SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Se inaugura Centro de Capacitación y Profesionalización UNIVA en San José Iturbide

By Noticias No Comments

Cumpliendo con la misión de incidir en la transformación social y con la visión clara de un sistema educativo orientado hacia la investigación, la enseñanza de la ciencia y la formación integral de su comunidad, la Universidad del Valle de Atemajac inaugura sus nuevas instalaciones en San José Iturbide, Guanajuato buscando dar respuesta a las exigencias de la época, a la innovación en el saber y en el hacer educativo, haciendo de la excelencia universitaria parte de un reto constante.

Durante la mañana de este 14 de febrero de 2022, se realizó la bendición e inauguración del nuevo Centro de Capacitación y Profesionalización UNIVA. El corte del listón fue realizado por el rector de nuestra Casa de Estudios, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez; la Mtra. Marcela Aldrete Saldívar, directora del plantel UNIVA Querétaro; así como por los invitados especiales, el excelentísimo señor don Fidencio López Plaza, décimo obispo de la Diócesis de Querétaro y la alcaldesa Cyndi Abril Arvizu Hernández, presidenta del Municipio de San José Iturbide.

Durante el evento también se contó con la honorable presencia del Pbro. Jorge Hernández Nieto, párroco de San José Iturbide y del Lic. José Manuel Martínez Rubio, director de Educación del municipio.

Tras dar inicio con la ceremonia, la directora de UNIVA plantel Querétaro y anfitriona del evento, Mtra. Marcela Aldrete; dio la bienvenida a los asistentes y destacó que la apertura del nuevo Centro de Capacitación y Profesionalización UNIVA, representa una importante oportunidad de desarrollo que tiene por objetivo contribuir desde una cosmovisión católica, al progreso y bienestar social de la región, mismo al que la alcaldesa Cyndi Abril Arvizu Hernández, se comprometió a impulsar desde la fortaleza de la vinculación y las alianzas articuladas en una triple hélice entre Estado, Empresa y Universidad.

Por su parte, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, reconoció el gran esfuerzo que la directora, el equipo administrativo y el cuerpo docente de UNIVA plantel Querétaro, han depositado desde sus trincheras, en cada una de las múltiples acciones que hoy contribuyen a la evolución y búsqueda de estos nuevos horizontes para el proyecto educativo de nuestra Institución.

En punto de las 10:45 horas, se invitó al décimo obispo de la Diócesis de Querétaro, su excelencia monseñor Fidencio López Plaza a realizar la bendición de las nuevas instalaciones. En un emotivo mensaje dirigido a la comunidad universitaria, enfatizó en la importancia de formar profesionales con valores, líderes empresariales auténticos y comprometidos con el desarrollo equitativo de la sociedad, el bienestar común y el desarrollo sostenible; citando al papa Francisco, mencionó que la instrucción y la educación son las bases de una sociedad cohesionada, capaz de generar esperanza y progreso, por lo que educar la mente, el corazón y los sentimientos, se convierte en una imperiosa necesidad para contribuir en la pacificación de un mundo que hoy, se encuentra marcado por la inseguridad y la violencia.

UNIVA plantel Querétaro se expande con el nuevo y gran proyecto del Centro de Capacitación y Profesionalización UNIVA, ofreciendo educación continua a través de diplomados, talleres, cursos, seminarios, certificaciones y consultoría personalizada para las empresas de la región, en esquema presencial e híbrido, así como maestrías y doctorados en línea.

Visualiza la transmisión inaugural del CCP UNIVA, en:

https://fb.watch/baj3hLLz7L/

La UNIVA y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) colaborarán para una mayor inclusión laboral

By Noticias No Comments

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) se integra al proyecto para impulsar la cultura de la inclusión laboral en Jalisco con la firma del convenio por parte del presbítero Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA y el Lic. Marco Valerio Pérez Gollaz, secretario de Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STyPS).

El presbítero Francisco Ramírez Yáñez, rector de la UNIVA, habló sobre la importancia de la integración del trabajo y la educación para generar elementos que fomenten la convivencia y que permitan que una sociedad sea mejor.

