SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

La guerra biológica

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Cuando algunos autores expresan o insinúan que el virus de la actual pandemia pudiera haber sido creado en laboratorio y dispersado intencionalmente en tales o cuales países, se apoyan en posibilidades, no en probabilidades, en hechos históricos, no en hechos actuales, puesto que no existe todavía constancia.

Desde hace muchos años las grandes potencias del mundo han creado bancos de virus, microbios y bacterias con fines científicos, tienen la capacidad de analizarlos y multiplicarlos, así como de combatirlos hasta ciertos límites; de por sí ni siquiera necesitarían crear uno nuevo si la idea fuese usarlo como arma en contra de tales o cuales regiones, bastaría con manipular los que ya tienen, producto de la naturaleza, todo esto entra dentro del mundo de lo que hoy día es posible.

Históricamente la guerra biológica la iniciaron los musulmanes, por lo menos en el siglo XIV. En efecto, en torno al año 1347 la epidemia de la peste, ya conocida por ellos, se presentó en su campamento mientras sitiaban una fortaleza cristiana en Asia menor, fue ahí que comenzaron a lanzar los cadáveres de los apestados hacia el interior de la fortaleza, la epidemia cundió de inmediato entre los defensores, los que pudieron huyeron a Europa, pero ya llevaban el virus en su cuerpo, con lo cual estalló la llamada peste negra, a partir de Italia, por cuyos puertos entraron los enfermos. Entre 1348 y 1350 la pandemia se cobró la vida de un tercio de los habitantes de Europa, la guerra biológica había comenzado.

En el siglo XIX los soldados norteamericanos en lucha con los indígenas del oeste, les enviaban cobijas usadas por enfermos de viruela con la clara intención de contagiarlos y diezmarlos, sabiendo, además, que los indígenas no tenían anticuerpos frente a esta enfermedad, pues la desconocían.

Con la Primera Guerra Mundial se inauguró la guerra química que causó estragos tan impresionantes que todas las naciones se apresuraron a firmar acuerdos para que dichas armas jamás volviesen a usarse, a no ser como sospecha inventada para justificar la invasión de un país competidor, como fue el caso de la invasión de Irak por Estados Unidos, con el pretexto de que el gobierno irakí fabricaba armas químicas. Estos son hechos históricos.

Es también un hecho que virus y bacterias no dejan de evolucionar sin la ayuda del ser humano, y que así como han ido desarrollando resistencia frente a nuestros medicamentos, lo mismo pueden desarrollarla frente a nuestras vacunas y cualquier protección que se genere, haciéndose cada vez más agresivos y contagiosos, que los gobiernos o los grupos de poder de cualquier clase puedan aprovecharse de ellos del modo que sea para los fines que persiguen, eso es una probabilidad que habría que demostrar de manera fehaciente en cada caso, lo demás es ciencia ficción.

Por lo pronto se ve a todas luces que la pandemia está siendo usado por Estados Unidos y sus aliados de Inglaterra y Francia para recrudecer la guerra perversa que hacen a China.

Coronavirus: ¿La verdadera amenaza de los viejos?

Por Voces Univa Sin comentarios

Dra. Laura González López • Profesor Investigador UNIVA plantel Guadalajara

 

El mundo entero parece haber puesto una pausa, hemos dejado de lado el entretenimiento, la socialización, incluso, la economía; para dar prioridad a nuestra salud… a nuestras vidas. Todos con temor, incertidumbre y ansiedad.

A finales del 2019 se dio a conocer el primer brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Wuhan, China. A partir de ese momento se empezó a extender hasta abarcar 175 países. El 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de Salud (OMS) declaró como pandemia a nivel mundial por COVID-19. Hasta el día 13 de abril según el mapa de la OMS se reportaron 1, 773,084 casos a nivel mundial y 111,652 muertes reportadas; 610,742 casos en América y en México 4,661 casos y 296 muertes.

