SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Fortaleciendo la Colaboración en Querétaro: UNIVA y el Centro Estatal de Trasplantes Firman Convenio

By Noticias
En un acto significativo para el desarrollo educativo y social de la región, el Centro Estatal de Trasplantes de Querétaro (CETQRO) y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Querétaro, formalizaron un convenio de colaboración que busca generar importantes beneficios para la comunidad.
El acuerdo fue suscrito por el Dr. Álvaro Ugalde Zarazúa, director del CETQRO, y la Lic. María de la Luz Martínez Martínez, jefa administrativa del centro; así como por la Mtra. Rosa Isela Rubi Mulhia, jefa comercial de Admisiones, y el Mtro. José Feliciano Barajas Meza, director de UNIVA campus Querétaro.
El convenio tiene como propósito fortalecer el vínculo entre ambas instituciones en áreas clave como la formación integral de estudiantes mediante prácticas profesionales y servicio social, además de abrir nuevas oportunidades educativas y de desarrollo para los colaboradores de ambas entidades. A través de esta alianza, la UNIVA y el CETQRO reafirman su compromiso con la capacitación continua y el aprendizaje experiencial, facilitando que los estudiantes se involucren en un campo de alto impacto social como lo es la donación y trasplante de órganos, tejidos y células humanas.
El CETQRO, institución responsable de regular y supervisar los procesos de donación y trasplante en el estado, también tiene un rol activo en la promoción de la cultura de la donación, un componente esencial para la salud pública en Querétaro. Por su parte, la UNIVA refrenda su misión educativa al ofrecer respaldo académico y profesional a su comunidad estudiantil, que podrá integrarse activamente a estas labores a través de experiencias formativas reales.
Ambas instituciones coincidieron en que esta colaboración no solo fortalecerá sus vínculos, sino que también aportará de manera significativa al bienestar social, impulsando un desarrollo humano y comunitario más solidario e incluyente. El convenio entre el CETQRO y la UNIVA representa un paso firme hacia una educación con sentido social y una salud pública más consciente y comprometida.

Recibe UNIVA Querétaro al Comité de CEIFRHS

By Noticias

La #UNIVA fue sede de la reunión del Comité Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud del estado de Querétaro (#CEIFRHS), en donde se realizó la evaluación de planes y programas, se revisaron los avances del propio comité y se hizo la presentación del Segundo Congreso Estatal de Enfermería.  

La Maestra Elena López Velasco, jefa General Académica, encabezó el evento junto al director general de Educación del estado de Querétaro, Juan Francisco Ledesma Meré; la doctora Nora Angélica Castro Montes, subdirectora de Enseñanza de #SESEQ; y la licenciada Alma Yadira Guevara Rico, jefa del Departamento de Enseñanza, Capacitación e Investigación de SESEQ. 

“Celebramos la activación de los distintos comités que tenemos al interior del mismo Comité Estatal y que de forma impetuosa cada uno de ustedes han ido integrando. Así que agradezco el trabajo que realizan al formar parte de un grupo evaluador tan importante para poder revisar a fondo, escudriñar, revisar que se cumpla exactamente con todos los elementos para que el día de mañana se pueda impartir este gran programa, y tengamos profesionales con esas competencias que queremos para poder atender a la sociedad. Muchas gracias por esa labor altruista”, compartió Juan Francisco Ledesma Meré. 

En su intervención, la maestra Elena López Velasco, dijo sentirse agradecida con la presencia de cada uno de los miembros del comité: “apreciamos profundamente su compromiso continuo y el esfuerzo que cada uno de ustedes pone en la mejora de formación de los recursos humanos en salud, que sin duda son el futuro de nuestro país. Agradezco a la doctora Nora, al maestro Juan Francisco y a la licenciada Alma, nos honra mucho que nos hayan considerado para recibirlos aquí. Reitero que UNIVA siempre será su casa, y refrendo el compromiso de nuestros colaboradores, docentes y alumnos en el cumplimiento del objetivo de este gran comité”. 

Los integrantes del comité se enfocaron en revisar los avances de las iniciativas, identificar desafíos y explorar las oportunidades para fortalecer estrategias. La experiencia y contribución de cada uno de los miembros es esencial para garantizar que las decisiones sean informadas y efectivas.  