Por su parte, el secretario de la STyPS, Marco Valerio Pérez Gollaz, expresó la necesidad de incorporar a la vida activa y formal a las personas que se les limita por algún prejuicio social.

La UNIVA impulsará las buenas prácticas laborales e inclusión laboral en los planteles del Sistema UNIVA, además de fortalecer la red nacional de vinculación laboral, reforzando la cultura de la inclusión laboral desde las aulas.

En conjunto con personal del programa Abriendo Espacios de la STyPS, la UNIVA promoverá al interior de la comunidad académica el uso del sistema VALPAR, el cual permite medir y determinar las aptitudes y capacidades de las personas con discapacidad, y así vincularlos con mayor precisión a un espacio laboral; además de promover el fortalecimiento de la Red Nacional de Vinculación Laboral.

La UNIVA presenta el Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2021-2025, para los próximos años

By Noticias No Comments

El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, presentó de forma remota el Plan Integral de Desarrollo 2021-2025 (PID), donde remarcó la importancia del documento “El PID es un lugar de encuentro para los que pertenecemos a este proyecto educativo, es un encuentro en la alegría”.  Con la presencia de los directivos, directores de los 11 planteles, coordinadores y colaboradores, abundó el rector sobre las dos tareas del PID 2021-2025: iluminar y orientar la vida universitaria mediante la misión, que es la razón de ser de la Institución; y la visión, que es lo que queremos ser.

En la transmisión se presentó un video donde se mostraron los elementos sobresalientes del Plan Integral de Desarrollo 2021-2025: misión, visión, ejes estratégicos y transversales, objetivos estratégicos y transversales.

Posteriormente, el Dr. Salvador Cervantes, director general académico del Sistema UNIVA, invitó a los participantes a “sumarse a los retos para los próximos cinco años, como son las nuevas formas de trabajo que se convierten en una responsabilidad obligada; el consenso y la colaboración, así como una creativa combinación entre la continuidad e innovación”, elementos inherentes que deben de estar presentes en el quehacer del Sistema UNIVA, pues solo así podremos seguir hasta estos nuevos horizontes educativos alineados a la nueva economía, poniendo en el centro al ser humano desde nuestros valores institucionales.

Más tarde se sumó la directora de general de Administración y Finanzas, la Mtra. Marcela Velasco, quien exhortó a los asistentes a “trabajar juntos para cumplir nuestra visión y misión, para alcanzar los 11 objetivos estratégicos, las líneas de acción y las metas institucionales”.

Con grandes logros, celebra este año el Sistema UNIVA su 60 aniversario

By Noticias No Comments

Fue en 1962 cuando el Instituto Pío XII, fundado por el presbítero Santiago Méndez Bravo, crea la primera escuela de Periodismo del occidente del país

 

El Sistema de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) celebra este año su 60 aniversario de actividades. Sus orígenes se remontan a 1962, cuando el Instituto Pío XII, fundado por el presbítero Santiago Méndez Bravo en Guadalajara, crea la primera escuela de Periodismo del occidente del país, que luego de seis décadas de desarrollo se convertiría en una de las universidades de mayor prestigio y reconocimiento, no solo en Jalisco sino en muchas otras ciudades y regiones.

Por tal motivo, y por los muchos logros alcanzados en este largo trayecto de 60 años, 2022 es sin duda muy especial para toda la comunidad de estudiantes, académicos y egresados de esta Institución.

Al respecto, el director de UNIVA Vallarta, Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla, destacó la gran alegría que representa este aniversario y la oportunidad de mostrar a toda la comunidad de esta importante zona metropolitana, las destacadas aportaciones de este modelo educativo.

“En nuestra Institución estamos muy contentos de poder celebrar el 60 aniversario del Sistema UNIVA en este año 2022; hace apenas unos meses, en octubre del año pasado, celebramos el 30 aniversario, del campus en Puerto Vallarta con el compromiso de formar líderes comprometidos con el bien común, como dice nuestro lema”.