El director general de la OMS subrayó que “La mejor defensa contra cualquier brote es un sistema sanitario sólido, por lo que la pandemia actual ha mostrado la fragilidad de muchos sistemas y servicios sanitarios del mundo”, incluidos países de primer mundo que parecían muy sólidos. Eso ha generado una gran preocupación en nuestro país, ya que nuestro sistema de salud no se considera óptimo.

En todo el mundo se ha trabajado mucho para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia para asesorar a los países y las personas sobre las medidas de protección y prevención contra el contagio.

Desde inicios de la pandemia, se ha señalado como un grupo vulnerable a los adultos mayores (AM), ya que en China y Europa este grupo presentó más riesgo de enfermarse gravemente y morir, esto debido a que su estado inmunológico no tiene la misma respuesta; su estado de nutrición en su mayoría no es el óptimo debido a las comorbilidades con las que viven; por lo que la susceptibilidad de contagio y gravedad de los síntomas es mayor.

Por otro lado, la Universidad de Turín, el mes de marzo presentó resultados de un estudio en donde resaltó que la mayoría de los afectados por COVID-19 tenían una deficiencia o insuficiencia de vitamina D, esto explicaría el impacto de la epidemia en pleno invierno en el hemisferio norte, cuando la exposición al sol es más baja; esta hipótesis podría apoyar que en América, hasta el momento, no se ha visto una prevalencia mayor en el grupo de personas con más de 60 años; aunque, en recientes estudios en México se ha observado una alta prevalencia de insuficiencia y deficiencia de esta vitamina en hombres y mujeres mayores a los 50 años.

Por lo que la recomendación es procurar una ingesta adecuada de alimentos con alto contenido de esta vitamina, exposición adecuada a la luz solar y en caso de requerirse la administración de la forma activa de la vitamina D, deberá consultarse a un especialista. La vitamina D tiene un efecto muy importante en la reducción del riesgo de infecciones respiratorias de origen viral, incluidas las causadas por coronavirus y tiene la capacidad para contrarrestar el daño pulmonar causado por la hiperinflamación.

Ahora bien, hemos visualizado el principio de supervivencia que rige nuestra cotidianidad. En países como Italia, España e incluso EUA, han colapsado sus sistemas de salud enfrentando la terrible decisión de asignar un equipo de ventilación o ingreso a las unidades de cuidados intensivos sólo a aquellos pacientes con mayor probabilidad de sobrevivir y por supuesto estos no son los adultos mayores; también se ha dejado ver un gran descuido en residencias de descanso en donde la ausencia del respeto a los derechos humanos, principios éticos, así como, la gran escasez de recursos materiales y humanos, se han hecho presentes ocasionando un ambiente hostil de ansiedad y depresión.

Fue triste evidenciar en nuestro entorno la indiferencia y la falta de valores como la empatía, solidaridad y respeto; cuando parte de la población, en el momento en que la OMS declaró como pandemia la situación del COVID-19 (antes que nuestras autoridades pudieran reaccionar y dar una propuesta para prevenir la propagación del brote), dejó a los más desprotegidos sin acceso a productos de higiene y protección, pero, lo más importante, sin víveres de la canasta básica.

En México a diferencia de países como China, España, Italia y Estados Unidos la situación de los “más viejos” sí marca diferencias, ya que se visualizan varios escenarios:

¿Con quién viven? viven solos, viven en pareja e independientes, viven con la familia de alguno de los hijos, viven en residencias de descanso que pueden ser públicas o privadas

¿Qué edad tienen?

¿Cuáles son sus ingresos? Trabajan, reciben alguna pensión, dependen de sus hijos, reciben apoyos gubernamentales;

¿Cuentan con servicios de salud? Públicos o privados.

Todavía nos encontramos en una etapa de poder prevenir el caos y aprender de las experiencias de esos países para poder tomar buenas decisiones sobre nuestros padres y/o abuelos. A continuación, algunas recomendaciones a seguir.

