SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Líderes Universitarios

Beneficios de la lactancia materna en la madre y el bebé

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Cinthya Guadalupe Mora Torres • Pasante de la Licenciatura en Nutrición

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los primeros dos años de vida del niño son cruciales, si todos los niños de 0 a 23 meses de vida estuvieran amamantados de forma óptima se reduciría la cantidad de muertes y enfermedades en niños menores de 5 años. La lactancia materna produce múltiples beneficios para la madre y el niño: salva vidas, mejora la salud de los niños y protege a la madre contra la muerte a causa de cáncer. Sin embargo, a pesar de muchas pruebas científicas, las tasas mundiales de lactancia materna no han aumentado en los dos últimos decenios, siendo inferior al 50% la tasa de lactancia materna exclusiva en menores de seis meses, esto debido a que en la mayoría de los países hay una falta de conocimiento de sus beneficios.

La leche materna es el mejor alimento para cubrir las necesidades nutricionales del lactante, proporcionando nutrientes de alta calidad que el bebé absorbe fácilmente y utiliza con eficacia, además contiene toda el agua que el bebé necesita por lo que no se requiere ningún otro líquido. Se ha demostrado que la lactancia materna reduce el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante y la muerte durante el primer año de vida, también disminuye el riesgo de padecer enfermedades y en caso de presentarse, son menos graves.

Beneficios de la lactancia materna para el lactante:

  • Disminuye la presencia y gravedad de algunas infecciones (infecciones de las vías respiratorias bajas, otitis, infecciones del tracto gastrointestinal y enterocolitis necrosante del prematuro).
  • Estimula sistemas enzimáticos y metabólicos (disminuye presencia de asma, dermatitis atópica, eccema, alergias, enfermedad celiaca y enfermedad inflamatoria intestinal).
  • Consigue el mayor rendimiento nutritivo con la menor sobrecarga metabólica (disminuye la tasa de obesidad y diabetes).
  • Favorece el neurodesarrollo y crecimiento.
  • La leche llega en forma estéril y a temperatura ideal.

Para la madre:

  • Mejor establecimiento del vínculo afectivo entre madre e hijo.
  • Favorece que el útero regrese a su tamaño y lugar habitual y disminuye hemorragias posparto.
  • Refuerza la autoestima de la madre.
  • Menor riesgo de padecer anemias y depresión posparto.
  • Retrasa la ovulación, no es un método anticonceptivo eficaz, pero ayuda a tener un mayor espaciamiento entre embarazos.
  • Menor riesgo de padecer cáncer de mama, ovario y cuello uterino.
  • Ayuda a alcanzar un peso saludable, utilizando la grasa de reserva posparto para producir leche.
  • Ayuda a la economía familiar.

En México las prácticas de lactancia materna se han ido deteriorando, es importante contar siempre con un equipo multidisciplinario: ginecólogo/obstetra, pediatra, nutriólogo y psicólogo; durante el embarazo, puerperio y periodo de lactancia, para mantenernos informados sobre la lactancia materna, beneficios y técnicas, para poder fortalecer esta práctica natural en el ser humano, la cual trae múltiples beneficios a largo plazo.

Probióticos y Prebióticos

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Brenda Ahtziri Espinoza Martínez • Pasante de la Licenciatura en Nutrición

 

Probióticos: Microorganismos vivos que, al ser administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud en el huésped.

Prebióticos: Un ingrediente fermentado selectivamente que da lugar a cambios específicos en la composición y/o actividad de la microbiota gastrointestinal, confiriendo así́ beneficios a la salud del huésped.

Uno de los aspectos clave de los prebióticos es que el huésped no los puede digerir, por lo que una vez que arriban al intestino, benefician la salud del individuo gracias a su influencia positiva sobre los microbios nativos. La administración o el uso de prebióticos o probióticos busca influir sobre el ambiente intestinal dominado por trillones de microbios comensales para beneficiar la salud humana. Tanto los probióticos como los prebióticos han demostrado tener efectos benéficos que se extienden más allá́ del intestino.

Los prebióticos son sustancias de la dieta (que fundamentalmente consisten en polisacáridos y oligosacáridos, no almidón). La mayoría de los prebióticos se utilizan como ingredientes alimentarios en galletas, cereales, chocolate, cremas untables y productos lácteos. Entre los prebióticos más comúnmente conocidos, se encuentran: oligofructosa, inulina, galacto-oligosacáridos, lactulosa y oligosacáridos de la leche materna.

