SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Directora de UNIVA plantel Querétaro recibe Doctorado Honoris Causa

By Noticias No Comments

El pasado jueves 27 de mayo, la maestra Marcela Aldrete Saldívar, directora de UNIVA plantel Querétaro, recibió el máximo galardón por parte de la organización no gubernamental “Eureka: Mil Mentes por México”, en alianza con AHCASA Internacional  Marruecos.

Este galardón responde a la entrega de Doctorado Honoris Causa que se recibe por la aportación a la humanidad y a la transformación cultural, ciencias, artes, educación, cultura y paz que trasciende a las fronteras de lo cotidiano con un impacto internacional.

En este evento se enlazó la premiación a todo el mundo donde países como Uruaguay, Argentina, Bélgica, España y Marruecos brindaron la bienvenida a los nuevos Doctores Honoris Causa en la distancia mientras el evento en México transcurría de manera presencial con los protocolos de salud y seguridad correspondientes en el Auditorio de UNIVA Plantel Querétaro.

La Mtra. Marcela Aldrete Saldívar dirigió un discurso agradeciendo a las autoridades correspondientes haciendo énfasis en la importancia de la educación como medio de transformación social y la gran responsabilidad que tienen los dirigentes educativos para buscar la innovación , creatividad e integración en las nuevas tendencias globales.

Dentro del evento se recibieron 16 grados de Doctorado Honoris Causa, 5 grados de Master Honoris Causa y el nombramiento y mención honorífica de jóvenes embajadores que buscan incidir en el mundo de una manera positiva.

El Instituto Mexicano Oftalmológico firma convenio con UNIVA plantel Querétaro

By Noticias No Comments

El viernes 21 de mayo del año en curso, UNIVA Querétaro recibió a las autoridades que dirigen el Instituto Mexicano de Oftalmología. Por parte del IMO visitó la universidad el Dr. Van Charles Lansigh, delegado dirigente del Patronato del IMO, acompañado de la Dra. Bethania López Star, jefa de Servicios de Imagenología del IMO. Por parte de UNIVA plantel Querétaro nuestras autoridades fueron la Mtra. Marcela Aldrete Saldívar, directora general UNIVA; Mtro. Gustavo Díaz García, jefe académico de Licenciaturas; Mtra. Edith Eunice Betancourt Espíndola, jefa administrativa y la Dra. Carolina Paredes Alvarado, médico ocupacional del plantel.

La visita inició compartiendo el proyecto de UNIVA, su filosofía, razón de ser y oferta académica; posteriormente, el Mtro. Gustavo Díaz García guió el recorrido por las instalaciones del plantel Querétaro, mismo que culminó con la firma de los acuerdos entre ambos organismos.

Este convenio beneficiará a los alumnos de nuestra Casa de Estudios brindando más oportunidades para realizar prácticas profesionales, servicio social, así como proyectos de investigación en el área de la Salud, a través de diversas líneas de estudio. Dentro de la plática se estableció el interés por parte de la Universidad para realizar diversas campañas de salud visual a la comunidad universitaria. La visita finalizó con la apertura a establecer un próximo convenio, así como una siguiente visita de las autoridades de UNIVA a las instalaciones del Instituto Mexicano de Oftalmología.

El Instituto Mexicano Oftalmológico firma convenio con UNIVA plantel Querétaro

By Noticias No Comments

El viernes 21 de mayo del año en curso, UNIVA Querétaro recibió a las autoridades que dirigen el Instituto Mexicano de Oftalmología. Por parte del IMO visitó la universidad el Dr. Van Charles Lansigh, delegado dirigente del Patronato del IMO, acompañado de la Dra. Bethania López Star, jefa de Servicios de Imagenología del IMO. Por parte de UNIVA plantel Querétaro nuestras autoridades fueron la Mtra. Marcela Aldrete Saldívar, directora general UNIVA; Mtro. Gustavo Díaz García, jefe académico de Licenciaturas; Mtra. Edith Eunice Betancourt Espíndola, jefa administrativa y la Dra. Carolina Paredes Alvarado, médico ocupacional del plantel.

La visita inició compartiendo el proyecto de UNIVA, su filosofía, razón de ser y oferta académica; posteriormente, el Mtro. Gustavo Díaz García guió el recorrido por las instalaciones del plantel Querétaro, mismo que culminó con la firma de los acuerdos entre ambos organismos.