Si tu AM vive con tu familia deberás mantenerlo aislado dentro de casa sin olvidar proporcionarle atención alimentaria adecuada, no olvidar actividades recreativas para evitar la ansiedad y la depresión: rutina de ejercicios de flexibilidad (estiramientos) caminatas o subir y bajar escaleras (de acuerdo a su edad e independencia), ejercicios de estimulación cognitiva, así como, generar momentos de espiritualidad y religión.

Si viven solos deberás proporcionar servicios de limpieza del inmueble, servicio para la compra de medicamentos, servicio en la preparación de alimentos (llevando alimentos para 3 tiempos de comida principales y al menos una colación), motivarlos a realizar actividades como las antes mencionadas.

En caso de tener a tu AM en alguna residencia de descanso pública o privada, deberás evaluar su regreso a casa al menos por el tiempo que dure la contingencia, ya que en la residencia estará más expuesto a un contagio; algunos familiares ya han tomado la decisión de regresar a su familiar a casa por reducción de ingresos en sus trabajos, lo cual les impide seguir costeando la permanencia en dicha residencia. Si no te es posible tener a tu AM en casa, evita realizar visitas sin dejar de realizar llamadas a diario para saber el estado de salud y ánimo de tu familiar. Es importante exigir a la casa de descanso que cumpla con las medidas de prevención mediante el uso de mascarilla, guantes, gel antibacterial y áreas comunes desinfectadas permanentemente.

Lo que hoy son y representan “los más viejos” será lo que seremos nosotros en un futuro, hagamos lo que nos corresponde.

Recuperemos el respeto a su experiencia y el afecto hacia ellos; seamos receptivos a la transmisión de saberes.

Las grandes cosas no se obtienen con la fuerza, la velocidad y la agilidad física sino con el juicio, con la autoridad y con el aplomo: cualidades que no sólo no faltan en la vejez sino que se fortalecen en ella

Cicerón, La vejez

El COVID-19 y el impacto en micro empresas en México

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Dr. Francisco Ernesto Navarrete Báez • Profesor Investigador UNIVA Plantel Guadalajara

 

 

Dentro de lo mucho que se ha escrito acerca de esta pandemia ocasionada por el virus COVID-19, sobre su impacto en la vida y la salud de todos los habitantes de la tierra. Si realmente estamos preparados como raza humana para un acontecimiento de tal magnitud, y en donde las grandes potencias económicas mundiales han sido rebasadas, especialmente en el sector salud, ante la evolución y crecimiento exponencial del contagio.

Hay varios tópicos no menos relevantes que de aquí se desprenden y se deben analizar, ya que están haciendo mella entre nosotros.  El que aquí concierne es el impacto que está teniendo desde ya, y sobre todo cuando todo esto pase (ya sea en cuatro o más semanas),  sobre las micro empresas de México y el empleo que estas generan.

Me detengo un poco para dimensionar a detalle el impacto sobre las micro empresas. Primeramente habrá que recordar que según el INEGI, las pequeñas y medianas empresas del país representan el 99% del total operando en México. Generando el 72% del empleo y el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), y propiciando entre el 70% y 80% del nuevo empleo.

Dentro de las pequeñas empresas está el subgrupo denominado micro empresas, es decir aquellas que tienen menos de diez empleados, – que incluye el autoempleo -, y que no venden más de un millón de pesos al año. Estas micro empresas emplean al 46% de todos los trabajadores, y son alrededor de 4.1 millones de unidades económicas distribuidas por todo el país.

Otra característica de las empresas mexicanas, es que el 52% del total operan bajo el esquema de la informalidad, es decir, que ya sea no reportan sus operaciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT), o bien no tienen incorporados a sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o no cumple ambas condiciones (el IMSS reportó a finales del 2019 unos 20.5 millones de empleos registrados). Entonces estamos hablando de alrededor de 2.3 millones de micro empresas que operan en la informalidad, o sea 22.2 millones de empleos informales.