En el caso de los probióticos es importante usar las designaciones de las cepas, ya que el enfoque más robusto sobre la evidencia de los probióticos es poder atribuirle beneficios (como los objetivos gastrointestinales específicos) a determinadas cepas o combinaciones de cepas de probióticos a una dosis eficaz.

Beneficios:

  • Activan a los macrófagos locales para que aumenten la presentación de antígenos a los linfocitos B, aumentando así, la secreción de inmunoglobulinas A (IgA) tanto a nivel local como sistémico.
  • Modulan el perfil de citoquinas.
  • Inducen tolerancia a antígenos alimentarios.
  • Digieren el alimento y compiten contra los patógenos por los nutrientes.
  • Alteran el pH local para crear un ambiente desfavorable para la supervivencia de patógenos.
  • Producen bacteriocinas que inhiben a los patógenos.
  • Eliminan los radicales superóxidos.
  • Estimulan la producción de mucina por parte del epitelio.
  • Mejoran la función de la barrera intestinal.
  • Compiten por la adherencia de los patógenos.
  • Modifican las toxinas de los patógenos.
  • Promueven el sistema de defensa inmunológica del huésped.

Las nuevas evidencias sugieren que la microbiota intestinal puede influir sobre varias afecciones no gastrointestinales, estableciendo así́, un vínculo entre esas afecciones y el tracto gastrointestinal. Muchos estudios han demostrado que los probióticos pueden reducir la vaginosis bacteriana, prevenir la dermatitis atópica en los lactantes, reducir los patógenos orales y las caries dentales, así como reducir la incidencia y duración de las infecciones comunes del tracto respiratorio superior. El uso de los probióticos durante el periodo perinatal como estrategia preventiva para enfermedades alérgicas, ha llevado a la Organización Mundial de Alergias a establecer la recomendación de su consumo durante el embarazo, la lactancia materna y el destete, en familias con alto riesgo de enfermedad alérgica. También se están probando probióticos y prebióticos para la prevención de algunas manifestaciones del síndrome metabólico, incluyendo exceso de peso, diabetes mellitus tipo 2 y dislipidemia.

 

Referencias:

  • Francisco Guarner (Coordinador, España), Mary Ellen Sanders (Co-Coordinadora, EE.UU.), Rami Eliakim (Israel), Richard Fedorak (Canadá), Alfred Gangl (Austria), James Garisch (Sudáfrica), Pedro Kaufmann (Uruguay), Tarkan Karakan (Turquía), Aamir G. Khan (Pakistán), Nayoung Kim (Corea del Sur), Guías Mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología, Probióticos y prebióticos, febrero 2017.
  • Juan Andrés De Paula (Argentina), Balakrishnan Ramakrishna (India), Fergus Shanahan (Irlanda), Hania Szajewska (Polonia), Alan Thomson (Canadá), Anton Le Mair (Países Bajos) World Gastroenterology Organisation, 2017.

 

Recomposición Corporal

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Daniela Hernández Velázquez • Pasante de la Licenciatura en Nutrición

 

El peso siempre ha sido uno de los principales indicadores de salud y una herramienta para medir nuestro progreso. Sin embargo, debemos saber que hay otros indicadores más importantes, ya que el peso mide únicamente, la masa total. Esa masa está compuesta por grasa corporal, masa muscular, agua, masa ósea, entre otros.

Nuestra apariencia física depende principalmente de nuestros porcentajes de grasa corporal y masa muscular. Disminuyendo nuestro porcentaje de grasa, se puede ayudar a prevenir cientos de enfermedades, reduciendo la inflamación celular y mejorando nuestra masa muscular, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmune y mejorar nuestro metabolismo.

Pongamos un ejemplo: Tenemos 2 personas de sexo femenino que pesan 65 kilogramos (kg) y ambas miden 1.60 metros, visualmente la primera es más delgada y se pueden ver sus músculos tonificados, ya que tiene 14% de grasa corporal. La segunda persona se ve más robusta, pero tiene un 30% de grasa. A niveles de composición se considera más sano la persona con menor porcentaje de grasa, aunque ambos pesen 65 kg. Para mejorar esto de una manera equitativa utilizamos la recomposición corporal.

