SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Se realizó el Panel “Innovación: Ellas emprenden”, en el marco de FARO: Impulso a la innovación

By Noticias No Comments

El día miércoles 24 de noviembre de 2021, se llevó a cabo el panel “Innovación: Ellas emprenden”, evento organizado a través de la conferencias FARO: Impulso a la innovación presentado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología en alianza con el consorcio de innovación, representado por siete instituciones: Fondity, Studio Why, Prosociedad, ESMEX, Pit Policity, y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) con el programa del Centro de Competitividad y Emprendimiento Sostenible (CCES); el cual participaron seis ponentes en dos secciones. El primer panel participó Magdalena Rodríguez, Co-fundadora y Co-Directora de Prosociedad, Alejandra Tejeda, Coordinadora de Gestores de los Centros de Innovación REDi y Georgina Gómez, presidenta de Mujeres Empoderadas A.C.

En presencia de autoridades universitarias e invitados especiales, nos acompañaron el Mtro. José de Jesús Ibarra Montalvo, enlace del programa REDi en la Unidad Académica Zapopan del Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez, la Mtra. Teresa Quintana Rodríguez, coordinadora de Gestión de la Innovación y Emprendimiento, de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, la Mtra. María Guadalupe Jiménez Hernandez, jefa del departamento de Ciencias Económico Administrativas y Negocios Internacionales, así como  la Dra. Mariella José Castro Estrada, jefa de Alianzas Estratégicas de UNIVA Campus Guadalajara.

En el segundo panel participó, Alejandra Pérez, locutora y productora del programa de radio “Empréndete”, Valeria Mc Millan, en la dirección para el desarrollo de Capacidades para las Mujeres responsable de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, y Andrea Pérez, Gerente comercial y Mercadóloga de Pastelerías Neufeld.

Los paneles fueron moderados por la Mtra. Julia Patricia Samperio Casco, profesora líder del Centro de Competitividad y Emprendimiento Sostenible UNIVA-CCES.

Se inaugura FIC Valores 2021

By Noticias No Comments

La Universidad del Valle de Atemajac se vistió de gala el pasado 24 de noviembre, en la inauguración del Festival Internacional de Cine con Valores 2021 en su décimo séptima edición bajo el lema “Anímense unos a los otros”, el cual se estará llevando a cabo del 26 de noviembre al 1 de diciembre.

En presencia de las autoridades universitarias, encabezó el evento el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yánez, quien dirigió el mensaje de bienvenida y el acto inaugural del evento. Además, el director del festival el Lic. Herbey Eguiarte Alcalá, presentó la selección de películas que se estarán proyectando, provenientes de diversas partes del mundo aportando un mensaje positivo y acorde a nuestra identidad como institución.

Como parte de la invitación a las actividades del festival, se presentaron diferentes largometrajes y cortometrajes, como el documental “Metamorfosis”, presentado por la protagonista Alejandra Sánchez Martínez, el cual sufrió significativos momentos a causa de la enfermedad de Covid-19, el cual será proyectado el lunes 6 de diciembre en la Sala Charles Chaplin.

En la sección de público infantil, el niño Alberto Trías Julián presento el avance del filme “Misión H2O”; y como interpretación musical estuvo a cargo de Nancy Quintero, estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

A lo largo de 17 ediciones del FIC Valores, se ha reconocido la trayectoria de importantes actores y realizadores a nivel nacional.

María Victoria, Xavier López “Chabelo” y Joaquín Cordero entre otros han recibido este reconocimiento. Este año, el 3 de diciembre a las 11 de la mañana, en el Salón de Usos Múltiples (SUM), se reconocerá la labor de un gran actor de cine, teatro y televisión, el Maestro José Carlos Ruíz.

