SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

La UNIVA reconoce la excelencia docente con el Premio Calmecac 2022

By Noticias No Comments

El educando es el principal actor, y los maestros, guías, señaladores de

horizontes, prestadores de instrumentos aptos para abrir senderos.

(IDEARIO, 1979)

 

En la época prehispánica del país, la educación ya ocupaba un papel muy importante en la sociedad y era el Calmécac (del náhuatl calli “casa”, mecatl “morador” y -c “lugar”), el centro educativo que entrenaba a los jóvenes mexicas para ser sacerdotes, guerreros, jueces, maestros o gobernantes; educándolos en diversas áreas del conocimiento e inculcando, principalmente, disciplina, valores y un alto sentido de responsabilidad para regir los destinos de su comunidad.

Desde 1994, en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), se instituyó la entrega del Premio Calmecac como un reconocimiento a la incansable labor y el alto desempeño docente. Con 29 años de tradición, el Premio Calmecac se ha otorgado a 793 profesores del Sistema UNIVA en el marco celebrativo del Día del Maestro.

La elección de los profesores reconocidos con el Premio Calmecac, se realiza considerando la evaluación que reciben de los alumnos, el deber que profesan con la labor educativa y la continua formación pedagógica y profesional que sostienen. Anualmente, la institución busca fomentar la superación, la excelencia y el compromiso educativo que ejercen sus profesores.

El Sistema UNIVA, que está conformado por 8 campus físicos ubicados en Colima, Guadalajara, Lagos de Moreno, La Piedad, León, Puerto Vallarta, Querétaro y Zamora, así como por un Centro de Capacitación y Profesionalización (CCP) en la ciudad de Tepic, reconoce con esta edición del Premio Calmecac 2022, a un total de 51 profesores de entre todas sus sedes.

En la UNIVA, los profesores facilitan y propician experiencias de aprendizaje, son reflexivos y situados en el contexto de los ámbitos del saber inter y transdisciplinar; en los diversos escenarios profesionales, son promotores de entornos educativos, sociales y laborales, así como generadores de espacios que favorecen la construcción del conocimiento. Y así como se ha venido trabajando desde el México prehispánico, el profesor UNIVA, busca que los estudiantes y egresados se conviertan en líderes emprendedores que, insertos activamente en el mundo laboral, contribuyan a la transformación de sus comunidades con compromiso y responsabilidad social.

Te invitamos a escuchar el mensaje de felicitación que el rector del Sistema UNIVA, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, compartió a los docentes reconocidos: https://bit.ly/42v8zqJ

UNIVA La Piedad se prepara para el Programa Verano Global 2023

By Noticias No Comments

UNIVA campus La Piedad se prepara para el Programa Verano Global 2023, un programa del sistema de la Universidad del Valle de Atemajac, donde profesores internacionales de distintas universidades imparten clase a los alumnos de UNIVA; este programa tiene lugar cada año durante el cuatrimestre de verano mayo – agosto.

Para UNIVA La Piedad es muy satisfactorio el que sus alumnos tengan esta experiencia internacional, ya que les ayuda a fortalecer sus conocimientos y prácticas profesionales, viendo con otra perspectiva su profesión.

Se hace mención que se ha llevado a cabo de manera presencial durante 4 años; en 2021 por motivo de contingencia por el Covid – 19 se realizó de manera virtual, en el año 2022 se organizó de manera híbrida, en donde algunos profesores estuvieron presentes en la institución y otros de manera virtual. Ahora por primera vez se realizará completamente presencial.

Para UNIVA La Piedad es la 7.a vez que participa en Verano Global. Este dará inicio en el mes de mayo, en donde se tendrán 11 maestros provenientes de diferentes países del mundo.

Este programa tiene como fin el tener contactos con otras universidades, convenios, colaboraciones conjuntas y además permite que los alumnos tengan o vivan la internacionalización, pues en ocasiones es complicado el estar un mes o bien un cuatrimestre en una universidad de otro país para estudiar, por ello también UNIVA les brinda la oportunidad mediante estos programas para acercar a profesores internacionales y que convivan con los alumnos.

UNIVA La Piedad firmó convenio de colaboración con la Procuraduría de Protección al Ambiente

By Noticias No Comments

La Universidad del Valle de Atemajac campus La Piedad, firmó convenio de colaboración con la Procuraduría de Protección al Ambiente, a través de sus titulares, la directora de UNIVA La Piedad, Dra. Natalia Alejandra Salinas Bravo y el Biólogo Manuel Arturo Chávez Carmona, con la finalidad de iniciar estrategias conjuntas que disminuyan la contaminación ambiental e impulsen un desarrollo económico sostenible en el bajío michoacano.

