SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Conferencia “Pospandemia: Soluciones ante el Mundo VICA”.

By Noticias No Comments

El viernes 29 de mayo, en punto de las 10:00 horas se realizó de manera virtual, la conferencia titulada “Pospandemia: Soluciones ante el Mundo VICA”, evento organizado por #AlumniUNIVA y desarrollado por el Mtro. Jaime Reyes García, psicólogo educativo con máster en Terapia Familiar por parte de la Universidad del Valle de Atemajac, docente en la misma institución y conferencista internacional en procesos de desarrollo personal y empresarial.

El objetivo de la charla a cargo del Mtro. Jaime fue analizar el denominado “Mundo VICA”, un término acuñado por el sociólogo Zigmunt Bauman, derivado de conceptos como amor líquido, sociedad líquida o modernidad líquida. Las siglas VICA hacen referencia a las características que conformarán el nuevo mundo después de un acontecimiento tan importante como el aislamiento a raíz del COVID-19, estas características serán: lo volátil, lo incierto, lo complejo y lo ambiguo.

Mediante un cuento, ejercicios de meditación e introspección y el intercambio de comentarios por parte de los 68 asistentes virtuales, fue como el Mtro. Jaime Reyes brindó un panorama más claro respecto al manejo emocional y sobre cómo preparase para la reanudación de actividades cotidianas.

Con este evento, continúan las actividades de UNIVA a distancia, contribuyendo a la formación integral en voz de especialistas que forman parte de nuestra casa de estudios.

UNIVA presente en el 1.er Encuentro Virtual de Comunicación de ODUCAL

By Noticias No Comments

Con el objetivo de compartir estrategias, experiencias y soluciones en los procesos internos de comunicación de las instituciones educativas durante el periodo de confinamiento a raíz del COVID-19, se realizó el Primer Encuentro Virtual de Comunicación de la Red de Comunicación de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) tuvo presencia en dicho evento, en donde los representantes de todas las universidades sostuvieron un diálogo a distancia. El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector de nuestra Casa de Estudios y presidente de la ODUCAL, inauguró las actividades del encuentro en punto de las 13:00 hrs. del pasado 4 de mayo.

Por su parte, la Mtra. María Cristina González Cota, jefa de Imagen y Comunicación Institucional de la UNIVA, expuso el tema de “La comunicación interna ante la nueva cultura de trabajo COVID-19”, en el cual abordó la importancia de la humanización y sensibilización dentro de los equipos de comunicación de las instituciones educativas. Además, compartió experiencias relacionadas con los desafíos que la contingencia sanitaria ha generado en las estrategias y procesos comunicativos convencionales, así como la manera de sobrellevarlos.

Al igual que la Mtra. Cristina González, presentaron ponencias los representantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Pontifícia Universidad Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS, Brasil), todo bajo la moderación de Daniel Flores Espeche, secretario de Comunicación Institucional de la Universidad Católica de Salta (UCS, Argentina).

UNIVA participa en el foro “Retos legales en torno al COVID-19”

By Noticias No Comments
Fotografía de Miguel Navarro 

 

El martes 28 de abril del 2020, en punto de las 11:00 horas, se realizó de manera virtual el foro “Retos legales en torno al COVID-19”, evento organizado por la Comisión Ejecutiva de Asuntos Jurídicos de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).

En el foro participaron los rectores y responsables de las áreas jurídicas y de recursos humanos de las instituciones afiliadas a FIMPES; el objetivo principal de éste, fue recapitular y exponer dudas en materia de asuntos legales en el contexto de la pandemia del COVID-19.

Las actividades fueron iniciadas por el Mtro. Miguel Navarro Castellanos, representante de la Universidad Autónoma de Guadalajara, quien abordó cuestiones estratégicas y nociones para las Instituciones de Educación Superior (IES) en materia de datos personales, así como la actuación de la PROFECO y los plazos judiciales para las mismas IES.

Posteriormente, el Mtro. Carlos Olín Bonilla, de la Universidad Panamericana, tomó la palabra para abordar el tema “La causa de fuerza mayor y la teoría de la imprevisión en tiempos de la emergencia sanitaria SARS-CoV2 (COVID-19)”.

