SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Panel Directoras que impactan en su comunidad

By Noticias No Comments

“Las mujeres fuertes le hacen frente a los obstáculos diarios de la vida, a veces cansadas, pero siempre llevando la cabeza en alto”

En días pasados con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el panel de “Egresadas UNIVA. Las directoras que impactan en su comunidad” estando como invitadas de honor las seis exitosas directoras que forman parte de nuestro Sistema.

El objetivo principal de este panel fue mostrar a la comunidad el impacto de las mujeres egresadas de la Universidad del Valle de Atemajac y brindarles el reconocimiento a su liderazgo y su compromiso porque UNIVA es fiel creyente de la igualdad, la justicia y el respeto.

Dra. Natalia Alejandra Salinas Bravo Directora Campus La Piedad, Mtra, Beatriz Echeveste Directora Campus Guadalajara, Mtra.Marcela Aldrete Directora Campus Querétaro, Mtra. Leticia Ortega Directora Campus Lagos de Moreno, Dra. Adriana Villicaña Directora Campus Uruapan, Dra. Cristina Martínez Directora UNIVA Online son las mujeres líderes del Sitema UNIVA que llevan la gran responsabilidad del crecimiento de cada uno de sus planteles.

Rindamos un homenaje al esfuerzo de los logros de las mujeres en diversos ámbitos y lo que hacen en su día a día para impactar en el desarrollo de sus regiones y el crecimiento de nuestro país.

 

 

Panel “Egresadas UNIVA: Las directoras que impactan en su comunidad”

By Noticias No Comments

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la coordinación de Alumni y Bolsa de Trabajo UNIVA llevó a cabo, el pasado 8 de marzo, el panel virtual titulado «Egresadas #UNIVA: Las directoras que impactan en su comunidad», con el objetivo de reflejar el impacto que las directoras de los planteles, y egresadas UNIVA, han tenido en la comunidad universitaria. Dentro del panel, se contó con la participación de las directoras de los planteles del Sistema UNIVA, la Mtra. Beatriz Guadalupe Echeveste García de Alba, directora de UNIVA Guadalajara, Mtra. Leticia Ortega Hernández, directora de UNIVA Lagos de Moreno, Dra. Natalia Salinas Bravo, directora de UNIVA La Piedad, Mtra. Marcela Aldrete Saldívar, directora de UNIVA Querétaro, Dra. Adriana Villicaña Martínez, directora de UNIVA Uruapan y la Dra. María Cristina Martínez Arrona, directora de UNIVA Online; el panel fue moderado por la licenciada Vanessa Tiznado Fragoso, directora de la UNIVA Tepic.

A lo largo del evento, las ponentes hablaron sobre las características de cada plantel al que pertenecen y la contribución que han hecho desde su rol de directoras UNIVA. Así mismo, mencionaron algunos casos de egresadas exitosas de cada uno de los planteles que conforman al Sistema UNIVA.

Posteriormente, la licenciada Vanessa realizó una serie de preguntas a las directivas, quienes compartieron las experiencias que han tenido a través de su trayectoria estudiantil y laboral dentro de la UNIVA. Se destacó el reconocimiento y oportunidades que la Universidad del Valle de Atemajac ha dado a las mujeres que trabajan y estudian en ella. Las directivas UNIVA recomendaron a las mujeres de su comunidad seguir preparándose como personas y en temas educativos para desarrollar de manera óptima sus labores y relaciones interpersonales.

A través de estos espacios, la Universidad rinde un homenaje al esfuerzo y los logros de las mujeres en diversos ámbitos. Muestra de ello son las seis directoras de los planteles UNIVA, quienes tienen la tarea de guiar los destinos académicos de nuestros estudiantes y colaboradores. Seis mujeres, egresadas de la UNIVA que, a lo largo del evento, contaron cómo hacen para ser egresadas que impactan en el desarrollo de sus comunidades.

 

 

Encuentro Docente Michoacán 2021

By Noticias No Comments

El pasado viernes 26 de febrero, se llevó a cabo de manera virtual el IV Encuentro Docente 2021 “Los Retos Educativos ante la Nueva Normalidad” donde la Red Juntos por Michoacán convocó a todos los profesores y público en general a participar en los 10 Webinars que presentaron diferentes ponentes de las distintas universidades y casas de estudio miembros de la red de éste estado.