Dentro de esta firma de convenio, la UNIVA al ser una institución comprometida con el Desarrollo Sostenible, desea invitar a más personas a que se sumen a este proyecto que ayudará al ámbito social, económico y ambiental. Y así lograr un cambio para el bien común, dejando una trascendencia para las generaciones futuras.

Es importante mencionar que el desarrollo sostenible es aquel que tiene la capacidad de satisfacer necesidades actuales y mejorar la calidad de vida, a través del uso eficiente de recursos naturales existentes sin comprometer futuras generaciones.

En este sentido, el desarrollo sostenible explota los recursos con moderación y promueve la producción y consumo consciente, ya que el planeta está en un estado de alerta que requiere de la contribución de todas las personas para mejorar la situación actual.

 

El Rector UNIVA Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez asistió a la audiencia con el Papa Francisco, en el marco del congreso de la ODUCAL en Roma

By Noticias No Comments

Francisco a universidades católicas: Amplíen su mira y no se cierren en ideologías

El Papa se reunió con los participantes en un congreso de la Organización de Universidades Católicas de Latinoamérica y el Caribe (ODUCAL). En su intervención, deseó que los ateneos, como instituciones académicas particulares y como redes de universidades católicas, puedan convertirse en centros de investigación valorados en todo el mundo y también así formarán mentes misioneras.
Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

Contribuir a la formulación de políticas públicas relativas a educación, tanto en los ámbitos nacionales cuanto, especialmente, en los supranacionales. Este es uno de los objetivos de la Organización de Universidades Católicas de Latinoamérica y el Caribe (ODUCAL), con cuyos miembros se reunió el Papa Francisco en la mañana de este jueves 4 de mayo.

En su discurso pronunciado en español, Francisco agradeció al Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, por las palabras amables que le dirigió y saludó al Presidente de ODUCAL, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo, a los Vicepresidentes de las Sub Regiones Andina, México, Centroamérica y el Caribe y el Cono Sur. El encuentro con el Pontífice se inserta en las celebraciones por los 70 años de creación de esta institución.

El Obispo de Roma recordó que la organización, fundada en Chile por monseñor Alfredo Silva Santiago, Arzobispo de la Diócesis de Concepción con el apoyo de otras universidades, está integrada por 115 universidades, lo que representa actualmente a 1.500.000 alumnos, más de 110.000 profesores y más de 5000 programas académicos de diferentes niveles. Es la organización más numerosa dentro de la Federación Internacional de Universidades Católicas (la FIUC). «Esto hace -subrayó- que la Organización goce de solidez en el trabajo académico y, a la vez, que tenga en sus manos una gran responsabilidad, tanto en el presente como en el futuro de América Latina».

No asustarse frente al caos

Mirando la realidad del continente, el Sucesor de Pedro expresó que «la pobreza y la desigualdad son una llaga que se profundiza en lugar de aliviarse».

«La pandemia y sus consecuencias, el contexto mundial agravado en lo político, económico y militar, así como la polarización ideológica, parecen cerrar las puertas a los esfuerzos de desarrollo y anhelos de liberación», dijo. «La presente crisis -prosiguió- no es solo una oportunidad para constatar el agotamiento de sistemas y modelos económicos, sino que mueve a superar soluciones prejuiciosas como las que alimentan los esquemas de polarización ideológica, emocional, política, de género y de exclusión cultural». En todo caso, Francisco recomendó no asustarse frente al “caos”, porque es de ahí que Dios hace sus obras más hermosas y más creativas.

Universidades y catolicismo

Bergoglio dedicó un importante espacio de su alocución a reflexionar sobre los términos «universidad» y «católica», puntualizando que el vocablo «católico» tiene una referencia a la armonía. La tarea del organismo es, según el Pontífice, «contribuir a formar mentes católicas, capaces de observar no solo el objeto de su interés. Una mirada extremadamente precisa y focalizada puede volverse fija, fijada y excluyente». «Tiene la precisión de un radar, pero pierde el panorama», aseguró.