Por último, como representante de la Universidad del Valle de Atemajac, el Mtro. Francisco Javier Arellano Noriega habló de la importancia y gestión de las relaciones laborales durante la contingencia sanitaria.

Sin duda, esta sesión permitirá enriquecer, mediante las experiencias y conocimientos compartidos, la toma de decisiones legales durante y después del periodo de cuarentena.

 

UNIVA adopta medidas ante COVID-19 para proteger a su comunidad universitaria

By Noticias No Comments

El Sistema UNIVA (Universidad del Valle de Atemajac), por instrucciones de su rector, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, en congruencia con su filosofía institucional la cual busca una mejor calidad de vida integrada con sustentabilidad, integralidad y respeto al desarrollo de las regiones donde nacimos y crecemos, ha tomado medidas pertinentes para evitar la propagación del COVID-19, también conocido como coronavirus.

Son diez los planteles que conforman el Sistema UNIVA, divididos en tres regiones: Bajío (Lagos de Moreno, León y Querétaro), Centro-Costa (Colima, Guadalajara, Puerto Vallarta y Tepic) y Michoacán (Zamora, Uruapan y La Piedad). La comunidad universitaria consta de más de 14 mil personas, de las cuales, más de 12 mil son alumnos de los distintos programas, cerca de mil cuatrocientos son docentes y alrededor de setecientos conforman el equipo administrativo.

Dadas las cifras anteriores y previniendo altas concentraciones de personas, se tomó la decisión de trasladar las clases presenciales a un entorno virtual mediante un seguimiento a distancia por parte de los docentes, esto a partir del 17 de marzo del presente año. Por otro lado, las labores administrativas de los diez planteles también fueron migradas al ambiente electrónico después del 22 de marzo.

Con la finalidad de informar de manera eficaz y oficial a la comunidad universitaria, se creó un blog electrónico para la difusión de disposiciones oficiales tanto a nivel gobierno como de la misma institución educativa.

Autoridades del Sistema UNIVA, encabezadas por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez, continúan pendientes acerca de las actualizaciones en torno a la contingencia sanitaria derivada del virus COVID-19, para tomar medidas correspondientes de acuerdo a la evolución de esta situación.

TODAS SOMOS UNIVA 2020

By Noticias, Voces UNIVA No Comments

En el marco del día internacional de la mujer este 08 de marzo, nos queda como sociedad mexicana el reflexionar, ante los actos de violencia que se han generado en recientes fechas y que ha disparado la violencia en contra de las mismas, no importando edad no situación económica.

Podemos citar algunas de estas estadísticas que nos comparte el Instituto Nacional de la Mujer en el 2019 donde podemos palpar que:

Entre diez y nueve mujeres fueron asesinadas cada día en México, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas en el 2019.

De 2015 a la fecha, suman 3,578 feminicidios a nivel nacional. Solo de enero a octubre de 2019 se registraron 833 casos, según cifras en el 2019, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El estado de Veracruz es el estado más peligroso para las mujeres en la actualidad, al registrar 153 víctimas de feminicidio de enero a octubre de este 2019. Le sigue del Estado de México con 95 casos en el mismo periodo.

De enero a agosto del 2019, 292 mujeres han sido víctimas de abuso sexual en la Ciudad de México; cuatro denuncias son por violación tumultuaria, según el portal de Datos Abiertos del gobierno capitalino .

De 2013 a 2018, la sensación de inseguridad de las mujeres pasó de 74.7% a 82.1%, señala la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2018 .

Las mujeres son las principales víctimas de delitos sexuales, en 2017, la tasa de este delito fue de 2,733 por cada 100,000 mujeres, cifra mayor a la tasa de 1,764 registrada en 2016 por el INEGI.

La violencia que ejercen parejas, esposos, exnovios o exesposos contra las mujeres en México es «severa y muy severa» en 64.0% de los casos, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) del 2018.