Invitamos a toda la comunidad universitaria a consultar el programa completo del festival en el siguiente link: https://ficvalores.com/

Presentación y entrega del libro “Emprendimiento e Innovación Universitaria para la Formación Empresarial”

By Noticias No Comments

Los pasados 22, 25 y 29 de noviembre, el Centro de Competitividad y Emprendimiento Sostenible UNIVA (CCES), realizó las presentaciones presenciales, virtuales y entrega simbólica del material respectivamente, del libro “Emprendimiento e Innovación Universitaria para la Formación Empresarial”, así como la entrega simbólica de un ejemplar del libro; el cual da a conocer la importancia y origen del emprendimiento e innovación, tomando en cuenta las capacidades y desafíos apoyados en las experiencias tanto empresarial como universitaria, bajo un enfoque de un modelo aplicado en la Universidad del Valle de Atemajac. La edición e impresión fue auspiciada por el gobierno del Estado de Jalisco mediante la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL).

La entrega del material fue realizada por la Mtra. Guadalupe Jiménez Hernández, Jefa del departamento de Ciencias Económico Administrativas y Negocios Internacionales, al Mtro. Jorge Ricardo Chavira Ruiz, jefe de la Biblioteca Mons. Santiago Méndez Bravo, con la presencia de autoridades universitarias, encabezadas por la Mtra. Beatriz Guadalupe Echeveste García de Alba, directora del Campus Guadalajara, y la Mtra. Miriam Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior.

La coautoría estuvo a cargo de la Mtra. Julia Patricia Samperio Casco, el Dr. Evelio Gerónimo Bautista, la Dra. Ana Cecilia Godínez y el Mtro. Martín Onésimo Rodríguez, docentes de Campus Guadalajara, quienes platicaron su experiencia en la creación del texto, así como la importancia y origen del emprendimiento e innovación bajo el modelo aplicado en nuestra universidad.

Se llevó a cabo el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial e Industria 4.0

By Noticias No Comments

Del 24 al 26 de noviembre se realizó el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial e Industria 4.0 (CINIAI), con la presencia de autoridades universitarias, así como del jefe de Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, Dr. Juan Humberto Sosa Azuela y el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, el Ing. Alfonso Pompa Padilla, quienes nos dirigieron un mensaje de bienvenida. Además, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, declaró formalmente inaugurado el evento.

La primera ponencia magistral: Brain Programming a Symbolic Paradigm in the Sub-symbolic Era, fue presentada por el Dr. Gustavo Olague, Investigador Titular del CICESE. Sus líneas de investigación son el procesamiento de imágenes, visión y reconocimiento de patrones. Gracias a su desempeño como tutor de estudiantes de doctorado del CICESE, ha participado en proyectos sumamente diferentes, abarcando desde temas de astronomía hasta ciencias de la Tierra.

En el segundo día de actividades, destacó  la conferencia magistral llamada “When High-Performance Computing meets Artificial Intelligence: A glance to fast-forward visión”, a cargo del Dr. Ulises Cortés, profesor en la Universitat Politècnica de Catalunya y nombrado mexicano del año (2018) por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Durante la charla se abordó la importancia que existe en el poder computacional, necesario para hacer inteligencia artificial (como el ofrecido por la supercomputadora Marenostrum del BSC), así como sus implicaciones ambientales.

En las últimas décadas, las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la robótica, el Big Data, el Internet de las cosas (IoT), la realidad virtual o aumentada, la bio-impresión 3D y la neurotecnología; están revolucionando todas las industrias a una velocidad inimaginable. En la conferencia magistral impartida por el Dr. Christian Peñaloza se dieron a conocer cómo estas tecnologías están siendo utilizadas en la industria 4.0 para desarrollar proyectos de alto impacto y generar nuevos productos y servicios.

Se realizó el Congreso Internacional de Comunicación, Lenguajes y Multimedia CIDCAP 2021

By Noticias No Comments

Durante los días 17 y 18 de noviembre de 2021, se llevó a cabo el Congreso Internacional de Comunicación, Lenguajes y Multimedia (CIDCAP), proyecto académico de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), dirigido a universitarios y profesionales que se desempeñan en el campo de las industrias creativas.

