SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

La Medicina en la Filatelia: Diego Rivera, la Medicina y la Filatelia

Por 7 enero, 2019noviembre 26th, 2019Convocatorias

Dr. Enrique Fernández Valadez, Profesor de Cardiología. Departamento de Medicina • Plantel Guadalajara

 

No cabe duda que la pintura mexicana es poseedora de una tradición importante desde la época prehispánica, pero que como un todo, alcanzó un renombre mundial a partir de los trabajos de tres grandes pintores mucho más recientes: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, quienes a través de su obra en grandes murales, más que por sus pinturas de caballete, destacaron e impusieron un estilo propio en la primera mitad del siglo XX. Su pintura tuvo además un alto contenido social impregnado en primerísimo lugar por la Revolución Mexicana.

Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez nació con su gemelo Carlos María en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato el 8 de diciembre de 1886, aunque un año y medio después murió su hermano gemelo. La familia se mudó a la Ciudad de México en 1892 y más tarde el joven Diego ingresó a la Academia de San Carlos a estudiar pintura en donde fue alumno de José María Velasco y de Félix Parra, sin embargo dejó la academia a los 16 años de edad para continuar sus estudios en Europa de 1907 hasta 1921, año en que regresó a México. Su aprendizaje y desempeño en Europa trasciende el interés de esta breve comunicación. Ya en México, pintó su primer mural entre diciembre de 1921 y octubre de 1922 en el anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria y lo llamó La creación. Después pintó varios frescos en la Secretaría de Educación Pública por encargo de José Vasconcelos y también pintó La tierra fecunda en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en 1927 y los murales del Palacio de Cortés en Cuernavaca. Diego Rivera murió en la Ciudad de México el 24 de noviembre de 1957.

Agustín Yáñez en el discurso que dictó en octubre de 1959 en homenaje a Diego Rivera en el Colegio Nacional dijo de él: “Su dimensión es la grandeza”, palabras que cada vez cobran más vigencia y veracidad. Diego Rivera fue uno de los quince miembros fundadores de esa prestigiosa institución.

El pintor siempre mostró interés por el tema de la vida y la muerte, así que no es de extrañar que también lo mostrara por la medicina y la salud. Son varios murales en los que se puede apreciar este interés, por ejemplo en el edificio de la Secretaría de Educación Pública, pintó una grisalla llamada La operación en la que representa una intervención quirúrgica, al igual, en la Secretaría de Salubridad e Higiene pintó la Sala de Acuerdos en donde desarrolló un único tema: La salud. En el Palacio de Bellas Artes recreó el mural que había pintado en el Rockefeller Center de Nueva York, que el mismo Nelson Rockefeller había mandado destruir; el mural está dividido en dos partes opuestas y complementarias, colocando del lado izquierdo la enfermedad, la guerra y la muerte, mientras que en el lado derecho pintó la salud, la paz y la vida. Otro ejemplo lo encontramos en el Detroit Institute of Arts en los años 1932–1933, donde pintó el mural dedicado a la industria de Detroit y es ahí donde en una de las paredes pintó la escena de La vacuna. En el Instituto Nacional de Cardiología pintó entre 1943 y 1944 dos grandes murales dedicados a la historia de la cardiología y finalmente, en el Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social, pintó el mural El pueblo en demanda de salud abordando el tema de la Historia de la Medicina en México. En algunos murales pintó algunas grisallas complementarias de la idea general del mural.

Su primera obra relacionada con la medicina y la salud fue en 1929 cuando pintó los murales de la Secretaria de Salubridad e Higiene en el edificio estilo art-déco, construido por el arquitecto Carlos Obregón Santacilia entre los años 1925 y 1929, en donde representó dos alegorías: La vida y La salud. La obra completa consta de varios paneles (Continencia, Sabiduría, Fortaleza, y Pureza, con una superficie de 115 m2 de pintura al fresco, y otros con los temas Flora microbiana, Educación, Profilaxis y salubridad, Higiene y microbiología) y cuatro vitrales dedicados a los elementos aire, tierra, fuego y agua.

