SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Se imparte la Cátedra Cardenal Garibi Rivera, con la conferencia “Los retos de la educación en México en nuestro propio tiempo”

By Noticias No Comments

Se llevó a cabo la edición 2023 de la Cátedra Cardenal Garibi Rivera, con la conferencia «Los retos de la educación en México en nuestro propio tiempo», impartida por la Dra. Alma Maldonado Maldonado. El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, le dio la bienvenida a la ponente y explicó la importancia de la cátedra para la compresión de la problemática y la reflexión sobre la educación en el país, “En este espacio en el que UNIVA ha dispuesto en honor a nuestro fundador Mons. Santiago Méndez Bravo, con el objetivo de organizar esta Cátedra Garibi Rivera, la cual tiene dos grandes dimensiones, por un lado, el acercamiento a temas culturales como la educación, y, el segundo, con temas religiosos; ofreciendo puntos de vista, argumentos, motivos para reflexionar y la generación de propuestas, cumpliendo con la misión de la formación integral del ser humano”.

La Dra. Maldonado inició su conferencia hablando sobre la problemática que se vive en el país, ya que “En México tenemos una generación tras otra de reformas educativas que no terminan de consolidarse nunca, y que desafortunadamente sucede en nuestro sistema político con la llegada de cada nuevo gobierno; se hace borrón y cuenta nueva, y eso nos ha retrasado para poder valorar qué ha funcionado y qué no ha funcionado”.

La Dra. Maldonado mencionó que, “En los años 90 se llevó a cabo una reforma de educación superior, que con el paso de los años ha ido transitando por distintos modelos, en la actualidad con la Ley General de Educación Superior se busca reorganizar dichas reformas, así como dictar los lineamientos”; y aunó, “En cada nueva reforma educativa se van quedando segmentos rezagados de las anteriores y nos lleva a las preguntas, ¿con qué se quedan los maestros? ¿Qué tipo de educación reciben nuestros alumnos?”.

La Dra. Alma Maldonado reconoció que, “Los gobiernos han hecho un gran esfuerzo en universalizar la educación básica en nuestro país, pero, en cambio, a la educación superior aún le falta mucho por llegar al resto de la población, siendo México uno de los más bajos en porcentaje, en relación con otros países de América Latina”.

“Cuando hay crisis los países menos desarrollados invierten menos y esto se ve reflejado en la inversión para la educación en México”, puntualizó, además agregó que, “… la desigualdad de oportunidades del mexicano promedio para acceder a la educación superior no ha sido resuelto por la Ley General de Educación, lo que convierte a aquellos estudiantes que sí lo logran en privilegiados”.

Aprovechó su exposición para enumerar algunas problemáticas que están enfrentando las instituciones de educación como es el desinterés de los jóvenes, que no desean estudiar una profesión, por considerarla algo poco importante.

La Dra. Alma Maldonado invitó al público a sumarse al cambio y a la construcción de una mejor educación desde la posición en que nos encontramos, a seguir trabajando por una educación superior de mejor calidad.

Al término de la conferencia la Dra. Alma recibió un reconocimiento por parte del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez.

La Dra. Alma Maldonado Maldonado es profesora e investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), del Centro de Investigaciones Avanzadas (Cinvestav), en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Coloquio institucional de investigación en UNIVA Plantel Colima

By Noticias No Comments

Con el objetivo de reafirmar sus conocimientos académicos, los alumnos de la maestría en nutrición clínica de sexto cuatrimestre presentaron los avances de los proyecto de investigación para poner en práctica la difusión y divulgación del conocimiento científico a lectoras invitadas, alumnos y directivos en la sala de juicios orales de UNIVA.

El coloquio institucional de investigación dio inicio a las 10:00 de la mañana. Los alumnos estuvieron coordinados por la Doctora. Yunue Flores Ruelas, docente de la asignatura “Informe científico y seminario de tesis”, a la cual estaba ligada esta actividad. En dicho coloquio, los alumnos presentaron los procesos teóricos, metodológicos y empíricos de sus proyectos de investigación.

Para la presentación de los proyectos, los estudiantes expusieron sus avances por equipos, definieron el problema central del trabajo, pregunta de investigación, los objetivos centrales y específicos; la justificación, marco teórico, metodología, resultados y conclusiones de los hallazgos de investigación más representativos y presentación de propuestas.

El coloquio institucional de investigación concluyó con la satisfacción de las lectoras invitadas expertas en la divulgación del conocimiento científico quienes destacaron en sus menciones las áreas de mejora para futuras intervenciones, así como las fortalezas de cada equipo expositor. Se contó con la presencia de alumnos de la licenciatura en nutrición a fin de involucrarlos en la observación e impulsando así la realización de proyectos de investigación.

