SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Voces UNIVA

La oposición como negación

Por Líderes de Opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Dr. Fernando Sánchez Martínez • Docente de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVA

 

La oposición, a partir de este día es lo que Jesús va a encontrar a lo largo de esta semana, ya que, así como es celebrado, vitoreado el domingo, enseguida se cierne un manto de oscuridad, de silencio, de abandono. Jesús al presentarse a las puertas de Jerusalén es consciente de lo que viene, el sufrimiento, la muerte. Sabe que se quedará solo, abandonado por los que le aman, por sus amigos temerosos también de sufrir la misma suerte. Este sufrimiento es el mismo ayer y hoy, el de los que padecen injusticias, aquellos que tienen que migrar de su lugar de origen por diversas causas, falta de oportunidades, delincuencia organizada, pobreza, los abandonados, los que “no son como nosotros”. Saben que no serán bien vistos, mucho menos aceptados o recibidos, porque les hemos abandonado, les hemos hecho a un lado, marginado, sin darnos cuenta de que es al mismo Jesús al que rechazamos. Pero, adquieren tal reto, conscientes que es necesario luchar por un lugar donde puedan desarrollarse, vivir como personas, con dignidad, como hijos de Dios.

Esta dignidad recibida nos es dada gracias al Hijo, pero además, debe ser interpretada desde el diálogo con la cultura, un diálogo centrado en la verdad que se revela en Cristo Jesús, donde si “quien me escucha no conoce, o no acepta mi lenguaje, deberé traducirlo en otros términos, o apoyarme en los valores más admitidos como puedan ser la dignidad de la persona… con sus implicaciones racionales y éticas” (Villar, 2007, p.220), este dialogar desde la fe para poder mostrar lo más fundamental del mensaje cristiano, podrá incluso interpelar al ámbito cultural, mostrando y haciendo frente a los retos globales desde la forma de vida e identidad cristiana, para lograr ser luz y guía al mismo tiempo, en cualquier situación en la que se encuentre inmerso el hombre y la naturaleza a la que está llamado a cuidar de manera especial.

Esta relación con Cristo, hace al creyente constituirse en una nueva connotación ontológica, es decir, gracias al Hijo hemos sido hechos hijos para Dios, hijos en el Hijo por lo tanto hermanos, llamados a la santidad desde la situación específica de cada creyente, independientemente de la condición de cada uno, tomando como punto de partida la solidaridad, haciendo frente y luchando en contra de la negación del otro, del diferente, del homosexual, del marginado, del drogodependiente, porque todos somos hijos, todos somos hermanos.

De esta manera es que, con el inicio de la semana santa y al igual que Jesús, es necesario hacer frente a la oposición que trata de negar los derechos de los demás, hacer frente a la oposición de nuestra propia ignorancia y ceguera tanto espiritual, como humana, porque solo al reconocer y luchar por los derechos de los demás, -con lo que particularmente se caracterizó este mes de marzo- es como podremos resucitar con Cristo a una concepción más humana de lo que es ser persona.

Referencias

Villar, J. (2007). Identidad cristiana y formación teológica. En Identidad cristiana. Coloquios universitarios. Ed EUNSA. España

¿Pasó de moda la coherencia?

Por Voces UNIVA Sin comentarios

Cristina González Martínez • Egresada de la Licenciatura en Filosofía UNIVA Online

 

Según el diccionario de la Real Academia Española, la coherencia es: Conexión, relación o unión de unas cosas con otras; actitud lógica y consecuente con los principios que se profesan (RAE 2020).

Quiero fijar la atención en la segunda acepción: actitud lógica y consecuente con los principios que se profesan. Ciertamente todos somos libres de pensar y profesar de manera diferente, bien sea porque hemos nacido, crecido y hemos sido educados dentro de una sociedad con ciertas características, con una particular confesión religiosa, etc., y se espera que con ello seamos coherentes, o bien si no estamos de acuerdo, también somos libres de cambiar y elegir aquello que consideramos mejor o más acorde con nuestras convicciones personales. Sin embargo, lo que no resulta lógico es que yo diga ser una cosa y actuar de manera diferente, puesto que ahí nos encontraríamos con aquella máxima que reza si no vives como piensas, terminarás pensando como vives. 

Hoy en día encontramos una gran cantidad de personas que dicen ser aquello que no viven, que profesan una fe y sus acciones no son coherentes con la misma, lo vemos en todas las esferas sociales… ricos, pobres, instruidos, analfabetas, en todos los ámbitos económicos, políticos, culturales, etc., se trata de una especie de histeria colectiva que se disculpa en aras del logro de ciertos fines que se presumen siempre buenos, ¿y lo son?…

Surgen grupos de lucha por la más radical defensa de la vida de las ballenas por ejemplo y miembros de esos mismos grupos abanderan el aborto, ¿existe coherencia entre defender la vida de un animal, aunque esté en peligro de extinción y apoyar el asesinato de un ser humano en proceso de gestación?

No se diga si de política se trata, la cantidad de principios éticos y religiosos que se quedan para la vida privada y en absoluto son coherentes las acciones de quienes los ostentan.