Con el principal objetivo de atender la nueva normalidad ante la adaptación y transformación de las instituciones educativas respecto a las nuevas circunstancias y necesidades, poniendo como enfoque los esfuerzos de los alumnos y los docentes para trabajar en las nuevas tecnologías y fortalecer el vínculo, la empatía y el espíritu de servicio hacia los demás.

Con temas como: “La responsabilidad global de las instituciones educativas ante la crisis: Fortaleciendo el espíritu al servicio, la vinculación, la investigación, la innovación educativa y la internacionalización”, “Ergonomía para el trabajo en casa en tiempos de COVID”, “El alumno es más que una cifra: La evaluación del aprendizaje en tiempos de COVID” entre otras.

Es así como se presentó ante los asistentes ésta temática con el propósito de crear estrategias y reforzarlas para hacer del trabajo virtual y colaborativo una innovación en los objetivos principales.

Informe del Rector 2020 “Excelencia educativa: Un reto constante”

By Noticias No Comments

Mediante un entorno virtual derivado de la contingencia sanitaria por la que atraviesa el mundo y bajo el lema “Excelencia educativa: Un reto constante”, el jueves 25 de febrero se rindió el Informe Anual de Actividades 2020, a cargo del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA.

Durante el evento transmitido vía internet a más de seiscientas personas, el padre Francisco Ramírez Yáñez repasó el trabajo realizado durante su gestión en el año 2020 dentro de las regiones Bajío; Centro-Costa; y Michoacán, las cuales engloban los 11 planteles que componen el Sistema UNIVA.

Desde el comienzo de la contingencia sanitaria derivada de la aparición del nuevo virus SARS-CoV-2, la Universidad del Valle de Atemajac fue consciente de la problemática, analizó, contempló y buscó las mejores estrategias para enfrentar, de manera Institucional y personal, esta pandemia que produciría, además de los riesgos sanitarios, crisis económica, consecuencias psicológicas, en la dinámica social y de integración familiar.

En el año 2020, UNIVA mantuvo su identidad y claridad en las prioridades, siendo el centro de su quehacer educativo la dignidad de la persona, la salud y bienestar de forma integral de todos y cada uno de los miembros que conforman la comunidad universitaria; de ahí la preocupación y cuidado para que sus 1,936 colaboradores (687 administrativos y 1,249 docentes) recibieran su salario íntegro de forma quincenal; así como la calidad educativa y la formación integral de sus más de 11,200 estudiantes distribuidos en los diferentes planteles del Sistema UNIVA.

Como parte de su gestión, el padre Francisco Ramírez Yáñez, impulsó los intercambios estudiantiles, se llevó a cabo el Seminario Permanente de Investigación, además de la firma de convenios con el rector del Colegio de San Francisco en Nueva York y con ENACTUS. Se presentó el 2.° cortometraje “Vamos para el Norte” del egresado Edgar Muñoz; y se continuó con el Programa de Cardioprotección en el Sistema UNIVA con la instalación del desfibrilador del edificio 2 en el plantel Guadalajara.

Una vez que se hizo oficial la confirmación del inicio de la fase 2 del COVID-19 por parte de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales, se suspendieron las clases presenciales en todos los niveles a partir del 17 de marzo, con el objetivo de preservar la seguridad de la comunidad universitaria y favorecer la contención de contagios. Una de las primeras acciones fue formar un comité COVID-19 de Sistema y otro por plantel, atentos al desarrollo de la pandemia, durante el año se mantuvo una reunión semanal, en la que se revisó diferentes temas en torno al virus, sus medidas de prevención y el retorno seguro.

El ambiente virtual permitió el fortalecimiento colaborativo de UNIVA sumándose a diferentes campañas de solidaridad y concientización, como el proyecto “Jalisco sin Hambre” en el que se rebasó la meta planteada, apoyando con 725 despensas que fueron entregadas a familias en condiciones vulnerables. Otra de las campañas fue “Estamos juntos y lo traemos bien puesto”, propuesta del Gobierno de Jalisco, Cámara de Comercio de Guadalajara y diferentes instituciones educativas sobre el uso del cubrebocas como contención de propagación de la pandemia.