“Más que elegir una carrera, motivamos a nuestros estudiantes a diseñar un plan de vida orientado en valores; a que sean emprendedores y que su felicidad y éxito sean de impacto positivo en la comunidad”, destacó el maestro Zúñiga Bobadilla.

A continuación, destacamos algunas efemérides relevantes ocurridas en estos 60 años:

Luego de 1962, la evolución del Sistema UNIVA continuó en 1968 cuando el Instituto Pío XII cambia de nombre a Instituto de Comunicaciones y Humanidades, en ese entonces se ofrecían las carreras de Relaciones Industriales y Secretariado Ejecutivo. En 1973 se creó la asociación civil denominada Instituto Superior Autónomo de Occidente, cuyo nombre se mantiene hasta la fecha para efectos legales y administrativos, también en ese año se crea el lema institucional “Saber más, para ser más”, que integra los ideales y filosofía de nuestra Universidad.

En el año de 1977 se recibe el reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública como institución educativa de nivel superior, denominada en adelante Instituto Superior del Valle de Atemajac. Fue en 1979 cuando ese instituto se convierte en la que hoy conocemos como Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). También ese año se incrementa el número de carreras al ofrecerse Ingeniero Arquitecto, Ingeniero Industrial y Administrador de Empresas Turísticas.

En 1982 se coloca la primera piedra de lo que será el campus Guadalajara y se crea el Consejo de Directores. En 1987 abre operaciones el campus en Zamora, Michoacán.

En 1991 la UNIVA llega a Puerto Vallarta.

En 1991 inicia operaciones el campus de la UNIVA en Puerto Vallarta, que recién ha cumplido 30 años, y que estaba llamado a ser un relevante impulsor de una ciudad y destino turístico, que se ha convertido en una de las zonas metropolitanas turísticas más grandes e importantes del país junto a Bahía de Banderas, Nayarit. También en 1991 inician las actividades en el campus de Lagos de Moreno.

Como parte del proceso de expansión de las actividades académicas, en 1995 la UNIVA abre sus puertas en la Ciudad de León, Guanajuato, y en 1997 el plantel en Tepic, Nayarit. También en ese año se oficializa el modelo de posgrado e inicia la operación del Sistema Mixto de Educación en licenciaturas.

El año 1999 dejó una gran noticia con la aceptación de la UNIVA como miembro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

NUEVO MILENIO

El nuevo milenio trajo consigo el inicio del nuevo modelo curricular en la Institución. Y en 2002 se promulgó el proyecto educativo con la participación de la comunidad universitaria y se redefinió la visión de la universidad para los próximos años.

En 2003 es nombrado el presbítero Santiago Méndez Bravo como rector vitalicio.

El año 2004 iniciaron operaciones las preparatorias de los campus Puerto Vallarta y León. En ese mismo año inicia operaciones el plantel en Colima, Colima, la expansión continúa en 2005 con la apertura del campus Querétaro.

Una noticia muy celebrada ocurrió en 2005 cuando la Arquidiócesis de Guadalajara reconoció a la UNIVA como Universidad Católica.

El crecimiento estratégico siguió su ritmo en 2006 con la apertura de los campus en Aguascalientes, San Luis Potosí, Tabasco y Uruapan, Michoacán. Ese mismo año el presbítero Guillermo Alonso Velasco es nombrado rector del sistema UNIVA.

En 2007 la UNIVA recibió el reconocimiento como “Universidad de Excelencia” por parte de la Secretaría de Educación Pública.

En el año 2012 inicia una nueva etapa en la Institución luego del sensible fallecimiento del presbítero Guillermo Alonso Velasco, por lo que fue nombrado el presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez como rector del Sistema UNIVA.

En 2015 se integra el Consejo del Sistema UNIVA conformado por los coordinadores de las cuatro regiones que lo integran y el equipo de Rectoría.

De 2015 a 2019 el rector presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez fue presidente de la Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior (FIMPES).

En 2017 se conforma el sistema universitario con estructura organizaciones por regiones.

