SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Voces UNIVA

Estrategias para hacer que tu negocio permanezca en el mercado

Por Líderes de Opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Dra. María Guadalupe Moyano Martínez • Docente UNIVA Plantel Guadalajara

 

La administración sigue evolucionando, y con ello, las herramientas y técnicas que las empresas adaptan para seguir su crecimiento y desarrollo, o bien que eligen para sobrevivir en el mercado. La competencia es cada vez más aguerrida, más directa y más fuerte y las organizaciones se encuentran frente a un mercado altamente competido, lo que provoca la necesidad de formular estrategias claras, contundentes, e incluso hasta agresivas para continuar en la preferencia del consumidor.

Las estrategias han cambiado de manera exponencial, tanto en su diseño como en su implementación, ya que también se ha modificado el mercado por la gran cantidad de industrias emergentes, (que son aquellas que se encuentran en etapa de formación o arranque y que quedan enmarcadas dentro de la así denominada: “economía emergente”), y que por tanto, su labor diaria debe actualizarse implementando nuevas formas de acercarse al cliente para lograr no sólo su compra, sino también una posible recompra y su fidelización para garantizar se existencia en el mercado.

De acuerdo con la EAE Business School de España (2019), Los mercados denominados “emergentes” tienen como factor común que “…suman una importante parte de la población mundial, lo que los convierte en un gigantesco mercado con un tremendo potencial de consumo gracias al rápido desarrollo económico que experimentan.” Lo anterior, lleva tanto a los empresarios como a los inversionistas a poner la mira en estas empresas y en el mercado que representan en el mundo entero, pues es un fenómeno global que bien puede aprovecharse para hacerlas crecer.

Y mientras tanto, ¿Qué pueden hacer estas empresas al respecto? ¿Cómo deben reaccionar para seguir en el juego competitivo del mercado?

Deben emprender acciones para hacer que su negocio permanezca “vivo” en el mercado en el que está inmerso, utilizando estrategias como las siguientes:

Considerar seriamente una revisión de su ventaja competitiva, o bien, delinearla con claridad para que lleguen de forma contundente a los consumidores. Cuando no se sabe a ciencia cierta qué distingue a la empresa del resto, se está ante un problema importante, porque se diluyen en el mercado, haciendo lo mismo que las otras empresas, de ahí que buscar una ventaja competitiva que los afiance, es un primer paso y quizá el más relevante para poderse distinguir de la competencia.

Identificar y estudiar a su competencia real, buscando la mayor cantidad de datos e información en general de quiénes son los principales competidores, qué los caracteriza, dónde están ubicados, qué ofrecen y por qué los clientes los siguen y se quedan con ellos; aquí es recomendable no sólo saber quiénes son, sino conocer lo que hacen diferente, cuál es el “plus” que le aportan a sus clientes, (el trato, el producto, el servicio, la presencia en redes sociales, las promociones, la comunicación permanente con el cliente, etc.), cualquier factor que haga la diferencia de las demás empresas, pudiendo incluso visitar como cliente a la competencia para identificar esas características que le dan valor a la compra del cliente.

Hacer benchmarking, y detectar y analizar las buenas prácticas de las organizaciones con las que se está compitiendo, para imitarlas sin hacer un plagio burdo y sin razón del cual se daría cuenta el usuario, pudiendo causar el efecto contrario, por el contrario, conocer esas prácticas que se pueden adaptar con estilo propio en beneficio de los consumidores.

Revisar la tecnología que se tiene implementada y analizar los resultados obtenidos a la fecha con ella, y pensar en la posibilidad de adquirir otras tecnologías que permitan la cercanía con el cliente para conocer sus necesidades actuales, esto llevará a la empresa a verificar la calidad de los procesos, el equipo disponible, la fuerza de ventas con la que se cuenta, etc.; en sí, cuestionarse si la manera en la que se está utilizando la tecnología realmente ha acercado y favorecido la relación empresa-consumidor, o si es momento de plantearse la inversión en nuevas tecnologías.

Generar alianzas con otras empresas cuando el financiamiento está representando un problema para crecer cuando se está iniciando el negocio, o reinvertir si ya está en evolución, de forma tal que la empresa siga teniendo presencia en su segmento de mercado o sector.

Darse a la tarea de buscar nuevos clientes, innovando en el producto o servicio que se ofrece para atraerlos, pensando e investigando sobre las necesidades del consumidor actual.

Y finalmente, entre otras estrategias y recomendaciones, prepararse concienzudamente para la entrada de nuevos competidores, los emprendedores vienen pisando fuerte con sus propuestas de negocios, sobre todo emprendimientos realizados por jóvenes, lo cual representará un nuevo reto para quienes ya tienen su empresa establecida.

Formular e implementar estrategias no es complicado, lo interesante está en que las empresas focalicen su atención en aquellos aspectos relevantes para el cliente, y en los que se deben centrar dichas estrategias, para que el consumidor sienta que se tiene un interés genuino en darle la mejor opción del mercado.

En diez años tu trabajo no existirá

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Arturo González Corona • Alumno de Ingeniería en Sistemas Computacionales

 

El mundo actual cambia velozmente, ya que en cada momento surgen nuevas necesidades en la sociedad. La tecnología está ganando terreno y abriéndose paso en los ámbitos laborales generando así un miedo colectivo a la pérdida de empleos.

Un sistema de automatización es un conjunto de componentes lógicos y operacionales relacionados entre sí con el fin de sustituir una actividad humana. Con ello, cualquier empleo es propenso a ser reemplazado por máquinas y simultáneamente se originen nuevas posiciones para el funcionamiento y programación de dichos trabajos.