El rector del Sistema UNIVA mantuvo encuentros con profesores, sacerdotes UNIVA, padres de familia, equipo médico y administrativos, además participó en las reuniones de planeación, el conversatorio con Alumni, con las diferentes regiones y planteles para acompañar y dar seguimiento en la operación. Sostuvo juntas con los diferentes corporativos, con el Consejo de Empresarios de Vallarta y el Consejo de Empresarios de Guadalajara. Participó en la 13.° Sesión Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de la Región La Piedad, que preside UNIVA La Piedad.

El padre Francisco Ramírez Yáñez mencionó que el 2020 “… fue un año de capacitación constante para las 13,110 personas que conformamos la comunidad UNIVA durante este año, profesores, alumnos y administrativos, en la que, a través de diferentes cursos, desarrollamos nuevas habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD)…”, también durante el año se organizaron 2,079 webinars y cursos de educación continua con relación al nuevo coronavirus y a las medidas de prevención, cuidado de la salud y temas de interés profesional y académico para las diferentes áreas del saber en los planteles que conforman el Sistema UNIVA.

En materia financiera, se cuidaron los gastos de operación y se tuvo que reorganizar la inversión buscando reducirla en algunos rubros ya programados, lo que posibilitó atender las condiciones particulares o grupales de apoyo a nuestros alumnos, así como la adquisición de los insumos necesarios para el cuidado de la salud, el incrementar y fortalecer la tecnología educativa y de la información a través de licencias, seguridad, equipos, mantenimiento tecnológico, amplitud del ancho de banda, entre otras cosas. La Institución cuenta además con dos fondos de contingencia, uno constituido en el 2009 derivado de la crisis económica provocada por la influenza; y el segundo fue creado en este año por el COVID-19.

A pesar de la situación mundial, en UNIVA la vida universitaria se llevó a cabo y no fue poca la creatividad para continuar con aquellos eventos esenciales en la formación académica de nuestros estudiantes. El padre Francisco Ramírez Yáñez participó en los diferentes congresos, expos y seminarios virtuales de las diferentes áreas del saber, como el Congreso Internacional de la Salud UNIVA (CISU) “Más comprometidos con la salud que nunca”; el IV Congreso “Negotendencias: Retos hacia una nueva década”; El Congreso Internacional de Derecho y Criminología; el Seminario de Innovación Planeta Ingenio con el tema “Para el desarrollo sostenible en un mundo postpandemia de coronavirus (COVID-19)”; y Expo-Creativos 2020, con el tema “Unidos por un mismo click”.

Se llevó a cabo la celebración de la Semana UNIVA “Más conectados que nunca”, al ser virtual, se realizó por primera vez a nivel sistema, con 19 actividades organizadas por diversos planteles y de manera conjunta e interplanteles, en los que la comunidad universitaria participó de forma entusiasta con un alcance de 90,685 personas. Los domingos realizaba la eucaristía virtual como punto de encuentro para fortalecer el espíritu.

En cuanto a la relación con distintos organismos externos, se mantuvo la colaboración en aras de fortalecer y enriquecer el trabajo educativo, mediante la participación en eventos como la Mesa de Educación del Estado de Jalisco que presidió el Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación y el Ing. Alfonso Pompa, secretario de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), con este último se entablaron reuniones frecuentes con el fin de armar los protocolos para las instituciones educativas, esta mesa junto con las mesas de desarrollo económico y de seguridad aportaban propuestas para que la mesa de salud tuviera elementos objetivos y así tomar las decisiones pertinentes para el manejo de la pandemia.

Dentro de otras actividades externas destacadas, el rector del Sistema UNIVA participó en el XXXVI Encuentro Nacional de Rectores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana (AMIESIC) en la Universidad Anáhuac de Cancún, con el objetivo de reflexionar sobre la relevancia de la formación integral en nuestros modelos educativos y recibió, en esta asamblea, el nombramiento como coordinador de la Vocalía de formación humanística, además de formar parte del Consejo Directivo de esta asociación. Participó en la sesión del Consejo de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la reunión de trabajo de la Agenda Digital Educativa donde se reflexionó sobre el papel social de las universidades en la transformación digital.