LOGROS Y NUEVOS RETOS

Durante 2020 se realiza la Tercera Autoevaluación Institucional y se recibe la acreditación de la FIMPES por cinco años, para los 10 planteles que conforman el Sistema UNIVA; Guadalajara, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Zamora, Uruapan, La Piedad, Tepic, Colima Querétaro y León.

A partir de mediados de 2020 y durante 2021 la pandemia por Covid-19 supuso un nuevo reto para la educación, al que la UNIVA respondió con el diseño de un modelo educativo tecnológico, híbrido y flexible que ha permitido transformar el obstáculo en oportunidad, al incorporar herramientas educativas a distancia, potenciando la capacidad de alumnos y maestros para afrontar la realidad de las nuevas tecnologías.

Emotivo mensaje por temporada decembrina emitió el padre rector del sistema UNIVA

By Noticias No Comments

“Los maestros son sembradores de futuro”: Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez

 

Al transmitir su mensaje navideño a la comunidad docente, el padre rector del sistema de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Francisco Ramírez Yáñez, expresó que los maestros deben considerarse sembradores de futuro, “su trabajo se hace en el presente pero viendo al futuro, hay muchachos inquietos, capaces; jóvenes que dentro de unos años van a ser quienes tomen funcionen y tareas importantes en la vida de la sociedad y hay que prepararlos y motivarlos”.

Ustedes, dijo a los docentes reunidos en la sesión híbrida, son llamados a ser creadores de nuevos horizontes, y en ello el aspecto de los valores es sumamente importante, “es la forma y camino como tendremos un profesionista de calidad, con conocimientos y habilidades, y al mismo tiempo, queremos que sea una persona de bien”.

En un tono afable y empático, el padre rector hizo patente la cercanía de la universidad hacia aquellas familias que han sufrido la pérdida de algún ser querido o amistades cercanas, “han sido tiempos de dolor y gran preocupación y que nos llevan a ver cómo podemos seguir avanzando en todos los aspectos”.

 

Enfrentando Retos

El padre Ramírez Yáñez expresó que no existe una sola realidad que no haya sido o esté siendo afectada por esta pandemia, “pero el espíritu humano cuando se plantea objetivos e ilusiones concretas es capaz de vencer la adversidad y también la oscuridad”.

En los tiempos recientes, dijo, los maestros tienen funciones diversificadas en la docencia, tutoría, investigación, vinculación, gestión curricular, participación en la vida cotidiana.

Además, recordó que hace apenas 11 años, se externaba del profesor de la UNIVA la urgencia de cultivar un perfil capaz de enfrentar los retos de la posmodernidad y la sociedad del conocimiento.

La misión del docente UNIVA tiene aspectos determinantes, el personal, lo profesional, conocedor de la institución y de la docencia, “y promotor de la dimensión laboral”.

La dimensión de los valores es muy importante, señaló, estamos conscientes de que educar significa algo más que darle un diploma o un título a un estudiante y algo más que la adquisición de saberes, “significa darle al joven a través de los valores herramientas para que sea capaz de enfrentar la vida y sus desafíos”.

 

Mantener la capacidad de asombro

En otra parte de su mensaje navideño, el padre rector de la UNIVA expresó que el maestro nunca debe olvidar que es también discípulo es el que aprende, comprende y recuerda. “Cuando un maestro cree o piensa que ya lo sabe todo ha perdido la capacidad de asombro ante el conocimiento”.

El docente, externó, hace suyo el conocimiento no solo con la mente sino también con el corazón.  El secreto está en recordar que alguna vez también fue discípulo y que el verdadero maestro nunca ha dejado de ser discípulo.

En el centro de su mensaje, el padre rector señaló que las cuatro grandes enseñanzas son: “el auténtico maestro es humilde de corazón; el verdadero maestro enseña con autoridad que es servicio; el auténtico maestro busca la verdad integral que libera y el auténtico maestro es uno que permanece perseverando en las enseñanzas del único maestro”.

 

Amar lo que se hace

El maestro debe ser referente y parámetro de quien busca la verdad, de que es capaz de educar, de darles a los jóvenes elementos y herramientas que los hagan enfrentar los auténticos desafíos de la vida.En el aula y fuera del aula debe conocer la auténtica felicidad que consiste en amar lo que se hace, “cuando se ama lo que se hace se contagia, es un contagio positivo”.