Se renueva el convenio de colaboración entre la UNIVA y el ITESO

By Noticias No Comments

Por tercera ocasión se lleva a cabo la renovación del convenio de colaboración de intercambio de servicios académicos entre la UNIVA y el ITESO. Lo suscribieron el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector de UNIVA,  y el Dr. Alexander Paul Zatyrka Pacheco S. J., rector del ITESO.

El convenio permite que profesores, personal académico y de servicios de apoyo accedan a becas para cursar estudios superiores de todos los niveles en ambas instituciones.

Durante la reunión, el rector de la UNIVA, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez habló sobre cercanía entre ambas universidades, unidas en la fe, el bien común y los valores. Expresó sobre la importancia del trabajo colaborativo, el bien para la persona y el fortalecimiento de ambas instituciones.

Por su parte, el Dr. Alexander Paul Zatyrka Pacheco S. J., rector del ITESO, reafirmó la colaboración y la hermandad de ambas instituciones en el quehacer y el objetivo del servicio, lo que trae como consecuencia el fortalecimiento de las áreas de vinculación.

En la firma estuvieron presentes por parte de la UNIVA la Mtra. Marcela Velasco, directora de Administración y Finanzas, y el Mtro. Juan Manuel Rodríguez, coordinador de Desarrollo Humano y Remuneraciones, por el ITESO Jesús Soto, director de Administración y Finanzas y Alberto Santillán, director de la Oficina de Personal.

El director de Desarrollo Internacional y Relaciones Externas de la UNIVA, el Mtro. Andrés Barba concluyó la reunión subrayando la importancia del intercambio académico que ha beneficiado a los colaboradores de ambas instituciones. El primer convenio de colaboración entre la UNIVA y el ITESO se firmó en el año 2006.

“Construyendo el Futuro” Rector del Sistema UNIVA reporta su Informe de actividades 2022

By Noticias No Comments

Monseñor Santiago Méndez Bravo, fundador del proyecto educativo de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), usaba la frase “Donde hay una voluntad, hay un camino”, certeza que le acompañó y sigue acompañando a esta casa de estudios con 60 años de trayectoria institucional y esfuerzo compartido. La UNIVA es el resultado de alumnos, administrativos, maestros, investigadores, académicos, empresarios, padres de familia y áreas de servicio que con trabajo y voluntad, han impulsado el desarrollo de la institución.

El Sistema UNIVA, presente con campus físicos en diez ciudades de la República Mexicana y un campus Online, es una universidad diferente por su modelo integral de estudio basado en la pedagogía interactiva, que abarcando las diversas disciplinas y áreas del conocimiento, cuenta con una amplia oferta académica, avalada con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por la SEP, para la Educación Superior y la educación continúa.

Durante el 2022, un año de retos y contrastes post-pandémicos, la UNIVA consolidó su compromiso institucional de dar continuidad a los lineamientos establecidos en su Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2025, afianzando diversas líneas de trabajo estratégico y compartiendo prácticas exitosas en pro de su proyecto y comunidad universitaria.

La tarde de este jueves, 23 de febrero de 2023, en punto de las 18:00 hrs., el rector del Sistema UNIVA, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rindió su informe de actividades gestionadas durante el 2022, siendo este su décimo año como máxima autoridad de la casa de estudios. Como parte de su mensaje, destacó 6 grandes desafíos que consideró como la esencia y fortaleza del ser y quehacer educativo de la institución y que se han convertido además, en los ejes rectores desde el inicio de su gestión: “fortalecer la identidad católica; consolidarse como un sistema universitario; ofrecer un servicio educativo integral de calidad; contar con una planta docente preparada y motivada; conformar un ambiente de trabajo que privilegie al ser humano; y la relación activa y comprometida con los diferentes actores de la sociedad”.

Algunas de las principales acciones que cobraron importancia para la institución durante el año 2022 consistieron en la acreditación de nuevos programas de estudio, que actualmente suman un total de 16 programas acreditados: 11 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), 4 por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), y 1 por la Red de Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES). En términos de vinculación e internacionalización, la UNIVA participa activamente con 29 organismos empresariales y 37 organizaciones de la sociedad civil, mientras que, a nivel internacional, acumuló un total de 106 convenios de colaboración académica en 20 países de los 5 continentes, así como 15 mil cupos para cursar asignaturas en modalidad virtual con universidades extranjeras. Por otra parte, se logró el incremento del número de alumnos con algún tipo de apoyo económico, ya sea beca o descuento educativo, pasando de un 57.71 % de 2021 a un 61.52 % en 2022, lo que representó para este año un 17.50 % sobre los ingresos.