El primer día de actividades comenzó con la presencia de autoridades universitarias, profesores y alumnos; la Mtra. Beatriz Echeveste, directora del Campus Guadalajara dio un mensaje de bienvenida y felicitación a los organizadores de los eventos, posteriormente el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, dio su mensaje y acto inaugural del evento.

En esta edición de CIDCAP participaron 15 conferencistas nacionales e internacionales en conjunto de más de 25 talleres de temas diversos pensados en el fortalecer los conocimientos adquiridos, todos bajo el lema “Resurgiendo con creatividad”.

En el ámbito internacional se contó con la participación virtual de Amina Donskaya, fotógrafa originaria de Rusia con residencia en Chile, quien ha sido galardonada en múltiples ocasiones por los “35 Awards” y como la mejor fotógrafa en 2020 en Photo Portrait Award, siendo el “Fine Art Photography” su principal inspiración. Además, en el plano nacional se realizó la conferencia magistral de Michel Amado Carpio, Cinefotógrafo y documentalista mexicano, ha participado en producciones como “Siddharta: el aire” y “El eco del miedo” como director de fotografía, al igual que en el cortometraje de stop motion “Viva el Rey”, actualmente colabora en la producción de “Pinocchio”, dirigida por Guillermo del Toro.

Este evento funcionó como un espacio para estudiantes y profesores de los ámbitos de la comunicación, el diseño, la animación y la publicidad que posibilitó el establecimiento de redes con universitarios de otras instituciones a nivel nacional e internacional y el intercambio de inquietudes, experiencias y conocimientos con especialistas del campo de las industrias creativas.

Firma de Convenio Plataforma de Innovación Abierta y UNIVA

By Noticias No Comments

El día viernes 12 de noviembre, un encuentro con la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (plai.mx) y la Universidad del Valle de Atemajac campus Guadalajara, celebró un convenio de colaboración con la presencia de la directora de la firma, la maestra Nadia Mireles Torres, con el objetivo de que se impulse a los estudiantes a desarrollar habilidades y competencias para los empleos y demandas de la era digital en Jalisco.

La Mtra. Miriam Yanet Romero Fernández, directora de Educación Superior, encabezo el evento, agradeciendo a la Mtra. Nadia por su asistencia y por reconocer la importancia del desarrollo y la innovación en los alumnos en su aprendizaje por sus estudios universitarios. Además, se contó con la presencia de la Dra. Mariella José Castro Estrada, jefa del Departamento de Alianzas Estratégicas, la Mtra. María Guadalupe Jiménez Hernández, jefa del Departamento de Ciencias Económico Administrativas y Negocios Internacionales, la Mtra. Julia Samperio Casco y el Mtro. Martín Onésimo Rodríguez, profesores líderes del Centro de Competitividad y Emprendimiento Sostenible UNIVA-CCES.

La Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAI) es un organismo público descentralizado sectorizado en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco, México; a la vez que es un proyecto estratégico que promueve el desarrollo de competencias y habilidades para los empleos y demandas de la era digital; el cual impulsa la conexión entre personas, empresas, proyectos e ideas; fomentando la innovación y el emprendimiento para contribuir en la competitividad de Jalisco.

Sus ejes son:

Tecnologías de la información

Industria 4.0

Innovación y emprendimiento

Industrias creativas

Soft skills

En UNIVA reiteramos nuestro interés en realizar alianzas productivas de impacto y desarrollo para nuestra comunidad universitaria y la sociedad.

Semana de Formación Sacerdotal de la Diócesis de Guadalajara

By Noticias No Comments

Se llevó a cabo la Semana de Formación bajo el lema ¡A grandes retos, grandes respuestas! Con el Taller Atención Integral Sacerdotal: Depresión y Soledad y el Taller Consejería Familiar con la intención de ofrecer estrategias y herramientas tanto para el autoconocimiento, comunicación y manejo de emociones; como para la actividad pastoral en ofrecer conocimientos teóricos y prácticos fundamentados en la terapia familiar sistémica relacional que permitan acompañara a las personas en su dinámica familiar.