La pandemia del Covid-19 que aqueja a la humanidad desde 2019 -y que no sabemos cuándo tendrá fin- ha puesto al descubierto ese problema, vemos a gobernantes en diversos lugares del mundo que, siendo su deber velar por la salud de los pueblos se preocupan más por su popularidad o por los beneficios económicos y políticos que podrían obtener con el problema, que por una auténtica búsqueda de soluciones que verdaderamente beneficien a la gente.

Por otro lado, las personas que sufren con el confinamiento, que anhelan volver a reunirse con la familia y los amigos, en actos verdaderamente incoherentes agravan el problema y retrasan la solución por el desacato a las medidas sanitarias o de distanciamiento que podrían aportar a la solución en un tiempo más corto.

Hace días fue declarado Venerable el famoso pediatra francés, Jérôme Lejeune, quien en las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX se declaró abiertamente en contra de la anticoncepción y del aborto, tanto por ser católico como por ser médico; Lejeune soñaba con curar el «síndrome de Down», para ello creó una fundación que al día de hoy continúa su trabajo.

El doctor Lejeune es un ejemplo de coherencia, en 1971 fue a los Estados Unidos a dictar una conferencia en el National Institute for Health, al término de la cual escribió a su esposa: «Hoy he perdido mi Premio Nobel». En el discurso habló sobre el aborto, diciendo, «ustedes están transformando su instituto de salud en un instituto de muerte» (QNTC. 2021).

En nuestra sociedad de consumo, de carrera frenética por el éxito, por la acumulación de “likes” en las redes sociales, en esa sociedad del cansancio de la que habla Byung-Chul Han en su libro del mismo título, ¿hay coherencia?… o ¿es que se vive de manera tan superficial que no existe un pensamiento, un ideal, una convicción con qué ser coherente?

A un año del confinamiento y ¿La salud mental?

Por Líderes de Opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Dr. Efraín López Molina • Coordinador Académico de la Licenciatura en Psicología y docente UNIVA

 

A un año del confinamiento en México por la pandemia del COVID-19 en todo el mundo, la pregunta es ¿Y la salud mental? Esta es una pregunta que podemos dirigir a cada uno de nosotros, a nuestros amigos, colegas, familiares y sobrevivientes del Sars-Covid-2.

La salud mental es tan importante para la vida porque nos provee de elementos e insumos importantes para tomar decisiones, comportarnos y para disfrutar la vida, que es el propósito de cualquier ser humano, pero cuando perdemos la salud mental o parte de ella, esto se vuelve un suplicio para la persona, sus familias y la sociedad en sí.

Este último año lo hemos pasado en convivencia con el virus y como era de esperarse, esto vino a traer estragos respecto a la salud mental; lo primero que sentimos fue la resistencia, nos rehusábamos a resguardarnos y protegernos (es más, aún algunos seguimos resistiéndonos), después apareció la ira, manifestándose con la agresión a los demás y a hasta hacia nosotros mismos, recordarán las brutales manifestaciones a enfermeras y médicos a quienes les aventaban cloro con la intensión de “purificarlos para no contagiarnos”, por mencionar algún ejemplo, pero en el fondo teníamos y posiblemente seguimos teniendo miedo… un miedo que se fue transformando después en ansiedades, angustias y depresiones.

La pandemia trajo en términos de salud mental un incremento de enfermedades mentales y de factores de riesgo psicosociales como lo son: estrés, cansancio mental, burnout y violencia. Y en términos de psicopatologías se manifestaron con mayor fuerza las depresiones, ansiedades, las alteraciones en los comportamientos alimentarios y se agudizaron las adicciones, en particular hacia el alcohol y tabaco.

Las personas hemos experimentado una serie de cambios tanto en nuestros cuerpos como en nuestra psique, y ¿la salud mental está relacionada con la física? la respuesta es sí; indudablemente existe una relación entre el cuerpo y la mente. Si no cuidamos de nuestro cuerpo tendremos alteraciones en nuestra psique y si no cuidamos de nuestra psique nuestro cuerpo empezará a manifestarse. Una de las principales alteraciones que posiblemente hayamos experimentado es el insomnio y hoy, en la actualidad sabemos que si tienes un “buen sueño” es decir, si duermes de “corridito” aproximadamente 7 u 8 horas diarias, seguramente tus sistemas psicológicos te lo agradecerán y tendrás una buena base psicológica para afrontar la vida.

Por lo que los profesionales de la salud mental seguimos insistiendo en lo siguiente:

El ejercicio físico es una de las mejores estrategias para tener una buena salud mental, se recomienda que por lo menos caminemos de manera vigorosa unos 30 minutos por día, pero seguramente, muchos de los que nos lees podrían también andar en bicicleta, correr, entre muchas otras actividades.

Desconéctate, aunque parece una contradicción en estos tiempos, a lo que nos referimos es a estar consciente del tiempo que pasas frente a las pantallas, en los últimos años hemos tenido un abuso en la permanencia frente a estas y hoy sabemos que es importante darnos un descanso, porque las pantallas nos exponen a un sobre-trabajo mental.

Fomenta y alimenta tu red social y familiar. Una cosa es que tengamos que mantener un distanciamiento social, pero necesitamos fomentar nuestros lazos de amistad y familiares, busca la manera de alimentarte de tus amigos y de tu familia, siempre cuidándote y cuidando a los demás.