La recomposición corporal es un método en el que podemos reducir nuestro porcentaje de grasa y construir masa muscular al mismo tiempo. Cabe destacar que no es posible a grandes cantidades y esta etapa es a largo plazo.

Ciertamente para ganar masa muscular se debe estar en un superávit calórico y para perder grasa corporal, habría que estar en un déficit calórico. Para poder lograr este “recomp” se deben de utilizar ciertas estrategias y hay personas a las que se les facilita más.

Durante esta etapa se deben consumir las calorías basales y si existe un sobrepeso se debe hacer un déficit calórico no mayor al 20%, con un incremento en la ingesta proteíca y evitando alimentos procesados.

La actividad física debe ser constante y combinando entrenamientos de resistencia con progresión de cargas y ejercicio cardiovascular de baja intensidad prolongado, para así, no comprometer la recuperación.

Cómo en cualquier etapa, el descanso suficiente es importante para una recuperación efectiva. Dormir suficiente impide que el cortisol aumente y que la testosterona baje.

Por último, este método es una herramienta que se debe ajustar a los objetivos de cada individuo, tomando en cuenta el tiempo que lleva con un plan alimenticio y sus necesidades fisiológicas.

 

Referencias

  • García Almeida, JM. (2020, septiembre 21). A new nutritional approach. Assessment of the patient’s nutritional status: function and body composition. Nutricion Hospitalaria, 35, 1-14.
  • Schoenfeld, B. The MAX muscle plan (2012).

Alimentación consciente

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

María José Gómez • Pasante de la Licenciatura en Nutrición

 

A lo largo de la vida siempre se le ha dado gran importancia a lo que se come. Se habla de múltiples dietas y métodos para lograr el peso y la figura deseada. Conforme va evolucionando la vida cada vez salen más dietas de moda y más remedios milagrosos para lograr ese cuerpo que tanto se anhela y se ve en todas las revistas de moda y en las redes sociales. La alimentación y la imagen se han vuelto una presión social, más allá del estado de salud y perdiendo el valor de la alimentación consciente.

El término alimentación consciente o mindful-eating es una práctica que cada vez va quedando más arraigada en el día a día de las personas. Esta práctica tiene como objetivo el tener una relación sana y completamente mental con la comida. Esto quiere decir que, más allá del plan de alimentación que se esté practicando es importante ser consciente de las emociones y sensaciones fisiológicas alrededor de la comida.

Hoy en día ya no se está consciente de lo que se come, ni de cuando ni donde se realiza esta práctica. A pesar de que la actividad de comer es una necesidad fisiológica, en la sociedad se ha vuelto un acto meramente rutinario. Se come de pie, en cualquier lado, solo con el fin de saciar una necesidad, sin la consciencia del carácter emocional que conlleva.

El objetivo que tiene la práctica de la alimentación consciente es sincronizar mente y cuerpo con la realidad, estar conscientes y presentes, observando y prestando atención a toda sensación interna. Esta práctica comienza desde el momento de la compra de los alimentos, la preparación y la ingesta. Pretende ser reflexivo y hacer una conexión interna del por qué se elige algún alimento o por qué se desea comer en ese momento, si se habla de la presencia de una necesidad fisiológica o si hay un sentimiento o emoción que está llevando a ese actuar.

También es necesario darle la importancia necesaria a la comida, ser conscientes de la textura, cantidad y sabor de cada uno de los alimentos. Evitar cualquier tipo de distractor como es la televisión o el celular. Darle el tiempo y espacio al recibir los alimentos y tener presente lo que se está sintiendo al momento de comer.

Esta práctica puede no sólo ayudar a cumplir las metas nutricionales, sino lograr un completo cambio de hábitos.

 

¿Quién dijo que el amor en pareja es perfecto?

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Henrique García de Souza • Pasante de la Licenciatura en Psicología

 

El amor, un tema que desde hace siglos llama la atención de diferentes expertos, artistas y formadores de opinión, y que, por ende, se conceptualiza a partir de una diversidad de comprensiones y explicaciones. Sin embargo, una discusión que casi siempre está presente en el enmarañado de ideas relacionadas con el amor es la perfección que podría existir en el mismo. ¿Es posible que exista un amor perfecto? ¿Existe la perfección en el amor?