Los Talleres fueron inaugurados por la Comisión Diocesana para la Formación Integral del Presbiterio en voz de su Coordinador Excmo. Sr. Obispo D. Manuel González Villaseñor y por el Secretario Ejecutivo Sr. Pbro. D. Marco Antonio García Martínez y por nuestro Rector Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez quien recordó las palabras del Papa Francisco que el ser sacerdote es «ser un discípulo misionero en formación permanente» quien «orar sin cansancio», «camina siempre» y «comparte con el corazón», lo que significa vivir siempre el ser y el deber ser del sacerdote en miras hacia la reconstrucción no sólo del tejido social, sino también de lo que éste haya trastocado a la propia persona, por ello el Papa Benedicto XVI convocó en el 2009 al jubileo del Año sacerdotal con la finalidad de «promover el compromiso de renovación interior de todos los sacerdotes, para que su testimonio evangélico en el mundo de hoy sea más intenso e incisivo».

El Padre Rector concluyó con la invitación a seguir en Formación Permanente desde lo que el Papa Juan Pablo II menciona en Pastores dabo vobis «que la Formación Permanente sea cada vez una experiencia vital para la consolidación de la Identidad Sacerdotal». Así pues, «ser un discípulo misionero en formación permanente», además de su carácter eminentemente comunitario y del estar comprometidos con la construcción del futuro, consiste en que la nueva evangelización requiere de nuevos evangelizadores, o bien, lo que el Decreto conciliar Presbyterorum ordinis exhorta al presbiterio: «que estén maduros en la ciencia y que su doctrina sea medicina espiritual para el pueblo de Dios».

Los próximos cursos que se impartirán en las fechas del 29 de noviembre al 3 de diciembre serán Taller en Uso Generacional de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y Taller en Administración y Gerencia Parroquial.

Se llevó a cabo el evento INNOVA-TECH SHOW 2021

By Noticias No Comments

El día martes 26 de octubre, se llevó a cabo el VI Seminario de Energías Renovables y Desarrollo Sostenible UNIVA-DAAD 2021, organizado y conducido por los alumnos y egresados asistentes de investigación en el Centro de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación UNIVA dentro del laboratorio de manufactura de ingenierías y el Aula Magna del Campus Guadalajara.

Con el fin de exponer la importancia de la actividad de Investigación y Desarrollo en el logro de innovaciones que pueden derivar en soluciones o emprendimientos de base científico-tecnológica (ECT) a partir de la experiencia de los estudiantes desde los primeros cuatrimestres de su carrera, de cualquier disciplina, como asistentes de investigación vinculados con proyectos, profesores e investigadores UNIVA y con sus pares nacionales e internacionales, pudiendo liberar sus prácticas, servicio social, titulación, producto para emprendedores y posibilidad de participar en competencias.

El Dr. Torsten Seidel, profesor investigador de la SRH University Heidelberg, Alemania, abrió el evento conversando sobre la importancia de la práctica de la investigación científica y el desarrollo tecnológico durante el curso de la carrera profesional para lograr innovaciones; el Dr. Francisco Navarrete, profesor investigador UNIVA, habló sobre los emprendimientos de base científico-tecnológica y expuso algunos casos; y la Dra Livier De Regil, jefa de investigación UNIVA Guadalajara, comentó el caso UNIVA de “Bioplástico de nopal” y su inventora, la Dra. Sandra Pascoe como un ejemplo de lo que se puede lograr.

Finalmente, los estudiantes y egresados asistentes de investigación en tecnología ambiental y en biotecnología alimentaria, socializaron sus experiencias; una estudiante colombiana, quien realiza actualmente una estancia de investigación sobre biotecnología en el campo de la salud, compartió sus razones para involucrarse en dichos procesos.
El Dr. Alejandro Garza realizó una exposición acerca del potencial de la energía solar, como un recurso explotable para el desarrollo económico y de lucha contra el cambio climático.