Desde hace casi un año, un estudio de McKinsey Global Institute (MGI), con la participación de expertos del departamento de Economía de Oxford y el Banco Mundial, pronosticó que entre 400 y 800 millones de personas serán desplazadas de sus puestos de trabajo en 2030 debido a la automatización. Pero a su vez, nuevos roles de trabajo y empleos serán creados debido a estas tecnologías, con una cifra de 133 millones y 58 millones, respectivamente.

Muchas personas se encuentran aferradas a su actual puesto y tienen inseguridad de un cambio imprescindible, la adaptación es necesaria. Una decisión óptima será reformarse y estar sujetos a la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos con el fin de no permanecer estancados en una forma de vida que quedará en el olvido.

Estos cambios deben someterse a la prudencia, como decía Aristóteles “la prudencia es la virtud clave que se centra en hacer uso de la razón en la vida cotidiana”, por lo que pueden surgir dos vertientes: que estas nuevas tecnologías prometan una mejor calidad de vida o que afecten de manera negativa cuestiones como el medio ambiente, política y religión.

Recapitulando, la automatización es un cambio inevitable que ya ha comenzado a aplicarse en el sistema laboral actual pero el negativo revuelo que ha generado no es del todo adecuado, y lo que está transformación aporte solo puede ser predicho sin llegar a ser una afirmación concreta. Los sistemas de automatización son lo mejor o lo peor que le puede pasar al mundo.

Adviento: La certeza de Su presencia

Por Líderes de Opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Dra. María Cristina Martínez Arrona • Jefa de Universidad a Distancia

 

“Cristo no vino a iluminar nuestros diciembres,

sino a transformar nuestras vidas” (Rich Miller)

 

Del 1 al 22 de diciembre celebramos el tiempo de Adviento, periodo de preparación para la Navidad. El propósito de estas cuatro semanas es exhortar a los creyentes a preparar el camino (el corazón, la familia, las relaciones, el contexto en el que nos desenvolvemos) ante una certeza: el Señor llega, Dios está y sigue presente en nuestra vida.

Cada espacio litúrgico lo acompaña una pedagogía propia, signos y símbolos relacionados con el sentido de la celebración, el objetivo de la Navidad es conmemorar uno de los grandes misterios de nuestra fe: Dios se revela a Sí mismo, es el ‘Emmanuel’, Dios con nosotros. A partir de ese acontecimiento histórico, se subraya el valor y lugar que tiene la dignidad de la persona humana, centro y culmen de la creación, la cual podemos vivir a plenitud si tomamos a Jesús como camino, verdad y vida (Jn 14,6).

Este año que estamos despidiendo, el 2019, se ha declarado como el más violento de la historia de México, de ahí el preguntarnos ¿en realidad Dios está en nuestro cotidiano, en nuestras decisiones, opciones y relaciones? La finalidad última de los tiempos litúrgicos es dar sentido y razón de ser a nuestro día, a lo frecuente, a lo habitual; esto implica orientar nuestra motivación y actividad al servicio de la dignidad de la persona humana y de la casa común, a trabajar por crear un ambiente de estabilidad y de paz, ofreciendo nuestro Ser como expresión de amor, “son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida” (Von Humboldt, 1767-1835). El Amor es la fuerza que recrea la vida.

Adviento significa que Dios viene al hombre y lo hace porque el ser humano es capaz de acogerlo. Es común, observar personas cuyo centro y motivación no son las personas, sino el poder adquisitivo a través de cosas materiales y placeres personales; el afecto se alimenta a través de seres vivos como las mascotas, convertidas en los amigos incondicionales, estamos ante una cultura que alimenta el amor del eros, que mueve las emociones, pero no fomenta, ni cuida las relaciones. Crear un ambiente de miedo, desconfianza, amenaza ante la presencia y llegada del otro es todo lo contrario al sentido propio de la Navidad, de ahí la necesidad de este tiempo de preparación.

Navidad busca despertar la presencia del otro y fortalecer así nuestras relaciones, conectar con el Espíritu y trascender desarrollando una actitud de gratitud, alegría, y esperanza. Tiempo de alimentar el amor de philia y de agape, y junto con ello, un ambiente de armonía y sana convivencia. La apertura a un «tú» capaz de conocer, amar y dialogar sigue siendo la gran nobleza de la persona humana (LS 119).

 

Publicado en El Seminario Arquidiocesano de Guadalajara del domingo, 1 de diciembre de 2019.

Códigos éticos para un buen publicista

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Mariana Fournier Aguilera • Alumna de la Licenciatura en Publicidad

 

Vivimos en una sociedad en la que tristemente en muchas ocasiones importa más vender a través de un anuncio que no cumple con los códigos éticos. La veracidad es un valor que se ha ido perdiendo y la publicidad cada vez es menos creíble, ¿por qué?

De acuerdo con la definición de Philip Kotler (1999) la publicidad se define “como una comunicación no personal y onerosa de promoción de ideas, bienes o servicios”; así pues, la publicidad es la forma más omnipresente de comunicación que hay, es capaz de influir a todo aquel que tenga contacto con ella, muchas veces sin darse cuenta, es por eso que la responsabilidad del publicista es enorme.