En estudios sobre la felicidad, se ha encontrado que las personas que tienen una buena vecindad son más felices en comparación de quien no, por lo tanto, fomentemos una buena relación con nuestros vecinos.

Establece límites. Una de las cosas que nos fue sucediendo con el trabajo de home office, fue que perdimos límites y de repente, estábamos trabajando en todo momento y todos los días; parte de tu salud mental depende de decir no y decidir cuándo parar.

Alimentación sana, una de las mejores cosas para obtener una buena salud mental es tener una adecuada nutrición, los nutriólogos dicen: “somos lo que comemos”, si lo necesitas acude con un nutriólogo, ellos son unos buenos aliados de la salud mental.

Procura un sueño reparador, es decir, dormir unas 7 u 8 horas diarias, en caso de que no lo estés consiguiendo acude con el médico para solucionarlo de inmediato. Aunque hay muchos remedios para este asunto considera la visita al profesional de la salud.

Busca la intercepción, es decir esta capacidad de introspección, viaje al interior de tu ser y hazle caso; “las corazonadas” existen.

Trabaja y hazlo con entusiasmo, no importa si te apetece, Dalí decía: que la inspiración te tome trabajando, lo mismo aplica con las motivaciones, las antecede el comportamiento, además el tener y sostener un trabajo (y todo lo que esto implica) es un buen síntoma de salud mental.

Busca ayuda; si consideras que necesitas ir con un psicólogo, acude lo más pronto posible, los psicólogos tienen muchas técnicas para mejorar tu salud mental.

Asistir con el psiquiatra no es para locos, ya dejemos atrás este mito, en ocasiones por circunstancias de la vida puede que necesites medicamento para salir adelante.

Por último, sigue cuidándote, toma en cuenta las recomendaciones de la autoridad sanitaria, de nada sirven estos esfuerzos si perdemos la vida o la de nuestros seres queridos.

Transformación energética: Una realidad ambiental

Por Líderes de Opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Mtro. Alejandro Garza Galicia • Docente Investigador UNIVA

 

A inicios de este año 2021, el Gobierno Federal presentó la iniciativa “Reforma de la Industria Eléctrica”, con la cual surgieron un sinnúmero de comentarios a favor y otros en contra, pero también conflictos legales a nivel nacional e internacional cuando voces de especialistas, científicos, abogados, cámaras, expertos en energía y ambientalistas manifestaron su rechazo; sin embargo, una vez presentada dicha iniciativa, fue aprobada en las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión de México.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en febrero de este año señaló la iniciativa de ley la cual reforma el artículo XX pues prioriza a la Comisión Federal de Electricidad C.F.E. sobre productores de la iniciativa privada; una vez aprobada, se desarticulan los mecanismos de operación del Centro Nacional de Control de Energía CENACE para inyectar la electricidad al sistema interconectado nacional con el cual se transporta la electricidad a las ciudades, los hogares y las industrias; desde el enfoque de la nueva ley, las centrales generadoras de C.F.E., que operan principalmente con combustóleo, gas natural y carbón, estarán sobre las centrales generadoras de energías renovables como la solar y eólica, las cuales pertenecen al sector privado lo que puede desembocar en una fuga de capital extranjero, o bien, limita o nulifica el interés de nuevos inversionistas de apostar con capital en el territorio nacional.

Se observa una incongruencia de la nueva ley con los compromisos adquiridos por México ante los tratados internacionales, específicamente con el Tratado México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC) y con el Acuerdo de París en materia ambiental; al quemar combustibles como el combustóleo y el carbón se generan emisiones de monóxido de carbono CO, óxidos de nitrógeno NOx, óxidos de vanadio VOx, asfaltenos y partículas PM10 y PM2, hidrocarburos que afectan la calidad de la salud y de la biodiversidad. Estudios internacionales como el presentado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en febrero de 2021, han revelado este impacto y por ello su uso ha sido restringido para generar energía; en este sentido, naciones europeas han reafirmado su compromiso en utilizar autos eléctricos para mediados del 2030 con el objetivo de disminuir el uso de la gasolina y el diésel, pero, sobre todo de migrar a una movilidad de bajo impacto en la huella de carbono.

Otro aspecto a destacar sobre la ley para la Industria Eléctrica es la disposición para dejar de adquirir electricidad eficiente, de menor costo y de fuentes renovables como de la energía solar y de la eólica; desafortunadamente utilizar combustibles fósiles resulta 4 veces más costoso que producir 1 kilowatt con energía renovable y de baja emisión de gases efecto invernadero, como lo reveló un informe de la Agencia Internacional de Energía en junio de 2020. Al tomar efecto la ley se generarán afectaciones económicas, ya que los supuestos ahorros que suponen a la C.F.E. (el no comprar energía a proveedores privados) no serán suficientes para cubrir los gastos de generación de energía para el país y los costos pueden ser trasladados a los consumidores como industrias, comercios y hogares con alzas en los precios, lo que podría desembocar en una serie de afectaciones de tipo cascada en la generación de productos y servicios. Esta situación ubicará la operación de la paraestatal C.F.E. en un marco monopólico, sin competencia que empuje la oferta de electricidad de alta eficiencia, a precios competitivos y, sobre todo, con bajo impacto en el medio ambiente. También esta iniciativa puede mermar las iniciativas ciudadanas que, por incentivo, arriesgan su capital para colocar plantas con mejor tecnología y autoabastecerse en sus propios domicilios.