El 19.4% de las mujeres de 15 años y más ha enfrentado, por parte de sus parejas, agresiones de mayor daño físico, que van desde los jalones o empujones hasta golpes, patadas, intentos de asfixia o estrangulamiento e incluso agresiones con armas de fuego y abusos sexuales.

Estas cifras reflejan la realidad que vive nuestra nación quebrantada por la violencia, la falta de educación, de desarrollo, un rezago en cultura y en valores lo que ha fracturado las relaciones sociales habiendo un ambiente de incertidumbre y de violencia, donde poblaciones vulnerables como lo son las mujeres, las niñas y las ancianas, son las que sufren de violencia agresión hasta ser privadas de la vida.

Es por ello que en UNIVA preocupados ante este presente que estamos viviendo es que nos manifestamos en repudio y rechazo total ante cualquier acto de violencia que comprometa la integridad de cualquier mujer en lo físico y moral, lacerando su cuerpo, su mente y su alma, ya que todas tenemos el derecho a gozar de seguridad e integridad, a la par de llevar una vida plena.

Es por ello que con esta actividad TODAS UNIDAS SOMOS UNIVA, es que a través de este sencillo acto y mural, la comunidad académica y estudiantil recordamos honramos a aquellas mujeres que se les ha arrebatado la posibilidad de vivir a consecuencia de la violencia generada hacia ellas y con las que aun estamos con vida alzamos la voz inconforme ante esta situación en nuestra sociedad mexicana.

 

 

Recordemos en este acto, que al encender una vela es una luz de esperanza para nuestra nación y para nosotros mismos como mexicanos en que el día de mañana nadie sufra los embates de la violencia generada en nuestra nación.

Con ello trascendemos e impactamos en la reflexión de los aconteceres en nuestra sociedad, donde a través de la educación en valores podemos transformar lo que sucumbe a nuestros jóvenes.

En el acto se efectúo un minuto de silencio por todas aquellas mujeres que han sufrido violencia y que han perdido la vida misma a causa de ello. Además, se ofreció una pequeña oración invocando paz y justicia.

Con ello, también se apertura un diario para que alumnos, docentes y personal administrativo de la Universidad, pueda plasmar su sentir y opinión, a través de reflexiones o pequeñas frases sobre esta situación preocupante en nuestra sociedad.

Con ello UNIVA trasciende con valores y siendo líderes de opinión ante la realidad social quebrantada en nuestros días.

 

Se realiza la clausura del diplomado en Arte Sacro

By Noticias No Comments

El pasado 22 de febrero, se llevó a cabo el acto académico del diplomado en Arte Sacro en el auditorio del Arzobispado de Guadalajara en presencia del Pbro. Ing. Arq. Eduardo Gómez Becerra, coordinador de la Comisión Diocesana de Arte Sacro; el Sr. Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector de la Universidad del Valle de Atemajac y el Emmo. Sr. Cardenal D. José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara; quienes a su vez conformaron el presídium.

El objetivo del curso fue promover el estudio y conocimiento del Arte Sacro, su contribución a la liturgia para la salvaguarda del patrimonio histórico y artístico de la Iglesia, desde sus orígenes hasta la actualidad, así como su aportación a la creación de los conjuntos de pastoral.

Los alumnos del diplomado adquirieron herramientas conceptuales que les permitieran esclarecer las diferencias entre arte profano, arte religioso y arte sagrado; además de poder identificar las diferentes épocas y estilos que han enriquecido el patrimonio artístico y cultural de la Iglesia, mismo que ha servido a la propia evangelización. En el diplomado se dieron a conocer los criterios litúrgicos y pastorales para la elaboración de proyectos arquitectónicos, pictóricos y escultóricos en fusión con la liturgia.

Al finalizar la entrega de diplomas, cada uno de los miembros del presídium dirigió un mensaje a los graduados, invitándolos a poner en práctica la teoría recién adquirida.

Presentan segundo episodio del trabajo documental “El sueño del Norte”

By Noticias No Comments

El pasado miércoles 26 de febrero en UNIVA Guadalajara, se realizó la presentación del segundo episodio “Alex, el bebé abandonado en las vías” de la serie “El sueño del Norte” producida por Edgar Muñoz Serrano, Gabriela Suárez y Juan Antonio Rodríguez, egresados UNIVA de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, además de Alejandro Cuéllar y Alexis de la Peña, egresados de la Universidad de Guadalajara y encargado de la genial animación del cortometraje.