Como presidente de la Asociación de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), el padre Francisco Ramírez Yáñez presidió el 1.er Encuentro Virtual de Responsables de Comunicación; en la Reunión de Rectores de la Subregión México, Centroamérica y Caribe; y en la de Rectores del Cono Sur; en las sesiones del Seminario de la Red Responsabilidad Social Universitaria, en las tres reuniones de la Junta Directiva de la ODUCAL y las sesiones del 1.er y 2.doEncuentro de Buenas Prácticas ODUCAL.

A nivel gubernamental, la máxima autoridad de nuestra universidad asistió como invitado a la Instalación del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público, y en las diferentes mesas de trabajo del Comité de Educación Superior; fue invitado por el gobernador del Estado de Jalisco a formar parte del Consejo Ciudadano de Seguridad y en el programa “Recrea Steam”, presentado por la Secretaría de Educación Jalisco. Se firmaron convenios con la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA); con la Secretaría de Seguro Social; el Instituto de Justicia Alternativa (IJA) y el Congreso del Estado. Estuvo presente en la firma y presentación del Plan Anticorrupción y el Pacto Social en la CANACO y corporativa de fundaciones, además de participar en la inauguración del Encuentro Nacional sobre la Integridad en la Función Pública con Perspectiva de Género y en la Reunión Consejo Ciudadano.

Como parte de las acciones a futuro, dentro del Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2021-2025, se encuentran la actualización del modelo educativo y pedagogía propia, buscando siempre la excelencia educativa dando respuesta a los desafíos actuales e integrando a los procesos académicos lo aprendido en este año: la importancia de las nuevas tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizajes digitales, un currículo innovador, flexible, con una pedagogía centrada en el aprendizaje y un cuerpo docente con el perfil adecuado para formar líderes del futuro, humanos, inclusivos, resilientes y creativos.

El rector de la UNIVA mencionó que continuarán con el esfuerzo de acreditar el mayor número de programas con el fin de mantener una excelencia académica a través de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez concluyó su Informe Anual de Actividades 2020 con un video que presentó el resumen de actividades y numeralia que englobaron el año ya finalizado, “agradezco su entrega, liderazgo, presencia y amistad. Dios los bendiga”, concluyó.

Consulta el Informe del Rector 2020 completo, en el siguiente enlace:   https://www.univa.mx/informe2020

 

 

UNIVA sede de la XXXVII Asamblea de la AMIESIC y el rector del Sistema UNIVA modera conversatorio

By Noticias No Comments

El pasado jueves 11 de febrero, como preludio a la trigésimo séptima Asamblea de la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana (AMIESIC) cuya institución anfitriona fue la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), se realizó el conversatorio virtual titulado “La identidad de las Universidades en una sociedad abierta”.

Dicho evento fue convocado por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, reunió a rectores de 10 universidades católicas y de inspiración cristiana de México. Ellos dialogaron acerca de la reciente conmemoración por los 30 años de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, así como los retos planteados en el contexto actual por SS el papa Francisco, a través del Pacto Educativo Global: ¿cómo ha impactado Ex Corde Ecclesiae en el desarrollo de la universidad mexicana en las últimas 3 décadas, qué ha quedado pendiente y cómo incidir en la transformación social de México en el contexto actual?

En el conversatorio participaron el Pbro. Dr. Mario Ángel Flores Ramos, rector de la Universidad Pontificia de México y presidente de AMIESIC; P. Dr. Cipriano Sánchez García, rector de la Universidad Anáhuac México; H. Lic. Marco Aurelio González Cervantes, rector de la Universidad de La Salle Bajío; Dr. Saúl Cuautle Quechol SJ, rector de la Universidad Iberoamericana México; Mtra. Ana Gabriela Aguirre Franco, rectora de la Universidad Marista de la Ciudad de México; M. Mtra. Margarita Pérez Nerey, rectora de la Universidad Motolinía del Pedregal; Dr. Emilio José Baños Ardavín, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); M. Mtra. Mercedes Cruz Aparicio, rectora de la Universidad Simón Bolívar; Lic. Raúl Martínez Rubio, rector de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) y el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector de la UNIVA, encargado de moderar el evento.