Cierran alumnos de UNIVA Querétaro cuatrimestre con Feria de Proyectos

By Noticias

En el cierre de actividades del cuatrimestre, los alumnos de las distintas licenciaturas expusieron sus trabajos en la #Feriadeproyectos, los cuales son el resultado de su esfuerzo y compromiso en cada una de las materias.

Previo a la presentación de estos, se llevó a cabo la conferencia “El impacto del idioma extranjero en el mundo actual”, a cargo del Lic. Gustavo Díaz Leal Montes, contador y economista, quien impartió el tema en inglés y francés, y quien ha trabajado con universidades de al menos cuatro países.

Enseguida se hizo entrega de reconocimientos a los mejores trabajos de la repentina de #IngenieroArquitecto y #DiseñoGráfico de manos de la Maestra Elena López Velasco, Jefa General Académica.

Además de la conferencia y entrega de reconocimientos, los alumnos de las distintas licenciaturas montaron stands para mostrar y exponer los trabajos realizados a los distintos visitantes.

Los alumnos de Ingeniero Arquitecto presentaron banners, maquetas y recorridos virtuales. En tanto, los Diseño Gráfico presentaron cubos de colores, carteles y muestras de serigrafía.

Por su parte, las áreas de Psicología y Comunicación, se inclinaron por proyectos de ciencia, promo de videos, juego para reconocer emociones, psicología organizacional, entre otras.

Los alumnos de la carrera de #Nutrición montaron stands para medir el peso y la altura, otorgando a los interesados el IMC y dando un breve resumen sobre su estado de salud. Además de orientar a los asistentes sobre la conservación de los alimentos, trastornos de la conducta alimenticia y recomendaciones para una buena alimentación.

En los stands de los alumnos de #Derecho y Ciencias Económico Administrativas , se presentaron proyectos como “El caso México-Ecuador”, un proyecto turístico, un software de la cadena de suministro y una exposición sobre microeconomía.

Y como actividad extra, se instaló el Marcadito, un espacio donde alumnos y personas externas a las que les gusta emprender, pudieron poner a la venta productos que distribuyen o que ellos mismos elaboran.

Alumnos de UNIVA Querétaro realizan recorrido arqueológico

By Noticias

Los alumnos de la carrera de Ingeniero Arquitecto de UNIVA Querétaro realizaron un recorrido por la zona arqueológica de Teotihuacán y el antiguo convento de San Agustín de Acolman, como parte de la materia «Análisis crítico de la arquitectura mexicana». Este viaje académico tuvo como objetivo comprender el sincretismo cultural que define la arquitectura mexicana actual, a partir de una época tan significativa como la prehispánica. 

En Teotihuacán, los estudiantes pudieron observar los basamentos piramidales, el Palacio de Quetzalpapálotl y su destacada cultura mural, así como los sistemas constructivos y materiales utilizados en aquella época. También analizaron la relación entre la escala humana y el espacio, identificando elementos distintivos de la arquitectura prehispánica, como el talud y el tablero, los sistemas de drenaje, y materiales locales como el recinto, el tezontle y la obsidiana. 

Posteriormente, el grupo se trasladó al antiguo convento de San Agustín en Acolman, una edificación del siglo XVI que fue utilizada para la evangelización de los indígenas. Allí, los alumnos exploraron la organización espacial del exconvento, su función original y diversos elementos arquitectónicos. Visitaron un templo de nave rasa con almenas en la parte superior, lo que sugiere su uso como fortaleza defensiva en algún momento. Además, observaron cómo los murales servían como herramienta para impartir catecismo. Hoy en día, el lugar funciona como un museo.  

Para los futuros arquitectos, estas visitas al patrimonio construido por nuestros antepasados representan una oportunidad invaluable para conocer conceptos únicos de la arquitectura mexicana, la cual es una fusión de distintas épocas y culturas. Los españoles construyeron en base a su conocimiento, integrando los usos y costumbres de los pueblos indígenas. Los estudiantes pudieron apreciar la transición de los elementos prehispánicos a la sincretización arquitectónica en los conjuntos conventuales de origen europeo. 

La influencia de estos elementos es evidente en muchas construcciones del México moderno, desde los años 70 en adelante, donde se han reinterpretado características de los basamentos piramidales y relieves de manera contemporánea. La arquitectura moderna mexicana sigue siendo un reflejo de sus raíces prehispánicas. 