En el evento, Edgar Muñoz dirigió unas palabras de agradecimiento a los asistentes y colaboradores que hicieron posible este episodio. Dicho capítulo relata la historia de Alex, un niño que fue abandonado en una estación de ferrocarril en Monterrey, Nuevo León, en el año de 1983, cuando apenas tenía un año y medio de edad. Cuatro décadas más tarde, convertido en adulto, Alex regresa al lugar en donde fue abandonado a su suerte, para contar su historia.

Después de la presentación del material, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, tomó la palabra, felicitó a los realizadores del material y reiteró el apoyo que la Universidad brinda a sus egresados en busca de la difusión y consolidación de sus proyectos.

Posteriormente, el equipo realizador del cortometraje entregó al padre Francisco un reconocimiento, en símbolo del agradecimiento al apoyo otorgado por la Institución en el proceso de creación de “El sueño del Norte”.

Finalmente, Alejandro Hernández, protagonista de la historia, subió al escenario y dio unas conmovedoras palabras a aquellos que se dieron cita en el Salón de Usos Múltiples, exhortando a los jóvenes estudiantes a no dejar de buscar el éxito en sus vidas.

Puedes consultar los avances de El sueño del Norte en: http://elsuenodelnorte.com

Informe del Rector 2019: Comprometidos con el desarrollo sostenible

By Noticias No Comments

El rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rindió el Informe Anual de Actividades 2019. El día jueves 20 de febrero con sede en el campus Guadalajara se celebró la solemne asamblea del Instituto Superior Autónomo de Occidente A. C. en presencia de distintos medios de comunicación, la comunidad universitaria e invitados especiales, entre los que destacaron el Mtro. Alfonso Pompa Padilla, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco; el Dr. Alfonso Hernández Barrón, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco; el Lic. Salvador Villaseñor Aldama, coordinador general de la Secretaría de Desarrollo y Promoción Económica de Zapopan; el Dr. Humberto Orozco Barba, director de Relaciones Externas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); el Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara (UDG); la Dra. Claudia Margarita Félix Sandoval, directora del Instituto Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara; el Mtro. José Roque Albín Huerta, rector de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG); el Dr. José Antonio Esquivias Romero, rector de la Universidad Panamericana; el Dr. Roberto Carrillo López, rector de la Universidad Marista; el Lic. Xavier Orendáin de Obeso, presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, además de los directores de los planteles que componen el Sistema UNIVA.

Bajo el lema “Comprometidos con el desarrollo sostenible”, el Rector dio un repaso a lo más relevante de su gestión, durante el año 2019 en el Sistema UNIVA, el cual está compuesto por 10 planteles y agrupado en tres regiones: Región Bajío; Región Centro-Costa; y Región Michoacán.

Como parte de su gestión, el padre Francisco Ramírez Yáñez colaboró con organismos sociales, eclesiales, políticos y empresariales, como JALTEC, CANADEVI, COPARMEX, CANACO, USEM por mencionar algunos, así como en la vinculación con instituciones educativas: SEP, ANUIES, FIMPES, ODUCAL, AMIESIC, CEPEMS y la FIUC; dando continuidad a lo establecido en el PID 2016-2020, con un seguimiento puntual a los compromisos adquiridos en el 2018: calidad académica; impulso a la internacionalización; implementación de la innovación tecnológica; y fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria a través de un Plan Medioambiental.

En cuanto a lo concerniente al Desarrollo Integral de la comunidad universitaria, en el Informe se comunicó que en total, el Sistema UNIVA cuenta con 2,115 colaboradores (704 administrativos y 1,411 docentes) quienes bajo el valor de la solidaridad, impulsaron las actividades de la comunidad universitaria. Por ello, el 78.8% del personal administrativo del Sistema UNIVA participó en las Jornadas de Identidad y por parte de los alumnos, se desarrollaron 28 talleres de identidad con la participación de 1,829 estudiantes de bachillerato y licenciatura, además de que 8 planteles participaron en las misiones universitarias beneficiando a 15 comunidades e impactando un promedio de 7,000 personas. La UNIVA participó, también, como patrocinador y organizador de la 1ra. Carrera Invencibles para apoyar a niños y mujeres con cáncer que se atienden en Guadalajara; en dicho evento participaron 4,800 personas, de las cuales, 3,000 fueron alumnos, docentes y administrativos de esta Casa de Estudios.