En el mundo, las naciones invierten en el diseño y puesta en marcha de centrales de generación con energías renovables, la iniciativa privada juega un papel fundamental, ya que no solo se trata de poner en marcha estos sistemas, se trata de sembrar en las nuevas generaciones el interés de desarrollar nuevas tecnologías y lograr la transferencia de las mismas; de promover en las universidades y centros de investigación proyectos que profundicen sobre este tipo de energías y sus colindantes como la mareomotriz, los biocombustibles, hasta la fusión nuclear; de crear programas de licenciatura y posgrado que formen especialistas para nuevos proyectos que pueden, con nuevas iniciativas, favorecer el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. Es evidente la transformación energética mundial, el esfuerzo de las naciones por detener el incremento de la temperatura global 1.5 °C, por favorecer a la subsistencia de la raza humana y la biodiversidad… desafortunadamente, la ley en materia de energía en México se ubica lejana a estos propósitos que obedecen a un interés global.

La propuesta debería ser una transición hacia las energías limpias graduando el consumo de combustibles fósiles, sin embargo; de continuar así significará para México un retroceso en materia energética, lo que puede provocar problemas económicos, sociales, culturales y ambientales, pone entre dicho la postura y compromisos asumidos por México ante los organismos mundiales; sin mencionar la riqueza en recursos naturales que tenemos y son desaprovechados al marginar las fuentes de energías renovables y con ello, la inversión que pudiera detonar el crecimiento económico y revolucionar al campo de la producción de energía a nuevas formas de satisfacción de las crecientes demandas de combustibles cuya huella de carbón es mínima o nula y colocaría a nuestro país en una vía de franca lucha contra el evidente cambio climático.

Si eres hombre y no entiendes

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Silvia Karime Rodríguez Padilla • Alumna de Preparatoria UNIVA

 

Si eres hombre y no entiendes…

Trata de imaginar ser educado para no “provocar” cuando sabes que tú no eres quien está mal.

Si eres hombre y no entiendes…

Piensa en cómo te sentirías si alguien te tratara como inferior, sólo porque no tienes lo mismo entre las piernas.

Si eres hombre y no entiendes…

Haz un esfuerzo por imaginar cómo te sentirías si cualquier persona se cree con el derecho para criticar tu cuerpo, sin importarle qué tan bien te sientas tú con él y llevando a cabo su único objetivo: hacerte sentir peor.

Si eres hombre y no entiendes…

Piensa en la impotencia que sentirías al no ser escuchado sólo porque consideran que no tienes nada inteligente que aportar.

Si eres hombre y no entiendes…

Imagínate vivir con el miedo de que alguien se sienta digno de tu cuerpo y decida hacerte lo que quiere, sin pensar en tu consentimiento.

Si eres hombre y no entiendes…

Piensa en tener que no salir de tu casa porque hay alguien afuera y no tiene ni la mínima intención de ser amable.

Piensa en escuchar cómo el reloj te presionaría por salir, mientras aún no te sientes seguro porque sabes que está ahí afuera.

Piensa en toda la fuerza necesaria que tendrías que buscar para salir de todas formas porque no tienes más tiempo que perder y te están esperando en otra parte.

Piensa en el miedo latente -que te presionaría incluso más- por la cercanía de ese sujeto que te viene siguiendo desde que te armaste de valor para salir de casa.

Piensa en el terror que sentirías después de dar varias vueltas de más, con tal de esperar que sea una tonta coincidencia, aunque lamentablemente él sólo acelere el paso con cada desviación.

Piensa en cómo te sentirías si hiciera contacto contigo, incluso como si ya le pertenecieras.

Piensa qué pasaría por tu cabeza mientras gritas por ayuda o tratas de ignorar el dolor al hacer el último esfuerzo por huir… y aun así fallar.

Piensa en que tu familia se quedaría esperando.

Piensa en el esfuerzo que harían por dormir y refugiarse en la idea de que alguien está leyendo el reporte que lograron hacer después de tardar todo un día llenando formatos. Cuando en realidad esos papeles con suerte llegarán a un archivero de donde nadie más los va a sacar, convirtiéndote en un papel más de buscado entre los tantos que vuelan por la ciudad.

Si eres hombre y aún no entiendes…

Imagina que eso le pase a tu mamá, a tu tía, prima, sobrina, hermana, vecina, novia o amiga, porque es totalmente probable que suceda si no hacemos conciencia, porque cuando se trata de algo que lleva tanto tiempo sucediendo, se hace hasta lo imposible por lograr una mejora a través de cualquier medio.

Si eres hombre y aún crees que es nuestra culpa por cómo nos vestimos, por cómo nos portamos y porque “provocamos”, déjame decirte que eres uno de los muchos que nos obliga a seguir luchando, a seguir saliendo a las calles a pelear por las que no fueron escuchadas, porque no se trata de una excusa para simplemente obtener atención… lo hacemos para que justamente esa atención, propicie las soluciones.