Y de esa manera el padre Ramírez Yáñez invitó a la reflexión sobre las tareas cotidianas, “el trabajo debe ser gozoso, alegre, esperanzador; el maestro realiza su tarea con amor, con entrega y con pasión, así está haciendo del trabajo un camino de felicidad; el maestro debe ser inspirador”.

 

 

Presentan Proyectos Finales Alumnos de Ciencias Exactas e Ingenierías

By Noticias No Comments

Mientras tanto, alumnos del área de Nutrición mostraron un proyecto de investigación

Haciendo gala de los conocimientos adquiridos en sus carreras en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Puerto Vallarta, de su creatividad y capacidad, alumnos de las carreras de Diseño de Interiores, Ingeniero Arquitecto y Nutrición, llevaron a cabo esta semana la exposición de proyectos ante un grupo de docentes y sus compañeros, como parte de su preparación académica integral.

Los proyectos presentados por los estudiantes de Ciencias Exactas e Ingenierías abarcan una amplia variedad de temas e intereses, desde la producción de elementos decorativos para el hogar amigables con el ambiente, propuestas de diseño de interiores para hoteles boutique así como análisis de terrenos y su entorno para posibles construcciones inmobiliarias.

Con un notable entusiasmo, los estudiantes mostraron los proyectos trabajados durante varias semanas, en los que aplican los conocimientos que serán el eje de su actividad profesional, como una muestra del aprovechamiento que han adquirido en el estudio de su carrera.

Al inicio de la presentación de los proyectos finales, se contó con la participación del arquitecto David Israel Bustos Bernal quien impartió la conferencia «La verticalidad en la vivienda turística», en la que tomó como ejemplo la arquitectura contemporánea regional reflejada en los edificios de condominios y su relación con el entorno.

El maestro describió las características de las nuevas construcciones que hemos visto en años recientes, e hizo un llamado a la reflexión de los futuros profesionistas, que tendrán que conjuntar la necesidad de vivienda con el compromiso con la sustentabilidad y el uso de energías limpias.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Por otra parte, un grupo de alumnos de la carrera de Nutrición presentó el proyecto denominado: «Participación en el proceso de certificación de escuela promotora de la salud de una institución privada de Puerto Vallarta».

Esta actividad de investigación se realizó con el apoyo de la Secretaría de Salud en Jalisco, representada por la Región Sanitaria No. 8; los alumnos Gloribel Jesús Flores Velasco, Alondra Abigail Mascorro Torres y José Ángel Ruelas Estrada, colaboraron con la coordinación de Estilos de Vida Saludables.

En este caso, los estudiantes se desenvolvieron como promotoras de la salud, incidiendo en una escuela particular donde hicieron un análisis del estado nutricional de los alumnos, para posteriormente generar y aplicar estrategias de intervención.

Este tipo de prácticas permite a los estudiantes de la UNIVA foguearse en aspectos de aplicación de sus conocimientos, en escenarios reales, lo que sin duda fortalece su capacitación integral, y amplia las herramientas que podrán utilizar en su vida profesional.

UNIVA Vallarta se Suma a las Peregrinaciones a Nuestra Señora de Guadalupe

By Noticias No Comments

Respetando las indicaciones de la Parroquia, un grupo representativo acudió al templo a saludar a la virgen a nombre de la Universidad

Con respeto a las indicaciones de las autoridades estatales y eclesiásticas, solo un grupo pequeño y representativo de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Puerto Vallarta, acudió a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en el marco de las peregrinaciones guadalupanas, mientras la comunidad pudo seguir la transmisión que hace la propia iglesia a través de Facebook Live.

En esta ocasión, asistieron a la parroquia de forma presencial el Maestro Julián Barraza Ruelas, Jefe de Educación Superior; María José Cervantes Vargas, coordinadora de Desarrollo Integral y María Herlinda Rosas Cortes, coordinadora de Posgrados y Educación Continua, quienes llevaron la representación de toda la comunidad universitaria encabezada por el Maestro Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla.