Este convenio beneficiará a los alumnos de nuestra Casa de Estudios brindando más oportunidades para realizar prácticas profesionales, servicio social, así como proyectos de investigación en el área de la Salud, a través de diversas líneas de estudio. Dentro de la plática se estableció el interés por parte de la Universidad para realizar diversas campañas de salud visual a la comunidad universitaria. La visita finalizó con la apertura a establecer un próximo convenio, así como una siguiente visita de las autoridades de UNIVA a las instalaciones del Instituto Mexicano de Oftalmología.

Presentación del libro “Distanciamiento físico-social. Estudio sobre sus efectos en la vida de las personas durante la pandemia por COVID-19”, a nivel Sistema UNIVA

By Noticias No Comments

En un entorno virtual, al medio día del 20 de mayo se llevó a cabo la presentación del libro titulado “Distanciamiento físico-social. Estudio sobre sus efectos en la vida de las personas durante la pandemia por COVID-19”. Dicha obra es el resultado de dos investigaciones realizadas por integrantes de la Universidad del Valle de Atemajac, elaboradas durante la pandemia por la COVID-19 en el año 2020, y cuya edición e impresión fue auspiciada por el gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, por sus siglas COECYTJAL.

La coordinación y autoría de esta obra fue realizada por la doctora Irma Livier De Regil Sánchez, jefa de Investigación del Sistema UNIVA y la doctora Laura González López, profesora investigadora. Como coautores participaron la doctora Martina Carlos Arroyo y la maestra María de los Ángeles Cristina Villalobos Martínez, de la UNIVA plantel Puerto Vallarta; del plantel UNIVA Zamora-Jacona, el doctor Juan José Rojas Delgado y la maestra Celia Salceda Contreras; finalmente, maestra María Guadalupe Ayala Romero, maestra Zulema Martínez Ramírez y el maestro Luis Eduardo Ayala Salazar de UNIVA plantel La Piedad.

Durante la inauguración, se contó con la asistencia y participación del presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, quien brindó un mensaje de bienvenida a los asistentes. Se contó también con la presentación de la maestra Beatriz Echeveste García de Alba, directora del plantel Guadalajara y con el doctor Francisco Medina Gómez, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, quien, a su vez, fue el encargado de realizar los comentarios del libro.

De acuerdo con los comentarios realizados por el doctor Francisco Medina, a lo largo de las 166 páginas de la obra se relatan las circunstancias actuales: 38% de la muestra plasmada en el libro cuenta con estudios de posgrados y pertenecen a un estatus social de medio a alto. Comenta que es un libro que da la sensación de optimismo y tranquilidad y logra volver a creer en la humanidad.

El objeto de estudio de esta obra abarca distintas generaciones, desde los Baby boomers, hasta la generación de los Millenials y generación Z. El doctor Francisco afirmó que los jóvenes fueron quienes resintieron el distanciamiento social. El 60% de contagios fue en lugares de ocio, los jóvenes han actuado como vectores de transmisión del virus. De acuerdo con el estudio, los adultos mayores están más acostumbrados a quedarse solos y han sido quienes se tomaron más en serio el distanciamiento social, sin caer en la sensación del abandono. En cuanto a la Generación Z, el alumnado de las universidades y bachilleratos fueron más positivos, logrando la adaptación y aceptación de las nuevas modalidades de clases virtuales.

En la zona de Jalisco y Michoacán, la población logró adaptarse a las circunstancias y estragos de la pandemia, gracias a la resiliencia humana y el buen humor del mexicano. La gente se preocupó por la salud y el autocuidado, realizando ejercicio en casa, cuidando su alimentación.

Recalca que el papel de las TIC ha sido bastante notorio y lo que ayudó a estar, de cierta manera, más cercanos y conectados. El teletrabajo comenzó a crecer, empresas que no creían en el home office, se adaptaron a hacerlo. Afirma que ahora el reto es equilibrar la vida laboral y personal desde el trabajo en el hogar. El formato de compra de bienes en línea incrementó, logrando cambiar las costumbres de consumo del mexicano promedio.

