SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

La UNIVA reconoce la trayectoria laboral de sus colaboradores en la Semana UNIVA 2021

By Noticias

En el marco del aniversario número 59 de trayectoria educativa, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), llevó a cabo la entrega de reconocimientos por Trayectoria Laboral al personal administrativo y docente que ha brindado sus servicios al proyecto de nuestra Casa de Estudios y ha mantenido una permanencia laboral durante 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años ininterrumpidos, así como la entrega de reconocimientos a los Mejores Administrativos con la entrega del Premio “MAS”. En total fueron 287 colaboradores quienes destacaron por su Trayectoria Laboral, mientras que el Premio MAS galardonó a un total de 11 administrativos procedentes de los 11 planteles educativos que conforman al Sistema UNIVA.

Al finalizar la entrega de reconocimientos, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, dirigió un breve mensaje a los colaboradores que cumplieron un nuevo quinquenio de trayectoria laboral, en él reconoció a este evento como uno de los más significativos y emotivos de la Semana UNIVA, destacando que una de las principales tareas que tiene toda institución, es el reconocer a aquellas personas que durante su desempeño hayan significado un ejemplo de constancia, empeño, persistencia e identidad institucional. De igual manera, reconoció también a los administrativos acreedores al Premio MAS, a quienes reitero su más sincero agradecimiento por la precisión y excelencia con que realizan sus actividades diariamente. Mencionó que una de las características principales que da valor a este premio, es la dinámica de selección de los galardonados, misma que se desarrolla por nominación y votos de la misma comunidad administrativa de cada plantel; por lo que este reconocimiento surge de entre los mismos compañeros de trabajo. El rector, finalizó puntualizando que solo juntos, lograremos construir nuevas y mejores condiciones de trabajo que sean capaces de canalizar e impulsar todos los esfuerzos en uno, para conseguir mejores resultados y avanzar en una meta común.

La Semana UNIVA 2021, que en esta ocasión lleva por lema Unidos Fraternalmente de Corazón, ha integrado un programa de actividades virtuales que reúne a la comunidad universitaria de las 10 sedes del Sistema UNIVA, así como del campus UNIVA Online. Dichas actividades se están desarrollando durante la semana del 18 al 22 de octubre del año en curso.

Livestream • Reconocimiento por Trayectoria Loboral y Premios MAS:

https://livestream.com/univa/events/9795863

Programa de actividades Semana UNIVA 2020:

https://www.univa.mx/ProgramaSemanaUniva2021/

La disyuntiva del PRI

By Voces Univa, Voces UNIVA

Mtro. Francisco Meza Estrada • Coordinador de la Licenciatura en Derecho UNIVA León

 

Como parte de la Reforma Energética propuesta por el presidente López Obrador, el PRI se encuentra en una disyuntiva que le marcará en el futuro inmediato. Esta misma disyuntiva forma parte de la crisis de los partidos políticos en nuestro país y que nos permite explicar parte del contexto político de México.

Pero el tema de esta columna es la disyuntiva del Partido Revolucionario Institucional en donde tendría que votar en contra de la Reforma Energética, para ser consecuentes con lo que ellos mismos promovieron, o votar a favor por coincidir con la idea de la soberanía energética que sostiene el presidente y su partido.

Esta disyuntiva se le presenta particularmente a PRI porque al Partido Acción Nacional históricamente ha estado más vinculado a la iniciativa privada y a una economía de libre mercado. En cambio, al PRD y a Movimiento Ciudadano no le presenta porque sus diputados son insuficientes para aprobar la reforma constitucional.

Eso ha provocado que exista una discusión al interior del partido y también en la opinión pública para tratar de realizar un pronóstico sobre cómo votarían la reforma.

EL RETO DEL PRESIDENTE

El presidente conocedor de esta situación ha lanzado un reto: El PRI tiene una oportunidad para definirse. Va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas, el presidente López Mateos… el camino que trazaron estos dos grandes presidentes de México. Es un momento definitorio, vamos a ver qué resuelven.