Mientras que, con el firme propósito de dar cumplimiento a los indicadores establecidos y considerando las exigencias del contexto actual, entre los principales compromisos que la institución tiene para este 2023, el rector del Sistema UNIVA mencionó que se priorizarán las estrategias para el fortalecimiento e implementación del uso de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD) en la oferta educativa a través de un modelo híbrido en su proceso de enseñanza-aprendizaje y actividades sustantivas, así como con nuevos programas educativos y cursos de educación para la vida en modalidad online. Se llevará a cabo el autoestudio FIMPES para refrendar la Acreditación Institucional, un ejercicio de diagnóstico, reflexión y valoración sobre el ser y quehacer de la Institución. Se continuará con la migración y capacitación en la implementación del Sistema Fénix en los campus del Sistema UNIVA, al igual que su inversión en tecnología vanguardista que optimice la realización de diversos procesos académicos y administrativos, que además cimiente las bases de una estructura de información integral como sistema universitario. Por último, mencionó que se trabajará en el valor de la responsabilidad de forma institucional para educar en el compromiso social, económico y ambiental; buscando así el construir una democracia participativa e incluyente, basada en el estado de derecho para que todos los individuos o grupos sociales tengan las mismas posibilidades y oportunidades para su realización como persona.

Al finalizar su presentación, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez agradeció a la comunidad universitaria, a los directores y directoras, docentes, personal administrativo y de servicio que pone su mejor esfuerzo para hacer de la educación una experiencia de vida, una forma creativa de amar”. Destacó que “para todos ha sido una gran alegría el volver a encontrarnos para entablar una relación, junto con lo laboral, de amistad, respeto y colaboración”.

Para leer el documento completo del Informe del Rector 2022 que incluye las principales actividades, acciones de sustentabilidad y apoyo financiero, así como las estadísticas relacionadas con identidad institucional, infraestructura, innovación curricular, tecnología educativa, internacionalización y cooperación académica, entre otros tópicos, se invita a consultar el siguiente link: https://bit.ly/3Io8353

 

Edición virtual del Informe del Rector 2022: https://livestream.com/univa/informedelrector

Conferencia Modalidad Virtual UNIVA Plantel Colima, Universidad de Barcelona

By Noticias No Comments

Con el objetivo de reafirmar los conocimientos académicos, se llevó a cabo una conferencia virtual para alumnos de la licenciatura en psicología de segundo y quinto cuatrimestre, docentes, público en general y para toda la comunidad UNIVA denominada “Del cuerpo vivido al cuerpo representado. Correlación entre acción, cognición y representación”.

La conferencia modalidad virtual dio inicio a las 12:30 de la mañana. La coordinación de la conferencia estuvo a cargo de la Dra. María del Carmen González André adscrita a la Universidad de Barcelona. En dicha conferencia se destacó el recorrido de investigación-acción de tesis doctoral realizada en 2016 y finalizada en 2019, misma que ha dado inicio a la aplicación del método científico a prácticas psicomotriz de Aucouturier en educación infantil. La doctora María del Carmen destacó la importancia de que la investigación surge a partir de motivaciones.

La investigación presentada expone sobre el acontecer cognitivo de los infantes a través del juego en las actividades motrices, movimiento y descubrimiento de su propio cuerpo. Se mostró el objetivo de la investigación, la metodología y las fases de intervención, dando como primer paso el juego y en la intervención con los infantes se descubrió que mediante dibujos la representación, impacto y similitud a nivel cognitivo surge con estímulos de placer y motivación por desempeñar actividades lúdicas.

La conferencia concluyó con la satisfacción de todos los asistentes, alumnos, docentes y administrativos, quienes realizaron preguntas de aceptación e interés por conocer a detalle la investigación, siendo una aportación al campo de la psicología y líneas de investigación a la neuroeducación. Finalmente, se expuso que el proceso de Aucouturier busca que los profesionales reflexionen y experimenten a través de su cuerpo lo que está viviendo el infante en su desarrollo y que mediante la evidencia científica se pudo respaldar un efecto positivo en rendimiento cognitivo y realidad de representaciones.

Se Llevo a Cabo la Conferencia: Protección Lavado de Dinero en las Inversiones

By Noticias No Comments

Con el objetivo de conocer y protegerse sobre el lavado de dinero en las inversiones enfocadas a la construcción de bienes inmuebles, los alumnos de posgrado en valuación, fiscal, recibieron la conferencia en el aula 1007 del plantel de parte del Mtro. Luis Manuel Cisneros Mayoral socio de la firma Cisneros & Aguirre asociados y Alumni UNIVA.