Los asistentes llevaron un mensaje de amor, devoción y agradecimiento a la virgen de Guadalupe, y le pidieron que cubra con su manto de bendiciones a todos los integrantes de la UNIVA, estudiantes, docentes, administrativos y personal de servicios, rogando particularmente por la salud de toda la comunidad en este periodo particular por el que atraviesa la humanidad, comentó el Maestro Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla, director de la institución.

BENDICIONES A LA COMUNIDAD UNIVA

Correspondió al párroco de la iglesia, Roberto Cordero Robles recibirlos, darles la bienvenida y expresarles su beneplácito por la visita que la Universidad Católica hace a la virgen de Guadalupe en su templo, en este año tan especial en que se ha cumplido el centenario de su apertura, parroquia construida con el esfuerzo de los vallartenses y abierta en octubre de 1921.

Las bendiciones del padre Cordero descendieron sobre la comitiva de representantes y sobre la bandera de la UNIVA, como un símbolo de la protección que espera toda la comunidad de esta universidad durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo y, por supuesto a lo largo del año 2022.

De esta manera, la UNIVA en Puerto Vallarta estuvo presente un año más en las peregrinaciones guadalupanas, consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial del estado de Jalisco desde 1998, y, por supuesto, pone en práctica su vocación como universidad católica que fomenta los valores espirituales en la formación de su comunidad estudiantil.

Esta celebración católica recuerda también el origen de este puerto fundado como Las Peñas de Santa María de Guadalupe el 12 de diciembre de 1851 por Guadalupe Sánchez, que con el tiempo y el esfuerzo de su gente se ha transformado en una ciudad que brinda oportunidades a sus habitantes y en un destino turístico reconocido a nivel mundial.

Comunidad UNIVA Organizó Emotiva Celebración Decembrina para Niños de la Colonia Magisterio

By Noticias No Comments

Un entusiasta grupo de egresados, docentes y alumnos realizó una reunión tipo posada para llevar alegría a decenas de niños 

Como parte de las festividades decembrinas, un grupo de alumnos, egresados y docentes de la comunidad de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Puerto Vallarta organizó una celebración estilo posada para los niños de la colonia Magisterio, a donde llevaron actividades lúdicas, entregaron dulces y obsequiaron juguetes a los asistentes que disfrutaron de esta tradicional convivencia. 

 La celebración se desarrolló en un ambiente festivo en el que los niños participantes disfrutaron de la visita del grupo de esta casa de estudios, cuyos integrantes se esforzaron al máximo en generar un ambiente de alegría que dejara una agradable experiencia y recuerdos entre los menores y sus familias en estas fechas tan especiales. 

 Como una forma de apoyar a diferentes colonias con algunas problemáticas sociales, la UNIVA ha realizado las posadas (y muchas otras campañas en diferentes periodos) desde hace algunos años, y luego de la obligada pausa del año anterior, con todas las precauciones sanitarias, en este, se pudo retomar. 

 REGALAR SONRISAS 

 La actividad está vinculada a la materia “Antropología Filosófica” y se realizó mediante un esfuerzo coordinado por el Maestro José Luis Ríos Rodríguez y el Maestro Germán Contreras Loza, quienes se encargaron de coordinar al grupo de estudiantes y docentes que les apoyaron. 

 En esta ocasión el primer fin de semana de diciembre, se estima que participaron alrededor de 50 niños de entre 2 y 13 años, los que fueron divididos en grupos por los voluntarios para realizar diferentes actividades y muchas otras en común, como los cantos, juegos y la tradicional ruptura de la piñata. 

 Los maestros coordinadores comentaron que este tipo de ejercicios dejan una gran satisfacción entre los participantes, ya que su misión es llevar alegría y regalar sonrisas a los niños y adolescentes que disfrutan de la celebración; una posada, además, representa la próxima llegada del niño Dios en Nochebuena y con ella muchas ilusiones para los participantes. 