La publicidad debe dejar de verse como una molestia ya que la persuasión comercial puede resultar algo agresiva si no se realiza correctamente, de ahí la importancia que la ética funge en ella, para lograr esto, El Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria CONAR A.C (2014) establece que un buen publicista debe aportar un valor real: entretenimiento e información útil, debe ser capaz de observar el medio que lo rodea y transformarlo en un mensaje que apele a actitudes y sentimientos positivos (art. 3º), debe publicar información veraz y comprobable en lo que afirme y en lo que omita (art. 2º), un buen publicista sabe hacer cumplir los principios de la justa competencia y evitar engañar al consumidor (art. 5º), estos entre otros criterios éticos deben imperar en la publicidad.

Un profesional debe saber aplicar las normas éticas de acuerdo con el contexto en que se encuentre, debe querer estar constantemente informado y sediento de conocimiento a fin de proyectarlo en su trabajo, estar dispuesto a escuchar y a recibir críticas para mejorar, debe ser creativo e innovador y atreverse a explorar nuevos caminos, pues el objetivo de un buen publicista es inspirar para ser recordado; provocar una reacción emocional en aquel que observa su trabajo.

Un buen publicista es aquel que se apasiona e involucra con cada proyecto para lograr causar emociones, es quien logra enamorar al consumidor de manera justa y sin engaños siguiendo siempre el código de ética. Como publicistas se debe tener un compromiso consigo mismo y con la audiencia a crear contenido real para no fomentar la percepción negativa que se pueda tener, sino transformarla, pues una publicidad ética es regida por la verdad.

Un año tachado

Por Líderes de Opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Tachar no es borrar sino garabatear sobre algo escrito, y sin lugar a dudas, hacía muchos inicios de sexenio que no se tachaba tanto sobre la realidad, al punto de volverla confusa e indescifrable.

Los candidatos que triunfan en un proceso electoral, lo hacen con base a un proyecto, a una propuesta, aún si en ese triunfo muchas veces operen otros factores, como sería el desempeño del presidente saliente o del partido que lo patrocinaba, la situación del país, de la sociedad, de la economía, etc.

El actual gobierno federal triunfó en las elecciones y desde hace un año tiene el poder, actuando todo el tiempo en orden a aplicar su proyecto de nación y de administración, y no obstante las cotidianas ruedas de prensa del presidente o en parte a causa de ellas mismas, el conjunto de la población no parece que tengan una visión clara de la realidad nacional a estas fechas.

Y es que esa realidad ha sido constantemente tachada por millones de “memes”, reportajes, editoriales, análisis, manejos informativos y todo cuanto conforma la comunicación ofrecida por los amantes apasionados y los enemigos acérrimos del actual gobierno, logrando reunir una increíble montaña de desinformación, donde los pronósticos de futuro van de los más alarmistas a los más venturosos, y esa misma oscilación se da a la hora de exponerse la percepción del presente. En lo que mira al pasado el presidente del país ha exhibido su personal concepto y tal vez sea lo más claro dentro de esta maraña informática, lástima que la verdadera claridad que la gente requiere es la del momento que vive y del mañana que le espera, espacios donde, como digo, todo acaba siendo una perfecta confusión muy bien armada por todos.

Para poder sacar el hilo que desenreda esta maraña y poder ver la realidad tal cual es, se requiere sin duda de muchos recursos, pero sobre todo de honestidad, que es lo que más ha faltado lo mismo a unos que a otros.

A un año de gobierno se advierte una gran frustración entre aquellos que auguraban la catástrofe final y a la vez la expectativa perversa de que dicha catástrofe ahora sí ya esté por llegar, puesto que aún no llega como sin duda lo esperaban, e incluso se han valido de lo que sea para favorecer un semejante escenario.

Pero si pese a las muy criticadas acciones del gobierno federal el fin del mundo se hace esperar, deberíamos buscar cuáles son los aspectos que se nos escapan y que explican este hecho.

No deberíamos pasar por alto que los graves acontecimientos ocurridos en Chile, Ecuador y Colombia se dieron justamente en contra de gobiernos señalados por su política económica neoliberal ¿no sería el caso de analizar el punto, a propósito del discurso que ha mantenido Andrés Manuel?

Para evaluar la realidad del país y del gobierno federal a un año de ejercicio es fundamental situarse más allá del resentimiento o la gratitud, de los futurismos mesiánicos o apocalípticos, de cualquier tipo de parcialidad, ateniéndose exactamente a los hechos reales ocurridos, a su situación dentro de los procesos iniciados, a los conjuntos sin excluir los detalles ¿habrá quién lo haga sin nuevas tachaduras?

 

Publicado en El Informador del domingo 1 de diciembre de 2019

Volvió la Feria a la ciudad

Por Tendencias, Voces UNIVA Sin comentarios

José Daniel Meza Real • Coordinador de Calidad Académica UNIVA Plantel Guadalajara

 

 

Se acerca el final de noviembre, el frío empieza a hacer sus primeras apariciones y poco a poco los adornos navideños van apareciendo en las calles, anunciando la venida de las fiestas decembrinas. Pero conforme pasan los días se empieza a sentir un murmullo entre la gente de la ciudad, una expectativa comienza que lleva tiempo tachando recuadros del calendario; mientras otros, aquellos más ocupados, o más organizados, revisan una vez más su agenda para liberar los dos últimos fines de semana del mes. Ya vemos como se preparan las calles, las lonas se montan y los parabuses nos anuncian la llegada tan esperada de la gran fiesta, el evento que convocará a miles de personas de todas las partes del mundo para compartir una sola lengua: ¡La de las letras!