Financieramente y como resultado de una eficiente gestión en un entorno económico difícil, se logró el 9% de remanente, así como el apoyo al 53.45% de alumnos a través de becas y descuentos educativos. En temas como infraestructura y tecnologías de la información, fueron diversos los proyectos que ocuparon un 76.93% del remanente institucional.

El padre Francisco Ramírez Yáñez señaló que el Sistema UNIVA tiene 104 programas en sus tres niveles educativos: 16 de bachillerato; 57 de licenciatura y 29 posgrados (2 doctorados). Todos los programas cuentan con RVOE, matrícula vigente y cumplen con la reglamentación de la SEP. Además se diseñó la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación; en Sistemas y Tecnologías de la Información; la Maestría en Administración; y el Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano. Se actualizaron las Licenciaturas en Mercadotecnia Integral, Derecho, Ciencias de la Comunicación, Comercio y Negocios Internacionales, Administración de Empresas, así como, las Maestrías en Agronegocios, Derecho Corporativo y en Valuación.

En materia de acreditaciones académicas, el Rector de UNIVA señaló que la preparatoria del plantel Guadalajara recibió la reacreditación por la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP), manteniéndose como la preparatoria particular más grande del Occidente de la República. La Licenciatura en Psicología del plantel León, recibió la acreditación Nivel 1 por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

En cuanto al tema de Educación continua, dijo, se impartieron programas en modalidad abierta y cerrada; implementando la oferta de cursos cortos y de educación para la vida en la modalidad online; también se desarrollaron cursos para el Programa de Adultos Mayores.

En su discurso, el Rector refirió que la Entidad de Certificación (ECE) opera 8 estándares de certificación con alcance a todos los planteles, además de tener adscritos a 3 centros de evaluación externos. Ahí dijo, se impartieron 323 horas en cursos de formación y alineación, logrando con ellos la emisión de 202 certificados de Competencia Laboral. La operación 2019 de la Entidad de Certificación, del Sistema UNIVA alcanzó nuevos estados: Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán.

En materia de recursos bibliográficos, el Rector señaló, el incrementó el acervo digital, contribuyendo así, a la sostenibilidad en sus renglones financiero y medio ambiente, sumando un total de 298,965 recursos en nuestro sistema bibliotecario.

Por otra parte, el trabajo en conjunto con instituciones a nivel nacional e internacional se vio reflejado en programas como Verano Global, el cual impactó a más de 6 mil personas en 9 planteles de nuestro sistema universitario, así como agentes externos a la Universidad, entre los que se encuentran representantes empresariales, gubernamentales, de organismos de la sociedad y la Iglesia. El 42% de la matrícula total obtuvo la oportunidad de vivir una experiencia universitaria en el extranjero.

Además, UNIVA Guadalajara fue sede del Primer Seminario Taller en Internacionalización para Universidades Católicas de la ODUCAL. Al evento acudieron más de 70 participantes, provenientes de 35 instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México y Perú.

Por su parte UNIVA La Piedad organizó el III y IV Foro Binacional en Desarrollo Local Sostenible con la Universidad Católica de Oriente (UCO) de Colombia, la Universidad Católica de Haití y la Universidad Continental del Perú y el Primer Programa de Desarrollo Sostenible de las Américas: una Visión Interinstitucional Compartida, efectuado en la ciudad de Washington DC, en alianza con The Catholic University of América, institución asociada con la UNIVA. El campus Vallarta formó parte del equipo organizador del XIII Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión (CIBEC), dedicada a la investigación y difusión del Control y la Contabilidad de la Gestión en Iberoamérica.

