SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

La Medicina en la Filatelia: La lepra y el Dr. Rafael Lucio

Por 25 enero, 2019noviembre 26th, 2019Convocatorias

Dr. Enrique Fernández Valadez, Profesor de Cardiología. Departamento de Medicina • Plantel Guadalajara

 

Una de las enfermedades más antiguas y que más repercusión ha tenido desde el punto de vista social en muchas civilizaciones ha sido la lepra. Ya mencionada en tratados de China e India del siglo XI a.C., en Egipto se encuentran datos de enfermos de lepra desde los siglos III y II a. C., aunque hay autores que piensan que no es así. La palabra lepra deriva del griego lepra que significa escama. Son conocidas las menciones que se hacen a ella en la Biblia, especialmente en el Levítico del Antiguo Testamento, en el Éxodo donde Dios se dirige a Moisés y usa la lepra como una de las tres señales para convencer a su pueblo que los sacará de Egipto, por mencionar sólo unas cuantas. Una de las manifestaciones de la ingratitud (tan común en los humanos) es cuando Jesucristo, viajando por Samaria y Galilea, sana a diez leprosos y sólo uno regresa y se lo agradece, lo que hizo que Jesús le preguntara: “¿Y dónde están los otros nueve?”. La enfermedad se ha asociado con el personaje bíblico Lázaro, el mendigo de la parábola del rico Epulón y de ahí derivan las palabras de mal de san Lázaro, lazarinos, lazareto, etc., como referencia a la lepra y a quienes la padecen.

La lepra es una enfermedad granulomatosa crónica infecto-contagiosa causada por el bacilo Mycobacterium lepraæ que ocasiona gran deformidad cutánea ya que ataca principalmente la piel y los nervios, especialmente las fibras sensoriales. En 1874 el médico noruego Gerhard Herrick Armauer Hansen (1841-1912) descubrió el agente causal de la lepra, un bacilo ácido-alcohol resistente. Por lo anterior la lepra se conoce también con el epónimo “mal de Hansen”. La lepra no existía en el México precortesiano, llegó con los conquistadores y los primeros casos observados en el siglo XVI eran obviamente importados, pues tenían relación con los asentamientos españoles. Otras fuentes de la infección leprosa fueron los esclavos negros traídos desde África a través de las Antillas, así como los españoles y asiáticos que llegaban a la Nueva España por las costas del Océano Pacífico procedentes de Asia.

En 1528, Hernán Cortés, por la necesidad de atender a sus propios soldados, edificó en un terreno de su propiedad el Hospital de San Lázaro para la atención de los leprosos o “lazarinos” pero cuatro años más tarde lo demolió Nuño de Guzmán. Fue hasta 40 años después cuando un médico español, Pedro López, funda un nuevo Hospital de San Lázaro que durante más de 300 años atendió a los enfermos de lepra.

El personaje que nos ocupa, el Dr. Rafael Lucio Nájera nació en Jalapa, Veracruz el 2 de septiembre de 1819 y en 1838 se trasladó a la Ciudad de México para poder estudiar medicina, donde se graduó el año de 1838, y posteriormente trabajó en el Hospital de San Lázaro, donde llegó a ser director. Fue fundador de la Academia Nacional de Medicina en 1864 y presidente de la misma en 1869 y en 1880. En el Hospital de San Lázaro, pudo investigar con dedicación la lepra, y clasificó un tipo diferente de lepra a la que él denominó como “lepra manchada”. En 1852 publicó junto con el Dr. Ignacio Alvarado el Opúsculo sobre el Mal de San Lázaro o Elefantiasis de los Griegos, en su obra describen tres tipos de lepra: la lepra leonina o nodular (Elefantiasis de los Griegos), la lepra antonina o anestésica y finalmente la lepra manchada o lazarina. En 1862 el hospital tuvo que ser abandonado por razones económicas.

Por azares de la vida le tocó atender junto con el Doctor Ignacio Alvarado y el Dr. Gabino Barreda al presidente de la república Benito Juárez García durante su última enfermedad, probablemente un infarto del miocardio. Unos años antes, durante la Intervención Francesa, el mariscal Aquiles Bazaine constituyó la Comisión Científica de México y el Dr. Lucio fue el encargado de la sección sexta que era la que estaba dedicada a la Medicina y a la Veterinaria. Junto con el Dr. Miguel Francisco Jiménez le correspondió también atender al emperador Fernando Maximiliano de Habsburgo durante su aventura imperial en nuestro país. Era un aficionado, coleccionista y entendido de la pintura mexicana y publicó la obra “Reseña histórica de la Pintura Mexicana en los siglos XVII y XVIII”, además fue profesor en la Facultad de Medicina. Murió el 30 de mayo de 1886 en la Ciudad de México,

 Se ha descrito el fenómeno de Lucio-Latapí o eritema necrosante, que es una vasculitis necrosante sistémica y se manifiesta clínicamente por fiebre, hepato-esplenomegalia, linfadenopatía, anemia microcítica, hipoalbuminemia, hipocalcemia, glomerulonefritis, y gammopatía monoclonal. Su diagnóstico diferencial es con lupus eritematoso, poliarteritis nodosa, granulomatosis de Wegener, linfoma cutáneo, micobacteriosis típica y atípicas, infecciones micóticas profundas, pioderma gangrenoso, fasceitis necrotizante, y paraproteinemias como mieloma múltiple o crioglobulinemia.

El tratamiento de la lepra con poliquimioterapia, según la OMS consiste en la administración combinada de Rifampicina 600 mg, Dapsona100 mg, Clofazimina 50 mg, Ofloxacina 400 mg, o Minociclina 100 mg en diferentes esquemas, durante un año en promedio. En la actualidad la lepra no ha sido erradicada y afecta principalmente a personas de la India, Nepal y Brasil. En nuestra ciudad todavía se han reportado algunos casos aunque afortunadamente muy pocos. En Jalisco se tienen registrados 50 casos en tratamiento, de los cuales 20 son nuevos y en México existen 472 casos en tratamiento.

 

LECTURAS RECOMENDADAS

  • Aréchiga H y Somolinos J. Contribuciones mexicanas al conocimiento médico. Biblioteca de la Salud. Fondo de Cultura Económica. México 1993
  • Poletti ED, García CA y Márquez DF. Fenómeno de Lucio en paciente con lepra lepromatosa. Dermatología CMQ 2007;5:205-210
  • Fafutis MM. Determinación de las moléculas coestimuladoras CD28 y CD80 y su efecto en la proliferación de linfocitos T de pacientes con lepra lepromatosa. Tesis Doctoral. Universidad de Guadalajara. 1998
  • III Simposio de Actualización en Lepra 2015. Secretaría de Salud. Gobierno del Estado de Jalisco. En: http://ssj.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/6134.
  • Truman RW, Singh P, Sharma R, Busso P, Rougemnot J, Paniz-Mondolfi A, Kapapoulou A, Brisse S, Scollard DM Gillis TP y Cole ST. Probable zoonotic leprosy in the Southern United States. N Engl J Med 2011;364:1626-33
  • Roy Porter. Breve Historia de la Medicina. De la antigüedad hasta nuestros días. Editora Aguilar. Madrid 2003
  • John F. Nunn. La Medicina del antiguo Egipto. Fondo de Cultura Económica. México 1996