El conversatorio fue transmitido a toda Latinoamérica mediante las redes oficiales de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Dando inicio con el mensaje del Emmo. Sr. Cardenal D. José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, quien felicitó a los ponentes y organizadores de la Asamblea.

Enseguida, dio inicio el diálogo, profundizando primero en el contexto actual tanto en México como a nivel internacional, desde la perspectiva de las universidades y teniendo como guía las palabras del papa Francisco en su Carta Encíclica Fratelli tutti: “De las sobras de un mundo cerrado” a “Pensar y gestar un mundo abierto”.

Los ponentes abordaron la consolidación de la Identidad de las Universidades a la luz de Ex Corde Ecclesiae, reflexionando especialmente cómo, en estos últimos 30 años, el concepto de identidad ha transformado a nuestras instituciones; y particularmente, cómo las universidades han logrado incidir en la transformación de México.

Finalmente, se habló sobre los retos que las universidades católicas y de inspiración cristiana de México tienen ante el Pacto Educativo Global propuesto por SS. Francisco, como una entidad solidaria y fraterna con “el otro” y con las “periferias existenciales”.

Fue así como el trabajo interinstitucional continúa en aras del intercambio de experiencias para el fortalecimiento de estrategias educativas que, además, tengan un gran impacto social.

UNIVA La Piedad acredita la Licenciatura en Derecho ante CIEES

By Noticias No Comments

La Licenciatura en Derecho de UNIVA La Piedad obtiene la Acreditación de Calidad otorgada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). CIEES, es un organismo dedicado al aseguramiento de la calidad de los programas educativos y de las instituciones de educación superior. Evalúa cualquier programa de educación superior sin importar su nivel (técnico superior universitario, profesional asociado, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado), su área disciplinar, el régimen de la institución o la zona del país donde se imparte. Asimismo, evalúa y acredita cualquier tipo de institución de educación superior.

El proceso para la acreditación de la calidad del programa arrancó con la elaboración del autoestudio realizado por la Universidad, mismo que se trabajó en un promedio de tiempo de un bimestre. Posteriormente, los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2020, la Universidad recibió de forma remota la visita por parte de la comisión de pares académicos evaluadores (CPAE), conformada por: la Mtra. Cristina Eugenia Pablo Dorantes, de la Universidad Autónoma del Estado de México, el Mtro. Rafael Soler Suastegui, de la Universidad La Salle y el Dr. Julio Jesús García Barreto, del Centro Universitario Enrique Díaz de León, quiénes dan fe y legalidad de los procesos presentados por la institución para justificar su acreditación.

En estas visitas, se tuvieron distintas entrevistas con la coordinadora de la Licenciatura en Derecho, la Mtra. María Concepción Mora Sánchez y la jefa del área académica de Ciencias Sociales y Humanidades, la Mtra. María Guadalupe Ayala Romero; quiénes informaron acerca de los protocolos internos que tiene la Universidad para poder ejecutar este programa académico. De igual forma, parte del proceso de la acreditación, consistió en hacer un análisis de la percepción que tienen los alumnos, egresados, maestros, empleadores y personal administrativo de UNIVA con respecto a la formación de sus estudiantes en su proceso formativo profesional.

En el acto protocolario de entrega de la acreditación realizada este jueves 28 de enero, estuvieron presentes las siguientes autoridades:

Dr. David René Thierry García, vocal ejecutivo del Comité Interinstitucional para la Evaluación de Educación Superior de Ciencias Sociales y Administrativas.

Mtro. Francisco Javier Solana Ortiz, asesor institucional del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los CIEES.

Dr. Salvador Cervantes, director general académico del SU.

La directora de UNIVA campus La Piedad, la doctora Natalia Alejandra Salinas Bravo.

Mtra. Rosalba Ruiz Solís, coordinadora de Procesos de Acreditación de Programas del SU.

Mtro. Marco Antonio Parra Soledad, coordinador de Acreditaciones del SU.

