa en tres indicadores que terminan fusionándose para fungir como herramienta de comparación de todos los países de los que se han obtenido datos: esperanza de vida al nacer, años esperados de escolaridad y años totales de escolaridad, y producto interno bruto per cápita. Siendo uno de los países más desarrollados del mundo, y con estos positivos indicadores, pareciera que los chilenos pertenecen a la población privilegiada del planeta.

Pero, esta realidad, ¿es la de todos los chilenos? Para dar respuesta a las preguntas iniciales del presente artículo, es necesario mencionar aquellos factores que provocaron los sucesos ocurridos en las últimas semanas en el país del Cono Sur. En primer lugar, la población chilena venía sufriendo una serie de alzas en los precios de servicios básicos desde el año pasado. En abril de 2018, los costos del denominado TAG (cobro de tránsito de autopistas urbanas) tuvo un aumento del 6.4%. Sólo un mes después, los costos de la luz sufrieron un aumento del 10.5%. De la misma manera, las ISAPRES (aseguradoras privadas para servicios de salud) aplicaron un aumento del 50% en septiembre, mientras que en octubre del mismo año la luz volvió a aumentar en un 9.2%. Además, es importante mencionar el aumento en el desempleo en el país el cual llega a una cifra del 7%, así como los altos precios de la vivienda, lo que supone un terrible endeudamiento de las familias chilenas.

El aumento a los precios del pasaje del metro en la ciudad de Santiago fue la gota que derramó el vaso, un vaso al que el gobierno le había estado depositando gota tras gota de manera continua. Según el Dr. Sergio Rojas, académico de la Universidad de Chile, “no se trata simplemente de que el orden social explotó, sino que de aquel territorio ajeno, en el que el orden social está hace décadas en situación de catástrofe, ha ingresado en los escenarios civilizados del país”. Con esto, el filósofo de la UChile se refiere a que la reciente movilización de la población chilena venía originándose desde la perspectiva del orden del capital financiero globalizado. Inclusive, para el académico Jaime Bassa Mercado, profesor e investigador de la Universidad de Valparaíso, la exacerbada concentración del poder provocada por la Constitución de corte neoliberal es el origen del malestar que hoy se puede apreciar en el país.

El pasado 18 de noviembre se cumplió un mes desde que los chilenos tomaron las calles de Santiago y, posteriormente, las provincias de Chile, para manifestar su descontento hacia las condiciones de desigualdad económica que no permiten que toda la población pueda acceder a la estabilidad de la que disfrutan sólo unos pocos. Las reacciones de las élites políticas y económicas se manifestaron de diferentes maneras, por lo que resulta pertinente abordar las consecuencias que hasta ahora han desembocado en esta movilización que no es única en Latinoamérica. Como parte de las reacciones del gobierno chileno, el presidente Sebastián Piñera anunció la implementación de una serie de medidas sociales a cuatro días después de las acaudaladas manifestaciones: aumento de un 20% de la Pensión Básica Solidaria y del Aporte Previsional Solidario, aumento del “ingreso mínimo garantizado”, medidas para reducir los costos de medicamentos y de la electricidad, un incremento en los impuestos a sectores de mayores ingresos, entre otras medidas.

De la misma manera, el sector privado también reaccionó a esta movilización social. La empresa financiera Tanner anunció que “el ingreso mínimo será de 602,000” pesos chilenos, un equivalente a cerca de 15 mil pesos mexicanos mensuales. El empresario Andrónico Luksic, dueño de empresas como el Banco de Chile y Enex, anunció en Twitter: “A partir del 1 de enero de 2020 ningún trabajador directo de Quiñenco y sus empresas ganará menos de 500,000. No son muchos en esa realidad, pero desde enero no será ninguno”. Además, otros actores del sector privado anunciaron el establecimiento de diálogos con sus trabajadores para establecer mejores condiciones laborales, buscando tratar temas como el endeudamiento de las familias chilenas, salarios y pérdidas materiales y de transporte. A nivel internacional también han surgido actores que han expresado su interés en la presente situación del país austral. La Organización de las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos denunciaron el “uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad”, en referencia también al “Estado de excepción” proclamado por Sebastián Piñera. Según el investigador del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la Universidad Arturo Prat, Gonzalo Álvarez Fuentes, estas declaraciones representan un daño en la imagen internacional de Chile, provocada por la falta de visión del gobierno chileno.