Así es, después de una larga espera vuelve la feria a la ciudad, la fiesta de los libros, la única e inigualable Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el evento cultural más grande de Latinoamérica que año con año alberga a más de 800 mil asistentes, que participan en mil horas de actividades.

La FIL es un evento que ha vuelto a la ciudad de Guadalajara un punto de encuentro para intelectuales, artistas, escritores y lectores, no sólo de México sino del mundo entero y, aunque es importante mencionar que la derrama económica que deja el evento, está estimada en 330 mil millones de dólares anuales, se vuelve realmente incalculable la derrama de la riqueza cultural que ésta deja a los tapatíos y asistentes extranjeros, a través de conferencias de escritores, periodistas, académicos, artistas etc… pues en eso también contribuye el encuentro de las más de dos mil casas editoriales de 47 países que se presentan en sus largos y abarrotados pasillos; teniendo de esta manera, un encuentro cercano del tercer tipo con las letras.

Ahora bien, lo anterior se puede decir desde la perspectiva de un lector regular, que gusta y espera un evento de esta magnitud, pero desde otra posición más lejana a este contexto, supongo hay cabida a la siguiente pregunta ¿Para qué ir a la feria del libro si no me considero un lector?

Es importante destacar que, aunque si bien es cierto, por obvias razones el eje principal de la feria son los libros, esta categorización se queda bastante corta, pues seas o no lector, la FIL te da la oportunidad de tener un encuentro con la lengua, con las ideas, las diferentes expresiones artísticas y culturales que nos nutren de cualquier manera como seres humanos.

Es verdad, quizá usted es un lector en pañales que ve a la FIL, como una oportunidad de engentarse y luchar contra las adversidades del colapso de la avenida Mariano Otero y sus calles aledañas. Pero no por eso hay que desanimarse, tal vez a su visita no salga con sus manos llenas de libros, pero usted puede disfrutar de una plática muy amena con algún intelectual que, justo puede hablar de ese tema que le ha está rondando por la cabeza desde hace meses y que sólo había podido ver en redes sociales de manera superflua; quizá no sepa como analizar la métrica de un poema pero se encontró con una sala donde le leyeron algunos y su corazón se agitó involuntariamente; o tal vez pudo sentir esa inocencia y felicidad de la infancia mientras compartía risas con un grupo de pequeñines que igual que usted están asombrados escuchando como unos títeres les dramatizan un cuento en la zona de FIL Niños; o quién sabe, tal vez simplemente se quedó a disfrutar de un gran concierto en el Auditorio de la Expo Guadalajara.

También es cierto, que usted sea un lector empedernido y esté contando con ansias los días y las horas para sentir esa emoción de cruzar las puertas del recinto y encontrarse con una gran fiesta que le hace justicia a su nombre porque como niños, visitamos la feria asombrados por la majestuosidad, emocionados por la extensa variedad de atracciones, personajes impresionantes y centenares de puestos de comida literaria, que no sacian el hambre del estómago, sino del corazón y el espíritu.

A usted que se identificó con cada una de estas palabras, no necesito darle recomendaciones ni explicarle nada, porque puede revisar vía electrónica con un app o internet, la programación de todos los eventos. O quizá ya lo tienen contemplado y ha revisado una y otra vez los horarios y las fechas para reacomodar su rutina diaria, decidiendo entre una presentación de libro y una conferencia que se presentará a la misma hora; sé que ya tiene preparado ese guardadito que escondía debajo del colchón para la venta nocturna del viernes y que, sin duda alguna, sabrá cuál será su ruta e itinerario de viaje entre los pasillos de la gran zona de stands que año con año recorre expectante para conocer nuevos autores y claro nuevos momentos mágicos literarios.

Sea cual sea el tipo de lector con el que se identifica, le aseguro que no saldrá de la FIL con las manos vacías, ya sea porque agregó a su biblioteca personal algunas nuevas joyas, porque se llenó de nuevas experiencias culturales y artísticas, ideas, conoció gente o por qué no, quizá hasta se encontró con alguna persona especial que le cambió la vida y, algún día al pasar de los años se sentarán juntos frente al fuego y con un libro en la mano recordarán con cariño aquel día en que se encontraron en esa feria, entre toda esa gente, como dos extranjeros que no se conocían pero que pudieron hablar y compartir un mismo idioma… el de las letras.

 

La mala reputación de Sofía

Por Líderes de Opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Mtro. Miguel Camarena Agudo • Encargado de corrección y estilo del Sistema UNIVA

 

 

En un lejano lugar retacado de nopales

había unos tipos extraños llamados intelectuales

se la pasaban leyendo para ser sabios y doctos

pues no querían seguir siendo vulgares tipos autóctonos

los veías en los cafés llenos de libros profundos

y en eventos culturales oían conciertos rotundos

constantemente escribían poemas y cuentos cortos

y aunque no los comprendían se quedaban como absortos

si veías tal escritura te ibas bien apantallado

porque con tal estructura te quedabas asustado

no sabían si eran marcianos, mexicanos o europeos

ángeles, diablos o enanos, cardiacos o prometeos.

Rockdrigo González

 

En septiembre del 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Nación, el Acuerdo 442 de SEP, (en ese entonces la dependencia estaba a cargo del fallecido Alonso Lujambio) dicho decreto eliminaba como obligatoria la enseñanza de la filosofía y materias a fines a ésta en el bachillerato. De ahí para acá coincidió, casualidades o azares de la vida, el incremento de la violencia en el país y otros malestares. Con esto no quiero que se me tergiverse, en el sentido de adjudicar, a la decisión del ex secretario de educación, la ola de violencia que se produjo y aún persisten en nuestro país. La naturaleza del exacerbamiento de la violencia va de la mano con la analogía dicha por Juan Villoro en un documental, donde el problema del narcotráfico en México, fue como un cáncer que creció silenciosamente y cuando se manifestó estaba en un nivel de metástasis incurable.