Se concretaron 236 convenios nacionales e internacionales en el Sistema UNIVA, 20% más en relación con el año anterior y se firmaron 18 convenios con socios internacionales de Alemania, Argentina, Bolivia, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Puerto Rico, Perú, Reino Unido y Uruguay.

Como parte de las colaboraciones interinstitucionales, fueron un total de 276 representaciones en 227 instituciones de las diferentes instancias de la sociedad, de las cuales, 154 correspondieron a contrapartes locales, 93 nacionales y 29 internacionales, con una delegación de 20 nuevos representantes, en comparación del año pasado.

Este año, el tema de la investigación fue fundamental en la proyección de la universidad hacia el exterior, indicó el padre Rector, pues se logró la patente por la investigación del “Bioplástico de nopal”, a cargo de la C. a Dr. Sandra Pascoe Ortíz, quien desarrolló un proceso y una mezcla para la elaboración de un plástico 100% biodegradable a base de jugo de nopal, reduciendo el índice e impacto de la contaminación ambiental por desperdicios sólidos. Esta investigación ha tenido una trascendencia a nivel nacional e internacional, cuenta con más de 110 menciones en publicaciones alrededor del mundo. Se participó también en diversos foros, congresos, conferencias a nivel nacional e internacional, así como publicaciones científicas a manera de capítulos de libro, memorias y artículos de revista indexada o de difusión científica, y dos estancias de investigación.

La UNIVA también enfocó la capacidad profesional de su comunidad en la publicación de textos de interés científico, académico o cultural; el año pasado se publicaron libros, tales como: La danza religiosa, del Pbro. Lic. Armando González Escoto y Santuario de Guadalupe, fuente de espiritualidad y amor mariano, coordinado por el Lic. Gerald Anthony O’Rourke Fitzgerald. Se publicó el libro Gratitud, ¿Factor de influencia en la Organización Social? en colaboración con INDESOL, producto de un proyecto de investigación realizado por los planteles de Colima, Guadalajara, La Piedad, León, Querétaro y Tepic. Se realizó el Séptimo Anuario de Investigación UNIVA 2019 del Sistema UNIVA, con la participación de los campus León, Zamora y Guadalajara. Y se continúa la publicación cuatrimestral de las revistas: La Universidad del Valle de Atemajac, y la revista Querens de Ciencias Religiosas.

La población académica, del Sistema UNIVA ascendió a 1,411 profesores. El porcentaje de maestros con grado superior al nivel que imparten es del 71.2%. En doctorado el 100% de los docentes cuentan con el grado de doctor, indicó el Rector.

Durante el Informe del Rector 2019, el padre Francisco Ramírez Yáñez, abordó los indicadores de calidad y de capacitación del cuerpo docente. El promedio anual de la evaluación docente fue de 94.27, distribuidos por región de la siguiente manera: Bajío 93.37; Centro-Costa 95.14 y Michoacán 94.18. El Sistema UNIVA cuenta a su vez con un total de 95 academias, con la participación de 1,122 docentes, el 80% de su planta docente. En el 2019 Se ofertaron 148 cursos de capacitación por parte de Talento Humano del Sistema UNIVA en relación con identidad institucional (15%); competencias globales y tecnológicas (23%) y Habilidades pedagógicas, comunicativas y de gestión (62%). Los profesores participaron en 9 Foros Nacionales y 7 Congresos Internacionales; impartieron 1 Seminario en Colombia; 1 viaje de estudios a Houston, TX; 32 conferencias a nivel nacional y 4 en foros internacionales, así como la publicación de 2 libros y 14 capítulos de libros. Se entregó el premio Calmecac a 49 docentes del Sistema UNIVA reconociendo su desempeño académico.

En materia de la población estudiantil y egresados dentro de esta Casa de Estudios, mencionó el Rector, que el total de alumnos del Sistema UNIVA fue de 12,542 estudiantes, con un porcentaje anual de deserción de 5.33% y con eficiencia terminal del 78%.