De esta forma, los alumnos participantes conocieron más sobre el Centro de Investigación de su campus, lo que se hace y algunos proyectos de base tecnológica; se les ofreció la oportunidad de participar durante su carrera en actividades de investigación y desarrollo tecnológico UNIVA como asistentes, logrando experiencia que les abrirá paso en la vida laboral, así como para lograr becas para la participación en eventos o realización de estudios en el extranjero.

Investigadora de UNIVA Guadalajara obtiene Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2021

By Noticias No Comments

La mañana del martes 26 de octubre con sede en Casa Jalisco, despacho del gobernador del Estado, tuvo lugar la entrega del máximo galardón que se entrega a la comunidad científica, tecnológica, divulgadora e innovadora de nuestra entidad, Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2021; instituido en el año 2001 con el objetivo de reconocer los proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que impactan positivamente a la sociedad jalisciense.

El evento estuvo presidido por la directora general de Ciencia y Desarrollo Tecnológico, Mtra. Larissa Cruz Ornelas; el director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, Dr. Francisco Medina Gómez; el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado, Mtro. Alfonso Pompa Padilla y el gobernador de Jalisco, Ing. Enrique Alfaro Ramírez; así como los galardonados e invitados especiales a la ceremonia, entre los que se encontraba el rector del Sistema UNIVA, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez.

A través de un jurado compuesto por 72 evaluadores especializados en distintas ramas, se seleccionaron a los acreedores a este premio en su edición 2021; dentro de la categoría “Tecnología”, representando a la Universidad del Valle de Atemajac, la Dra. Sandra Pascoe Ortiz, docente investigadora de nuestra Casa de Estudios, obtuvo la máxima presea gracias al trabajo que lleva como título “Mezcla y proceso para elaborar un material plástico biodegradable”, el cual beneficiará a comunidades rurales que sean proveedoras de insumos, así como industriales del plástico, ofreciéndoles una alternativa biodegradable que disminuya el impacto ambiental.

La Dra. Pascoe recogió el premio de manos del Ing. Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, quien, por medio de un discurso felicitó a los ganadores, quienes representan la grandeza de Jalisco, “Nos sentimos muy orgullosos de toda la aportación, trabajo, capacidad y talento, reflejo del ecosistema de innovación, ciencia y tecnología de nuestro Estado”, mencionó el gobernador.

Semana UNIVA 2021: Pentatlón por parejas y Triatlón por equipos

By Noticias No Comments

A través de la promoción de la actividad física mediante una sana convivencia, en el marco de la Semana UNIVA 2021 se realizaron los eventos de Pentatlón por parejas y Triatlón por equipos.

El primero de ellos se llevó a cabo el día jueves 21 de octubre de 2021 en las canchas de basquetbol de UNIVA Guadalajara con la participación de alumnos, administrativos y profesores del campus.

El circuito constaba de cinco estaciones, cuyas pruebas requerían de habilidades físicas y mentales. Primero, las parejas tuvieron que encestar 10 tiros de baloncesto en menos de cinco minutos de tiempo, posteriormente realizaron un recorrido saltando dentro de un costal, luego resolvieron una sopa de letras contrarreloj para pasar a un recorrido a velocidad en la pista de atletismo, finalmente los participantes realizaron salto de soga para culminar con la competencia.

El equipo ganador se determinó de acuerdo a los tiempos cronometrados y sumados para obtener a quien cumplió todas las pruebas en el menor tiempo posible.

Por otro lado, el día viernes 22 de octubre en la explanada del Centro de Desarrollo Físico Integral Juan Pablo II (CEDEFI) tuvo lugar la competencia por equipos, en la que cada integrante debió realizar una de las tres pruebas asignadas, dando inicio con la natación dentro de la alberca recorriendo 750 metros; una vez finalizada la etapa acuática los competidores entregaron la estafeta a los relevos quienes realizaron un recorrido de 30 minutos en bicicleta estática. La última fase de la competencia consistió en un recorrido de 2.5 kilómetros corriendo, lo cual le regaló a los competidores y quienes presenciaron el evento, un emocionante cierre de competencia.