Con este marco de referencia podemos dimensionar qué está ocurriendo desde ahora con este sector empresarial. La mayoría son empresas que viven al día, es decir, lo que venden por día va directamente a la boca del empleado y de su familia. Su modus operandi no es otro sino el de ir día con día, o quizá no más allá de semana por semana para ir, prácticamente,  subsistiendo. No hay capacidad de planear a largo plazo, ni recursos disponibles para afrontar jornadas sin ventas. En pocas palabras, si no venden, no hay ingresos, y si no hay ingresos no habrá dinero disponible para cubrir gastos personales ni de sus empleados.

La distribución de estas micro empresas es muy variado, pero todos las podemos ubicar fácilmente. Desde la “tiendita” de la esquina, el puesto de tacos (venta de comida), el expendedor de periódicos y revistas, el del puesto del mercado, o del comerciante ambulante, el taxista (o chofer de Uber), el del taller mecánico, el del negocio de productos de limpieza, el pequeño proveedor que surte a todos éstos, etc. etc. Están por todas partes y son el motor de la economía mexicana.

¿Entonces cuál es el impacto que está ocurriendo en México a causa de esta pandemia?. Primeramente será el bajo consumo de productos y servicios. La gente comprará lo indispensable durante este periodo de cuarentena.  Lo demás lo considerará no prioritario y hasta superfluo. Por lo que ir a comer en restaurantes, ir a bares, o cualquier negocio de servicio será poco recurrente. Recordando que el 60% del PIB total de México lo genera las empresas de servicio. Por lo que las bajas ventas propiciarán cierre de negocios y por lo tanto despido masivos de empleados. Y así se repetiría la cadena en distintos sectores económicos. A variación de ingresos habrá variación de gastos.

En general, varios organismos como el Banco de México, la CEPAL, la OCDE entre otros, esperan una contracción del crecimiento en México de -2.4% o mayor para este 2020. Por lo que oficialmente entraríamos a una recesión económica. Aunada a otras tantas en otros países que se verán también impactadas por esta parálisis.

La situación no es fácil para todas empresas, incluyendo las grandes, ya que por ejemplo se dejarán de vender automóviles nuevos en casi un 30% en este mismo año, y de ahí toda su cadena de abastecimiento se verá impactada hasta llegar  a las micro empresas, como eslabón más débil de esta economía nacional.

Hablar de números concretos aún es algo arriesgado, es muy similar a decir cuántos muertos esperamos en México por el COVID-19, nadie lo sabe. Pero antes de que todo esto suceda tenemos dos alternativas, irnos por el modelo keynesiano, en donde el gobierno federal estimule el consumo local a través de estímulos fiscales, apoyo directo a los empresarios, compras gubernamentales locales, y en el cual será importante apuntar hacia la integración y la autosuficiencia regional. Para así estimular y  “mover la economía doméstica”. Medidas que ya están tomando países como Estados Unidos, Alemania, y hasta el partido conservador inglés que ha adoptado estas medidas económicas, autorizándose y liberándose paquetes económicos enormes, como nunca antes en la historia. La segunda opción es que no haya este tipo de apoyos por parte del gobierno y se deje todo al libre mercado para que pronto se vaya recuperando nuestra propia economía. En lo personal, esta medida, aunque no generará déficit presupuestal a largo plazo, podría paralizar muchas de la operaciones actuales en un país en donde, como mencionamos al principio, la economía recae principalmente en las micro y pequeñas empresas que están poco institucionalizadas, lo que hace serlas muy vulnerables y por lo tanto no aguantaría muchos meses bajo estas condiciones, sería mucho riesgo. La decisión debe ser tomada de manera inmediata, sin titubeos para el bien de todos y el futuro del país.