Se sabe que un número considerable de militantes han migrado a Morena por distintas razones, entre las que destacan: el interés político, la coincidencia ideológica o porque están en desacuerdo con la alianza opositora. Cualquiera de estas opciones los acerca más a la Reforma Energética.

La dirigencia del partido ha reconocido que existen posturas diferentes a su interior y ha postergado una definición. Señala que la iniciativa del presidente no dividirá al partido y se deja ver en reuniones con los demás integrantes de la alianza Va por México.

El caso es que la puerta está entreabierta para cualquier escenario que se pueda presentar para el día en que finalmente se realice la votación.

ALGUNAS POSICIONES DEFINIDAS

En contraparte, algunos líderes príistas ya se han manifestado en contra de la Reforma Energética y eso ejerce presión.

Algunas de las primeras ha sido la senadora Claudia Ruiz Massieu que declaró a la periodista Carmen Aristegui: Si se concretara el modelo que plantea la iniciativa les puedo garantizar que tendremos menos capacidad para tener electricidad, habrá apagones como hace años no vemos, energía más cara, o energía subsidiada, que también pagamos los mexicanos… y tendríamos energía más sucia, esto también tendría un impacto en el medio ambiente. No le veo el beneficio.

Posteriormente los expresidentes del Partido Revolucionario Institucional: la misma Claudia Ruiz Massieu, Enrique Ochoa, Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquín Coldwell y Dulce María Sauri también han manifestado su desacuerdo. Fue resaltado por los medios la declaración de Manlio Fabio Beltrones: Qué importa si está (PRI) en el Gobierno o en la oposición; nunca debe estar en contra de lo que está sucediendo en el mundo. Debe verse en el espejo. Un retroceso o quedarse petrificado en el pasado significa una verdadera extinción. El PRI debe jugársela con el futuro.

LA VOTACIÓN DEL PRI

Al final, los escenarios pueden ser varios, pero lo principal es si facilita su aprobación o se convierte en el obstáculo para que termine siendo rechazada. Después de eso, tendrá que sobrellevar los señalamientos, ya sea del presidente o de sus coaligados en el Congreso y finalmente, de los ciudadanos.

Cualquiera que sea su estrategia y su definición le impactará en el corto plazo de las elecciones locales y, sobre todo, de las elecciones en el 2024 que será el próximo corte de caja.

Desarrollo Comunitario: Diez Años

By Voces Univa, Voces UNIVA

Mónica Valerio Villa y Miguel Ángel Ortega • Coordinación del Centro de Desarrollo Comunitario UNIVA Guadalajara

 

Diez años de esfuerzo merecen memoria institucional. El Centro de Desarrollo Comunitario de la Universidad del Valle de Atemajac (CEDEC), ha logrado mantenerse firme en su compromiso para apoyar en la consecución de profesionistas comprometidos, para lograr otras formas de convivencia social y medioambiental. Con una tarea que aún no termina, ha devenido entre aportaciones significativas, innovaciones, análisis, reflexiones y propuestas concretas. El caminar de este centro le ha llevado a trascender colaborativamente más allá de las propias fronteras. He aquí algunas claves que han sido sustantivas en su andar.

El pensamiento social cristiano como sustento vital. Este pensamiento, también conocido como Doctrina Social de la Iglesia, ha estado muy presente desde la conformación del CEDEC. Se trata de un referente clave para articular la acción social y medioambiental con la fe-razón. Un referente que favorece la existencia cristiana integrada de múltiples dimensiones, apuntando al desglose de la potencialidad humana (Populorum progressio), cuidando de la caridad en su genuino sentido (Caritas in veritate) y atendiendo la articulación con el todo de la creación (Laudato si´). Estudiar, pensar, dialogar, debatir y proponer ha sido el estilo en su configuración, intentando que suceda, en y desde los diversos escenarios, lo que se percibe como llamada: el respeto y la promoción de la dignidad humana con todo lo que le corresponde en su mundo.