Robert Sternberg ha sido uno de los psicólogos que ha intentado (y logrado) conformar conceptos y juicios sobre la complejidad del amor. El amor consumado, es decir, el que cuenta con disposición de intimidad, pasión-cariño y compromiso a la vez, puede ser el que desde mi opinión más se acerca a la “perfección” que buscamos entender. Siendo así, todas las otras formas de amor que no presencien estos tres aspectos de forma conjunta serán modos “no consumados” de amar, esto es, amores vacíos, sociables, fatuos, o hasta mismo solamente cariño o encaprichamiento.

Desde luego, la neuropsicología nos ha demostrado en sus estudios que la etapa más intensa y culturalmente expresada del amor, el enamoramiento, en sí mismo genera el bloqueo de las capacidades que se consideran las “avanzadas” y que distinguen a los seres humanos de los otros animales. Es decir, el ser humano presencia menor control de habilidades de planificación, codificación de información y sesgo de respuesta ante ciertos estímulos durante el enamoramiento.

Empero, esto no significa que la contraparte de este bloqueo cognitivo (esto es, la intensidad emocional y placentera) sea negativa, por lo menos, desde mi punto de vista. La dopamina, neurotransmisor vinculado al placer, nos ha servido de mucho en cuestiones involucradas a la evolución humana, y, de igual manera, la oxitocina, que es un neurotransmisor base para lograr el apego y cercanía entre humanos. Ambos son cimientos del enamoramiento y del amor, respectivamente.

¿A qué voy con esto? Como es posible observar, yo mismo tengo incertidumbre respecto a cómo comprender y explicar la perfección en el amor; lo que puedo enfatizar es que el amor perfecto no existe, aunque podríamos presenciar el acercamiento a la “perfección” en el amor, cuando se vive y se experimenta el compromiso afectivo, no el de “papeleo”; la intimidad, mas siempre respetando los límites de cada quien; y también la pasión, como un proceso de equilibrio y llaneza.

¿Acaso es hostigamiento laboral o será otra cosa?

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Silvia Marlene Ruelas Medina • Alumna de la Licenciatura en Psicología

 

El síndrome de Cronos afecta directamente a las personas que laboran en medianas o grandes empresas que tienen una jerarquización de por medio.

Citando a Grettchen Flores (2011) ella indica que, en términos generales, se refiere al miedo patológico de la persona que ocupa un puesto superior y no promueve a sus subalternos por temor a ser desplazado o sustituido, y de él se deriva una exagerada necesidad de mantenerse seguro en un puesto, evitando así, el crecimiento de los subordinados en el área donde se ejerce el mando.

En una breve investigación realizada recientemente sobre el tema y, desde un punto de vista gerencial, este síndrome se considera una enfermedad mortal; ataca a más del 50% de las organizaciones en el mundo, no distingue género ni nacionalidad y termina percibiéndose como un problema minúsculo en la mayoría de los casos. Por lo que hay una fuerte correlación de inseguridad y miedos personales que se complementan a la perfección con puestos gerenciales y de supervisión de equipos.

Este síndrome está ligado con otro tipo de trastornos laborales, por ejemplo, con el Mobbing o acoso laboral, que consiste en intimidar, humillar y consumir emocional e intelectualmente al trabajador, con el objetivo de eliminarlo de la organización o satisfacer la necesidad de agredirlo.

Para el filósofo Immanuel Kant, el estar abusando de otras personas, solo por el hecho de cumplir una serie de metas personales, es algo egoísta y no se podría convertir en un criterio moral, como señala en su imperativo categórico, el cual estipula actuar de un modo determinado e incondicional.

Al llegar a la mayoría de edad se tiene la ilusión de trabajar en una empresa renombrada y tener oportunidades de crecimiento personal en ese lugar, sin embargo, hay personas en los altos puestos que son bastante inseguras y ambiciosas que, si te ven como un buen elemento para la empresa, harán lo imposible para que desistas y tires la toalla.

Es imperativo seguir cuestionando cuáles características tiene un buen supervisor, y si ser un buen jefe es velar por los intereses de la empresa o por los empleados.