En cambio, Francisco destacó que «ser católico significa tener una visión panorámica sobre el misterio de Cristo y del mundo, sobre el misterio del hombre y de la mujer» y reivindicó la necesidad de «mentes, corazones, manos a la altura del panorama de la realidad, no de la estrechez de las ideologías».

Francisco propuso un ejemplo de mirada católica aludiendo al comienzo de la Gaudium et spes, la Constitución que el Concilio Vaticano II dedicó al mundo contemporáneo, afirmando que «los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo» (n. 1).

Este documento -remarcó Francisco- «noshabla de la vida humana ‘católicamente’, no selectivamente». Es decir, «se interesa de toda la condición existencial y no solo de una parte —la feliz o la dolorosa—, porque en todas habita la gloria de Dios. Si la alegría atrae a tal punto de silenciar la voz del dolor de cercanos y lejanos (¡o incluso a veces la propia, la alegría que anestesia!, ¿no?), es solo euforia, no tiene alcance».

La alegría que anestesia «no cura las heridas, esaalegría no cura, sino que las tapa, y estas las heridas tapadasse infectan». «Al contrario -manifestó el Papa-, si la atención al dolor propio y de los demás consume las energías de la esperanza, se vuelve la excusa para eludir el riesgo y la voluntad necesaria para volver a apostar por la vida, aun si nos ha decepcionado».

«El dolor -sostuvo- se transforma en pretexto para despreciar el pan cotidiano de la consolación, que el Señor no deja faltar ni siquiera en la jornada más dura. Ustedes son universitarios, hombres y mujeres con amplitud de miras, por eso sean católicos; en este sentido de la palabra, no católicos así sectarios». «Son católicos y, por eso, porque quieren ser católicos, ¡sean universitarios!», les pidió el Obispo de Roma.

El Pacto Educativo Global

El Santo Padre está convencido «de que la catolicidad de la mente, del corazón y de las manos, promovida por sus universidades y su asociación, puede contribuir de manera decisiva a la sanación de las heridas tan dolorosas que ofenden hoy a nuestra amada América Latina, donde los ricos se vuelven cada vez más ricos, y los pobres cada vez más pobres».

Francisco les solicitó alimentar el fuego encendido por Dios en América Latina y aseveró que en esto los ayudará también el Pacto Educativo Global, que ha confiado a la entonces Congregación para la Educación Católica y ahora al nuevo Dicasterio para la Cultura y la Educación.

El Santo Padre compartió su alegría por el hecho de que muchas universidades coordinadas por su asociación y la misma asociación promueven con energía ideas y proyectos inspirados en el Pacto Educativo Global, les exhortó a seguir adelante y aclaró que es hermoso que las universidades tengan misiones. «Una universidad católica debe ser misionera, es decir, con las puertas hacia afuera, dado que la misión es la inspiración, el impulso, el esfuerzo y el premio de toda la Iglesia», acotó.

Misión de la universidad: formar poetas y coreógrafos sociales

Para el Papa, la labor de la universidad es la de instruir a hombres y mujeres que, «aprendiendo bien la gramática y el vocabulario de la humanidad, tienen chispa, tienenel destello que permite imaginar lo inédito». También la de formar «hombres y mujeres que vislumbran en el pueblo una danza, un baile donde cada uno contribuye a la gracia del movimiento total y nadie es excluido».

Y si tuviera ahora que traducir la palabra «misión» en ámbito académico, Francisco confesó que utilizaría el vocablo «investigación», pues el investigador  «tiene mente y corazón misioneros. No se conforma con lo que tiene, va a buscar».

«El misionero conoce la alegría del Evangelio y no ve la hora de que los demás la experimenten. Por eso, sale de la patria de sus convicciones y de sus costumbres, yendo hacia lugares inexplorados. Conoce el Evangelio, pero no sabe qué frutos dará en ese terreno extranjero. Es precisamente la tensión entre saber y no saber la que lo impulsa hacia adelante y lo protege de la presunción de conocerlo todo. Sabe, y se deja sorprender por lo que conocerá. Por esoel misionero ama la reciprocidad: enseña y aprende, convencido de que todos tienen algo que enseñar».

«Así el investigador -declaró-, si no está dispuesto a salir y a aprender, renunciará a quién sabe qué maravilloso saber, mutilando su misma inteligencia. Es muy triste encontrar intelectuales, hombres y mujeres de grande inteligencia, pero con la inteligencia mutilada. Que sus ateneos, como instituciones académicas particulares y como redes de universidades católicas, puedan convertirse en centros de investigación valorados en todo el mundo. También así formarán mentes misioneras».

