CORONAVIRUS
Con el objetivo de mantener una comunicación estrecha entre nuestra Comunidad Universitaria y nuestra Casa de Estudios, hemos realizado este blog institucional, en el cual estaremos informando de manera inmediata las disposiciones oficiales sobre la contingencia sanitaria del COVID-19, así como los comunicados institucionales y las medidas que se estarán implementando en la universidad, de acuerdo a la evolución de esta situación.
Para la UNIVA, la salud y bienestar de nuestra comunidad es primordial.
Protocolo COVID SU – Regreso seguro y responsable – 08.09.2020 | Descarga |
Comunicado a estudiantes y padres de familia UNIVA inicio clases próximos periodos semestrales y cuatrimestrales 04.08.2020 | Descarga |
Comunicado a estudiantes y padres de familia UNIVA ciclos agosto y septiembre 2020 – 02.07.2020 | Descarga |
Comunicado estudiantes y padres de familia UNIVA ciclo semestral agosto – enero – 08.06.2020 | Descarga |
Comunicado estudiantes y padres de familia UNIVA ciclo semestral agosto – enero – 08.06.2020 | Descarga |
Informativo exámenes y cierre del ciclo enero-abril 2020 – 15.04.2020 | Descarga |
Plan de Medidas Financieras Sistema UNIVA – 15.04.2020 | Descarga |
Informativo general apoyo financiero en cada sede UNIVA – 27.03.2020 | Descarga |
Lineamientos Institucionales y Gubernamentales COVID-19 – 18.03.2020 | Descarga |
Lineamientos Académicos del Modelo Virtual Flexible UNVIA – 18.03.2020 | Descarga |
Avisos generales a la Comunidad Universitaria ante COVID-19 – 13.03.2020 | Descarga |

¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
¿Qué es COVID-19?
El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
Los síntomas más comunes del COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
¿Cómo se propaga el COVID-19?
Una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.
La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación del COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.
¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?
Medidas de protección para todas las personas
Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. Se han registrado casos en muchos países de todo el mundo, y en varios de ellos se han producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido enlentecer o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y es necesario comprobar con regularidad las noticias más recientes.
Hay varias precauciones que se pueden adoptar para reducir la probabilidad de contraer o de contagiar el COVID-19:
• Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.
• Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca, puede respirar las gotículas y con ellas el virus del COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad.
• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la enfermedad.
• Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
¿Por qué? Los virus se propagan a través de las gotículas. Al mantener una buena higiene respiratoria está protegiendo a las personas que le rodean de virus como los del resfriado, la gripe y el COVID-19.
• Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada sobre la situación en su zona. Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto también le protegerá a usted y ayudará a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.
• Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con el COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante el COVID-19.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si el COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre lo que debe hacer la gente de su zona para protegerse.
• Consulte las noticias más recientes sobre las zonas de mayor peligro (es decir, las ciudades y lugares donde la enfermedad se está propagando más extensamente). Si le es posible, evite desplazarse a estas zonas, sobre todo si su edad es avanzada o tiene usted diabetes, cardiopatías o neumopatías.
¿Por qué? Estas precauciones se deben adoptar en estas zonas porque la probabilidad de contraer el COVID-19 es más elevada.
LIGAS DE INTERÉS:
ALUMNOS
Estimada Comunidad Estudiantil, les recordamos que la migración de las clases presenciales a la modalidad virtual es una medida preventiva para el contagio y la propagación del COVID 19.
En este apartado encontrarás información de interés para ti.
PROFESORES
Estimada Comunidad Docente, su colaboración para el seguimiento de su planeación didáctica virtual, es esencial para asegurar la calidad académica de nuestros estudiantes.
En este apartado podrán encontrar información de interés general y tecnológico que pueden ser de gran utilidad.
Como efectuar una clase sincrónica
ALUMNOS DE INTERCAMBIO
Disposiciones ante la contingencia sanitaria COVID19 para estudiantes nacionales y extranjeros en UNIVA así como para estudiantes UNIVA en el extranjero
Memorandum 053 para estudiantes UNIVA en Intercambios Otoño 2020 ante Contingencia
Memorandum 052 para Universidades socias de UNIVA ante contingencia por COVID19
Memorandum 052 for Partner Universities – COVID19
Estudiantes UNIVA en el extranjero
Estudiantes Nacionales e Internacionales de intercambio en UNIVA
Information to our partner Institutions contingency COVID19
Universidades nacionales e internacionales socias de la UNIVA
BECAS Y AYUDAS FINANCIERAS
A los aspirantes a Beca UNIVA Preparatoria
En base a la convocatoria de Beca UNIVA 2020 para aspirante a Preparatoria, y debido a la confirmación de la Organización Mundial de la Salud y a la Secretaría de Salud del inicio de la fase 2 del COVID-19, se ha determinado que para la entrega de expedientes de beca UNIVA, es necesario atender las siguientes indicaciones:
Escanear la solicitud de Beca UNIVA y todos los documentos solicitados en el listado. Generar archivo con el nombre del aspirante en PDF (utiliza cualquiera de las siguientes dos opciones): 1) Subir a la nube (ONE Drive), 2) Archivo comprimido (zip / rar)
Compartir/Enviar archivo al correo de ivonne.carranza@univa.mx, a más tardar el día 31 de marzo de 2020. Para cualquier duda o información adicional comunicarse al tel. 31 34 08 00 ext. 1537 y 1538.
CANALES ALTERNOS DE PAGO
Portal de pagos: https://www.univa.mx/sistema-tesoreria/
- Pago en Línea
- Portal de Facturación
- Pago Paypal.
- Pago vía SPEI (Transferencia Electrónica) a través de Banco Monex (BMONEX) y Clabe personalizada (Si no cuentas con ella, ponte en contacto con nosotros).
Para cualquier duda estamos a tus órdenes:
- Nadxieli Camps nadxieli.camps@univa.mx Ext. 1539
- Vanessa Larios erika.gutierrez@univa.mx Ext. 1535
- Leticia Hernández lety.hernandez@univa.mx Ext. 1537