Una planeación de la mano con la filosofía institucional. A lo largo de este caminar se han creado programas, proyectos y actividades que favorecen el aprendizaje en valores, así como la vivencia de nuevas experiencias significativas orientadas a despertar la conciencia en responsabilidad social y medioambiental. El compromiso con el bien común y la conciencia solidaria ha permitido una estructuración con base en programas que han llegado a institucionalizarse: Atiende una comunidad, Solidarios unidos, Sensibilización sociocultural, Aportando para el desarrollo, Participación con Instituciones y Centros de estudios y desarrollo en la Iglesia; todos ellos aportando a la consolidación del compromiso social universitario. Este caminar ha permitido aprender y descubrir cada vez con mayor conciencia que una simple actividad solidaria puede cambiar la vida de las personas, con la convicción de que la caridad deberá seguir incluyendo: a) la asistencia sin caer en el asistencialismo, b) la promoción sin descuidar el desarrollo integral, y c) la concienciación como instrumento de apoyo a la nueva evangelización. La diversidad de acciones ha contado con estrategias que permiten tejer desde la atención a realidades altamente vulnerables, donde los universitarios aprenden que es necesario involucrarse para avanzar hacia un mundo con mejores condiciones de vida para todos.

En el horizonte de una responsabilidad social, al participar colaborativamente y al responder socialmente en una historia que sigue urgida de conciencia y acción, se ha puesto sobre la mesa la importancia de continuar en la perspectiva de una responsabilidad social universitaria. En el presente siglo se vuelve altamente importante que las universidades impulsen a las sociedades hacia nuevas y mejores formas de convivencia entre los humanos y con el medio ambiente. Actualmente en clave de “alianzas estratégicas” se participa con la esperanza de que los trabajos en colaboración con los diversos organismos de la sociedad, tanto local como trasnacional, pensados longitudinalmente, puedan posibilitar las transformaciones que se requieren para hacer una realidad el “cuidado de la casa común”.

UNIVA Canta con el Corazón en la Semana UNIVA

By Noticias

En el marco de la celebración del aniversario de UNIVA bajo el lema “Unidos fraternalmente de corazón”; se llevó por segunda ocasión el evento “UNIVA Canta con el Corazón”, el cual reunió de manera virtual a la comunidad de los once planteles del sistema UNIVA, teniendo la participación de 6 intérpretes.

Las participantes entonaron piezas musicales de diferentes géneros de una manera extraordinaria, las cuales fueron escuchadas de manera virtual por la comunidad UNIVA. El certamen tuvo una gran interacción en las redes sociales donde quedó de manifiesto el apoyo a las concursantes.

El evento contó con un panel de jueces, quienes atentamente las escucharon y le  dieron retroalimentación a cada una ellas concluida su participación. Cabe resaltar que el jurado estuvo conformado por especialistas del ámbito musical, el cual tuvo como invitada especial a Nubia Celis Olaya, quien es teóloga y cantautora, egresada de la Universidad de Colombia, misma que ha realizado conciertos en Europa y en América.

Durante el evento se alcanzó una audiencia de más de 400 asistentes, las 6 participantes del evento fueron de los siguientes planteles: Guadalajara, León, Zamora, La Piedad, Vallarta y Lagos de Moreno.

Las ganadoras de “UNIVA Canta con el Corazón” fueron las siguientes:

3.º Lugar:

Del plantel La Piedad: Daniela Zarate Murillo, con la canción “Aires del Mayab”.

2.º Lugar:

De plantel Zamora, Sujey Aylin Castro Rivera, con la canción “Aires del Mayab”.
1.º Lugar:

Del plantel Guadalajara, Mayra J. Hernández Acosta, con la canción “Never enough”.

Queremos agradecer de manera especial a los planteles organizadores del evento, UNIVA Zamora y el plantel UNIVA ONLINE y un agradecimiento también al extraordinario conductor que llevo el evento de una manera dinámica, Marco Fernández.

Torneo del Saber en el marco de la Semana UNIVA 2021

By Noticias

El día 19 de octubre 2021, se llevó a cabo el “Torneo del saber”, en el marco de la Semana UNIVA 2021, donde la organización fue por parte de los planteles de Querétaro, Qro., Lagos de Moreno, Jal. y León, Gto.