Pero regresando al decreto sobre la enseñanza de la filosofía, he tenido algunas pláticas con colegas, coincidiendo respecto a su situación en general. Las conclusiones a grosso modo, además de la falta de importancia dada por el Estado y las instituciones educativas, consideramos que la mayoría de las personas no saben de qué va la filosofía y, a una minoría, ingenuamente les parece inútil. Ejemplo de ello es que en muchas prepas privadas y públicas principalmente, tienen impartiendo las materias de filosofía y humanidades a abogados, biólogos, médicos, ingenieros, etc., menos quienes deberían. Esto no excluye la pésima calidad y compromiso de quienes tienen la formación más no la vocación. Desde ahí, ya se ha ido vacunado contra la filosofía a generaciones completas de estudiantes. Inoculando la posibilidad de desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo, analítico, incluso creativo. Por otro lado, tenemos la actitud pedante de quienes la consideran un conocimiento para elegidos o mentes privilegiadas y se la han pasado mitificando ese saber con discursos soberbios e inaccesibles para los jóvenes profanos, les han vedado el acceso al mundo de Sofía.

Por otra parte, los eruditos de la filosofía viven cual logias o sectas, lanzando anatemas en contra de todos aquellos que no pertenezcan a sus clubes. Se reúnen para compartirse sus escritos y autolegitimarse como los únicos seres pensantes de la ciudad. Más de una vez he visto publicado en algún cartel o en Facebook, ciclos de conferencia de filosofía y, me ha dado la impresión al leer los títulos de las ponencias, que éstos intelectuales de café, viven o están en otra realidad. Me recuerdan mucho un pasaje de un breve documental sobre el trabajo de Yoshua Okon donde aparecen, como parte de uno de los trabajos del artista, un grupo de hombres de la Ciudad de México, los cuales realizan (o realizaban, con eso de los morenazis uno nunca sabe) reuniones disfrazados de fascistas alemanes y discutían cosas como si estuvieran en pleno periodo hitleriano.

Con esos eruditos sucede algo parecido, se la pasan discutiendo sobre lo que el mismo Nietzsche (un verdadero punk) denominaba como “momias conceptuales”; están tan preocupados por lo ocurrido en el pensamiento medieval o la filosofía analítica o la obra de algún filósofo de prosa pantanosa (por referirme a un tema random). Se sumergen con ahínco en lo más obscuro de la filosofía, tratando de interpretar textos que entre más rebuscados sean mejor; así aseguran su condición de elfos y satisfacen sus intelectos ególatras de complicadas abstracciones. Mientras afuera, en la calle, en la ciudad, en el campo, en la fábrica, en el barrio, en la escuela, los problemas con mayúsculas siguen creciendo y éstos están ausentes en sus reflexiones, en la mayoría de los casos. Sus contribuciones al pensamiento crecen pero, poco aportan o contribuyen en dar soluciones concretas. Incluso sin irnos tan lejos, poco hacen por producir curiosidad, encanto, embelesamiento, seducción en los jóvenes respecto a la filosofía y otras disciplinas, a fines, como la literatura. De ahí que una pregunta posible a todo esto podría ser ¿En qué contribuye el egreso de licenciados, maestros y doctores en filosofía o en ciencias sociales y humanidades, para la mejora de las condiciones actuales de una urbe como Guadalajara? El dramaturgo Teófilo Guerrero en uno de sus escritos pone en boca de un personaje una cuestión similar, cuando dentro de la trama éste cuestiona a su interlocutor sobre ¿De qué sirve tener un doctor (de cualquier área del conocimiento o ciencia) por cada manzana de la colonia? De muy poco quizás, del mismo modo que sirve tener un político de vecino. Al contrario, en repetidas ocasiones hay que soportar sus comportamientos petulantes, producto de sus títulos nobiliarios, muy parecidos a los del medievo, por cierto.

Esto es una paradoja, porque como bien dijo un amigo hace poco, que hay rechazados de la Facultad de Filosofía de la UDG cada semestre, las universidades privadas y de prestigio siguen ofertando la carrera a un alto costo ¿Cómo puede suceder tal cosa? Es una locura. Más tomando en cuenta la mala calidad de la enseñanza de la filosofía en el bachillerato, la reputación de la filosofía a nivel social, los prejuicios, la mala fama de los estudiantes de ésta, para colmo lo lejanos y agrandados de muchas de las efigies de ese saber. Otra paradoja, estudiar humanidades hasta altos grados para perder tu calidad moral y humana ¿No debería ser al contrario?

Peor bueno, recién platicaba con unos colegas y grandes amigos en una emisión radiofónica, acerca de las bondades y peligros de la filosofía, las humanidades y el arte; uno de los temas abordados, durante la transmisión, consistió en lo sórdido de las vidas de algunos pensadores y la influencia negativa que pueden generar en aquellos individuos carentes de criterio o una orientación. De lo fácil que las personas se pueden casar con estos filósofos, deprimidos, amargados, replicando e imitando sus conductas, muchas de ellas destructivas, totalmente.