En los Estados Unidos trabajó pintando un mural en el Instituto de Artes de Detroit, dedicado al papel de las máquinas en la industria. En 1932 el director del museo, William Valentiner y Edsel Ford comisionaron a Rivera para que pintara dos murales en donde retratara la historia de Detroit y la industria automotriz. El nombre que le dio Rivera a los murales fue el de La industria de Detroit o El hombre y la máquina. En uno de los paneles de ese mural pintó la escena dedicada a la vacuna y que ha sido interpretado como si representara el nacimiento de Jesucristo, el “niño Dios” acompañado por sus padres y los animales que tradicionalmente se han presentado junto al pesebre: la mula y la vaca; y al mismo tiempo la salvación de muchos niños gracias a los avances médicos.

En 1943 el Dr. Ignacio Chávez le solicitó que pintara para el Instituto Nacional de Cardiología dos murales con la historia de la cardiología. Es una obra magna porque supo interpretar lo que el Dr. Chávez le entregó en unos apuntes con los datos de cada uno de los científicos que hicieron aportaciones importantes a la cardiología y logró plasmarlo en dos grandes murales, cada uno de 6 x 4.50 metros. El primero de ellos, “el rojo”, llamado así por el resplandor rojizo que se irradia desde el fuego de la hoguera donde fue sacrificado el español (aragonés) Miguel Servet, quien describió por primera vez la circulación pulmonar, muestra los aspectos más relevantes de la cardiología antigua: desde Galeno hasta llegar en la parte más alta a Ludwig Aschoff. En el segundo mural, de la cardiología instrumental o contemporánea, la luz de un rayo imprime un azul intenso a toda la composición de la obra y muestra a aquellos hombres que “no contentos con explorar mediante las manos, los ojos y los oídos, empezaron a recurrir a los instrumentos”. Empieza en la parte baja con el inglés William Whitering quien usara la digital, pilar del tratamiento de la insuficiencia cardiaca y pasa por clínicos ingleses, alemanes, austriacos, franceses y norteamericanos. Toda esta historia parte desde la antigua medicina griega, africana, china y azteca representadas en unas grisailles o grisallas pintadas en la parte baja de ambos murales, proyectando así una visión magistral de los avances más importantes de la cardiología.

En 1951 se le solicitó la realización de un mural de 7.4 x 10.8 metros para el Hospital General “Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social con la historia de la medicina en nuestro país y fue así como nació El pueblo en demanda de salud. El Centro Médico La Raza fue inaugurado el 10 de febrero de 1954 por el entonces director del IMSS, el licenciado Antonio Ortiz Mena y el Dr. Andrés Iduarte. En este mural, Diego Rivera establece un paralelismo y al mismo tiempo un contraste entre la medicina prehispánica con representaciones en el lado derecho del mural, de partos, trepanaciones, sutura de heridas, herbolaria, etc., y la medicina actual al lado izquierdo, con operaciones, cesáreas, transfusiones, electroencefalogramas, entre otros. Se nota en este un fuerte enfoque histórico, pero sobre todo social. El centro del fresco lo domina la diosa Tlazolteotl en el momento de dar a luz a Cinteotl, el dios del maíz, y además está representada la herbolaria azteca con imágenes del Códice Badiano.

El Correo mexicano ha emitido varias estampillas dedicadas a Diego Rivera o usando algunas de sus obras como viñeta para ilustrar el motivo de la estampilla, incluso algunas con asuntos relacionados con la medicina, que es el tema que nos ocupa.

a) El 8 de diciembre de 1986 se emitió la estampilla conmemorativa del Centenario del natalicio de Diego Rivera que muestra un autorretrato pintado en 1954, de la colección del Museo Dolores Olmedo.

b) El 22 de noviembre del 2004 fue emitida una estampilla dedicada al “75 Aniversario del Edificio Sede de la Secretaría de Salud” su construcción comenzó en octubre de 1925 y se inauguró el 20 de noviembre de 1929. En la estampilla se muestra uno de los frescos del mural Salud y vida, es La pureza según se puede leer en la propia estampilla y está representada por una mujer desnuda (al parecer la modelo fue su cuñada Cristina Kahlo) y a su lado se aprecia una serpiente enrollada en un árbol que asemeja el báculo o vara de Esculapio, símbolo de la medicina. Fue pintado por Diego Rivera en 1929.

