
Los alumnos de Psicología, Comunicación, Ingeniero Arquitecto y Diseño Gráfico participaron en el “Foro de diálogo entre universitarios”, un espacio para despertar el pensamiento crítico, tan importante hoy en día para cuestionar y debatir, de manera respetuosa, lo ya establecido.
La mesa de diálogo estuvo encabezada por los maestros invitados de la Universidad Marista, Fernando de Jesús Suárez y Marta Beatriz Varela; y los maestros de UNIVA, Jorge Darío Reynoso Vallejo y el Oscar Iván Tadeo Castillo quienes, después de exponer sus puntos, interactuaron con los jóvenes y los invitaron a siempre hacer un cuestionamiento de lo que están haciendo y para qué.
“Si como profesores y como estudiantes generamos proyectos bien sustentados, podemos generar el pensamiento crítico. Se puede generar el pensamiento crítico desde las aulas, pero siempre de ambas partes, estudiantes y profesores. Es difícil que se genere si alguna de las partes no participa”, compartió el maestro Fernando Suárez.
La maestra Marta Varela resaltó la importancia de generar el pensamiento crítico porque “somos parte de un entorno y, tanto estudiantes como docentes, tenemos que estar en este cuestionamiento continuo. Tienen que cuestionarse qué van a hacer con eso que les fue dado, sean de la carrera que sean. Siempre preguntarse por qué, para qué y cómo, porque vivimos en una sociedad que cambia todo el tiempo y tenemos que encontrar, nosotros como docentes, las nuevas formas de enseñar y para eso está el pensamiento crítico”.
Por su parte el maestro Oscar Iván, invitó a los jóvenes a no aceptar como hecho lo que ya está dado “porque otros, que sí se están preguntando las cosas, les van a quitar la chamba, si es que en algún momento es de ustedes. ¿Tienes algo más que dar que aquello que aprendiste en las clases? ¿Tienes algo más que decir que aquello que te aprendiste en los cuadernos? ¿Tienes una propuesta más que los cientos de psicólogos, de comunicólogos y de arquitectos que se están formando en otras escuelas? La idea de esta charla es que pregunten, cuestionen, interpelen y, posiblemente, esa forma de hacerlo marque la diferencia al momento de que busquen trabajo. Es muy complicado hacerles ver el futuro”, concluyó.
Al finalizar la intervención de los docentes, los alumnos hicieron preguntas sobre el pensamiento crítico y la forma de desarrollarlo ante los desafíos que enfrentan.