Sin embargo, a pesar de las concesiones del gobierno chileno, para la mayoría de los chilenos estos cambios no son suficientes, ¿por qué? Porque no se está resolviendo el problema central que ha provocado la desigualdad económica en el país: la Constitución de 1980. El pasado 10 de noviembre, el ministro de Interior, Gonzalo Blumel, anunció que Chile comenzará un proceso de convocatoria dentro del Congreso Constituyente para la generación de una nueva Constitución. Según Jaime Bassa, esta nueva Carta Magna deberá aglutinar a diferentes sectores de la población y garantizar la efectiva participación ciudadana en la formulación de sus contenidos. Bassa afirma que para este fin, una Asamblea Constituyente es el único medio para lograr una Constitución legítima y que signifique una efectiva distribución social del poder político, un objetivo que la misma Michelle Bachelet intentó pero no pudo lograr en su segundo mandato.

Estas consecuencias, que han alcanzado los niveles nacional, regional e internacional, y que aglutinan al sector privado, al sector público y a la academia, reflejan el alto impacto de unas políticas públicas excluyentes, así como, el hartazgo del pueblo chileno, desde las calles centrales de Santiago hasta las costas sureñas de Puerto Montt. Desde una óptica teórica, resultaría interesante someter a esta reciente movilización social, que a pesar de llevar muy poco, ya ha generado resultados y se prevé que genere aún más consecuencias, a un instrumento de medición de impacto. La Escalera de la Participación Ciudadana es una teoría formulada por la autora Sherry R. Arnstein en la década de los 60’s, que consiste en una escala que mide los niveles de participación ciudadana dividida en 8 escalones que, a su vez, se encuentran divididos en 3 niveles de impacto: 1) No participación, 2) Participación simbólica y 3) Poder ciudadano:

Al ritmo al que va la sociedad chilena hasta el momento en la demanda de mejores condiciones de vida, sus esfuerzos equivaldrían al escalón de Aplacamiento, debido a que el gobierno chileno ya ha manifestado que las exigencias de la población tienen una solidez y argumentaciones válidas, sin embargo, no han logrado sentarse en una mesa de diálogo para poder discutir de la temática actual y plantear un plan de trabajo al respecto.

Por último, y a manera de reflexión sobre el futuro de Chile y de América Latina, es importante mencionar que después de que el presidente Piñera haya anunciado el “Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución”, y retomando la elaboración de una nueva Carta Magna para Chile, los posibles y próximos escenarios para el país latinoamericano podrían ser prácticamente dos: 1. Un Chile con una nueva Carta Magna y sin Piñera, o 2. Un Chile con una nueva Carta Magna y con Piñera. Según Oscar Juárez Mora, egresado de Ciencias Políticas por el ITESO, la opción 1 es la más factible a suceder a finales del año en curso o a inicios del próximo año, debido a las órdenes del presidente respecto al uso de la fuerza, el estado de excepción y a los recientes casos de personas baleadas en los ojos con balas de goma. No obstante, según la opinión de Gabriel Reyes Bastías, egresado en Estudios Internacionales por la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Sebastián Piñera seguirá a la cabeza del Poder Ejecutivo debido a que es ahora el Poder Legislativo de quien dependerá el proceso para la formulación de una nueva Constitución.

Además, según Oscar Juárez, la situación en Chile representa una punta de lanza para que otros países de América Latina comiencen a buscar nuevos esquemas económicos además del neoliberalismo puro. La sociedad chilena ya se dio cuenta de que el actual modelo económico tiene como una de sus características el incremento en la brecha entre ricos y pobres, por lo tanto, es necesario reformar todos aquellos aspectos que permiten este modelo económico que tanto ha hartado a la población, incluyendo la máxima representación de legalidad en una república: la Constitución.