 

Rutina de cristal

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Silvia Karime Rodríguez Padilla • Alumna de Bachillerato UNIVA

 

Recuerdo ese día lejano, ese atardecer, estaba buscando algo por internet para perder el tiempo, llegó una notificación, abrí el mensaje, visualicé una imagen con un encabezado muy llamativo; “La enfermedad que acabará con el mundo”, en ese momento me sonó un tanto absurdo, la imagen tenía la descripción del virus junto con una lista de síntomas. Olvidé el mensaje fácilmente para seguir con mis asuntos. En ese momento veía muy lejana la posibilidad de que un tal COVID-19 que empezó en países orientales llegara al continente y mucho menos a mi país.

Ahora que lo pienso, recuerdo una película donde básicamente al final concluye en que el hecho de que la gente se entere del momento exacto del fin, hace que lo crea y lo acepte así colaborando con el fin mismo; también pasó por mi mente otra película donde se plantea que cada persona es responsable de su muerte de acuerdo con las decisiones que toma; finalmente, revivo una serie donde expone que por más que sepas la circunstancia exacta del fin e intentes evitarla, tus acciones sólo terminan asegurando un inminente desenlace.

Ahora que pienso en aquel recuerdo y tomo en cuenta la situación en la que nos encontramos, estoy llegando a la conclusión de que la realidad es totalmente diferente, pues ese pensamiento de dudar sobre la posibilidad de que suframos alguna situación de apocalipsis, es un factor que puede contribuir a él, pues la principal causa de esto es que no se tuvieron las medidas suficientes cuando empezó, incluso teniendo conciencia de las posibles consecuencias.

Hoy considero que tal vez este tipo de pensamiento se debe al tiempo y a la sociedad, pues después de diversos escenarios políticos en épocas anteriores, es posible que nos hayan preparado y nos hayamos acostumbrado a consumir películas y leer historias donde el fin del mundo depende de un grupo de personas -sin mencionar que la mayoría es excluida de ese grupo-, que prefieren dejarle la “acción” a los demás, cuando es responsabilidad de todos.

En pocas palabras, nos hemos acostumbrado al caos.

Así es como veo nuestra situación, tal vez es así que la sociedad ha cambiado al lado opuesto donde nos encontrábamos antes o, simplemente ha cambiado mi forma de ver el mundo.

Lo que sí tengo claro es que muy pocos intentaron detener la pelota que quebró nuestra rutina de cristal.

La mancha que está llevando el papel y el micrófono

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Luis Emiliano Franco González • Alumno de Licenciatura UNIVA Plantel Guadalajara

 

En los últimos tiempos han existido numerosos cambios en la forma de cómo es que se transmite la información a la sociedad, desde su forma de recepción, hasta la forma en la que se redacta una noticia. Por ello, cada vez más está ocurriendo el hecho de no ver por el valor que contiene el texto y la percepción que se quiere dar sobre un acontecimiento real. Se debe de conocer la responsabilidad que conlleva utilizar una pluma o ponerse delante de un micrófono.

Se puede ver por el afán de tener un reconocimiento social por cierta nota que generó polémica o una declaración que fue llevada a otro rumbo de su destino original, por eso, se va desvaneciendo ese periodismo ético que tanto se intenta plantar en las universidades, donde siempre se ha dicho que la sociedad tiene el derecho de recibir información de calidad, se tiene que ir por el deseo de investigar la verdad y ejercer un periodismo libre.

Decía Sócrates sobre la honestidad que “es una cualidad propia del ser humano, donde puede decirse que un sujeto es honesto consigo mismo cuando tiene un grado de autoconciencia y es coherente con lo que piensa”. Por lo que cuando se tiene el valor por brindar información que no es verídica, también esa persona se termina engañando, ya que no tiene un respeto hacia lo que transmite a la sociedad desde su mano.

Se tiene que asumir y ejercer con responsabilidad este rol que muy pocos tienen la oportunidad de desempeñar; Aristóteles decía que “el hombre honesto y bueno es aquel que aspira a la adquisición de los bienes absolutos, y para quien las cosas absolutamente bellas son las bellas cosas que trata de ejecutar”. Esa idea de belleza se interpreta en este campo como la obtención de una información limpia y veraz, que se tiene que concluir de buena manera y, sobre todo, por el proceso que conlleva la búsqueda de información hoy en día.