Dicho torneo se realiza cada año con el propósito de fomentar el conocimiento de la ciencia, la cultura y el arte; en un ambiente de alegría, respeto y convivencia entre los alumnos del Sistema UNIVA. En esta ocasión, los anfitriones fueron del plantel Lagos, quienes dirigieron la contienda a través de Mtro. Rodolfo Muñoz y la Mtra. Mirna Milagros.

Los alumnos que conformaron el equipo del plantel Querétaro fueron: Alexis Otoniel Colunga (Nutrición), Luis Axel Nieto Aguirre (Ciencias de la Comunicación), Elizabeth Maldonado Reyes (Ingeniero Arquitecto) y Saraí Montoya Reyes (Ingeniero Arquitecto), los cuales obtuvieron el tercer lugar de la competencia. El equipo de plantel León fue el ganador del torneo.

Este torneo además de ser transmitido por Facebook Live, también se proyectó en el Auditorio del plantel, donde nuestra comunidad se dio cita para apoyar a sus compañeros, viviendo un momento de nerviosismo y pasión.

 

¡URGENTE! Esto no es un juego

By Lideres Universitarios, Voces UNIVA

Horacio Luque Badillo Estudiante de Licenciatura en Psicología UNIVA Guadalajara

 

En esta ocasión iniciaré haciéndote una consulta: ¿sabes lo que es el suicidio?, si no, en breve te lo explico. El suicido es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida.

En un comunicado de prensa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se hace mención que en 2018, del total de fallecimientos ocurridos en el país, 6,710 fueron por lesiones autoinfligidas, lo que representa una tasa de suicidio de 5.4 por cada 100 mil habitantes. Y añade que los hombres tienen una tasa de 8.9 fallecimientos por cada 100 mil, mientras que esta situación se da en 2 de cada 100 mil mujeres.

En virtud de lo anterior, es importante que se hable del suicidio, que si bien, puede ser difícil, puede evitar que personas que desean quitarse la vida no lo hagan, porque al hacer el tema consciente, la prevención puede ser más efectiva.

Para comenzar con la prevención, se debe tener en cuenta la secuencia que lleva a este trágico suceso. El primer paso es algo llamado ideación suicida que consiste básicamente en pensamientos de terminar con la existencia, se pueden presentar frases como esta “No sé cómo, pero lo voy a hacer”, “Lo único que quiero es acabar con mi vida, pero no encuentro cómo hacerlo”, por mencionar algunas expresiones. De igual forma puede estar presente la ideación sin un método en específico o determinado, y se pueden identificar oraciones como “De cualquier forma, ahorcándome, quemándome, pegándome un balazo” o “Todavía no decido si aventarme o sobremedicarme” y; por último, la idea suicida con un método específico no planificado, en la cual el sujeto desea suicidarse y ha elegido un método determinado para llevarlo a cabo, pero aún no ha ideado cuándo lo va a ejecutar, o el lugar donde lo va a concretar, ni tampoco ha tenido en consideración las debidas precauciones que debe tomar para no ser descubierto.

El segundo paso es la planeación, aquí el sujeto ya conoce el método que habitualmente sería mortal, ya cuenta con un lugar para llevarlo a cabo y el momento oportuno, pero sobre todo, cuenta con los motivos por los cuales desea morir.

A continuación, se muestran dos variantes fundamentales que podrían ocurrir:

La primera es el intento suicida que es aquel acto que fue fallido en el cual no hay resultado de muerte, ese momento es vital, ya que se pueden identificar las circunstancias por lo que está pasando esta persona y apoyarle con un profesional de la salud como lo es el psicólogo para que ya no repita el intento.

La segunda variante es el suicido consumado, esto sucede cuando la persona logró quitarse la vida y ya no hay nada que hacer.

Por otro lado, es relevante conocer que existes tres mitos sobre el suicidio:

Quienes hablan de suicidio no tienen intención de cometerlo: Lo cual es falso, en la mayoría de los casos, es la manera en la que las personas piden apoyo o ayuda.