 

 

Virus inteligente

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

De acuerdo con un informe de la OCDE publicado en 2014 sobre los sistemas de pensiones de los países industrializados, Italia está entre los primeros países industrializados con mayor volumen de gasto en pensiones y entre los que tienen los tipos de cotización más elevados. Este gasto pesa de manera particular sobre las generaciones jóvenes, minoritarias, y, ejerce una enorme presión sobre la economía del país. Pese a las reformas que en los últimos años se han venido realizando, la OCDE considera que no son suficientes para evitar riesgos financieros en el sistema. Y en eso, llegó el virus.

Sin duda se trata de un virus inteligente, astuto y buen conocedor de la condición humana, si no, veamos la manera en que planeó perjudicar a China. En primer lugar eligió la ciudad de Wuhan, centro industrial neurálgico de ese país, la cual se encuentra comunicada por aire y por tierra con toda la nación asiática. El maloso virus calculó muy bien los tiempos, de tal manera que se presentó para las famosas fiestas del Año Nuevo chino a celebrarse en la primera semana de febrero, periodo en el cual toda la población de ese país se mueve por aire y por tierra a todas partes. Claro, a veces la astucia de un virus es superada por la astucia de un gobierno, y así sucedió lo inesperado, se prohibieron las celebraciones del Año Nuevo en todo el país y nadie pudo ya ni entrar ni salir de Wuhan por casi tres meses.

El canijo virus comenzó a mostrar ciertos errores de juicio, y si pensó que España no renunciaría a sus procesiones de Semana Santa, con o sin virus, de nuevo se equivocó, no hubo procesiones y las iglesias se cerraron junto con los destinos turísticos.

En sus planes el virus también tenía proyectado darse una vuelta por América, comenzando por Estados Unidos, un país conectado con todo el planeta, pero pese a la lógica de la geografía, la ciudad elegida para ser epicentro no fue ni Los Ángeles ni San Francisco, sino Nueva York, la ciudad más cosmopolita del mundo, la que mantiene la mayor variedad de inmigrantes y en la cual el 67 por ciento de los infectados resultaron ser personas de origen afroamericano, con lo cual resulta que el desdichado virus tiene preferencias raciales.

América Latina ha sido visualizada por este bicho invisible como una nueva oportunidad dado el temperamento anárquico de los latinos, y porque muchos de ellos son ostentadores de la peor de las valentías, la de los tarugos, porque son capaces de renunciar incluso a sus creencias religiosas, pero jamás a sus vacaciones; además de que la mayor parte de los países de este subcontinente están en vías de desarrollo, lo cual se traduce por estar medio fregados, y a veces crónicamente; sin contar los países que se hallan en franca pobreza, de tal modo que antes de que a la gente la mate el hambre, debe apresurarse el virus, si quiere obtener por acá victorias fáciles.

 

La fragilidad humana

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Mtra. María Cristina Martínez Arrona • Jefa de UNIVA Online

 

Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, frágiles y desorientados;

importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos

(Papa Francisco)

 

En más de una ocasión he hablado de las características de la persona, mencionando entre sus particularidades que es “única, irrepetible, social por naturaleza, criatura, contingente, vulnerable…”, en un contexto de pandemia mundial (OMS), algunas de ellas se hacen más evidentes.

A finales de diciembre, en China, se empezó a divulgar la presencia de un nuevo virus con una alta tasa de contagio y propagación, por lo que desde que inició el 2020, hemos constatado como este virus se ha extendido en el mundo paralizando la vida, el ánimo, la dinámica social y con ello la actividad productiva. Se han colapsado Centros de Salud; algunas empresas han cerrado o paralizado parcialmente sus funciones, miles de personas han perdido el trabajo, otras, se han visto imposibilitadas para trabajar por la emergencia sanitaria.

Algunos contemplaban esta realidad como una película de ciencia ficción, una situación difícil de creer y pidiendo que no llegara a nuestro país; otros la consideran “un invento” creado por intereses políticos, económicos y luchas de poder. La verdad es que, a nivel mundial, estamos luchando con una epidemia que está enfermando a cientos de miles personas, y decenas de miles han perdido la vida.