El internet pasó de ser un lujo a una necesidad. El uso de plataformas como WhatsApp, Zoom y Teams se convirtieron en esenciales. La brecha digital se rompió gracias a que los adultos mayores lograron adaptarse a las nuevas tecnologías por la necesidad de seguir en contacto con sus seres queridos.

Los sentimientos de miedo, incertidumbre y preocupación se volvieron comunes y cotidianos. La gente que tiene educación e información a la mano es más propensa a salir adelante ante esos sentimientos negativos. Las redes de apoyo, tanto familiares como amistosas fueron esenciales para salir adelante. La empatía por los más necesitados y vulnerables ante esta pandemia fue lo que ayudó a superar las adversidades.

Afirmó que este tipo de estudios ayudan a la generación de nuevas políticas públicas para abordar puntos importantes, en los cuales, habrá que trabajar para poder tener un regreso a la “normalidad” de la mejor manera posible.

Al final de los comentarios del Dr. Francisco Medina, las autoras del libro, la doctora Irma Livier De Regil Sánchez, y la doctora Laura González López, afirmaron que se tendría que hacer otro estudio enfocado a los grupos vulnerables de la sociedad, como mujeres, adultos mayores y niños, quienes enfrentarán nuevos retos ante esta nueva normalidad, recalcando que la mujer desempeñó un papel muy importante durante la pandemia, al tener un doble e incluso triple rol, tanto de manera laboral como familiar y personal.

Esta obra se encuentra disponible en el repositorio de la Biblioteca Digital UNIVA.

 

Alumni UNIVA realiza la conferencia “Lo que nadie nos enseña para encontrar empleo”, a nivel Sistema UNIVA

By Noticias No Comments

En el marco de las charlas de actualización organizadas por el Departamento de Alumni UNIVA e impartidas a los egresados de la Universidad del Valle de Atemajac, el 20 de mayo se llevó a cabo la conferencia titulada “Lo que nadie nos enseña para encontrar empleo”, impartida por el licenciado Fernando Rizo, orgulloso egresado de la Licenciatura de Administración de Empresas por la Universidad del Valle de Atemajac, plantel Guadalajara.

A lo largo de la plática, el ponente abordó distintos temas relacionados con la búsqueda de empleo, reclutamiento de personal y elaboración de un buen curriculum vitae. Puntualmente, dialogó con los asistentes acerca de los mitos y realidades sobre la información adecuada que se debe incluir en el C.V. como el teléfono de contacto y correo electrónico correctos, para ser contactado de manera fácil, pasatiempos y gustos que, preferentemente no sean inventados, lo cual, el ponente afirma, puede llegar a generar empatía con el reclutador. También recomendó que se plasmen los logros realizados en las empresas que se ha desempeñado el postulante, referencias laborales de los jefes anteriores, y recalcó en mantener la información actualizada constantemente. Compartió las plataformas más populares para encontrar trabajo: Indeed, OCC Mundial, CompuTrabajo, LinkedIn, entre otras, y aconsejó que se suba el C.V. en formato PDF por cuestiones de seguridad personal, con el objetivo de que no se pueda modificar la información por terceros. Otros temas vistos durante la conferencia fueron la regla del 70/30 para postularse a una vacante, brindó consejos para corregir los errores más comunes durante una entrevista de trabajo y compartió cómo es, desde su experiencia, el proceso de selección de un candidato.

Finalmente, el licenciado Fernando Rizo interactuó con los asistentes en un espacio de preguntas y respuestas en el que se resolvieron las distintas dudas que tuvieron los participantes a lo largo de la charla.

En el evento se contó con la participación de la maestra Laura Robles Sahagún, coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo.

 

Conferencia “Educación global para mejorar el mundo ¿Cómo impulsar la ciudadanía global desde la escuela?”

By Noticias No Comments

El pasado viernes 14 de mayo, en el marco de la celebración del Día del Maestro UNIVA, se realizó la conferencia virtual titulada “Educación global para mejorar el mundo ¿Cómo impulsar la ciudadanía global desde la escuela?”, a cargo del doctor Fernando Reimers, académico en la Universidad de Harvard y Fundación Ford en Estados Unidos.