Se tendrá que tener como objetivo para las futuras generaciones que digan los hechos que se conocen, no algo que se interprete y se venda como una verdad, y si se da lugar para un análisis, que los argumentos tengan sustento; se adjudicará gracias a todo esto, ese compromiso que tiene la profesión, dándole a las verdades su respectiva dimensión, sin embellecer, ni oscurecer los hechos, sino más bien, brindando ese color neutro en donde exista un equilibrio sobre todos los valores que la sociedad se merece recibir diariamente.

 

México lindo y… ¿racista?

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Abraham Alejandro Flores Hermosillo • Producción de Medios Audiovisuales

 

«Una niña de nombre Cielo comentó que, al decir su nombre en clase, su maestro le preguntó que “cuándo había visto un cielo tan negro”, porque ella es morena»

-Testimonio de entrevistadora de la ENADIS 2017

 

A lo largo de la historia, la humanidad se ha encontrado con distintos fenómenos interpersonales y psicológicos que han dictado el rumbo de sociedades enteras, estas manifestaciones que fungen como un parteaguas pueden ir desde avances tecnológicos hasta la invención de medicamentos para combatir enfermedades, que anteriormente acababan fácilmente con la vida humana, a través de la evolución médica y tecnológica nos hemos garantizado llevar vidas más dignas. Nos hemos dado cuenta de que a través de la solidaridad nuestra vida se ha vuelto más significante. Más longeva. Procesos más complejos caen en nuestras manos y de ellos pende la vitalidad y expansión de la raza humana.

Si nos enfocamos el trasfondo nos daremos cuenta de que otra pieza clave que ha marcado el rumbo de la humanidad es el concepto mismo de ideología, ésta puede definirse como un conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época de índole cultural, religioso o político (RAE). Las corrientes de pensamientos pueden ser dañinas o benignas, pero sin importar si son una u otra, siempre definen un porvenir. Cada individuo adopta una. La ideología puede volverse en poco tiempo una masa, es decir, una ideología de masas o una corriente de pensamiento adoptada por diversos grupos sociales. El elegir una no necesariamente tiene que ver con convicciones personales, en muchas ocasiones el ser individual elige o adopta ciertas creencias por el simple hecho de que le dijeron que así era la verdad de las cosas desde su círculo familiar y/o social, esto de igual manera puede ocurrir en el aspecto laboral, pero vamos a enfocarnos en los dos primeros. 

La familia y la sociedad tienen el peso mayor a la hora de transmitir dogmas y valores, hacen esto con cada persona desde que son jóvenes, esto se vuelve sencillo debido a que un individuo en etapa de crecimiento no ha desarrollado aún la capacidad de cuestionarse o de reconocer sus convicciones personales. El inconveniente que surge a través de este método de difusión de creencias es que no siempre la idea que se está inculcando es precisa o certera, en muchas ocasiones éstas se encuentran lejos de lo que realmente es la verdad; esto precisamente se convierte en la antesala de lo que tiende a convertirse un conflicto mayor a nivel global, un problema que visto de manera individual podría no significar mucho, pero cuando se observa a gran escala repercute en el rumbo de naciones y pone en riesgo la integridad del individuo en sociedad.

Las consecuencias que surgen a raíz de las formas de pensar destructivas son muchas. Estos procesos alteran la mente del individuo a un estado mental que se encuentra en constante ofensiva hacia lo que es distinto o lo que él podría considerar erróneo. Son estos comportamientos los que dan lugar a fenómenos que todos conocemos como lo es el racismo y la exclusión.

Racismo es definido como exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que se convive (RAE)…

… Y México, nuestro lindo país, sufre un grave problema de ello.

A lo largo de nuestras tierras, miles de personas son discriminadas día con día debido a su color de piel, su género, creencias e incluso al lugar de donde son originarios. En la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2017) realizada en México, más de la mitad de la población (53.8%) de 18 años y más ha percibido discriminación y racismo respecto a su apariencia, las categorías agrupadas para definir apariencia fueron tono de piel, peso, altura o forma de vestir.