 

Del realismo al realitysmo político

Por Líderes de Opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Mtro. Jorge Iván García Morando

 

Del realismo

Previo a las elecciones es importante hacer un alto para reflexionar sobre lo que vemos y oímos en los diferentes medios de comunicación, por lo que parece, hemos pasado del realismo al realitysmo. Hemos perdido el verdadero sentido de lo que es la realidad, su estructura, su ser, sus valores y los hemos cambiado por lo que últimamente se ha querido llamar “la nueva realidad”, como si esto fuera posible. A partir de la obra escrita por Jean-François Lyotard La condición postmoderna, nos encontramos ante este dilema de lo real y lo reality. Esta obra escrita en 1979 que habla del fin de las ideologías o de los “grandes relatos” como el Iluminismo, Idealismo y Marxismo; lo que Lyotard quería hacer notar era el desgaste en el que se encontraban dichos relatos, es decir, ya no se creían en ellos y, sobre todo, ya no conmocionaban a las conciencias. Se asistía, entonces, a un desencanto por la idea de progreso, esta idea que se arropa por un futuro infinito e indeterminado, se venía como consecuencia un repliegue y con ella un sentimiento nuevo para las sociedades postindustriales: la metamorfosis y la melancolía. De ahí que la postmodernidad haya desconfiado del progreso, dado que éste conlleva una desconfianza en la verdad, es por ello que el progreso importaba la adopción de la idea nietzscheana bajo la sentencia “no hay hechos sólo interpretaciones”, de tal manera que se adopta la idea –peligrosa- de que la verdad podría ser un mal y la ilusión, un bien.

Al realitysmo político

Maurizio Ferraris en su libro Manifiesto del nuevo realismo, menciona que efectivamente esta sentencia nietzscheana se ha cumplido en los últimos años, con la deconstrucción del mundo verdadero, es decir, “el mundo verdadero ciertamente ha llegado a ser una fábula, es más ha llegado a ser un reality, pero el resultado ha sido la manipulación mediática, un sistema en el cual (con tal de que se tenga el poder para ello) se puede pretender hacer creer cualquier cosa”. En pocas palabras, lo que el postmodernismo buscaba lo ha logrado el instrumentalismo que va desde las élites a las masas, desde la palabra a la pantalla, desde los productores a la industria, desde los formatos televisivos a la pantalla-global y desde la realidad al realitysmo. Es precisamente en este realitysmo donde nos asalta la pregunta, ¿en qué tenemos que basar nuestras decisiones para elegir al próximo político? O bien, ¿qué elementos de valor encontramos en este realitysmo que nos presenta la televisión –en sus diversos formatos- y la pantalla –global- en sus múltiples géneros o categorías? Sin embargo, lo primero que atestiguamos ante estas preguntas es, que no sólo hablamos de una cultura, sino de una cultura-mundo; segundo, que el homo sapiens se ha convertido en homo pantalicus; tercero, que la vida privada se ha hecho pública; cuarto, que la política y la democracia se han convertido en videopolítica y videodemocracia y, quinto, dice el papa Francisco en Fratelli tutti: “La política ya no es así una discusión sana sobre proyectos a largo plazo para el desarrollo de todos y el bien común, sino sólo recetas inmediatistas de marketing que encuentran en la destrucción del otro el recurso más eficaz”.

Guatemala

Por Líderes de Opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Por casi trescientos años parte de la Nueva España, Guatemala es hoy la puerta de Centroamérica, una puerta que sólo se abre de aquí para allá y que últimamente se mantiene cerrada. Eso no impide que tantos y tantos centroamericanos la brinquen, para entrar al infierno mexicano, suprema prueba para poder llegar al “paraíso” estadounidense.

Para estas personas, migrantes que llevan su fuerza laboral y su ingenio como único bagaje, la travesía mexicana acaba siendo mucho peor y más prolongada que el paso del Darién. Son pobres que creen poder salir de su condición por medio del trabajo, viajan con todos sus ahorros convertidos en unos cuantos dólares para pagar polleros por toda la ruta, y a pesar de los muchos años, siguen ignorando que en este país los pobres y con mayor razón, los migrantes, carecen por completo de derechos.

Sus familias lo han vivido en estos días, en sus pueblos de origen, allí donde no tenían más futuro que la miseria, allí donde dejaron esperanzas que hoy regresan en ataúdes. Tamaulipas fue el paredón y la tumba, la muerte a unos pasos de cruzar a donde pensaban tendrían vida.

En México a nadie parece importarle, ya estamos acostumbrados, miles de pobres engrosan las listas de desaparecidos, o yacen como desconocidos en las bodegas del SEMEFO, o permanecen sepultados en esas infinitas fosas clandestinas que en Jalisco surgen con tanta prodigalidad. A la hora de juzgar estos lamentables hechos, nuestro escaso desarrollo mental nos hace caer en sofismas como “para qué se meten”, “quién les manda venir”, “sabrá Dios por qué los mataron”, y otras sandeces por el estilo.

En Guatemala los deudos piden justicia ¿a quién?, ¿a las autoridades guatemaltecas?, ¿a las mexicanas?, ¿acaso no son unas y otras parte del mismo sistema político que nos mantiene a todos sometidos a la misma condición? Tanto allá como acá, partidos van y partidos vienen, sin que nadie resuelva el grave problema de la inseguridad y del hambre, particularmente el inaudito drama de los desaparecidos y el de la impunidad con que se comete todo tipo de delitos sin que pase otra cosa que esa manía de abrir carpetas de investigación al infinito, mismas que rara vez se cierran.