Es necesario darle su justo valor y promover las obras del pensamiento filosófico y artístico a las nuevas generaciones, buscando repatriarlas de su exilio tras el golpe de estado y la dictadura de la estupidez. Para así, contribuir a la construcción de una cultura donde los jóvenes dejen de seguir influencers, youtubers y demás palurdos. Donde sí, puedan escuchar reggeaton pero tengan el conocimiento y gusto por Atahualpa Yupanqui. Donde lean Crepúsculo, pero también Los detectives Salvajes. Donde sepan de los Polinesios pero también de los Presocráticos. En pocas palabras, debemos sacar (lo poco que queda) la filosofía y las humanidades de las aulas (pero no al estilo de Alonso Lujambio) sino con el propósito de llevarla a la calle, al barrio, a donde se pueda, pero siempre seduciendo a los posibles adeptos y no sobajándolos.

Los años de Universidad se acortan, la disciplina se relaja, la Filosofía, la Historia y el lenguaje se abandonan, el idioma y su pronunciación son gradualmente descuidados, por último, casi completamente ignorado. La vida es inmediata, el empleo cuenta, el placer domina todo después del trabajo. ¿Por qué aprender algo, excepto apretar botones, enchufar conmutadores, encajar tornillos y tuercas?

                                                                                                                                              Ray Bradbury

 

 

 

¿Separar al creador de su creación?

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Ana Daniela Leyva Ortiz • Alumna Licenciatura en Producción de Medios Audiovisuales

 

Actualmente, estamos en una época donde gracias a las redes sociales cualquier individuo tiene a su alcance la posibilidad de compartir su historia y pensamientos con un mayor número de personas, lo cual (como en la mayoría de las cosas), puede tener un buen o mal uso y aquellos que tienen acceso a visualizar estos contenidos que, podrían ser considerados “privados” para el autor, tienen la aparente necesidad de comentar y juzgar los valores de las personas basándose en sus acciones u opiniones. En el caso de los profesionistas que realizan alguna clase de contenido de entretenimiento, podríamos cuestionarnos lo siguiente: ¿Si la persona que genera este contenido no es considerada “moralmente aceptable”, quiere decir que su creación también debe carecer de aprobación?

En los medios de producción de animación no es inusual escuchar sobre la existencia del hostigamiento y acoso entre los mismos trabajadores; el 19 de octubre del 2017, Chris Savino creador de “The Loud House” fue despedido de Nickelodeon, tras 12 acusaciones de acoso sexual impuestas por mujeres que trabajaban con él en la producción de esta serie animada, al respecto la empresa mencionó que: “toman muy en serio que el entorno de sus trabajadores sea seguro, profesional y libre de abusos”, aun así, la serie seguiría en proceso pero con otras personas a cargo.

Hoy en día, con la “cultura de cancelación” en las redes sociales, se promueve que si un creador tiene una “mala actitud”, éste y todo lo producido por él o ella debe ser censurado, olvidado y hasta odiado, sin importar el contexto. Savino ha creado múltiples series de gran éxito para distintos canales, siendo “The Loud House” la más popular de Nickelodeon en la actualidad; esta serie específicamente, retrata los valores de la familia y la hermandad; es de las primeras series animadas en incluir personajes LGBTQ+ como protagonistas, tiene un elenco mayormente femenino y al final de cada capítulo, siempre intenta dejar una enseñanza positiva para que los niños espectadores las puedan aprender y aplicar en su vida diaria. Sin embargo, esta serie fue creada por un señor despedido de su trabajo por el fallo antes mencionado (el cual no es justificable, desde luego), pero más allá de sus acciones, tanto él como su creatividad, trascienden porque el valor de su trabajo aporta bondad y genera un cambio para el bien de otros. Su creación trasciende tanto, que incluso podría seguir inspirando y ayudando a las mentes jóvenes para el desarrollo de nuevos contenidos. Sus acciones, por otra parte, le seguirán costando que los proyectos tengan que continuar sin él.

 

 

REFERENCIAS

com. (2019). https://people.com. [online] Available at: https://people.com/tv/chris-savino-the-loud-house-creator-suspended-sexual-harassment-allegations

País, E. (2019). Fotos: Harvey Weinstein, Kevin Spacey y otros 18 casos de abuso sexual. [online] EL PAÍS. Available at: https://elpais.com/elpais/2017/10/31/fotorrelato/1509450342_487234.html#foto_gal_20

Marca personal

Por Líderes de Opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Mtra. Mirna Gabriela González Gómez • Docente UNIVA Plantel Guadalajara

 

La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás en la sala

Jeff Bezos, director Ejecutivo de Amazon

 

Cuando pensamos en una marca, hacemos una connotación a las grandes empresas que han posicionado sus logotipos o signos distintivos en nuestras mentes, la marca, por lo tanto, no sólo sirve para identificar a una empresa, la marca tiene un valor por sí misma, representa una imagen o un ideal en la mente del consumidor.

Pero las marcas no sólo se reducen a la representación gráfica de una organización, también las personas portamos la responsabilidad de proyectar una imagen, uno de los axiomas de la imagen pública dice: “todo tiene una imagen, nada ni nadie se puede escapar de ser percibido por alguien”, si finalmente los demás van a formarse una imagen nuestra   ¿No sería mejor crearla y controlarla como deseemos?

Si has pensado en generar o diseñar tu propia marca personal, estos son algunos pasos en los que puedes apoyarte:

Autoanalízate: analiza tus motivadores e impulsores, redacta la historia de tu vida, estructura tu vida hasta el momento, puedes dividirla por etapas de 5 o 7 años, identifica tus influencias o referencias, como te ves a ti mismo, tu físico, tus habilidades, valores, tu personalidad e intereses, todo esto te ayudará a hacer una visualización interna, que permitirá conocerte un poco más.