Al final de su mensaje, el Papa les agradeció lo que hacen, los animó a seguir adelante. «Que la Virgen los acompañe. Los bendigo de corazón y les pido que por favor recen por mí», concluyó.

 

Fuente: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2023-05/papa-organizacion-universidades-catolicas-americalatina-caribe.html

Estudiantes de Lic. Derecho participaron en el Simposio de Investigación Académica Estudiantil y Feria de Carrera

By Noticias No Comments

Gracias a la relación que la Universidad del Valle de Atemajac y la Universidad de Western, Nuevo México, en los Estados Unidos, estudiantes de UNIVA La Piedad participaron en el Simposio de Investigación Académica Estudiantil y Feria de Carreras, donde presentaron sus proyectos desarrollados dentro de la materia de Metodología de la Investigación a cargo de los profesores Héctor Meza Zaragoza y Luis Ponce Solorio.

La materia de Metodología de la Investigación es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.

Dicho esto, para los estudiantes de la universidad les ayuda a que amplíen sus conocimientos en torno a su profesión, de esta manera generarán fortalezas y nuevas estrategias para implementar durante su carrera, así como en su vida laboral.

La UNIVA forma profesionistas comprometidos con la sociedad y líderes con espíritu de servicio.

Se realizó el Foro “Ética” por profesionistas de UNIVA La Piedad

By Noticias No Comments

Destacados egresados de la Universidad UNIVA La Piedad presentaron el Foro “Ética” por profesionistas de la institución, se contó con la participación de la Mtra. Rosa Irma García Álvarez, Dr. Jorge Mora Moreno, Dr. Raúl González Bribiesca, Mtro. Carlos Alberto Bravo Gallardo y como moderador el Dr. Arturo Vaca Munguia.

Cabe mencionar que este foro se compartió con estudiantes de 5.° cuatrimestre para mencionar la importancia de la ética en el profesionista, egresado y alumno UNIVA, además se llevó a cabo la exhibición de Decálogos de ética elaborados por los alumnos de cada licenciatura, como parte del cierre de esta asignatura institucional.

No obstante, el estudio de la ética pretende descubrir qué hay detrás de la forma de ser y de actuar del ser humano al tiempo que trata de establecer «reglas» de lo que es «bueno» y lo que es «malo». Es por ello que para UNIVA La Piedad es de gran importancia integrar esta asignatura a sus universitarios, con el objetivo de formar profesionistas íntegros en lo humano y lo profesional, y sean líderes con espíritu de servicio y preocupados por el bien común.

Estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia presentaron el programa UNIVA Cardio Segura

By Noticias No Comments

Como parte de la materia del Comportamiento del Consumidor, a cargo del Mtro. Jorge Luis Padilla Zamora, alumnos de la Licenciatura en Mercadotecnia Integral realizaron un estudio previo, en el cual observaron áreas de fortaleza que los alumnos, como muchos clientes, identifican para poder fortificar las áreas de servicio de la institución.

Dentro de ellas se contó con el área de la Salud, para este proyecto se creó un programa llamado UNIVA Cardio Segura, el cual tiene como objetivo implementarlo en la institución y lograr garantizar la salud de emergencia en la inmediatez de cualquier siniestro, a los estudiantes una vez que estén en la escuela, teniendo como base los problemas cardiovasculares que en la actualidad se viven. Es importante aclarar que en México muchas personas están expuestas a estos problemas, pues se tiene una alta tasa de infartos por el tipo de vida y alimentación.

De esta forma, en el proyecto UNIVA Cardio Segura se busca en sus tres principales objetivos, informar a toda la comunidad universitaria sobre qué es la reanimación cardiopulmonar, segundo la capacitación e instauración de un consejo de alumnos que puedan brindar la atención inmediata, tomando en cuenta la población que se debe de atender, así bien como tercer objetivo, dar a conocer un protocolo de atención general para toda la comunidad universitaria. Derivado de esto, nuestro equipo directivo encabezado por la Dra. Natalia Salinas Bravo, designó un presupuesto para capacitación y equipamiento de nuestro plantel para ponerlo en marcha.