La mayoría de los suicidios suceden repentinamente: Esto es falso debido a que en algunas ocasiones han precedido advertencias verbales o conductas vinculadas con el tema.

Las personas que se suicidan son egoístas: La conducta suicida no tiene que ver con la valentía o cobardía, sino con un alto grado de sufrimiento.

Así que los invito a que si ustedes, un familiar, un amigo, un compañero de escuela o trabajo enuncia una de las frases que se mencionaron durante el texto, les inviten a que acuda con un psicólogo o en caso de ser necesario, consulten a un psiquiatra para recibir la orientación pertinente.

En el marco de la Semana UNIVA 2021, la maestra Rosario Velázquez inaugura el ciclo de conferencias dirigida a estudiantes, egresados y público en general

By Noticias

El pasado lunes 18 de octubre en punto de las 18:30 horas, la maestra María del Rosario Velázquez Ramírez inauguró el ciclo de conferencias programado para la celebración de la Semana UNIVA 2021. Dichos eventos se realizan con la finalidad de fomentar en los jóvenes la capacidad de aprendizaje e incentivar su desarrollo profesional.

Durante esta conferencia se contó con la presencia de la maestra Vanessa Lizbeth Tiznado Fragoso; directora de UNIVA Plantel Tepic. A su vez, la maestra María Alma Rodríguez Valdez; encargada del área de tutorías y psicopedagogía, mencionó la importancia de tener espacios como éste para beneficio de los estudiantes.

“Excelente oportunidad de capacitarnos, de tomar cursos. Ahora vemos que en línea hay demasiadas opciones para potencializar cada una de las habilidades profesionales que han desarrollado nuestros alumnos mediante su profesionalización dentro de la licenciatura. Así que está abierto el mercado para nosotros” – María Alma Rodríguez Valdez

De igual manera, la maestra Rosario Velázquez; ponente de la conferencia, reconoce que existe una gran desesperación por parte de los estudiantes al concluir su carrera profesional ya que, Según las estadísticas de la organización “México ¿cómo vamos?”, cada año se incorporan a la fuerza de trabajo cerca de 1.2 millones de jóvenes por lo que la preparación profesional es una vertiente de mayor importancia al momento de postularse a un empleo.

“Después de años formándose se ven incorporándose en el mundo laboral sin saber muchas veces el camino que quieren tomar. No obstante, esa incertidumbre puede ayudarles si saben cómo afrontarla para convertirse en mejores profesionales. La clave está en buscar buenas soluciones y no dejarse llevar por la desesperación o la desilusión de no encontrar el puesto soñado a semanas de haber salido de la universidad”.

 

Estudiantes de UNIVA Empresarial Plantel Tepic reconocen la importancia del acompañamiento docente en la transición de la nueva modalidad educativa derivada de la pandemia

By Noticias

El pasado lunes 18 de octubre, se llevó a cabo el panel virtual titulado “Los sueños se construyen juntos”; teniendo como finalidad el que los estudiantes participantes compartieran sus experiencias a lo largo de la carrera, las áreas profesionales en las que se desenvuelven actualmente, la importancia de seguirse preparando profesionalmente y su perspectiva ante la transición de la nueva modalidad educativa derivada de la pandemia.

Se contó con la presencia de la maestra Vanessa Lizbeth Tiznado Fragoso; directora del Plantel UNIVA Tepic, quien fungió como moderadora del panel. De igual manera, la maestra María Alma Rodríguez; encargada del área de tutorías y psicopedagógico, hizo acto de presencia durante esta rica charla.

La pandemia logró impactar a la sociedad en muchos aspectos, pero ninguno se compara al descubrimiento repentino de nuevas alternativas pedagógicas.

“De hecho, los maestros han implementado una estrategia muy buena. Imparten la clase de una forma muy didáctica y con un repertorio bastante amplio de herramientas digitales. Son muchas las herramientas que la institución nos ofrece y que realmente te hace muy fácil la interacción de alumno y maestro. Los maestros han tenido una buena disponibilidad siempre.” – Brayan Langarica; estudiante de la licenciatura en nutrición.