Se realizó el sábado 18 de febrero a las 8:00 am. Los alumnos estuvieron coordinados por la Mtra. Glenda Cadena encargada académica de posgrado, la cual estaba ligada a las actividades de construcción de fraccionamientos o bienes que realizan profesionalmente dentro de su formación. En dicha conferencia se les dio a conocer las 3 etapas de lavado de dinero que son colocación, estratificación e integración.

También recibieron las etapas de prevención en las que resaltan Contar con estructuras legales y regulatorias establecidas por la autoridad gubernamental, Diseñar estructuras organizacionales bien definidas para instrumentar y mantener dichas políticas y procedimientos al interior de las instituciones financieras y bancarias, Instrumentar los controles y procedimientos analíticos correctos para la revisión de operaciones financieras y bancarias, Llevar a cabo una capacitación y concienciación continúa a los niveles adecuados de la organización, pero especialmente en los procesos de banca comercial, banca privada o

patrimonial, mercado de dinero y banca por Internet. Dicha información les da un panorama,  que como prestadores de servicio deben de estar atentos y no caigan en procesos delictivos que puedan afectar su patrimonio.

Presentación Oficial del representante FIMPES y estructura interna para el proceso de acreditación 2023-2025

By Noticias No Comments

Para dar seguimiento al proceso de acreditación FIMPES 2023 – 2025 en la UNIVA, la Secretaría General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) nombró como representante institucional al Dr. Cruz Edgardo Becerra González, actualmente director académico y de Investigación de la Universidad Justo Sierra, representante, coordinador de equipos y par visitador de la FIMPES, quien nos acompañará durante todo el proceso de elaboración del Autoestudio.

El día de hoy 16 de febrero se llevó a cabo una reunión para hacer la presentación oficial del Dr. Becerra González a miembros de la comunidad UNIVA, se dieron a conocer los lineamientos del Sistema de Acreditación FIMPES, así como las estructuras internas que participarán en el proceso.

En dicha reunión se contó con la asistencia de los miembros del comité para la elaboración del Autoestudio, entre ellos: Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA; Mtra. Marcela Velasco Valdivia, directora general de Administración y Finanzas; Dr. Luis Salvador Cervantes Cervantes, director general académico; Mtra. Maricarmen Díaz de Sandi Gómez, jefa de Rectoría; directora del Autoestudio y jefa de Planeación y Evaluación, Mtra. Cecilia Mateos Ramírez; líder de Efectividad Institucional, Dra. Rocío Angélica Salinas Osornio, así como los enlaces de líneas transversales de cada capítulo, los directores de campus y sus enlaces FIMPES.

Dentro de las funciones destacadas del representante de FIMPES se encuentra, brindar a la institución los lineamientos, características y procedimientos a seguir sobre el Sistema de Acreditación, revisar y aprobar los avances que la institución le envíe, responder las preguntas que puedan surgir durante el proceso, recomendar acciones que faciliten el trabajo, verificar que los reportes cubran los requisitos del Sistema FIMPES, participar en la reunión oficial de inicio del Autoestudio, formar parte del equipo visitador en calidad de representante y apoyar a la institución en la elaboración de la Respuesta Institucional.

Durante la reunión, el Dr. Becerra González expuso el proceso de Acreditación y los puntos importantes a cuidar durante el mismo, dando así inicio oficial a dicho proceso en UNIVA.

Es por ello que invitamos a la comunidad universitaria a sumarse en el proceso de Autoestudio 2023-2025, participando de manera activa, responsable, respetuosa y comprometida en vistas de continuar siendo una institución de excelencia ante la FIMPES y la sociedad.

 

UNIVA Guadalajara sede del XXIX Seminario Taller de Agentes de Pastoral Universitaria

By Noticias No Comments

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Guadalajara, en colaboración con la Asociación Mexicana de Educación Superior de Inspiración Católica (AMIESIC), llevaron a cabo el vigésimo noveno Seminario – Taller de Agentes de Pastoral, bajo el lema “Una pastoral que llegue a toda la comunidad universitaria para impregnar todo tipo de actividad con el espíritu del evangelio”; del 18 al 20 de enero de 2023.

Con el encuentro de rectores, responsables de pastoral universitaria y capellanes, durante tres días se realizaron actividades para compartir experiencias, fortalecer el trabajo colaborativo y crear sinergias, a través de espacios y momentos significativos para la reflexión en torno a temas de interés común.