 

Referencias:

 

La erosión democrática

Por Voces UNIVA, Voces Univa

Mtro. Carlos Salas • Docente UNIVA Plantel Guadalajara

 

 

En una época rebosante de alardes de un poder político que nos hacen cuestionarnos el equilibrio entre los Poderes de la Unión, consideré apropiado compartirles una breve historia que ilustra lo frágil que es la democracia y lo difícil que es volver a su senda.

Primer acto

En diciembre de 2006, durante una visita a Nicaragua, conocí a un funcionario estadounidense a quién llamaré “John”. Al inicio la conversación fue trivial: futbol americano colegial y algunas recomendaciones sobre qué lugares visitar durante mi estancia en ese país. Luego de un rato conversando, me preguntó mi opinión sobre la victoria de los Sandinistas (izquierda) en la reciente elección presidencial nicaragüense. Francamente desconozco si John estaba aburrido y quería hacer plática o si genuinamente quería compartir su opinión conmigo; haya cual haya sido su motivo, en tono solemne me dijo: Nicaragua no volverá a ser igual después de este gobierno.

Al percatarse que mis ojos se habían ensanchado y que tenía el 100% de mi atención, John me explicó que, desde el regreso a la democracia en 1985, los nicaragüenses no habían atestiguado nada más que promesas rotas y escándalos por corrupción. Tres décadas la gente había luchado una Guerra Civil y hoy seguía siendo pobre. Con los años, el discurso de los gobiernos conservadores se desgastó y los nicaragüenses buscaron alguien en quién creer. En esas elecciones el voto conservador se fraccionó y el Sandinismo ganó con el 38% de los votos, una ventaja de 9% sobre su rival más cercano.

El vencedor, luego de perder tres elecciones consecutivas, era Daniel Ortega, líder guerrillero durante la Revolución Sandinista en los 70s, ex miembro de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de 1979 a 1985 y quien, luego de ganar unas elecciones muy controversiales, ya había sido presidente en la restaurada democracia en el período 1986 – 1990. La plática con John terminó y pasó el tiempo.

Segundo acto

En 2010 visité de nuevo Nicaragua y para entonces conocía bien la situación imperante en ese país: Ortega había tomado posesión en 2007, su victoria electoral había sido tan amplia que le fue relativamente sencillo desmantelar paulatinamente la estructura democrática nicaragüense. Comenzó declarando su mandato como una “Segunda fase de la Revolución” bajo la consigna de una república “Cristiana, Socialista y Solidaria”.

El cambio en ese país era evidente, se observaban escasas banderas nicaragüenses y una inusitada cantidad de banderas mirad negra y mitad roja (símbolo del Partido en el poder FSLN, (Frente Sandinista de Liberación Nacional). Al pasear por las calles de Managua se podía apreciar propaganda oficialista tapizando cada rincón de la ciudad y había coloridos murales del Ché Guevara, Fidel Castro, Augusto Sandino y Daniel Ortega en espacios públicos. Se observaban escasas banderas nicaragüenses, en su lugar, había una abundante cantidad de banderas mitad negra y mitad roja (símbolo inequívoco del Sandinismo y del Partido en el poder FSLN, (Frente Sandinista de Liberación Nacional).

En los sitios turísticos podían encontrarse afiches donde la frase “Visite Nicaragua” había sido reemplazada por “Con todos y por el bien de todos, Nicaragua Cristiana, Socialista y Solidaria”. El discurso oficial en medios reproducía el lenguaje del Socialismo del siglo XXI, llamando abierta e impunemente “gusanos” y “traidores” a la oposición y a sus seguidores.

Pero el plan de Ortega iba mucho más allá de los discursos. Aprovechando la mayoría de su partido en la Asamblea Nacional, Ortega realizó cambios a la Constitución para fortalecer su control del poder político del país. El siguiente paso fue el debilitamiento de la ya entonces frágil independencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Finalmente, la Asamblea le otorgó al Ejecutivo poderes absolutos en materia de seguridad, lo que utilizó para consolidar un nuevo cuerpo policial militarizado, enteramente bajo su control. La Comunidad Internacional, en especial la OEA, guardó silencio. Estaban muy ocupados castigando a la vecina Honduras luego del derrocamiento del presidente Manuel Zelaya acontecido en 2009. Finalmente, con la anuencia de la CSJ, Ortega pudo buscar la reelección en 2011 y se perfilaba hacia el poder absoluto. El régimen estaba consolidado.