 

Cierra UNIVA Querétaro el Verano Global con exposición de proyectos de investigación

By Noticias

Después de cuatro semanas de trabajar con la Dr. Paula Lozano Bustos, catedrática de Biología Celular de la Universidad CEU San Pablo (Madrid) en la Facultad de Medicina, los alumnos de #Psicología y #Nutrición presentaron sus trabajos de investigación dentro del Primer Congreso Internacional UNIVA-CEU San Pablo

Tantos los alumnos de #Psicología como los de #Nutrición realizaron trabajos de investigación en dos materias, Seminario de investigación y Metodología de investigación. Cada estudiante eligió el tema de acuerdo con sus intereses, previamente elaboraron un marco teórico con la parte rigurosa del ámbito académico como la investigación: integrar diferentes fuentes, respetar formatos y, con base al tema elegido, aplicaron encuestas de corte cuantitativo de donde obtuvieron resultados para plasmarlos en sus trabajos finales.

Los mejores trabajos, que fueron siete, se expusieron en el cierre del seminario y los alumnos elegidos obtuvieron un reconocimiento. Todos expusieron un póster científico que explicaron al final de la conferencia. Dentro de los temas abordados por los alumnos de Psicología se encuentran los relacionados con el impacto del sueño y las funciones cognitivas, los sesgos sociales, culturales y religiosos en la sexualidad, la prevalencia de la violencia física, psicológica y sexual y temas relacionados al consumo de alcohol.

En nutrición también se presentaron temas interesantes como la relación del índice de masa corporal y la calidad del sueño en mujeres de licenciatura, la calidad del sueño y la mala alimentación, la relación del azúcar con el estrés, entre muchos otros.

De acuerdo con el análisis de sus coordinadoras, los alumnos disfrutaron porque se trató de un evento académico en el que observaron que la ciencia es divertida, así como construir conocimiento.

La actividad fue propuesta por la Dr. Paula Lozano Bustos, en donde los alumnos se sintieron orgullosos de sus trabajos, ya que pudieron llevar a la acción lo que constantemente se enseña en el aula, además de que fue expuesto ante un público externo entre los que se encontraban padres de familia, quienes pudieron observar lo que sus hijos trabajaron de manera intensiva durante un mes.

Los alumnos se dieron cuenta que el conocimiento que están adquiriendo en UNIVA campus Querétaro tiene los mismos estándares de calidad y el mismo nivel que cualquier universidad del mundo. Además, ampliaron su mundo de posibilidades con las enseñanzas y la experiencia profesional de la Dr. Paula.  Al final del evento todos convivieron con tamales, gorditas y dulces típicos.

Comparten con alumnos de UNIVA Querétaro los riesgos de las adicciones

By Noticias

Estudiantes de Psicología, Ingeniero Arquitecto, DiseñoGráfico y Comunicación de UNIVA Querétaro participaron en una charla impartida por integrantes de la Fundación para el Desarrollo de los Jóvenes San José A.C., de la comunidad de La Esperanza (Querétaro). Durante el evento, los ponentes compartieron sus testimonios de vida sobre cómo cayeron en las adicciones y el proceso de recuperación que han seguido. Actualmente, recorren distintos lugares para compartir sus experiencias, ofrecer alternativas y alertar sobre los peligros de las adicciones. 

La actividad se llevó a cabo como parte de la materia de Antropología Filosófica, impartida por el maestro Jorge Darío Reinoso Vallejo. El objetivo de esta sesión fue que los alumnos conocieran diferentes perspectivas y reflexionaran sobre el impacto de las adicciones en la vida de las personas. La charla buscó inspirar a los estudiantes a adquirir una mayor conciencia y a ser socialmente responsables, brindándoles herramientas para apoyar a otros jóvenes a seguir un camino positivo y funcional en la sociedad. 

«Lamentablemente, las situaciones de la vida cotidiana presentan muchas tentaciones, como la drogadicción y el alcoholismo. Sabemos que nuestros estudiantes están expuestos a estos riesgos. Por eso queríamos traerles esta información, para que aquellos que se encuentren en esta situación sepan que existen posibilidades de recuperación, y para que, quienes no lo están, puedan difundir el mensaje de que siempre hay una opción para salir adelante», comentó el maestro Reinoso Vallejo. 