Al salir de su tierra, parecería que carecen de nación, pero cuando los regresan muertos, inmediatamente las autoridades cubren los ataúdes con la bandera patria y brindan a los familiares toda clase de facilidades para que sepulten lo más pronto posible sus ilusiones dramáticamente frustradas.

Junto con Honduras, Guatemala, nación de enorme riqueza natural, es el país continental con la mayor desigualdad económica de América, de hecho, los ingresos del uno por ciento de la población equivalen a las ganancias de la mitad de los trabajadores del país. Por lo pronto el presidente de aquella nación decretó tres días de duelo nacional, pero nada que ayude a modificar las estructuras inicuas que propician la miseria de tan alto número de personas.

Cuando todas las clases sociales sean capaces de asumir a cada desaparecido, a cada migrante maltratado, a cada persona asesinada o en situación de miseria, como parte de su propia familia, entonces las cosas cambiarán.

 

Publicado en El Informador del domingo 21 de marzo de 2021.

Adorando a viejos dioses en tiempos posmodernos: el culto a Odín y a los dioses asgarianos

Por Líderes de Opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Fabián Acosta Rico • Docente Investigador UNIVA

 

Si politeísmos como el hindú no han dejado de existir, perdurando en la fe popular del pueblo indio desde hace milenios; otros ya dados por extintos renacen como expresiones de un neo-paganismo sintomático y concordante con una globalización cultural y un esoterismo de masas. La globalización, entre otras cosas, sacó a muchos de su aislacionismo religioso, el cual facilitaba la hegemonía de un solo credo en lo local e incluso en contextos más amplios, como el nacional; muchos, por este aislacionismo, no divisamos más fe o religión que la heredada de nuestros padres. Por su parte, el esoterismo de masas se ha encargado de difundir productos culturales para el entretenimiento, cuya narrativa y estética nos recrean ficciones que retratan realidades imaginarias en las que impera la pluralidad y diversidad de lo sagrado y divino.

El término dios se ha abaratado en la jerga de los géneros de fantasías y ficción del cine, la literatura, las series o el anime; semánticamente se le ha desacralizado; dado que cualquier personaje de las sagas contemporáneas recibe el calificativo de dios. Pensar en supra-humanos divinos o profanos se le ha facilitado a los niños y jóvenes nativos digitales, por el hecho de que sus imaginarios, culturales y religiosos, están poblados por infinidad de númenes, dioses, elementales, primordiales y demás seres de fantasía y ficción.

Era casi una consecuencia natural, dadas las tendencias y proclividades culturales globales, en materia religiosa, que los viejos dioses estuvieran de regreso en el culto privado de nuevos creyentes o en el colectivo, un tanto más formal e institucional, de movimientos neo-paganos. Ser neo-pagano en la actualidad no conlleva, al menos no en Occidente, el comprometer la vida, la integridad o el ser segregado socialmente. Insistiendo en el punto, por efectos de la globalización y libertad religiosa, estamos los ciudadanos del mundo más que habituados a oír sobre panteones o familias de dioses antiguos o nuevos; tradicionales o de ficción… En este contexto se ha dado el resurgir del culto a Odín y a los dioses nórdicos y a las doce divinidades Olímpicas presididas por Zeus.

Acerca de las primeras, las divinidades odínicas, los señores de Asgard ya habían sido invocados, proselitista e ideológicamente por la propaganda Nacional Socialista en la búsqueda que emprendieron algunos jerarcas nazis, como Heinrich Himmler, de las raíces de la germanidad soterradas, precisamente, en el folclor y tradiciones precristianas alemanas. El nazismo pretendió ser más que una ideología; sus creadores e impulsores la concibieron como una religión; sí, una religión de estado de tipo neo-pagano. Los viejos mitos eran invocados y exaltados por el discurso nazi para apuntalar la identidad y el orgullo racial y nacional.

El culto religioso ya en forma, libre de tergiversaciones ideológicas, lo empezaron a recibir las viejas divinidades odínicas durante la segunda mitad del siglo pasado en tiempos de la revolución espiritual que tuvo lugar en durante los años sesenta. El rescate de la religión vikinga, rebautizada como Ásatrú, corrió por cuenta de pequeños grupos religiosos de los países de Europa del norte. Existen casos como el de Islandia, Noruega, Dinamarca, Suecia y España, naciones donde la religión Ásatrú tiene el reconocimiento y registro del Estado.

Los dioses a los que principalmente adoran o veneran estas organizaciones neopaganas son los denominados Aesir o dioses de Asgard, hijos de Odín. Otras divinidades menores involucradas en el culto son la Vanir quienes reciben en el Vanaheim, uno de los nueve mundos sostenidos y entrelazados por el árbol cósmico Yggdrasil. La mitología nórdica define a los primeros, a los dioses asgarianos, como las divinidades que presiden y cuidan de las tareas y actos humanos como la guerra, la sabiduría o la venganza. A las segundas, los vanir, o dioses menores les están encomendadas mitológicamente los asuntos de la naturaleza y las faenas más mundanas: como la fertilidad de la tierra, las costas marinas, la navegación… (Guzmán, 2020, pág. 13)

En la cosmología de los pueblos vikingos, ocupa un lugar central Yggdrasil. En el centro de su tronco estaría situado Midgard, el mundo de los humanos o plano terrenal. Contiguo a este de forma ascendente estaría el reino resplandeciente de los elfos de luz. En la cúspide de este ramal cósmico se sitúa Asgard, el cielo vikingo, residencia de los Aesir, el cual estaría conectado con Midgard a través del puente arcoíris llamado Bifrost el cual está vigilado por Heimdal, el Aesir centinela.