Ante esta realidad, la única opción efectiva -conocida hasta el momento- es el distanciamiento social, la sana distancia, con el propósito de evitar que las personas enfermas entren en contacto con personas sanas reduciendo así las oportunidades de transmisión. Al estar en casa, en contacto con nosotros mismos y con las personas que convivimos, tenemos la posibilidad de escuchar y de escucharnos. Más de alguno hemos experimentado incertidumbre, impotencia, carencia, limitación, soledad, debilidad, miedo, en otras palabras, nuestra fragilidad humana.

El término fragilidad (fragilis = quebrar o romper), desde la perspectiva antropológica se comprende como la condición de finitud propia de la persona, nos concebimos a nosotros mismos indefensos y susceptibles de sufrir algún daño. A nuestro ser limitado (= restringido, condicionado), contingente (=incierto, circunstancial) y vulnerable (=frágil, indefenso), le afecta y daña las condiciones ambientales y socioeconómicas que estamos viviendo a nivel glocal, afectando nuestro bienestar físico, psicológico, espiritual, social, constatando así nuestra fragilidad como seres humanos.

Esta vulnerabilidad constituye el fundamento del autocuidado, esta relacionado con el imperativo ético de velar por la protección de la vida. La experiencia de la Resurrección se hará presente cuando cada uno de nosotros velemos -dentro de nuestras posibilidades- por ofrecer una atención adecuada y oportuna. Cuidemos que toda persona sea tratada con respeto, se le ofrezcan los mismos cuidados y derechos desde un enfoque de justicia social, de ahí que, “los más fuertes” tenemos la obligación moral de proteger la fragilidad del otro, y poder decir junto a Jesús: “la paz esté con ustedes” (Jn 20,19).

 

Publicado en El Semanario Arquidiocesano de Guadalajara del domingo, 12 de abril de 2020.

El encierro viene de años atrás

Por Tendencias, Voces Univa Sin comentarios

José Daniel Meza Real • Coordinador de Calidad Académica

 

Estamos ya en el día 15, quizá el 16 de la cuarentena, no lo sé, tampoco estoy muy seguro de que sea martes o miércoles, los días se ven igual, el sol sigue igual, las aves cantan las mismas canciones y aunque puedo presumir que la casa no es chica, cada día siento como se va encogiendo y aquí sentado en la misma silla de todas las tardes, me doy cuenta que en realidad he tenido los ojos cerrados por mucho tiempo. Un pensamiento lleva a otro, recuerdo cuando vivir a unos pasos de una avenida violentamente transitada, hacía que jugar en la calle fuera un lujo que no podía tener; entonces, esto quizá es muy similar a aquellas vacaciones cuando tenía sólo 8 años. Pero, ¿por qué en aquel entonces no me sentía atrapado? Por qué anhelaba tanto esos días mientras hoy cuento desesperado las horas para que caiga de nuevo la noche y poder irme a dormir.

La respuesta está frente a mí en un sillón, porque en aquel entonces ese mueble no era lo que es hoy; había días en que esas maderas tapizadas eran las columnas de un castillo, pero al día siguiente eran parte de los muros de una trinchera donde me refugiaba de los disparos del enemigo o simplemente al poner una sábana encima se convertía en esa cueva secreta donde se escondía un viejo Batman de plástico con su Batimóvil, que no le hacía juego pero que no me importaba.

Entonces, al recordar esto me doy cuenta de que estamos aprisionados, pero no desde hace 15 días o un mes, sino desde hace años, desde aquellos días en que nuestras rutinas y la vida diaria nos fueron quitando la capacidad de soñar despiertos, de poner un piso de lava ahí donde un azulejo percudido nos sigue estresando por esa mancha que nunca pudimos borrar.