Busca Feedback: define muy bien las personas a quienes pedirás opinión, responde por escrito el feedback, se sugiere guardar el feedback para el resto de la vida, aunque el ejercicio es complejo de asumir, te ayudará a conocer las percepciones que las personas tienen sobre tu actual imagen.

Una meta u objetivo, La meta debe ser ambiciosa y los objetivos claros, medibles y alcanzable, recuerda que los objetivos deben tener un plazo, y deberás revisarlos cada 3 o 6 meses, con la intención de cumplirlos, pero también de replantearlos de acuerdo al avance.

En esta fase, tendrás que visualizar la imagen que deseas proyectar, a partir de los resultados obtenidos del punto 1 y 2, recuerda siempre que una imagen debe generarse de manera positiva, no olvides el dicho: vístete para el puesto que quieres, no para el que tienes; una sonrisa y una buena actitud van a traerte muchos más beneficios en tu vida laboral y profesional.

Identidad visual: genera elementos gráficos con los cuales seas recordado, si eres un profesional en el diseño, elabora tarjetas de presentación creativas, utiliza colores o imágenes que te diferencien del resto.

En este apartado analiza con que elementos visuales quieres ser recordado, Steve Jobs, siempre utilizaba camisas de algodón, cuello alto en color negro, crea un signo distintivo de tu personalidad.

Comunícate y conéctate: analiza las diferentes redes sociales y elige en donde estar, pero sobre todo, profesionaliza las publicaciones que haces, recuerda que son tu mejor opción para comenzar a proyectar tu marca personal, el 83% de mexicanos están en redes sociales: Facebook, Whatsapp, Instagram y Twitter.

La marca personal es tan importante como las marcas empresariales, recuerda que si estas decidido a generar tu nueva marca, tienes que conservar tu esencia y sobre todo, la coherencia es el elemento clave para tu nuevo proyecto profesional.

 

 

 

La movilización social como factor social de cambio en Chile

Por Tendencias, Voces UNIVA Sin comentarios

Daniel Hurtado Yépiz • Coordinación de Movilidad Académica

 

¿Qué pasa en Chile? ¿Por qué el país está experimentando una movilización social que pareció surgir de la nada? Y después de las nuevas políticas sociales planteadas por el presidente Sebastián Piñera, ¿por qué la población sigue en las calles? Cuando se habla de Chile, en relación con otros países de América Latina, se habla de uno de los países más prósperos y dinámicos de la región. Chile, con una posición de 44 en el Índice de Desarrollo Humano del 2018, es el país más desarrollado de América Latina y el tercero del continente americano. Solo Argentina, las Bahamas y Uruguay se le acercan en las posiciones 47, 54 y 55 respectivamente. Este índice se basa en tres indicadores que terminan fusionándose para fungir como herramienta de comparación de todos los países de los que se han obtenido datos: esperanza de vida al nacer, años esperados de escolaridad y años totales de escolaridad, y producto interno bruto per cápita. Siendo uno de los países más desarrollados del mundo, y con estos positivos indicadores, pareciera que los chilenos pertenecen a la población privilegiada del planeta.

Pero, esta realidad, ¿es la de todos los chilenos? Para dar respuesta a las preguntas iniciales del presente artículo, es necesario mencionar aquellos factores que provocaron los sucesos ocurridos en las últimas semanas en el país del Cono Sur. En primer lugar, la población chilena venía sufriendo una serie de alzas en los precios de servicios básicos desde el año pasado. En abril de 2018, los costos del denominado TAG (cobro de tránsito de autopistas urbanas) tuvo un aumento del 6.4%. Sólo un mes después, los costos de la luz sufrieron un aumento del 10.5%. De la misma manera, las ISAPRES (aseguradoras privadas para servicios de salud) aplicaron un aumento del 50% en septiembre, mientras que en octubre del mismo año la luz volvió a aumentar en un 9.2%. Además, es importante mencionar el aumento en el desempleo en el país el cual llega a una cifra del 7%, así como los altos precios de la vivienda, lo que supone un terrible endeudamiento de las familias chilenas.

El aumento a los precios del pasaje del metro en la ciudad de Santiago fue la gota que derramó el vaso, un vaso al que el gobierno le había estado depositando gota tras gota de manera continua. Según el Dr. Sergio Rojas, académico de la Universidad de Chile, “no se trata simplemente de que el orden social explotó, sino que de aquel territorio ajeno, en el que el orden social está hace décadas en situación de catástrofe, ha ingresado en los escenarios civilizados del país”. Con esto, el filósofo de la UChile se refiere a que la reciente movilización de la población chilena venía originándose desde la perspectiva del orden del capital financiero globalizado. Inclusive, para el académico Jaime Bassa Mercado, profesor e investigador de la Universidad de Valparaíso, la exacerbada concentración del poder provocada por la Constitución de corte neoliberal es el origen del malestar que hoy se puede apreciar en el país.

