
La #UNIVA Querétaro fue sede de la apertura del diplomado “Diseño e implementación de Metodologías de Reconstrucción del Tejido Social”, que el Centro de Investigación y Acción Social (#CIASporlapaz) impartirá al personal del Instituto Queretano de las Mujeres #IQM.
De esta manera nos sumamos a acciones que comulgan con nuestra misión de incidir en la transformación social para formar personas íntegras y comprometidas con el bien común y con la construcción de la paz.
Durante el evento estuvo presente la maestra Marcela Aldrete Saldívar, directora de UNIVA, quien agradeció la presencia de dos instituciones que como “nosotros buscan formar personas para el bien común”. Al discurso se sumó la maestra Marisol María Marisol Kuri Lorenzo, directora general del Instituto Queretano de las Mujeres quien invitó a su personal aprovechar cada momento para ser forjadores de paz.
La intención de CIAS por la paz de impartir estos diplomados, es que se construyan a lo largo del país redes de paz que, ante un hecho violento la sociedad reaccione y se indignen. No buscan solo la formación académica, sino hacer un llamado a transformar a la sociedad.
Invitaron a las presentes a que sesión tras sesión reflexionen cómo pueden tener un impacto en la institución, en la comunidad o en el grupo en el que se relacionan. El diplomado conduce a conocer herramientas y mecanismos concretos con ejercicios prácticos para su posterior aplicación.
En la apertura también participaron los miembros de la red de paz en Querétaro, la Licenciada Leonor Núñez Álvarez, secretaria técnica; la Ingeniera María del Rosario Salas Fuentes, Enlace Red de Paz; el maestro Rodolfo Loyola Vera, Banco de Alimentos y Red de Paz; y el maestro Gerardo Cantú Sanders, Académico Universidad Autónoma de Querétaro, Observatorio Derechos Humanos y Miembro de la Red de Paz.