En el 2019 se integraron a la comunidad de Alumni 3,496 egresados de los diferentes planteles del Sistema UNIVA y se titularon 1,730 de los cuales, 1,269 son de licenciatura y 461 de posgrado. Los egresados de UNIVA tienen beneficios de más de 50 empresas, las cuales les ofrecen descuentos y promociones exclusivas. La bolsa de trabajo es otro de sus servicios y, este cuenta con el soporte de OCC Mundial, una de las bolsas de trabajo en línea más grandes del mundo.

Como parte de los reconocimientos a la comunidad Alumni; 16 egresados recibieron la distinción de ser referentes UNIVA. Se otorgó la presea Ocelote a 13 egresados de 5 planteles que han aportado de forma significativa en el ámbito empresarial, con su trayectoria profesional y con su labor social.

El ganador del premio Santiago Méndez Bravo al Comunicador del año fue Ernesto Gómez González, egresado de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, subdirector del Canal 44 del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara.

Finalmente, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, señaló el compromiso que la Institución mantiene con su comunidad, manteniendo la calidad educativa en todos los planteles y mediante la implementación de tecnologías que permitan un mejor manejo de la información y, por consiguiente, una mejor toma de decisiones.

“La honestidad es el valor que enfatizaremos de forma institucional durante este año. Por su presencia y amistad gracias a todos. Dios los bendiga.”, finalizó el Rector del Sistema UNIVA.

UNIVA firma convenio con el Colegio San Francisco de Nueva York

By Noticias No Comments

El pasado 10 de febrero, se realizó la firma de convenio entre UNIVA y el Colegio San Francisco, de Nueva York, en una reunión encabezada por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA y el Dr. Miguel Martinez-Saenz, presidente del Colegio San Francisco. También se contó con la presencia del Mtro. Andrés Barba Vargas, director de Desarrollo Internacional y Relaciones Externas.

De esa manera se creó el vínculo de intercambio académico entre estas dos instituciones católicas. El objetivo de este convenio es brindarles a los estudiantes la oportunidad de conocer nuevos entornos académicos y laborales para fortalecer su formación integral. A partir de ello la institución estadounidense buscará tener participación en el Verano Global el cual se realizará durante el periodo de mayo-agosto de 2020 dentro de nuestra Universidad.

El acuerdo es de suma relevancia ya que el Colegio San Francisco cuenta con colaboración directa del Hindustan Institute of Technology Management (HITM), un centro de excelencia internacional en el campo de la educación técnica y la investigación. El HITM tiene laboratorios de vanguardia, programas de excelencia académica, así como una amplia y destacada red de vinculación empresarial, en donde hp, SONY, CASIO, Lenovo, Dell, Mazda, LG, Maruti Suzuki, Larsen & Toubro, DLF, Jaypee Group o el National Informatics Centre (NIC), encabezan la lista de los reclutadores potenciales o empresas buscadoras de talento entre los estudiantes del instituto.

La orden de los Franciscanos, a través de su centro educativo ubicado en el corazón de Nueva York, en el barrio de Brooklyn, busca fortalecer las alianzas entre instituciones que profesen los mismos valores, principios y orientación educativa respecto a la religión. Dada la responsabilidad social y el compromiso con nuestras comunidades.

La AMIESIC designa como Vocal de Formación Humanista al Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA

By Noticias No Comments
Foto: Universidad Continental 

 

El pasado sábado 8 de febrero de 2020, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, fue designado como Vocal de Formación Humanista del Consejo de Directores, durante el marco del protocolo estatutario de la XXXVI Asamblea Anual de Rectores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana (AMIESIC), durante el ejercicio 2020 – 2021. Dicho nombramiento tuvo lugar en la Universidad Internacional Anáhuac, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

Durante la misma ceremonia, el Pbro. Dr. Mario Ángel Flores Ramos, rector de la Universidad Pontificia de México, fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Directores de la AMIESIC.

La AMIESIC tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre universidades de inspiración católica, en la misión evangelizadora de la Iglesia. La asociación está conformada por 48 universidades de inspiración católica del país.

Mediante estos lazos colaborativos, la Universidad del Valle de Atemajac, nacida del corazón de la Iglesia, reafirma su modelo educativo, en congruencia con su identidad católica.