Se realizó el taller presencial de Análisis de Criterios del Autoestudio FIMPES 2023-2025

By Noticias No Comments

Como parte del proceso del Autoestudio FIMPES 2023-2025 que inició la UNIVA, se llevó a cabo el Taller de Análisis de Criterios, con el objetivo de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad que permitan la mejora continua y la transformación de los procesos académicos, administrativos y de servicios en congruencia con nuestra misión, visión y propósitos institucionales.

El taller se llevó a cabo el 20 y 21 de abril de manera presencial en el campus Guadalajara. El taller estuvo encabezado por la Dra. Rocío Salinas, líder de efectividad del Autoestudio, y la directora del Autoestudio, la Mtra. Cecilia Mateos, luego de 4 sesiones virtuales de sensibilización y capacitación previa. Participaron los enlaces transversales, enlaces de campus, los asesores tecnológicos y de comunicación y así como el consejo de rectoría.

El Autoestudio FIMPES, será un trabajo colaborativo y coordinado, que involucra a toda la comunidad universitaria y que sin duda, nos permitirá caminar hacia una cultura de efectividad y resultados en el Sistema UNIVA, con el fin de brindar a la comunidad una educación superior de alta calidad.

 

 

Alumnos de UNIVA La Piedad realizaron un análisis sobre la Canasta Básica de México

By Noticias No Comments

Como parte de UNIVA PRO, se realizó el cierre de la asignatura de Microeconomía con el grupo de 2.° cuatrimestre de la Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales, a cargo del Mtro. Eduardo Ramírez Verduzco.

En esta actividad, los alumnos reunieron los insumos que componen la canasta básica, esto con el propósito de conocer la actualidad de la economía de México y su impacto en los consumidores del país.

Se hace mención que la canasta básica de México incluye grupos de productos como granos básicos, carne, pescado, huevos, leche y productos derivados, higiene personal y farmacéuticos. Así bien, se determinan considerando diversos factores dentro de los hogares mexicanos, como el número de integrantes, el sueldo promedio, hábitos alimenticios, requerimientos calóricos, nutricionales y requerimientos básicos para el hogar.

Algunos de los productos que conforman la canasta básica en México son: maíz, frijol, arroz, azúcar, harina de maíz enriquecida y aceite vegetal comestible. Es importante resaltar que, la lista de productos que conforman la canasta básica de la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) en febrero de 2023 incluye: aceite vegetal comestible, arroz en grano, atún en hojuela, azúcar estándar, carne de res, cebolla blanca, chile jalapeño y carne de cerdo.

Los alumnos al realizar esta actividad integran un mayor conocimiento, así como la habilidad de implementarlo en su trayecto de vida, analizando y determinando los insumos que se contiene. En esta actividad buscarán realizar una comparativa con otros países, a fin de analizar la economía de otras nacionalidades.

Al finalizar este proyecto, los alumnos utilizaron los insumos para obra de caridad, pues fueron donados al asilo de ancianos de La Piedad, Michoacán, para que tengan a la mano productos que les serán de provecho en su alimentación.

Para UNIVA La Piedad es importante que sus alumnos adquieran conocimientos sobre la economía de México, pues da pie a generar nuevos proyectos para la innovación económica, con el apoyo de los egresados de esta institución, así como el generar un impacto con el bien común.

La directora de UNIVA La Piedad realizó viaje de trabajo a Woodland, California

By Noticias No Comments

La directora de UNIVA La Piedad, la Dra. Natalia Alejandra Salinas Bravo, como parte de las actividades de vinculación e internacionalización, acudió al Estado de California en compañía del Mtro. Alejandro Bravo, en donde realizaron una gira de trabajo.

En esta gira, realizaron distintas actividades tales como la celebración del Ramadán de la comunidad de musulmana radicada en Woodland, con la finalidad de encontrar lazos de colaboración. Además, se tuvo una reunión con autoridades de la ciudad para revisar la agenda de trabajo de la próxima visita oficial en el mes de octubre, donde las personas de la comitiva de La Piedad viajarán a este condado para desarrollar proyectos y trabajos conjuntos.

También dentro de esta agenda de trabajo, la Dra. Natalia hizo una visita al Departamento de Transporte del Distrito Escolar de Woodland, para conocer el parque vehicular y las unidades disponibles para donación y determinar la estrategia a seguir, para agilizar la importación de estos vehículos.

UNIVA La Piedad, al tener este tipo de vínculos con otras ciudades internacionales, ayuda al desarrollo académico de la universidad, así como el fortalecer la trascendencia de la región michoacana.