c) El 18 de octubre del año 2013 se emitió una estampilla dedicada a los 70 años de la Secretaría de Salud con un detalle del mural conocido como La vida y la salud pintado por Diego Rivera en lo que fue la Sala de Consejo Bernardo Sepúlveda del edificio de la que entonces se llamó Secretaría de Salubridad y Asistencia, y en el que resalta la palabra SALUD. La estampilla tiene una inscripción en la parte inferior que menciona: Diseño sobre el fragmento de la obra: “La vida y la salud” de la autoría de Diego Rivera. ÓR. 2013 Banco de México. Fiduciario relativo a los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo. Av. 5 de mayo No. 2. Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc 06059, México D .F.

d) El 8 de abril de 1972 con motivo del Día Mundial de la Salud y con el lema “En el Corazón Late la Salud” se emitió para el Correo Aéreo una estampilla que muestra un fragmento del mural pintado por Diego Rivera en el Instituto Nacional de Cardiología, con los iniciadores de la electrocardiografía Willhelm Einthoven y Frank N. Wilson. Y en el ángulo inferior derecho el emblema de la Organización Mundial de la Salud.

e) El 7 de abril de 1988 se emitieron dos estampillas con fragmentos de pinturas de Diego Rivera relativas a la Medicina, una dedicada al Día Mundial de la Salud y que promueve la inmunización infantil ilustrada con la obra de La vacuna que forma parte del mural La industria de Detroit pintado por Diego Rivera en Chicago el año de 1932.

f) En 1978 y para celebrar el XXXV aniversario de la fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social se emitieron dos estampillas con diferente valor para el correo aéreo una de ellas con valor facial de $4.30 muestra la leyenda “La Seguridad Social la Hacemos Todos” y un fragmento del mural pintado por Diego Rivera en el Centro Médico La Raza en el que destaca en primer lugar una mujer embarazada y un obrero con un vendaje en el antebrazo y la mano derecha que reciben atención médica.

g) La otra estampilla conmemora el 40 aniversario de la Organización Mundial de la Salud y se ilustra con un detalle del mural El pueblo en demanda de salud pintado en el Hospital de la Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social. Muestra la atención de un parto y la atención que reciben la madre y el recién nacido por parte de la temixiuitiani o partera.

h) El año de 1983 se estableció el “Derecho Constitucional a la Protección de la Salud” y el día 7 de abril de ese mismo año se emitió una estampilla que muestra una de las grisallas que pintó en la parte baja de los murales del Instituto Nacional de Cardiología, la dedicada a la Medicina Mexicana representada por un tícitl (médico indígena) que toma de un cesto o chiquihuite una flor de yoloxóchitl o flor del corazón (Talauma mexicana) con la que atiende a un enfermo.

 

LECTURAS RECOMENDADAS

Antonio Rodriguez. Diego Rivera Mural Painting. Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, Trusteeship in the Banco Nacional de Comercio Exterior. Mexico City 1989.

Carlos Viesca T. Los murales de Diego Rivera en el instituto Nacional de Cardiología. Laboratorios Squibb y la Sociedad Mexicana de Cardiología 1993.

Ignacio Chávez. Diego Rivera sus frescos en el Instituto Nacional de Cardiología. México D.F. Sociedad Mexicana de Cardiología. MCMXLVI.

Rémi Siméon. Diccionario de la Lengua náhuatl o mexicana. Siglo XXI. América Nuestra.

https://books.google.com.mx/books?isbn=968230573X

Enrique Vela. Diego Rivera y la arqueología mexicana. Arqueología Mexicana. Edición Especial 47. Editorial Raíces. Diciembre de 2012.

Susana Herrera Aviña. México Postal: arte y Memoria de la Revolución. En: México Postal Mensajes de la Revolución. Museo Nacional de Arte. Museo de Filatelia de Oaxaca. México 2010, pp. 229-275.