De la misma manera, más de la mitad de las mujeres del rango de edad ya mencionado (57.1%) que se ocuparon en los últimos años como trabajadoras remuneradas del hogar consideran que se les respeta poco o nada sus derechos. Asimismo, manteniéndonos en el mismo rango (18 años y más), se concluyó que las razones por las que no se le rentaría un cuarto a algún posible inquilino sería por: ser extranjero (39.1%), ser joven (38.6%), ser una persona trans (36.4%), tener VIH o SIDA (35.9) o ser gay o lesbiana (32.3%).

Evidentemente, y como ya lo habrán imaginado, no, con los datos anteriores no estamos ni cerca de entender la magnitud del panorama general, en teoría, los datos arrojados anteriormente son solo un vistazo al problema que como mexicanos todos tenemos entre manos. Es importante destacar que esta discriminación también es impulsada por el dialecto que hablan algunas personas, es decir, por hacer uso de lenguas indígenas que en algún momento fueron la principal fuente de comunicación de nuestros antepasados. Al menos al 42.6% de la población indígena en general (y entre ellos la población afrodescendiente) que en el último año solicitó información sobre algún trámite, servicio o programa de gobierno, le negaron la información o no les explicaron. En el rango de edad de 12 a 29 años una cuarta parte (24.2%) de los hombres indígenas declaro ser discriminado por algún motivo o rasgo especifico, mientras que en las mujeres fue igual con una diferencia de .5% más de discriminación (24.7).

Sí, el mexicano promedio también discrimina día con día a las personas que por necesidad requieren emigrar en busca de un estilo de vida más sustentable, nuestros compatriotas no toleran a este tipo de personas, se les ve como criminales y usualmente no se les brinda la oportunidad de ser aceptados en la sociedad. En la Encuesta Nacional de la Población Refugiada en México indica que mucho más de la mitad de la población migrante que radica en nuestra nación (74%) depende para vivir de empleos eventuales y sin contrato, sin certezas de nada. Asimismo, se indica que la mayoría de estas personas refugiadas y migrantes viven en ambientes hostiles y forman parte latente en los números de discriminación y racismo mencionados en párrafos anteriores.

Hasta el día de hoy, no existe un argumento sólido al cual aferrarse para hacer valida este tipo de violencia hacia este tipo de grupos o personas, sin embargo, la gente sigue ejerciendo este tipo de vicios a través del lenguaje día con día, sin cuestionarse el porqué lo hacen o por qué consideran inferior o menos a alguien solamente por lucir o hacer cosas diferentes.

Este es el dilema al que nos enfrentamos; a la ausencia de autocrítica que tenemos como ciudadanos mexicanos, hacemos y repetimos cierto tipo de cosas que vemos que los demás han hecho o dicho, pero muchas veces no somos conscientes de la ideología que esto encierra detrás. En gran parte de los casos las personas que ponen este ejemplo corresponden a las figuras paternas o familiares cercanos, como abuelos, padres o hermanos. Lamentablemente las personas que consideramos amigos también tienden a ejercer esta influencia racista sobre nosotros, en realidad, a través de nuestros círculos de amistades es donde más estamos propensos a normalizar prácticas y lenguaje racista.

Es necesario hacer énfasis que parte de este fenómeno se debe también a la dominación cultural que otros países ejercen sobre el nuestro, todos los días jóvenes y adultos mexicanos consumen cantidades exorbitantes de publicidad internacional. Publicidad que está regida en gran medida por estereotipos del ciudadano americano (estadounidense), estos estereotipos presentan a un individuo específico con facciones específicas de una clase social específica, que en la gran mayoría de los casos esta es una mujer u hombre blanco de clase social media alta y de una ciudadanía estadounidense o europea, moviéndose en una gran metrópoli regida por marcas e infraestructuras específicas.

Y puesto que ya se ha colocado sobre la mesa el tema del país vecino, Estados Unidos, no pasemos por alto que esta otra nación a lo largo de su historia siempre ha tenido problemas graves y grandes respecto al tema del racismo. Estados Unidos, para variar, también es una sociedad sumamente racista. En uno de los más recientes informes de la Liga Antidifamación (ADL por sus siglas en inglés) publicado en 2018, EE. UU. presentó un incremento de 182% en términos de discriminación racial. La propaganda respecto a la supremacía blanca aumentó de 241 casos que se encontraron en el 2017 a 1,187 que se comprobaron en el 2018, esto es un aumento de cuatro veces más de los casos en tan solo 12 meses.