La inauguración se realizó en el Salón de Usos Múltiples (SUM) en el campus, con la presencia de autoridades universitarias; mediante un video el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA brindó un mensaje en el que mencionó que “la educación no es solo es una preparación para la vida, la educación es la vida misma; y si ésta está impregnada de valores que tienen que ver con la trascendencia, fraternidad, solidaridad, al fortalecimiento de la fe, la esperanza y la caridad, este tipo de talleres nos dejan una huella imborrable”.

Algunos temas que se abordaron en el seminario fueron “Contexto Histórico y Actual de la Pastoral Universitaria”, “Impregnar todo tipo de actividad con el espíritu del Evangelio”, y “La misión ad intra y ad extra de la Pastoral Universitaria”; así como dos paneles de expertos sobre “El Perfil de la comunidad universitaria post-pandemia: Personal administrativo y de servicios, estudiantes, docentes”, y “Acciones para evangelizar las funciones sustantivas y a los grupos que conforman la comunidad universitaria”; así como mesas de trabajo y actividades de formación grupal.

Se inició el proceso de acreditación FIMPES 2023-2025 en la UNIVA

By Noticias No Comments

Con motivo del inicio del proceso de acreditación FIMPES 2023 – 2025, se llevó a cabo el “Taller General de Enfoque a Resultados para Instituciones de Educación Superior”, impartido por la Dra. Sonia Bacha Baz, directora del Sistema de Acreditación Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). Estuvieron presentes en el taller miembros del Consejo de rectoría: Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yañez, rector del Sistema UNIVA; Mtra. Maricarmen Díaz de Sandi Gómez, jefa de Rectoría; Mtra. Marcela Velasco Valdivia, directora general de Administración y Finanzas; Dr. Salvador Cervantes Cervantes, director general académico. También estuvieron presentes: la directora del Autoestudio, Mtra. Cecilia Mateos Ramírez; los responsables de capítulos, los enlaces FIMPES y los directores de los campus.

El autoestudio es una herramienta de reflexión, autoconocimiento, valoración, optimización y efectividad institucional, que nos permite acreditarnos como una institución de excelencia ante la FIMPES y ante la sociedad. La acreditación nos coloca en una posición altamente competitiva en el rubro de la calidad académica, teniendo como base los criterios de capacidad y efectividad.

La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) es una asociación civil sin fines de lucro y de afiliación voluntaria que agrupa a 114 Instituciones Particulares de Educación Superior, con más de 880,000 alumnos inscritos en más de 400 campus universitarios ubicados en 31 entidades del país. Su propósito es contribuir a elevar la calidad educativa de sus afiliadas, así como la representación de los intereses de estas y de los integrantes de sus comunidades, con la finalidad de servir a México.

UNIVA Colima participa con Trascender en la conferencia: Cómo Curar un Corazón Roto

By Noticias No Comments

El Mtro. Juan Jose Iglesias Nuñez participo en la mañana del martes 17 de enero en la rueda de prensa de evento «Como Curar un Corazón Roto», que tendrá sede en el teatro universitario de la Universidad de Colima a cargo de la conferencia estará la Tanatologa Gabriela Pérez Islas.

Luis Javier Siordia Alcaraz, integrante del Grupo La Guadalupana, dio a conocer una nueva opción en Colima, denominada Trascender, para poder ayudar a las personas que pasan por los momentos más difíciles de su vida a través del duelo.

“Sabemos que el duelo, duele, pero el sufrimiento es opcional y para esto tenemos que estar preparados en cada momento de la vida”, externó.

Ese es el objetivo de Trascender, en donde como parte del lanzamiento de esta nueva opción, se tendrá un Congreso Internacional de Duelo, que se estará desarrollando los días 25 y 26 de enero, en donde se coordina un trabajo con varias instituciones y universidades, en donde se tendrá un gran cierre del evento, con la conferencia magistral de la tanatologa Gabriela Pérez Islas, que cuenta con un bestseller “Como sanar un corazón roto”.

Este evento no solo nos dará herramientas, pues “el duelo no solo es perder a un ser querido, el duelo puede ser por alguna noticia, terminar una relación, perder una mascota o cerrar una etapa de la vida”.

Este congreso estará apoyado en el aspecto organizativo, académico y tecnológico por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y la Universidad de San Juan Buenaventura de Colombia.

Se dio a conocer que, durante estos dos días, de manera virtual, se ofrecerán once conferencias con temas como: salud mental postpandemia, Hospital, enfermedad y testamento, Memorización de recuerdos, Uso de Facebook del cliente durante el duelo, Vive tu Despedida, todo el proceso del duelo y además se tendrá un Conversatorio.