 MISIÓN UNIVERSITARIA 

 Fiel a su misión como universidad católica, en la UNIVA Vallarta se organizan actividades relacionadas con el fomento de los valores humanos, de manera que los participantes enriquezcan su preparación integral llevando beneficios a grupos y comunidades vulnerables.  

 De manera que no se dejó pasar la oportunidad de llevar una posada a un grupo de menores, que recibieron el calor de la visita de los universitarios así como dulces y obsequios que mucho agradecieron.  

 En la UNIVA se realizan diversas actividades altruistas en respaldo a diversas asociaciones, fundaciones y organizaciones de asistencia social que se dedican a otorgar becas, plantar árboles, limpiar playas y ríos, dar clases de regularización, mejorar espacios públicos entre otras acciones comunitarias que fomentan la visión social y engrandecen el espíritu de sus alumnos y egresados. 

Culminan Diplomado en Teología Docentes y Administrativos de la UNIVA Vallarta

By Noticias No Comments

UNIVA Vallarta tiene la misión de incidir en la transformación social desde la cosmovisión católica

La formación profesional y espiritual de los colaboradores de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) plantel Puerto Vallarta es constante, mediante cursos, seminarios, talleres y diplomados, que les permiten adquirir nuevos conocimientos para avanzar en su formación y cumplir con hechos el lema de la institución: “Saber más, para ser más”.

En ese contexto, en una emotiva ceremonia se realizó la entrega de constancias a un grupo de 10 docentes y administrativos de UNIVA Vallarta, que recientemente culminaron exitosamente el Diplomado de Teología, que tuvo una duración de 120 horas.

En el acto de entrega de diplomas estuvieron presentes el Mtro. Julián Barraza Ruelas, jefe de Educación Superior y la licenciada María José Cervantes Vargas, coordinadora de Desarrollo Integral de la UNIVA Vallarta.

Como universidad, UNIVA Vallarta tiene la misión de incidir en la transformación social, desde la cosmovisión católica y formar personas íntegras en lo humano, científico, tecnológico y profesional; que sean líderes con espíritu de servicio, comprometidos con el bien común y el desarrollo sostenible, por lo que su capacitación espiritual resulta de la mayor importancia.

Los 10 egresados del diplomado de teología fueron: Lizette Dolores Benítez Juárez, Francisco Rafael Casillas Martínez, Germán Contreras Loza, María de Lourdes Hernández García, Norma Cecilia López Amaya, Débora Manjarrez Lamas, Asgard Ángel Morales Rodríguez, María Herlinda Rosas Cortes, Rosalía Sánchez Gatica y Evelyn Cecilia Santana Balderas.

FORMACIÓN ESPIRITUAL

El Mtro. Julián Barraza Ruelas, jefe de Educación Superior, felicitó a los egresados del diplomado, dijo que le enorgullece ver que cada día más personal docente y administrativo sigue capacitándose, y culmina este diplomado, que por las condiciones actuales “se pudo haber visto lejano, pero hoy es una realidad”

Aprovechó también para felicitar a los maestros José Luis Ríos Rodríguez y Sergio Cisneros quienes impartieron este diplomado para formar personas en la línea de la Teología, por su dirección y acompañamiento.

El Mtro. Ruelas recordó que la UNIVA pone como ejemplo al “maestro de maestros”: Jesucristo; “buscamos ser réplicas de él, quizá con deficiencias, pero mejorando y creciendo todos los días con apertura al conocimiento y a este tipo de diplomados”.

Asimismo, los invitó a que continúen con ese mismo compromiso de seguirse formando en todas las áreas, “la pandemia nos ha llevado a estar más inmersos en la tecnología, pero la formación en valores no debe dejarse de lado; alimentar el espíritu es algo que todos necesitamos, sigan siendo referentes de nuestra Universidad”.

Mientras tanto, a nombre de los egresados, la Mtra. Débora Manjarrez, comentó que fue un gran gusto poder tomar este diplomado y acudir a la ceremonia de entrega de reconocimientos, para tener la oportunidad de saludar y felicitar a todos los participantes de manera personal, a quienes deseó éxito en sus actividades y la aplicación en su vida cotidiana de los valores y conocimientos aprendidos.