El maestro Darío Reinoso Vallejo, además de ser docente en UNIVA, es psicólogo de la Fundación para el Desarrollo de los Jóvenes San José A.C. y se dedica a brindar apoyo y acompañamiento a los jóvenes en recuperación, quienes se encargan de compartir sus experiencias para ayudar a otros. 

Uno de los testimonios fue el de Misael Herrera Baltazar, de 26 años, quien lleva cuatro años en rehabilitación. Durante la charla, Misael destacó la importancia de compartir su historia para prevenir que otros caigan en las adicciones. «Nosotros nos mantenemos al transmitir el mensaje. No perdemos nada con venir y contar por lo que pasamos. Uno de los chicos que está aquí podría estar pasando por lo mismo y, al escuchar nuestra historia, puede reflexionar. Al compartir este mensaje, nos mantenemos recuperados, porque hoy hemos logrado 24 horas más», expresó Misael. 

Misael ha compartido su experiencia en diversas instituciones educativas, desde secundarias hasta universidades. A través del programa de Alcohólicos Anónimos, ha aprendido la responsabilidad y ha desarrollado la seguridad para hablar en público, utilizando estas habilidades para transmitir un mensaje de esperanza y prevención. 

Los alumnos escucharon atentamente cada uno de los testimonios y, al finalizar la charla, algunos se acercaron a los ponentes para conocer más sobre sus experiencias y sobre cómo prevenir las adicciones.  

Reliquias del beato Carlo Acutis y san José Sánchez del Río visitan la UNIVA

By Noticias

Edgar Bautista Meléndez, director operativo del camino a San Junípero, colaborador de la Diócesis de Querétaro y custodio de reliquias por la Arquidiócesis de Guadalajara, trajo a la UNIVA Plantel Querétaro las reliquias de primer grado de san José Sánchez del Río y del beato Carlo Acutis, en lo que fue un momento de orientación y reflexión sobre la razón de ser de dichos objetos.

Maestros, alumnos y familiares se dieron la oportunidad de conocer la historia de san José Sánchez del Río, el niño que fue ejecutado a los 14 años durante la Guerra Cristera, y de Carlo Acutis, el beato que pronto será el santo de los millennials.

“Seguramente ustedes han escuchado un poco de ellos y a partir de hoy cambiará su percepción de quiénes fueron y por qué hoy están aquí”, les dijo Edgar.

San José Sánchez del Río formaba parte de las milicias cristeras (1927) pero no era combatiente, y fue detenido, torturado y asesinado a sangre fría, en un ritual elaborado, invitándole explícitamente a rechazar la fe. No fue una víctima de guerra, sino de persecución religiosa por parte del poder político.

En tanto Carlo Acutis, era un adolescente italiano que amó profundamente la Eucaristía, que era servicial con sus semejantes y abrazó la enfermedad con alegría. Fue beatificado en 2020 en Asís y en este 2024, el Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a su intercesión, con lo cual pronto será proclamado santo.

Tras la explicación, todos los presentes se acercaron a venerar las reliquias y a recibir la imposición, mientras Edgar Bautista rezaba el rosario y el cantautor Lalo Garfias entonaba cantos propios del momento.

Reciben alumnos de arquitectura conferencia sobre arte, diseño y concepto

By Noticias

El Arquitecto Alejandro Damián Matehuala Arias impartió la conferencia “Técnicas de conceptualización para artistas” a los alumnos de #IngenieroArquitecto, un espacio donde compartió la importancia de la observación para el desarrollo de los proyectos y la búsqueda de inspiración en todo lo que los rodea y apasiona.

El Arquitecto desarrolló el gusto y la pasión por el diseño arquitectónico bioclimático, la rehabilitación urbana y la creación de espacios desarrollados por medio del arte y la creatividad, aspectos que compartió con los estudiantes.

“Cuando estamos a cargo de un proyecto lo importantes es analizar las necesidades y el lugar. La única forma de entregar un buen concepto y un buen proyecto es a través de la observación, pero una observación sin juicio y dejar que las cosas se empiecen a desarrollar tal cual y como son. Deben aprender a educar sus ojos para aprender a encontrar belleza en donde sea, porque la inspiración está en todos lados”.