El cosmos jerarquizado de la mitología nórdica está regido por un tiempo cíclico que discurre orquestado por el eterno enfrentamiento entre dos linajes divinos y poderosos: por un lado, estarían los dioses, guardianes del fuego y la vida, y por el otro tendríamos a los númenes del hielo, los gigantes. Llegará un tiempo, el Ragnarok, en que todo quede congelado por el aterrador frío cósmico. Los dioses sucumbirán. Encabezando a las huestes celestiales, Thor será vencido por la serpiente Jörmundgander. Sólo unos pocos sobrevivirán; apenas los suficientes para restablecer los mundos y dar comienzo al nuevo ciclo cósmico.

De momento la religión Ásatrú es un culto minoritario; con unos 40 mil practicantes repartidos en países de Europa del norte, España y los Estados Unidos. Su símbolo principal es el Mjolnir o martillo de Thor, utilizado en la antigüedad como amuleto. Como lo hacían sus ancestros vikingos, los nuevos creyentes de la religión Ásatrú realizan sus rituales no en templos, sino en lugares naturales valorados por su tradición como sagrados. Su religión no está centrada en el culto a los dioses; según sus creencias, los inmortales asgarianos no desean nuestro sometimiento y esperan de nosotros que los tratemos con familiaridad. Para la fe Ásatrú, los señores de Asgard son seres arquetípicos y modélicos a los que es menester imitar.

Acorde con la modernidad e influenciada por la filosofía vitalista de Federico Nietzsche y Arturo Schopenhauer, la religión odínica propone a sus seguidores el superarse a sí mismos normando su actuar, siguiendo las nueve nobles virtudes extraídas de su libro sagrado la Edda poética; estas son: valor, verdad, honor, lealtad, hospitalidad, auto-dependencia, disciplina, laboriosidad y perseverancia (Guzmán, 2020, pág. 22).

Este culto neopagano tiene sus variantes o ramificaciones; una de estas es la Vanatrú que se centra en el culto a los dioses Vanir. Por esta predilección, busca sobre todo la armonía entre el hombre y la naturaleza. Otra variante, heredera indirecta del paganismo nacionalsocialismo, es el wotanismo, profesado principalmente en los Estados Unidos por grupos minoritarios anglosajones que defienden y pugnan por la superioridad racial de los blancos. Cabe mencionar que la mayoría de los grupos neo-paganos odinistas se desmarcan de todo supremacismo blanco y repudian a las corrientes wotanistas a las que acusan de desvirtuar y tergiversar el neopaganismo vikingo al contaminarlo con posturas y reivindicaciones racistas ajenas a él (Guzmán, 2020, pág. 22).

 

Desarrollo Sustentable Empresarial en el Occidente de México

Por Líderes de Opinión, Voces UNIVA Sin comentarios

Dr. Francisco Ernesto Navarrete-Báez • Docente Investigador UNIVA

 

El pasado 26 de enero del presente año se llevó a cabo en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) la presentación del libro: Desarrollo Sustentable Empresarial en el Occidente de México. Reflexiones sobre innovación, integración y pandemia. Fruto del trabajo de investigación inter campus de esta Casa de Estudios. Participando los campus de La Piedad, Uruapan y Guadalajara.

El objetivo principal de esta investigación ha sido el conocer, a través de un diagnóstico empresarial, las prácticas vigentes en cuanto a aspectos de sustentabilidad que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) de esta región. Y determinar en dónde se ubican, qué avances tienen al respecto y en dónde se debe mejorar, con el resultado de distintas propuestas. Aplicando un cuestionario de más de 50 preguntas al dueño o encargado de cada empresa, que abarcan los tres pilares fundamentales del desarrollo sostenible: social, económico y ambiental.

El libro está conformado por distintos capítulos que analizan cada uno de estos pilares por región. Comenzando por La Piedad, luego Uruapan y finalmente Zamora; a través de mostrar la serie de prácticas que llevan a cabo. Por ejemplo, en el aspecto ambiental, se preguntó si hacen uso adecuado de los residuos que genera la MIPYME, el transporte utilizado, el buen manejo del agua requerida en la empresa y los recursos naturales, entre otras. En donde los resultados no fueron muy favorables. Ya que las prácticas, en promedio, están por abajo del 40% de las empresas que sí las llevan a cabo.

El aspecto social se dividió en dos secciones, las prácticas sociales internas o hacia dentro de la empresa; como buenas prácticas laborales, proporcionar prestaciones de ley a sus empleados, capacitación e involucramiento en la toma de decisiones, cuyos resultados en promedio fueron alrededor del 36%; y de la social externa, que tiene que ver con la relación de la empresa con su contexto, como es el promover la proveeduría local, generación de empleos, pertenecer a asociaciones, etc. Con resultados muy similares, en promedio de 39%.