Tercer acto

Luego de alzarse nuevamente con el Poder en 2011 (en unas elecciones altamente cuestionadas), Ortega eliminó definitivamente las barreras legales que le impedían reelegirse para un tercer mandato. Los años que siguieron fueron de gran beneficio económico para Ortega y su familia. De la noche a la mañana, sus muchos hijos han amasado fortunas inocultables e inexplicables. En pocos años se hicieron de propiedades, empresas y capital. Un ejemplo del poder de la familia de Ortega es que actualmente ocho de los nueve canales de señal abierta en el país son propiedad de sus hijos.

En 2017 Ortega asumió su tercer mandato consecutivo con su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta. Murillo, otrora poetisa, había fungido en diversos puestos públicos durante la última década manteniendo una presencia permanente al lado de Ortega. En los círculos cercanos a Ortega se asegura que en Nicaragua no hay decisiones importantes en las que ella no tenga injerencia y en las calles se dice que “La Chayo” es la verdadera presidenta del país.

La crisis

En abril de 2018 el gobierno Orteguista reformó profundamente las condiciones para la seguridad social de los nicaragüenses. Estudiantes, trabajadores y familias enteras se lanzaron a las calles para exigir se diera marcha atrás a la medida y estallaron protestas enérgicas en todo Nicaragua. Las clases fueron suspendidas, se sitiaron poblados enteros y la represión fue brutal, con episodios cruentos en los que fuerzas militares y paramilitares abrieron fuego con balas vivas contra los ciudadanos. El gobierno de Ortega dio marcha atrás a las reformas, no sin antes dejar las calles manchadas de sangre. La CIDH reportó al menos 328 muertos y 88 mil exiliados como resultado de la crisis y la represión gubernamental.

El presente

Hace unos días el régimen Orteguista utilizó una página del manual del Socialismo del siglo XXI: atacar a los diarios no alineados a su línea editorial, bloqueando el ingreso de materias primas de sus imprentas. Al menos dos rotativos, La Prensa y El Nuevo Diario, tuvieron que cerrar operaciones. ¿Su pecado?, dar a conocer las versiones de las víctimas y los hechos de violencia y de represión durante el gobierno Sandinista.

Hace 13 años, en una cálida tarde en la terraza de su casa, John me adelantó un futuro que muy pocos imaginaban. El anhelo de justicia social de un pueblo se volvió en su contra y más de una década más tarde, nada ha vuelto a ser igual.

La otra cara de Instagram: Depresión y ansiedad, en aumento

Por Lideres Universitarios, Voces UNIVA

Andrea Aguilera Cabral • Alumna de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

 

Como muchos sabemos, Instagram es una red social en donde su principal objetivo es que los usuarios puedan compartir fotografías y videos a sus amigos o followers mediante el uso de dispositivos móviles. Millones de personas comparten su día a día a través de la aplicación, convirtiéndola en un fenómeno digital y posicionándola en el número cuatro de las redes sociales de mayor impacto en el mercado mexicano, según el portal de Statista. Sin embargo, Instagram ha creado un efecto negativo en sus usuarios más jóvenes: la depresión y la ansiedad.

Un estudio realizado por el Child Mind Institute en 2017, demostró que los usuarios adolescentes y adultos jóvenes que pasan la mayor parte del tiempo en Instagram, y otras plataformas digitales, mostraron una tasa de depresión sustancialmente más alta (del 13 al 66 por ciento) que aquellos que pasan menos tiempo en su celular.

Actualmente, existen varios factores que detonan la depresión y la ansiedad en los jóvenes con el uso de las redes sociales, y es por el hecho de pasar mucho tiempo en ellas y distanciarse de la realidad, llevándolos a aislarse en sus relaciones sociales o familiares careciendo de cualquier interacción física.