Mtra. María Guadalupe Ayala Romero, jefa del Departamento de Ciencias de Sociales y de Salud, de UNIVA campus La Piedad.

Mtra. Mónica de Jesús Díaz Orozco, jefa de Innovación Curricular del SU.

Ing. Fernanda Noemí Hernández Porras, auxiliar de Proceso de Acreditación de UNIVA plantel La Piedad.

Lic. Concepción Mora Sánchez, coordinadora de la Licenciatura en Derecho de UNIVA plantel La Piedad.

Presentación virtual del libro “Desarrollo sustentable empresarial en el Occidente de México”, a nivel Sistema UNIVA

By Noticias No Comments

El pasado martes 26 de enero, se llevó a cabo de manera virtual, la presentación del libro titulado “Desarrollo sustentable empresarial en el Occidente de México”, obra que compila el trabajo de investigación que se ha desarrollado a lo largo de dos años, y cuenta con la participación de colaboradores de los distintos planteles de la Universidad del Valle de Atemajac, como UNIVA La Piedad, UNIVA Zamora, UNIVA Guadalajara, UNIVA Vallarta y UNIVA Lagos de Moreno.

Durante la inauguración, se contó con la asistencia del presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, Rector del Sistema UNIVA, quien brindó un mensaje de bienvenida a los asistentes. En la presentación del libro también participaron autoridades universitarias, la doctora Natalia Salinas Bravo, directora del plantel La Piedad; doctora Adriana Villacaña Martínez, directora del plantel Uruapan; maestro Jaime Reyes Jiménez, director del plantel Zamora y la maestra Beatriz Echeveste, directora de plantel Guadalajara.

A lo largo del evento, los autores comentaron acerca de su experiencia en la aportación de la investigación y realización del libro. Los autores del mismo son el maestro Luis Eduardo Ayala Salazar, del plantel La Piedad; doctor Juan José Rojas Delgado, del plantel Zamora; maestro Juan Manuel Madrigal Miranda, del plantel Uruapan; doctor Francisco Ernesto Navarrete Báez y el maestro Eduardo de Anda del Muro, del plantel Guadalajara. En el contenido de este trabajo se pueden encontrar temas y reflexiones sobre situaciones actuales relacionadas con la innovación, la integración y la pandemia por el COVID19.

 

Asignatura Desarrollo Sostenible para los alumnos de Sistema UNIVA

By Noticias No Comments

Ante el reto que se sigue teniendo con una modalidad a distancia debido a la pandemia por Covid-19, iniciar un nuevo cuatrimestre con excelentes noticias es una bendición para nuestro Sistema UNIVA, ya que a partir de éste año se impartirá la asignatura de Desarrollo Sostenible a todos los alumnos de las diferentes licenciaturas.

La Doctora Natalia Alejandra Salinas Bravo Directora de UNIVA Campus La Piedad dio una entrevista para el programa de televisión Gente UNIVA del mismo plantel, donde dio a conocer los pormenores de dicha asignatura resaltando que el Desarrollo Sostenible es un proceso en el que se pueden integrar acciones medio-ambientales, económicas y sociales protegiendo los recursos naturales y llevando a cabo acciones de manera articulada con el fin de promover la calidad de vida del ser humano.

Ésta materia está presente en la visión y misión de la universidad de manera patente en el plan de estudios y de manera transversal en todos los campus del Sistema UNIVA y su objetivo es conocer el impacto de cada persona en el planeta y en el ambiente donde todos somos responsables y donde nuestro propio actuar muestra el ejemplo. Promover este tipo de temas a través de estas materias, de foros de desarrollo, proyectos y propuestas ciudadanas son acciones integradas sin duda en la agenda del Sistema UNIVA.

 

 

Proyecto Final. Licenciatura en Animación, Arte Digital y Multimedia

By Noticias No Comments

Como parte de la semana de proyectos y entregas finales de los alumnos de la Universidad del Valle de Atemajac Campus La Piedad, el día de ayer miércoles 02 de diciembre del año en curso se llevó a cabo la entrega de producto final de los estudiantes de décimo cuatrimestre de la Licenciatura en Animación, Arte Digital y Multimedia.