Reafirmando el cumplimiento de la misión institucional de formar líderes con espíritu de servicio; la directora reitero la felicitación a los estudiantes por su increíble crecimiento profesional, pero, sobre todo, humano.

“Hemos cambiado el chip como estudiantes y como docentes. A ustedes les ha venido a mostrar que realmente no hay límites cuando tienen un sueño y cuando tienen una meta. Y ustedes dicen, quiero llegar a esa meta, quiero ir hacia allá; ¿cómo lo voy a hacer? Sorteando lo que tenga que sortear, pero sé a dónde voy” – maestra Vanessa Lizbeth Tiznado Fragoso; directora del Plantel UNIVA Tepic

El panel concluyó mencionando la importancia del apoyo que todo el sistema UNIVA brinda a los estudiantes y docentes con los diferentes eventos académicos, capacitaciones y demás actividades en beneficio al crecimiento profesional y humano.

Derechos Sociales pobres

By Voces Univa, Voces UNIVA

Dr. Fernando Sánchez Martínez • Docente de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVA Guadalajara y UNIVA Online

 

La CONEVAL al presentar su informe sobre la medición de la pobreza en México 2018 – 2020, el cual consiste en el análisis de los rezagos sociales, que ayudan a comprender las carencias económicas y sociales que enfrenta la población, proporciona una perspectiva sobre qué tanto avance o retroceso se ha generado en el acceso a los derechos sociales entre los tres años anteriores a 2021.

Estos derechos, son parte fundamental del desarrollo de los pueblos, ya que cada persona debe tener la oportunidad de crecer y desarrollarse, de ahí que “la raíz de los derechos del hombre se debe buscar en la dignidad que pertenece a todo ser humano. Esta dignidad, connatural a la vida humana e igual en toda persona, se descubre y se comprende, ante todo, con la razón” (CDSI 153).

Para muchos pareciera sorprendente que en pleno siglo XXI estos derechos son cada vez menos accesibles al común de las personas, ya que aunque actualmente se tiene acceso de manera instantánea a la información, la tecnología, mejores alimentos servicios educativos, de salud, nuevos trabajos, esto no ha asegurado que se eviten los conflictos, ni ha resuelto los problemas multiculturales que suscitan graves altercados alrededor del mundo, negando derechos a los demás, los diferentes, los que se perciben como extraños y ante los cuales se les considera una amenaza (UNESCO, 2018).

En el caso de México, la evaluación multidimensional de la pobreza genera información sobre el acceso efectivo a estos derechos sociales como: educación, salud, alimentación, vivienda y seguridad social, de ahí que sus resultados son importantes para comprender la situación actual y establecer estrategias que logren un avance significativo en estos rubros. Por ejemplo, entre la información recabada, comparando el año 2018 al 2020 los resultados son deplorables, hubo un aumento de la pobreza de un 41.9% al 43.9%; en cuanto a la pobreza extrema esta aumentó de un 7.0% a un 8.5%; la vulnerabilidad por ingresos aumentó de un 8.0% a un 8.5% y en cuanto a las carencias sociales de los seis aspectos que la componen el más perjudicado fue el acceso a los servicios salud de un 16.2% a un 28.2%, algo sorprendente ya que nos encontramos en plena pandemia; de ahí le sigue el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad de un 22.2% a un 22.5%; enseguida el rezago educativo de un 19.0% a un 19.2%; en los siguientes tres se registró un avance, el acceso a la seguridad social de un 53.5% a un 52%; calidad y servicios en al vivienda de un 11% a un 9.3% y el acceso a los servicios básicos en la vivienda de un 19.6% a un 17.9 %.

Ante esto cabe preguntarse ¿qué se está haciendo mal? Ya que las políticas y estrategias de Gobierno a nivel nacional parece que no funcionan. Es verdad, estamos aún en una situación de pandemia, pero esta afectó México a finales del tercer mes del año 2019, ¿y los quince meses anteriores? ¿Cuál es la responsabilidad del Estado así como de la ciudadanía ante estos resultados?