Como preámbulo a la charla, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, dirigió un mensaje de agradecimiento al Dr. Reimers por su participación, así como una felicitación a los docentes de nuestra universidad, “… reitero mi reconocimiento, mi gratitud y mis palabras de aliento para continuar en esta nobilísima tarea de la docencia. Tenemos un compromiso importante con las generaciones para que no carezcan de esperanza”, concluyó el padre Francisco.

El Dr. Fernando Reimers comenzó su participación hablando del contexto socio-histórico de las pandemias y las consecuencias que traen a la sociedad en ciertas ubicaciones geográficas. Además, reflexionó acerca del papel que las instituciones educativas juegan en la época actual, “… el papel de las universidades es el de abrirse a la sociedad y servirle a la sociedad, abriéndose a los más vulnerables y tratar de ser útil…”, mencionó el Dr. Fernando.

Posteriormente el ponente invitado profundizó en la Iniciativa Global de Innovación Educativa (Global Education Innovation Initiative, GEII), cuyo objetivo es la promoción de la manera en que los líderes educativos de diversos sistemas definen y llevan a la práctica una enseñanza relevante en el siglo XXI.

De acuerdo lo mencionado por el Dr. Reimers, el GEII busca apoyar a las escuelas en el empoderamiento de sus alumnos mediante la investigación aplicada, la promoción de diálogos informados y la creación de herramientas efectivas para una educación integral, así como desarrollar tres destrezas que apuntan más allá del conocimiento: cognitivas, interpersonales e intrapersonales.

A lo largo de la conferencia, el catedrático y autor de múltiples títulos literarios, presentó temas de gran relevancia para la educación actual y a futuro, tales como los objetivos de desarrollo sostenible, empoderamiento de ciudadanos globales y educación para la vida.

Para finalizar el evento, la comunidad docente de UNIVA contó con un segmento de preguntas y respuestas, el cual les permitió plantear dudas e inquietudes al Dr. Fernando Reimers y resolver, de manera interactiva, sus preguntas.

De esta manera, la Universidad del Valle de Atemajac, además de celebrar y reconocer a los docentes de todos sus planteles, les brinda también las herramientas que les permiten continuar con una formación profesional que tenga un impacto positivo en los estudiantes.

La conferencia virtual fue grabada y está disponible en el canal oficial de YouTube del Sistema UNIVA en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=dcdey8rap_U

 

Se llevó a cabo la entrega del Calmecac 2020 en UNIVA Querétaro

By Noticias No Comments

El evento enmarcó las celebraciones del Día del Maestro con una ceremonia transmitido por Facebook Live, en la cual participó el Claustro Académico de posgrados y licenciaturas.

La premiación se desarrolló de manera emotiva con las palabras inaugurales de la directora del plantel Querétaro, la Mtra. Marcela Aldrete Saldívar en donde destacó la gran labor de los docentes en la adaptación de las nuevas modalidades y técnicas de enseñanza en el uso de herramientas digitales, así mismo el subdirector (poner el nombre) académico agradeció el empeño y la constante capacitación de los docentes para permear en la enseñanza de los jóvenes aún a la distancia.

En el evento se proyectaron las diferentes placas de los galardonados a la comunidad UNIVA. Posteriormente se dio la palabra a cada uno ellos; el Mtro. Gerardo Omar Patiño Conejo, la Mtra. Irery Lisbeth Cruz Sánchez, la Mtra. Lizbeth Karina Ávalos Velázquez y Dra. Maribel Leyva Gaxiola.

Para finalizar se presentó un emotivo video de agradecimiento a los docentes, así como la apertura de cámaras de cada uno de los asistentes, quienes dieron un fuerte aplauso de reconocimiento.

Participa UNIVA en el 3.er Encuentro de Comunicación ODUCAL

By Noticias No Comments

La mañana del lunes 19 de abril comenzó el 3.er Encuentro de Comunicación de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), organismo presidido por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA.

A lo largo de cinco días de actividades, los representantes de las áreas de Comunicación, Imagen y Mercadotecnia correspondientes a 71 universidades de 15 naciones distintas comparten conocimientos, experiencias y buenas prácticas en los procesos que contribuyan a una mejor comunicación institucional.