Como es sabido, la Teología es la disciplina que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones a la luz de los principios de la razón, así como el conocimiento que puede adquirir el ser humano sobre la divinidad, y transmitir esas enseñanzas permite a la UNIVA formar líderes comprometidos con el bien común.

Fortalecen sus Valores y Fe Alumnos de Licenciatura y Bachillerato de UNIVA Vallarta

By Noticias No Comments

En un sano ánimo de convivencia y espiritualidad, alumnos de primer semestre participaron en un campamento  

 Con mucho entusiasmo y camaradería, alumnos tanto de licenciatura como de bachillerato de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Puerto Vallarta, se reunieron en un par de campamentos organizados por el área de Desarrollo Integral y Pastoral con el objetivo de fomentar sus valores universitarios, su compromiso social y su fe católica.  

 Lo estudiantes de primer ingreso a licenciatura y bachillerato participaron con gusto en esta actividad que resultó muy divertida y motivadora, al permitirles fortalecer sus creencias y reflexionar en la importancia de su formación católica, elemento sustancial de su desarrollo académico. 

 Como parte de la materia “Antropología Filosófica” que está dentro del plan de estudios de la comunidad UNIVA, los estudiantes fortalecen sus valores, integran nuevos conocimientos espirituales y, de esa manera, potencian su preparación integral como futuros profesionistas comprometidos con la sociedad.  

 CAMPAMENTO PARA LICENCIATURA 

 En el caso de Licenciatura, fueron más de 70 alumnos quienes acudieron a las instalaciones del plantel donde el equipo de Pastoral en colaboración con el grupo juvenil “Siloé” de la parroquia de la Divina Providencia de la colonia La Aurora, los recibió con un programa de actividades que pusieron a prueba sus habilidades físicas y mentales; además de fomentar el trabajo colaborativo y la resolución de problemas.  

 Se contó con la valiosa presencia del Presbítero Gonzalo Viaña de la congregación Miles Christi, quien impartió charlas de motivación emocional, ejercicios de meditación y acompañamiento espiritual.  

CAMPAMENTO PARA BACHILLERATO 

 El campamento para los estudiantes de primer semestre de Bachillerato estuvo coordinado por el maestro Francisco Casillas, académico de UNIVA Vallarta, encargado de orientar las actividades de integración y las reflexiones sobre la identidad de los participantes, en un periodo muy importante de su formación como personas de bien. 

 La experiencia del fin de semana contó con la guía espiritual del padre César Montaño, quien orientó a los jóvenes en aspectos muy relevantes de su desarrollo. 

 En estos campamentos, los participantes fueron ayudados a descubrir todo lo que pueden crecer como personas y lo mucho que pueden aportar con una vida plena, responsable y congruente con los valores católicos que representa la institución educativa que los respalda en su formación académica.  

 PROMOVIENDO VALORES 

 El director de UNIVA Vallarta, maestro Luis Ignacio Zúñiga, comentó que los campamentos son parte de un eje muy importante de actividades de formación integral de la comunidad estudiantil de esta institución, ya que permiten ampliar el horizonte espiritual de los estudiantes promoviendo valores. 

 “Los invito a invertir en su crecimiento personal como seres humanos de valores, una característica esencial del profesional de la UNIVA. Su preparatoria, su universidad, les ofrecen una serie de oportunidades y proyectos para potenciar sus conocimientos”, expresó el directivo. 

 Es prudente mencionar que ambos campamentos resultaron un éxito, y que se realizaron con estricto cumplimiento a las medidas de bioseguridad que ha indicado la Mesa de Salud del gobierno del estado.  

 Este evento es parte de una serie de actividades que emprende el área de Desarrollo Integral, dentro del compromiso que sostiene la UNIVA, al hacer suyo el corpus de la doctrina social de la Iglesia, como un referente fundamental que incluye elementos axiológicos y teleológicos, que sirven de orientación para el diseño de estrategias y el impulso de acciones sociales.