¿Es que acaso a más de 2,000 años hemos sido incapaces de reconocer en el rostro del otro al Otro?

 

Si a a nuestro lector le interesa profundizar en el tema, comparto las siguientes referencias:

Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. (2006). CDSI. Recuperado de https://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#El%20valor%20de%20los%20derechos%20humanos

 

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2021). CONEVAL. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2020.aspx

 

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). Diálogo intercultural. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/dialogo-intercultural

 

Se declaran inauguradas las actividades de la Semana UNIVA 2021

By Noticias

Con 59 años de trayectoria educativa, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) conmemora durante la semana del 18 al 22 de octubre, el aniversario de su nacimiento en el occidente del país. La Semana UNIVA 2021, que lleva por lema Unidos Fraternalmente De Corazón se llevará a cabo interconectando todo el programa de actividades con la comunidad universitaria del Sistema UNIVA.

La historia de la Universidad del Valle de Atemajac se inicia en el año 1962, bajo la tutela de la Arquidiócesis de Guadalajara, dando origen a la primera escuela de periodismo en la región, con el nombre de Instituto Pío XII. En 1977 recibe Reconocimiento Oficial de Estudios como Instituto Superior del Valle de Atemajac. Su nombre actual, lo toma en 1979 cuando la Secretaría de Educación Pública le confiere el rango de Universidad. El liderazgo, la competitividad y el profesionalismo han consolidado la experiencia educativa UNIVA, en 10 ciudades de 6 Estados de la República Mexicana: Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit, Guanajuato y Querétaro. Hoy, el legado de Mons. Santiago Méndez, rector fundador, continúa cumpliendo la misión de formar líderes de excelencia académica, humana y profesional, con espíritu de servicio y comprometidos con el bien común.

Esta mañana, en punto de las 11:10 horas, bajo la declaratoria inaugural del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, se oficializó el comienzo de las actividades. El padre Francisco, quien también dirigió un mensaje a los asistentes, destacó los más de 50 años del proyecto educativo como una suma de esfuerzos, dedicación y esmero compartido para construir un mundo mejor; reconoció a los planteles que con esta celebración alcanzaron algún quinquenio en las ciudades donde UNIVA se encuentra presente, cumpliendo 15 años en Uruapan, 20 años en Tepic y 30 años en Lagos de Moreno, así como en Puerto Vallarta.

Por otra parte, exhortó a la comunidad educativa a celebrar y vivir con entusiasmo, todas y cada una de las actividades contempladas dentro del marco de este festejo, enfatizando que además de celebrar y recordar nuestro aniversario, debe ser un momento de reflexión para fortalecernos y tomar conciencia del gran compromiso que tenemos con la formación integral de los jóvenes; señaló que esta Semana UNIVA nos permite reencontrarnos con nuestra identidad, valores y principios, en una atmósfera de gratitud, alegría y gran esperanza. Previo a la declaratoria inaugural, se llevó a cabo una celebración eucarística concelebrada con nuestro rector, quien estuvo acompañado por el Pbro. Mtro. Aurelio González Rosales, director de Educación Media Superior; Pbro. Mtro. Sergio Rivera Fuentes, jefe de Desarrollo Integral; Pbro. Lic. Armando González Escoto, director de Publicaciones y el Pbro. Lic. Marco Antonio Cedillo Jiménez, coordinador de Formación Espiritual UNIVA.

La Semana UNIVA 2021 busca reconocer el prestigio, la trayectoria y la excelencia académica de nuestros estudiantes, docentes y cuerpo administrativo, promover el arte, la cultura y el deporte, así como fomentar el espíritu e identidad institucional de nuestra comunidad universitaria. Todas las actividades serán transmitidas por las redes sociales del Sistema UNIVA, fomentando que los espacios de convivencia ya sean, presenciales como virtuales, nos hagan permanecer Unidos Fraternalmente De Corazón.

 

Livestream • Celebración eucarística y mensaje inaugural:

https://livestream.com/univa/semanauniva2021/videos/226695914

Programa de actividades Semana UNIVA 2021:

https://www.univa.mx/ProgramaSemanaUniva2021/