Otro factor importante en esta problemática es la notable afectación sobre la imagen corporal de los adolescentes, especialmente en las mujeres. Es muy difícil lograr la auto aceptación cuando el único contenido que ven los jóvenes son imágenes de personas aparentando tener una vida perfecta, cuerpos esbeltos y musculosos con filtros que, comparten sus lujos con miles de seguidores y hacen que se vean inalcanzables, provocando así, que los jóvenes no se sientan identificados con aquello que aspiran ser o tener. De hecho, Instagram aparece en las encuestas como la plataforma que más lleva a los jóvenes a reportar una sentimiento de depresión, ansiedad y afectaciones; todo esto con efectos notables en su autoestima, tal como lo menciona un estudio realizado por el Royal Society for Public Health en Reino Unido.

Es importante conocer las consecuencias del uso excesivo de las redes sociales y establecer un balance entre las interacciones en línea y las del mundo real. También, hacer consciencia de a quién seguimos y por qué, ¿cómo interfiere este perfil o esta cuenta en mi salud mental? ¿qué me aporta o cómo me afecta? Son algunas preguntas que deberíamos hacernos más seguido y fomentar poco a poco, una manera equilibrada y positiva del uso de Instagram.

Las mujeres en la iglesia

Por Voces Univa, Voces UNIVA

Dra. María Cristina Martínez Arrona • Jefa de UNIVA Online

 

 

“La mujer trae la armonía, nos enseña a valorar, a amar con ternura.

Hace que el mundo sea una cosa hermosa” (P. Francisco)

 

Boston College, en coordinación con la FIUC y diferentes universidades católicas realizaron el curso online Las mujeres en la Iglesia, con el objetivo de profundizar en su presencia y participación en la vida y misión de la Iglesia. Las video clases fueron impartidas por teólogas contemporáneas de Chile, Argentina, Colombia, España y USA. Durante 5 semanas se profundizó en las mujeres en el contexto actual; mujeres y ministerios en las primeras comunidades; cristología y mujer; las mujeres en el Concilio Vaticano II; en los desafíos eclesiológicos y pastorales para una Iglesia sinodal.

La Dra. Silvia Martínez (2017), reconoce que estamos en un contexto de mayor presencia y empoderamiento de la mujer en la sociedad, pero no así a nivel eclesial, el 83% de la participación en las actividades de la Iglesia las realizan las mujeres, pero “no se las ve”, ejecutan actividades pastorales y administrativas que no son del todo valoradas, (catequesis, cuidado de la comunidad, Cáritas) que culturalmente se consideran “propias de la mujer” porque conllevan actitud de servicio, comprensión, ternura, delicadeza, etc. La mujer participa en acciones de la Iglesia, pero no se le empodera, de ahí que los primeros pasos a dar son Ad Intra, la dirección y administración eclesial sigue siendo patriarcal y jerárquica, urge una descleralización y apostar por una eclesiología de comunión compartida.

Al terminar el curso, reconozco, como afirma el papa Francisco, que estamos ante “una crisis antropológica y cultural”, que limita roles, funciones y actividades según estereotipos. Es necesario y urgente reconocer que cada persona tiene un lugar en la comunidad y un aporte específico en la construcción del Reino según su vocación, dones y talentos, independientemente si es varón o mujer, de su contexto y/o jerarquía. Vaticano II dio su lugar al laicado, y a nivel teológico se cuenta con grandes aportes a través de diferentes teologías de las mujeres cuyas implicaciones eclesiales sigue siendo una tarea pendiente.

En la comunidad cristiana todos somos discípulos y seguidores de Jesús, hijos de Dios y hermanos, de ahí que las relaciones fraternas deben de ser su distintivo y signo de credibilidad. El Génesis afirma que “varón y hembra los creó” a “imagen y semejanza suya”, por lo tanto, somos complementarios, nos enriquecemos desde la visión, formación, experiencia y perspectiva de cada uno, a través del dialogo en la diferencia, de personalidades e historias distintas. La respuesta e interés por este curso, refleja el interés y deseo de recuperar los orígenes de las primeras comunidades cristianas, donde las mujeres “fueron protagonistas junto con los varones de la vida de las comunidades y la evangelización” (Dra. Elisa Estévez).

Publicado en El Semanario Arquidiocesano de Guadalajara del Domingo, 3 de noviembre de 2019.