El pasado 18 de noviembre se cumplió un mes desde que los chilenos tomaron las calles de Santiago y, posteriormente, las provincias de Chile, para manifestar su descontento hacia las condiciones de desigualdad económica que no permiten que toda la población pueda acceder a la estabilidad de la que disfrutan sólo unos pocos. Las reacciones de las élites políticas y económicas se manifestaron de diferentes maneras, por lo que resulta pertinente abordar las consecuencias que hasta ahora han desembocado en esta movilización que no es única en Latinoamérica. Como parte de las reacciones del gobierno chileno, el presidente Sebastián Piñera anunció la implementación de una serie de medidas sociales a cuatro días después de las acaudaladas manifestaciones: aumento de un 20% de la Pensión Básica Solidaria y del Aporte Previsional Solidario, aumento del “ingreso mínimo garantizado”, medidas para reducir los costos de medicamentos y de la electricidad, un incremento en los impuestos a sectores de mayores ingresos, entre otras medidas.

De la misma manera, el sector privado también reaccionó a esta movilización social. La empresa financiera Tanner anunció que “el ingreso mínimo será de 602,000” pesos chilenos, un equivalente a cerca de 15 mil pesos mexicanos mensuales. El empresario Andrónico Luksic, dueño de empresas como el Banco de Chile y Enex, anunció en Twitter: “A partir del 1 de enero de 2020 ningún trabajador directo de Quiñenco y sus empresas ganará menos de 500,000. No son muchos en esa realidad, pero desde enero no será ninguno”. Además, otros actores del sector privado anunciaron el establecimiento de diálogos con sus trabajadores para establecer mejores condiciones laborales, buscando tratar temas como el endeudamiento de las familias chilenas, salarios y pérdidas materiales y de transporte. A nivel internacional también han surgido actores que han expresado su interés en la presente situación del país austral. La Organización de las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos denunciaron el “uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad”, en referencia también al “Estado de excepción” proclamado por Sebastián Piñera. Según el investigador del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la Universidad Arturo Prat, Gonzalo Álvarez Fuentes, estas declaraciones representan un daño en la imagen internacional de Chile, provocada por la falta de visión del gobierno chileno.

Sin embargo, a pesar de las concesiones del gobierno chileno, para la mayoría de los chilenos estos cambios no son suficientes, ¿por qué? Porque no se está resolviendo el problema central que ha provocado la desigualdad económica en el país: la Constitución de 1980. El pasado 10 de noviembre, el ministro de Interior, Gonzalo Blumel, anunció que Chile comenzará un proceso de convocatoria dentro del Congreso Constituyente para la generación de una nueva Constitución. Según Jaime Bassa, esta nueva Carta Magna deberá aglutinar a diferentes sectores de la población y garantizar la efectiva participación ciudadana en la formulación de sus contenidos. Bassa afirma que para este fin, una Asamblea Constituyente es el único medio para lograr una Constitución legítima y que signifique una efectiva distribución social del poder político, un objetivo que la misma Michelle Bachelet intentó pero no pudo lograr en su segundo mandato.

Estas consecuencias, que han alcanzado los niveles nacional, regional e internacional, y que aglutinan al sector privado, al sector público y a la academia, reflejan el alto impacto de unas políticas públicas excluyentes, así como, el hartazgo del pueblo chileno, desde las calles centrales de Santiago hasta las costas sureñas de Puerto Montt. Desde una óptica teórica, resultaría interesante someter a esta reciente movilización social, que a pesar de llevar muy poco, ya ha generado resultados y se prevé que genere aún más consecuencias, a un instrumento de medición de impacto. La Escalera de la Participación Ciudadana es una teoría formulada por la autora Sherry R. Arnstein en la década de los 60’s, que consiste en una escala que mide los niveles de participación ciudadana dividida en 8 escalones que, a su vez, se encuentran divididos en 3 niveles de impacto: 1) No participación, 2) Participación simbólica y 3) Poder ciudadano:

Al ritmo al que va la sociedad chilena hasta el momento en la demanda de mejores condiciones de vida, sus esfuerzos equivaldrían al escalón de Aplacamiento, debido a que el gobierno chileno ya ha manifestado que las exigencias de la población tienen una solidez y argumentaciones válidas, sin embargo, no han logrado sentarse en una mesa de diálogo para poder discutir de la temática actual y plantear un plan de trabajo al respecto.

Por último, y a manera de reflexión sobre el futuro de Chile y de América Latina, es importante mencionar que después de que el presidente Piñera haya anunciado el “Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución”, y retomando la elaboración de una nueva Carta Magna para Chile, los posibles y próximos escenarios para el país latinoamericano podrían ser prácticamente dos: 1. Un Chile con una nueva Carta Magna y sin Piñera, o 2. Un Chile con una nueva Carta Magna y con Piñera. Según Oscar Juárez Mora, egresado de Ciencias Políticas por el ITESO, la opción 1 es la más factible a suceder a finales del año en curso o a inicios del próximo año, debido a las órdenes del presidente respecto al uso de la fuerza, el estado de excepción y a los recientes casos de personas baleadas en los ojos con balas de goma. No obstante, según la opinión de Gabriel Reyes Bastías, egresado en Estudios Internacionales por la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Sebastián Piñera seguirá a la cabeza del Poder Ejecutivo debido a que es ahora el Poder Legislativo de quien dependerá el proceso para la formulación de una nueva Constitución.

Además, según Oscar Juárez, la situación en Chile representa una punta de lanza para que otros países de América Latina comiencen a buscar nuevos esquemas económicos además del neoliberalismo puro. La sociedad chilena ya se dio cuenta de que el actual modelo económico tiene como una de sus características el incremento en la brecha entre ricos y pobres, por lo tanto, es necesario reformar todos aquellos aspectos que permiten este modelo económico que tanto ha hartado a la población, incluyendo la máxima representación de legalidad en una república: la Constitución.

 

Referencias: