Kathia Georgina Téllez Pimienta • Docente UNIVA Querétaro
Actualmente, una gran cantidad de la población humana que vive en zonas urbanas padecen rinitis alérgica, bronquitis o asma debido a la gran contaminación por diversos componentes alergénicos que se encuentran en el aire que respiramos (Bial y Arístegui, 2002; Calderón y Ezquerro, 2012; Arroyave, 2015). En lugares como la Ciudad de México, donde se conjuntan contaminación atmosférica, alta densidad poblacional y extracción de la vegetación nativa, es cada vez más frecuente encontrar personas alérgicas a pólenes, esporas, pelos, plumas y ácaros, pero se encuentran pocos estudios que identifiquen los alérgenos más frecuentes en las zonas urbanas (Terán et al. 2009; Rodríguez, 2016; Secretaría de Salud, 2015). Con base en los datos de 292 pacientes, siendo 163 mujeres y 129 hombres que reciben tratamiento de vacunación contra alergenos ambientales en la Ciudad de Querétaro, se determinó la frecuencia de alergias en pacientes. Se calcularon los porcentajes y promedios de estos datos, así como diferencias por edad y género. Se determinaron las frecuencias del end point (diámetro reacción a la inoculación subcutánea), el cual se considera positivo a alergia a partir de 3 mm.
El 86% de las mujeres de 6 a 15 años de edad son alérgicas a Amaranthus palmeri (amaranto). El 100% de mujeres de entre 16 y 25 años son alérgicas a Penicilium chrysogenum combinado (varias especies del hongo). El 80% de las mujeres entre 26 y 59 años de edad son alérgicas a Medicago sativa (alfalfa), mientras que el grupo de mujeres entre 62 y 76 años son todas alérgicas a M. sativa. Para el grupo de hombres, entre 6 y 15 años de edad, el 85% son alérgicos a A. palmeri, 94% del grupo con edades entre 16 y 25 años son alérgicos a Prosopis alba (mezquite), mientras que el 88% de los que se ubican entre 26 y 59 años son alérgicos a Zea mays (maíz). El 100% del grupo de varones 62 a 76 años son alérgicos a Z. mays. Aunque no se observó un aumento en las alergias con la edad, sí se observó una tendencia de que, a mayor edad, el end point prevalece en 3, lo que signifca que en este grupo los pacientes han adquirido inmunidad con la edad. El 14% de los pacientes que inició tratamiento, obtuvo su alta médica.
Los principales alérgenos son Amaranthus palmeri, Zea mays, Medicago sativa y Prosopis y afectan en mayor cantidad a la población alérgica, al igual que la cucaracha Periplaneta americana, y los hongos Cladosporium cladosporioides y Candida albicans. Además de las especies mencionadas, especialmente para Querétaro es importante vacunar contra Jacaranda mimosifolia (jacaranda) y Caesalpinia pulcherrima (tabachín) por ser árboles de ornato cuya densidad ha aumentado fuertemente en la ciudad debido a reforestación (SEDEA 2017), además de incluir también vacunación contra pelo de perro y gato.
Comparto con el lector algunas recomendaciones bibliográficas:
1. Arróyave C.M. (2015) Enfermedad de Meniere y las alergias. Píldoras Médicas. UNAM
2. Bial – Arístegui. (2002) Alergia a los hongos. Revista Iberoamericana de Micología.
3. Calderón-Ezquerro, M.C.L. (2012). EL POLEN DE FRESNO, UNO DE LOS ALÉRGENOS MÁS ABUNDANTES EN EL AIRE DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Boletín UNAM-DGCS-418. Ciudad Universitaria. http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2012_418.html
4. Rodríguez, D. (2016). Centro monitoreará contaminantes del aire de Querétaro y San Juan del Río. Amqueretaro.com http://amqueretaro.com/queretaro/2016/12/25/centro-monitoreara-contaminantes-del-aire-de-queretaro-y-san-juan-del-rio 5. Secretaría de Salud. 2015. https://www.gob.mx/salud/en/articulos/importante-identificar-los-agentes-alergenos-para-evitar-complicaciones-y-tratar-alergias
6. SEDEA (2017). Reforestación participativa (Donación de planta). Gobierno del Estado de Querétaro. http://www.queretaro.gob.mx
7. Terán LM, Haselbarth MMM y Quiróz DV. Alergia, pólenes y medio ambiente. Gac Méd Méx Vol. 145 No. 3:215223, 2009