Fue el padre Francisco Ramírez Yáñez, en su calidad de presidente de ODUCAL, el responsable de inaugurar el evento mediante un mensaje de agradecimiento y felicitación al equipo de la Universidad La Salle México, sede virtual del evento. Además de exhortar a los asistentes a aprovechar la virtualidad derivada de la contingencia sanitaria por el COVID-19.

Posterior al acto inaugural, el Dr. Edgar Cossío, docente de UNIVA Guadalajara, ingeniero en Sistemas Computacionales, maestro en Ingeniería de Software y doctor en Sistemas Computacionales con orientación en Inteligencia Artificial, dirigió la primera conferencia del evento titulada “Ciencia de datos en los procesos de Comunicación”.

Durante su participación, el doctor Edgar Cossío profundizó en la ciencia de datos como campo para el análisis y toma de decisiones en los procesos de comunicación y herramienta para el descubrimiento de patrones en grandes volúmenes de datos. Además de mencionar algunas de las principales aplicaciones de la data science, tales como la identificación de clusters, monitoreo de cuentas para detectar referentes y bots, identificación de ubicación geográfica, análisis de sentimientos, análisis predictivo de delitos y herramientas que proporcionan información en tiempo real para toma de decisiones.

Posterior a su intervención, el Dr. Cossío respondió algunas preguntas planteadas por los participantes de diversos países, quienes pudieron despejar sus dudas de acuerdo a los procesos, consejos y experiencia del ponente.

De esta forma y hasta el 23 de abril, miembros de distintas áreas relacionadas con la Mercadotecnia y Comunicación del Sistema UNIVA presenciarán, de manera virtual, las ponencias por parte de catedráticos de América Latina y el Caribe, con la finalidad de enriquecer los procesos que permitan una comunicación más efectiva y actualizada.

Toma de protesta del Comité Ejecutivo 2020-2023 del SETSISAO a nivel Sistema UNIVA

By Noticias No Comments

A nombre del Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio del Instituto Superior Autónomo de Occidente, Asociación Civil, por sus siglas SETSISAO, se llevó a cabo el pasado jueves 25 de marzo la toma de protesta del Comité Ejecutivo del periodo 2020 – 2023, en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la Universidad del Valle de Atemajac, plantel Guadalajara. Al evento asistieron autoridades tanto de la UNIVA, como del SETSISAO, encabezadas por la maestra Beatriz Echeveste García de Alba, directora del plantel Guadalajara, maestra Belén Mejía Maytorena, dirección de Desarrollo y Servicios y la maestra Guadalupe González Vélez, jefa de Talento Humano. En representación del Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio del Instituto Superior Autónomo de Occidente, la maestra Ana Karina Cosío Vidaurri Martínez, secretaria general y la maestra Gilda Silva Chirinos, presidenta de la Comisión de Honor y Justicia.

Durante el acto protocolario, se realizó el escrutinio con el objetivo de dar fe a los 20 asistentes reunidos de manera presencial, más el total de asistentes virtuales, quienes siguieron la transmisión de la ceremonia vía Facebook Live. Posteriormente, el maestro Edgar Fernán Pérez González, secretario de Finanzas brindó el informe financiero del ejercicio 2020. La maestra Gilda Silva Chirinos, presidenta de la Comisión de Honor y Justicia hizo el llamado a los presentes a ponerse de pie para recibir a la Comisión de Honor y Justicia representada por la maestra Carmen Álvarez del Castillo y el licenciado Andrés López González. Bajo los estatutos vigentes del Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio del Instituto Superior Autónomo de Occidente, Asociación Civil (SETSISAO), de acuerdo con el artículo 31 Fracción B, acerca de renovar electoralmente al comité ejecutivo, cuyas elecciones se celebraron el pasado 2 de octubre del 2020, la planilla naranja fue la única registrada; el total global fue de 99 votos a favor y 1 en contra, siendo esta misma la planilla ganadora, encabezada por la maestra Ana Karina Cosío Vidaurri Martínez. En el pasado mes de diciembre, el Gobierno de Jalisco, a través de las autoridades laborales con el oficio número 65 mil 718, reconoció formalmente al Comité Ejecutivo Sindical, el cual quedó conformado de la siguiente manera:

Maestra Ana Karina Cosío Vidaurri Martínez, secretaria general, suplente, el maestro José Armando Flores Martínez; maestro José Alejandro Torres Rodríguez, secretario de Trabajo y Conflictos, suplente, maestro Luis Enrique Ibarra Grijalva; maestra María del Rayo Valles Medina, secretaria de Actas y Acuerdos, suplente, maestro Miguel Gómez Cruz; maestro Edgar Fernán Pérez González, secretario de Finanzas, suplente, maestro Martín Onésimo Rodríguez Robles; licenciada Blanca Lilia Osuna Quiroga, secretaria de Previsión Social, suplente, licenciada Andrea Guadalupe Bayardo López; maestra Ernestina Gómez Llanos Leaños, secretaria de Organización, suplente, licenciada María Eugenia Gutiérrez Hernández; maestro Eduardo de Anda del Muro, secretario de Extensión, suplente, maestra Lorena González.

El SETSISAO tiene entre sus objetivos el estudio, mejoramiento y defensa de los intereses profesionales de todos sus miembros, la conservación y mejora de los beneficios que se obtengan en el Contrato Colectivo del Trabajo y los acuerdos con la UNIVA. Dicho acto significó la renovación del compromiso de fortalecer a nuestra Casa de Estudios en todos sus ámbitos, con la participación del personal sindicalizado.

Se realiza firma de convenio del Bosque Interuniversitario La Primavera

By Noticias No Comments

La mañana del miércoles 24 de marzo del 2021 se llevó a cabo el evento virtual de presentación oficial y firma de convenio del Bosque Interuniversitario La Primavera, proyecto en el que UNIVA, junto a otras universidades privadas, buscan realizar acciones de colaboración académica, científica y cultural en materia del cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, que favorezcan la vocación de servicio a la comunidad y promuevan el cuidado del Bosque de La Primavera, en Jalisco.

En punto de las 9:30 horas, la Mtra. Sandra Valdés Valdés, profesora del Proyecto de Aplicación Profesional Anillo Primavera del ITESO y moderadora del evento, presentó un video informativo que contextualizó sobre el Bosque Interuniversitario. Enseguida, se presentaron las autoridades que, posteriormente, realizaron la firma del convenio: el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector de la Universidad del Valle de Atemajac; Dr. Luis Arriaga Valenzuela, representante del ITESO; Dr. Roberto Carrillo López, representante de la Universidad Marista de Guadalajara; Dr. José Antonio Esquivias Romero, representante de la Universidad Panamericana campus Guadalajara y el Sr. Cástulo Romero, quien cedió 400 hectáreas al proyecto del Bosque Interuniversitario.

Dentro de los asistentes se encontraron algunos invitados especiales, como la Sra. Tania Vázquez Mendoza, presidenta de Unión de Colonias de la Puerta Sur, A.C.; Lic. Gonzalo Huerta Madrigal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera Delegación Occidente; Lic. Raúl Uranga Lamadrid, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara; Mtro. Alfonso Pompa Padilla, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco; Sr. Frédéric Vacheron, representante de UNESCO México.

Durante su intervención el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector de nuestra universidad, señaló al proyecto como referente en la defensa de la casa común y la encíclica de Laudato Si, además de recalcar la importancia del papel de la universidad en la solución de problemas socio-ambientales y el esfuerzo que estas casas de estudio realizan al respecto. “Necesitamos fortalecer la conciencia de que somos una sola familia humana. No hay fronteras ni barreras políticas o sociales que nos permitan aislarnos, y por eso mismo tampoco hay espacio para la globalización de la indiferencia”, señaló el rector del Sistema UNIVA.

Enseguida se realizó el acto protocolario de la firma oficial, en la que cada representante plasmó su signatura en señal del compromiso de llevar adelante el Bosque Interuniversitario La Primavera, cuya superficie será de un total de 490 hectáreas lo que, para efectos de dimensionar la cifra, corresponde a cuatro veces la superficie del Parque Metropolitano.

Gracias a la suma de esfuerzos entre universidades y al trabajo realizado por la Mtra. María Elena González Bañales, jefa del Departamento de Ciencias Exactas e Ingenierías y el Mtro. José Francisco Ignacio Ramos Padilla, jefe de Planta Física e Infraestructura, quienes conformaron el equipo de trabajo, UNIVA continúa sumando al bien común y al desarrollo sustentable.