Les recalcó que entre más consientes sean de los procesos interiores, artísticamente hablando, más observarán que el diseño está en todas partes. Les habló de la importancia del lenguaje con el que las obras empiezan a comulgar y a dialogar con el contexto.

Y les dijo que tienen la tarea de adaptarse al terreno o imponerse, y de ello dependerán los resultados si son buenos o malos, si se analizaron bien o no las ideas y conceptos: “El concepto no se debe de perder de vista porque es el alma del proyecto”.

Actualmente el Arquitecto Damian realiza proyectos de diseño integral dentro de la Secretaria de Obras Públicas Municipales, y siempre está en busca de formar parte de su equipo de trabajo para serguir con su formación profesional y seguir creando espacios con la mejor intención arquitectónica.

 

 

La ética en la profesión, la conferencia que recibieron los alumnos de UNIVA Querétaro

By Noticias

El Dr. José Alberto Castilla Barajas, médico cirujano y especialista en bioética aplicada en la #UniversidadAnáhuac Campus México Norte, visitó la #UNIVAQuerétaro para impartir la conferencia “La importancia de la ética en cada una de las profesiones”. Abordó temas como ¿Por qué hace sentido alcanzar un rigor ético y científico en mi profesión? ¿Qué tanto nos condiciona lo que vemos en redes? ¿Quién nos motiva a hacer lo que hacemos o lo que somos? Entre otras interrogantes que fueron respondidas durante la exposición a los alumnos de las distintas licenciaturas del Plantel.

Invitó a los alumnos a no tomar la ruta fácil con todo lo que el mundo actual ofrece, a conocer la ética y la libertad, las anclás que los mantienen con rectitud, quiénes los desinforman y la misión que tienen en la vida.

Destacó que la importancia de la ética en el ejercicio profesional puede ser definida como aquellas normas y principios asumidos de forma voluntaria por quienes ejercen una profesión. La ética, resaltó, contribuye a determinar qué es lo que “está bien” y “está mal” en el ejercicio de la profesión.

Ser profesionales éticos, les dijo, “nos permite alcanzar nuestras metas y destacar en nuestro ámbito, ya que cualidades como al confidencialidad, la equidad, la honestidad y la solidaridad son altamente valoradas por las empresas”.

Además, los invitó a plantearse metas para alcanzar sus sueños, pero siempre con  disciplina y constancia, que es la clave para poder terminar lo planeado y deseado. El doctor Castilla les aconsejó rodearse de personas que los aprecien de verdad, levantarse temprano, escuchar música, disfrutar la naturaleza, leer y hacer ejercicio.

Participan alumnos de nutrición en conferencia sobre programación metobólica

By Noticias

Los alumnos de Nutrición participaron en la conferencia virtual “Los primeros 1000 días de programación metabólica”, impartida por la Dra. María Cristina Bribiesca Juárez. En la conferencia se planteó cómo la programación metabólica, que inicia desde la gestación, define gran parte la salud de la persona tanto en etapas pediátricas como adultas, por lo que la nutrición fetal es el primer parámetro que marcará el futuro de una nueva vida.

La maestra Ana Laura Bribiesca Juárez, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, compartió que esta fue una charla pensada para los alumnos que en un futuro serán profesionales de la salud, de la nutrición y la alimentación, ya que esta última es uno de los factores más importantes desde el día uno de vida.

Existen nutriólogos especialistas en el tema del embarazo, pero se considera de vital importancia que se empapen del tema porque, aunque no son responsables de la alimentación del bebé, sí pueden orientar a la madre, ya que el periodo de gestación es uno de los más importantes para cuidar en temas de alimentación.

Durante la conferencia la doctora resaltó que, con la nutrición adecuada, se previenen un buen número de enfermedades, porque el bebé trae una carga genética de enfermedades que se pueden llegar a presentar, y la nutrición será un gran factor para que estas se desarrollen o no en la edad infantil y adulta.

La coordinadora desea que los alumnos continúen su preparación con otros temas como la nutrición deportiva, donde también se toma en cuenta la parte de la ética, pues la nutrición deportiva y la ética muchas veces cruzan esa línea al priorizar los suplementos por encima de la alimentación.

Con estás charlas, en donde los alumnos pueden resolver dudas con profesionales, se les prepara y orienta para decidir sobre su futuro profesional, el enfoque que deseen darle.