Cabe mencionar que este proyecto con gran reconocimiento por parte de sus profesores formó parte de las materias que fusionaron para un mejor resultado, Proyecto de Animación impartida por el Maestro Marco Antonio Fernández Verástegui y Producción de Animación 2D Digital por el Maestro Juan Eduardo Jacobo Pérez quienes con su experiencia y su profesionalismo impulsaron a los jóvenes a crear un video live action donde mezclaron elementos de Animación para aplicarlos de manera tradicional o vetorial con las herramientas digitales necesarias.

Gracias a esta iniciativa con los profesores y los alumnos este proyecto fue un éxito ya que con su creatividad, esfuerzo y dedicación lograron cumplir sus objetivos.

 

 

II Coloquio de Investigación Interinstitucional e Interdisciplinar del Sistema UNIVA

By Investigación UNIVA, Noticias No Comments

En nombre de la Universidad del Valle de Atemajac y la Jefatura de Investigación del Sistema UNIVA, por la mañana del 2 de diciembre, se realizó la inauguración del II Coloquio de Investigación Interinstitucional e Interdisciplinar del Sistema UNIVA, a cargo del presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, rector de nuestra Casa de Estudios, quien emitió un mensaje a los estudiantes, docentes y jefes académicos de las distintas áreas del saber, presentes en el evento. Durante su discurso, el rector del Sistema UNIVA, recalcó que para la Universidad del Valle de Atemajac es de suma importancia establecer los vínculos que permitan estrechar los lazos de nuestra comunidad universitaria con la sociedad en general.

En la ceremonia inaugural, se contó con la participación de las autoridades de la UNIVA, doctora Yadira del Refugio Robles Irazoqui, resposable de Gestión de la Investigación del Sistema UNIVA, maestro Leonel Zúñiga Arciniega, director de UNIVA plantel León, doctor Luis Salvador Cervantes Cervantes, director General Académico y la maestra Beatriz Echeveste García de Alba, directora de UNIVA plantel Guadalajara.

A lo largo de programa de actividades, los alumnos de diversas licenciaturas que integran al Sistema UNIVA, presentarán sus proyectos de investigación y posteriormente serán retroalimentados y orientados por docentes especializados en los tópicos presentados en el coloquio, cuya finalidad es fortalecer las competencias investigativas de los estudiantes.

El equipo de trabajo en la organización del II Coloquio de Investigación Interinstitucional e Interdisciplinar del Sistema UNIVA estuvo conformado por la doctora Irma Livier de Regil Sánchez, jefa de Investigación del Sistema UNIVA, maestra Adriana Villicaña Martínez, directora del UNIVA plantel Uruapan, maestro Juan José Rojas Delgado, coordinador de Investigación del plantel Zamora. Del campus Lagos de Moreno, maestra Leticia Ortega Hernández, directora de dicho campus, maestro Luis Abraham Gutierrez Alferez, coordinador de Administración y Finanzas, maestro Ismael Pérez Ramos, jefe Académico de Ingenierías y Ciencias Econónimo Administrativas, y la licenciada Deyanira de Jesús Barajas Martin, auxiliar administrativo. En representación del plantel La Piedad, maestro Luis Eduardo Ayala Salazar, coordinador de Investigación y Acreditación. Del plantel Puerto Vallarta, doctora Martina Carlos Arroyo, coordinadora de Posgrados y Educación Continua. Del plantel Colima, la licenciada Yunué Flores Ruelas. Por parte de UNIVA Online, la doctora María Cristina Martínez Arrona, jefa de UNIVA online. Finalmente, en representación del plantel León, maestra Claudia Guerrero Ortiz, jefa de Posgrados y Educación Continua.

Es propósito de la UNIVA la formación de profesionales capaces de generar nuevos conocimientos y tecnologías por medio de la investigación y educación continua, como parte de su pedagogía. Dentro de sus estrategias, en orden al logro de sus metas, está el desarrollo de investigación de tecnología educativa, así como el establecimiento de la investigación como función sustantiva de su quehacer universitario, de tal manera que sus productos enriquezcan los procesos de enseñanza-aprendizaje y contribuyan a incrementar el acervo cultural de nuestra sociedad.