México ha cultivado dentro de sí una cultura sumamente superficial que ha engendrado un grave problema de racismo, machismo y clasismo. Las oportunidades no son iguales para todos por motivos tan absurdos como el color de piel, el género, el lugar de origen o la clase social.

Países como nuestro vecino nos han infectado en gran medida de sus males. Hemos aprendido a ser racistas viendo a los demás ejercer estas prácticas, y como si de un virus letal se tratase se han estado expandiendo estas ideas destructivas a lo largo de nuestras tierras. Una persona contagia a otra y la otra a otra, y así sucesivamente hasta que llegamos al punto de estar en una “pandemia ideológica”, insostenible para nuestro país y que desgraciadamente sigue en aumento también a nivel mundial. El problema aquí es que en este caso no podemos generar una vacuna para que alguien deje de ejercer actitudes discriminatorias, no, simplemente no es posible. No es tan fácil.

Como mexicanos, como individuos y como humanos sólo nos queda abrazar como si de una vacuna se tratase el ejercicio de la autocrítica y la solidaridad todos los días y de ser posible en todos los actos que llevemos a cabo. Aprender a ser crítico contigo mismo es un acto crucial para llevar nuestra consciencia al siguiente nivel.

Hoy sólo me queda hacer la invitación a ti como lector, y a mí como la persona que escribe, de cuestionarnos todo en todo momento. De no dejarnos llevar por las prácticas habituales solo porque “así soy yo” o porque “todo el mundo lo hace”. De ver más allá de lo aparente y abrir nuestra mente a lo que es distinto, y darse cuenta de que no porque sea distinto necesariamente es ofensivo. De ver a todos como iguales sin importar si son de un color u otro, de un género u otro o de una clase social u otra. Porque todos somos valiosos como entes únicos, pero que juntos, valemos más.

 

Pobre de México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos.
Porfirio Díaz

 

El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos.

Simone de Beauvoir

                 

 

La comunicación en redes sociales, un cambio necesario

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Karla Quiroga Zárate • Alumna de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

 

Los humanos, al ser actores sociales, es imposible que se puedan desarrollar o desenvolver en la vida sin comunicación en ella y, el aprender a comunicarse de la manera en la que se pretende, con buenas o malas intenciones tendrá impacto en el desarrollo de las personas que recibieron dicho mensaje; es así como las redes sociales han tomado tanta fuerza, y las personas han encontrado nuevas formas de comunicarse, sin embargo, la libertad de hacerlo no siempre puede llegar a ser beneficiosa o agradable para todos.

El estudio de la comunicación es tan importante para todos, que, si las personas leyeran más sobre ella, que parece ser algo tan simple, la manera de comunicarse en cualquier ámbito y medio, mejoraría significativamente. Las redes sociales se han vuelto un arma de doble filo, con tanto poder para hacer el bien y tan peligroso como para dañar a otros.

Así como cita el periodista José Salvador Murgui (2015), en una crónica para el periódico De Aquí: «Si con una buena educación y un natural recto [el hombre] llega a ser de ordinario el más divino y el más dulce de los seres, cuando le falta una educación buena y bien llevada se convierte en el ser más salvaje de todos los seres que produce la tierra» (Las Leyes, 766 a).

La sociedad con el paso del tiempo ha ido aprendiendo a comunicarse en las redes sociales, cada vez hay más personas mejor informadas sobre lo que pasa a su alrededor y se cuestionan dos veces si es prudente el hacer un comentario hacia la imagen o mentalidad de alguien. Por esta misma razón es que de acuerdo a Suzzete Alcántara (2017) para una nota de El Universal, informó un cambio en el Código Civil Federal que ahora establece: “Se presumirá que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la integridad física o psíquica de las personas”.

Es necesario aprender a comunicarse y ser responsable con la manera en que se hace, no se puede seguir criticando en las redes sociales el físico de una mujer o un hombre solo por no cumplir con los estereotipos de belleza, por tener una mentalidad que no va de acuerdo a lo tradicional o conservador, por no llevar un estilo de vida que concuerde con los estándares establecidos. La sociedad cambia y la comunicación al igual que ella debe evolucionar, convertirse en una herramienta y no un arma.