Y ¿Saben algo? Hoy nos seguimos estresando y seguimos perdiendo esa imaginación, todos los días llenamos esos espacios de nuestra mente con los noticieros, los post de Facebook, Twitter; un muerto más aquí, un enfermo más allá, una nueva rutina de ejercicio, una nueva receta de cocina.

Es momento de apagar por unos momentos el celular, la computadora, la tableta y buscar aquel libro que nos hizo imaginar mundos fuera de la comprensión de cualquiera; vea esa película con la que se enamoró y lloró al mismo tiempo, cierre los ojos y escuche detenidamente esas canciones que le transportaron al pasado.

No importa cómo lo haga pero vuelva a ser niño o niña, recupere su imaginación perdida y lo más importante: salga de este encierro mental y mientras se sienta en ese sillón o debajo de él, viaje a otros mundos que sólo usted puede imaginar, el cielo es el límite.

Quizá al principio sea difícil o sienta que la cuarentena le ha hecho perder sus cabales, pero quizá tiene usted un niño en casa que en este momento será su maestro para estos menesteres y, si no lo tiene en casa, sepa que lo tiene en su corazón y en su memoria. Atrévase a jugar a sentirse niño o niña, recuerde que por unos días puede olvidarse de esos pendientes que le quitaron la infancia, de esas responsabilidades que provocaron las arrugas que ahora ve en su rostro. De cualquier manera le aseguro que después de un mes quizá no tiene nada mejor que hacer y sobre todo nada que perder.

 

Ondas de Elliot, series de Fibonacci y COVID-19

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Mtro. Luis Gonzalo Hernández Camacho • CEA y Negocios Internacionales

 

Las matemáticas son una herramienta importante en todo el quehacer humano de todas las civilizaciones. Los mayas, por ejemplo, al contar con el concepto de cero pudieron representar el sistema numérico de forma completa. Y con ello tuvieron una concepción certera de su papel en el desarrollo de la humanidad. El cero no representa el vacío, sino la no significancia (esta es una de las múltiples aplicaciones del concepto de cero). El concepto de no significancia es de gran utilidad en la inferencia estadística. Esta última es la base de los desarrollos más recientes del análisis matemático aplicado al cuidado y desarrollo de los recursos en las empresas: Data Science y Business Intelligent (p.e.).

Ahora tenemos oportunidad de observar cómo las matemáticas nos pueden ayudar a identificar procesos sociales en el tiempo. Es decir, podemos identificar procesos históricos en el tiempo con ayuda de las matemáticas. E incluso podemos predecir con cierta precisión algunos acontecimientos en el tiempo. Observemos el comportamiento de la serie Fibonacci. Las series matemáticas, son modelos que presentan resultados a partir de un valor inicial. La serie Fibonacci es ampliamente conocida y utilizada en el análisis financiero.

Apliquemos esta serie como lo hace Elliot, pero no al mercado de valores financieros, sino al proceso de deterioro de la salud que se presenta en todo el mundo en el momento actual. El inicio de una serie de epidemias severas parte del año 1981. Una de las más fuertes pandemias se presentó en este año. Si seguimos la trayectoria en el comportamiento histórico de tales eventos desde ese año, podemos observar el siguiente resultado. El año (como resultado), en el que se presenta la última pandemia, tiene relación con el comportamiento de las ondas de Elliot.

Veamos, se presentan cinco años con una pandemia (no en forma consecutiva, sino como una variable discreta, es decir, existen saltos entre una y otra fecha). Después hay trece años en los que se presenta otra situación de pandemia. Si obtenemos la media móvil (moving average -MA-) de esta serie, de 1981 hasta 2014, podemos realizar el siguiente cálculo: Tomamos el error típico del año cinco y del año seis (que son los dos períodos en los que se presenta un mayor error típico) y calculamos su promedio, el resultado es 5.2068. Este último resultado, lo sumamos a la MA que se indica en el último año (2014) para obtener aproximadamente el número 2019 (2019.5). Los decimales indican un margen del año en el cual se presentaría la última pandemia (que podemos interpretarlo como a fines del año 2019). El siguiente cuadro muestra los resultados anteriores.