Por último, el aspecto económico, que no sólo tiene que ver con las ventas, sino con prácticas como la investigación y desarrollo (I&D) que ejecuta la empresa, su orientación emprendedora y su capacidad de cobrar las ventas hechas. Los resultados obtenidos en promedio están por abajo del 50%. En general, se obtuvieron resultados muy bajos, que se interpretan que menos del 50% de las empresas de estas tres regiones, -y que se podrían generalizar en todo el estado de Michoacán-, desarrollan prácticas de desarrollo sostenible empresarial que puedan alcanzar su sustentabilidad, es decir, su permanencia a largo plazo.

Como marco referencial y conceptual, este libro contiene, en sus primeros capítulos, el detalle del significado sobre desarrollo sostenible donde se explica minuciosamente lo qué es, lo que significa y la evolución que ha tenido a través de los últimos 30 años, el cual se ve reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se han generado a partir de la ONU. Además, se muestra un modelo teórico-práctico, fruto de la reflexión de esta investigación, que muestra el proceso de conocer y alcanzar el desarrollo sostenible empresarial y por consiguiente la sustentabilidad de la misma.

Cabe mencionar que este trabajo, es la consecuencia de un estudio previo hecho en el 2018 de igual forma en los tres campus que tiene la UNIVA en Jalisco: Guadalajara, Lagos de Moreno y Puerto Vallarta. También representativo de este Estado.

Se le dedica un capítulo de este trabajo a conocer los resultados generales obtenidos en estas tres regiones de Jalisco. Y comparativamente hablando, son, en promedio, prácticamente los mismos resultados en los tres pilares que en Michoacán. En total se aplicaron a más de dos mil MIPYME.

Como esta investigación se llevó a cabo durante la pandemia debido al Covid-19 en el 2020, dio oportunidad de hacer ciertas reflexiones al respecto. Las mismas se pueden leer en los capítulos finales. Se reflexionó sobre la situación actual del empresariado con respecto a esta pandemia y su impacto eminente. Qué apoyos gubernamentales, tanto locales como federales están llevándose a cabo. Y qué expectativas tienen a mediano plazo. Además de conocer, a través de distintas pláticas con empresas, asociaciones y cámaras que los agrupan, sobre la importancia de la sostenibilidad empresarial.

Como conclusión, podemos observar que las prácticas de desarrollo sustentable, al menos en las MIPYME del Occidente del país, son muy parecidas. Todas, en promedio, por debajo de la mitad de las que las llevan a cabo. Y su impacto en la misma entidad y en su entorno de la ausencia de las mismas. Lo que indica que todavía hay mucho camino por andar en todos los frentes. Desde la academia y la educación está el fomentar con nuestros estudiantes la importancia de llevarlas a cabo cuando éstos ejerzan funciones de gestión a todos los niveles dentro de las empresas en las que se incorporen. Además de trabajar con los gobiernos locales, empresarios, asociaciones y la población en general, de la importancia de las buenas prácticas de sustentabilidad empresarial.

Dejo al lector el link en donde podrá descargar libremente este libro y dar una revisada al mismo, para una mayor documentación sobre este tema y estos trabajos realizados.  http://biblioteca.univa.mx/Repositorio/Investigacion/DesarrolloSustentableEmpresarial.pdf

El feminismo capitalista

Por Líderes Universitarios, Voces UNIVA Sin comentarios

Diana Sánchez • Estudiante de la Licenciatura en Psicología

 

Uno de los temas más discutidos hoy en día sigue siendo el feminismo, se puede encontrar este término en películas, series, ropa, deportes e incluso en alimentos, es decir, en un sinfín de productos que forman parte de nuestra vida cotidiana; el marketing ha sabido perfectamente cómo utilizar este movimiento para plantearle a la sociedad, a través de diversos lemas, cómo las mujeres podemos realizar actividades que se vienen haciendo desde años atrás. Esto refuerza que el capitalismo siga manteniendo un orden en la jerarquía de género y, por lo tanto, se convierta al feminismo en una marca, dejando de lado su contexto histórico.

La socióloga Mariana Frega citó en 2019 a la historiadora Tithi Bhattacharya, quien en 2015 señaló que existe una relación entre la producción y reproducción social, la cual es estratégica para replantearnos los modos en los que se desarrolla la idea de lucha entre las clases sociales que conocemos actualmente.

Es cierto que las diferencias entre el género femenino y masculino se han categorizado por los roles que se nos han impuesto, el feminismo busca que tanto la violencia como las injusticias salariales sean erradicadas, pero en la realidad puede que este movimiento lo que esté provocando es hacer aún más notoria la diferencia de género.

La lucha de las clases sociales vista actualmente desde el enfoque del marketing, promueve al feminismo como una identidad que todos deberíamos de consumir, tanto la venta de libros, camisetas, banderas o maquillaje; han sido formas que buscan hacer sentir a las mujeres empoderadas y reconocidas por el mundo.

Es necesario cuestionarse de qué manera y qué tanto ha intervenido el marketing en la concepción, opinión y emociones; que tenemos respecto al término feminista. Generar la reflexión individual logrará plantear pensamientos y opiniones propias, logrando así que se pueda llegar a disminuir la distorsión que los medios de comunicación provocan en nuestras mentes.