El análisis que realizamos es ex post, es decir, a posteriori. Pero, de igual forma, todos los eventos se pueden analizar ex ante, es decir, a priori, por parte de los especialistas. Al hacer uso extensivo de las distintas herramientas disponibles: como las matemáticas, modelamos el comportamiento de los eventos en el tiempo. Afirmamos que las matemáticas son un importante aporte de la humanidad para cuidar la salud de la humanidad.[1] Varios eventos se pueden predecir con precisión y adelantarse a los efectos futuros, para tomar las medidas necesarias.

[1] Modelos elaborados en universidades pronostican un brote de COVID-19 en México, después del 22 de marzo de 2020. En nuestra opinión, tales modelos son altamente confiables. Prevenir es mejor, que posteriormente, lamentar.

Una oportunidad para hacer home office

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Mtra. Ana María Angulo Servín • Encargada de Procesos Administrativos del Sistema UNIVA. Maestra en Terapia Familiar Sistémica Relacional.

 

Al parecer estos tiempos nos lanzan a caminar, progresar, generar una nueva perspectiva en el ámbito laboral; hoy no nos queda a algunos de otra que hacer home office, y ésta, ha sido la mejor manera de continuar activos en lo laboral y también en el cuidado personal. Que, si bien en México ya se lleva a cabo desde hace muchos años por las empresas trasnacionales (quizás por muy pocos nacionales), este acontecimiento en materia de salud, nos ha obligado a resguardarnos en casa y nos ha brindado esta posibilidad de trabajo a distancia.

Pienso en las grandes ventajas de ello, como una mayor y mejor administración del tiempo y los diversos recursos, así también, las posibilidades para las personas en el cuidado de sus hijos de una manera más cercana, mayor libertad para cuidado personal, etc. Esta opción da para desarrollar habilidades, nuevas maneras de integrar lo profesional y lo personal; pero, aunque parezca paradójico, también cabe la pregunta de, ¿qué tan sano es para la familia y la persona que lo ejerce? Habría que revisar las posibles desventajas para quienes les está tocando adaptarse a ese formato de trabajo o modus vivendi.

Al parecer para algunas generaciones como la X, que es a la que pertenezco, esta modalidad de trabajo conlleve un desaprender mucho de lo ya adquirido, como bien refería Watzlawick respecto al proceso de aprendizaje, siendo éste el que determina o favorece a su vez una visión de sí y del mundo. Sobre todo para quienes gustan del control de los procesos y sus equipos de colaboradores; probablemente el no ver a su gente trabajando les implique un sentimiento o una cierta pérdida de control, pues su única manera de saber que se están haciendo las cosas es a través del producto que se realiza y, esto más bien lleva a objetivar más los procesos, siendo así más una ventaja, que desventaja desde mi punto de vista, pues, puede llevar a una mayor producción y sobre todo a la calidad del producto terminado, considerando que la persona que lo realiza se encuentra en su entorno ideal. Desde luego, todo depende del proceso laboral y del perfil del trabajador; se deben revisar aquellos puestos y procesos que sí sean susceptibles de la modalidad a distancia y cuáles no.

Al final desarrollar la habilidad de hacer home office es un proceso que requiere de una actitud proactiva tanto para el trabajo individual como en equipo. Considerando que aun cuando los profesionales estén en diferentes lugares, el producto necesita la integración de diferentes mentes y manos para desarrollarlo en su totalidad ante el mercado que lo demanda.

 

¿Pueden los humanos desarrollar inmunidad al Covid-19?

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Dra. Ana Karina García Suárez • Especialista en Salud Pública y Epidemiología. Docente de Ciencias de la Salud UNIVA plantel Guadalajara

 

Curva epidémica: implicaciones y características

En el caso de las epidemias, la curva se construye por el número de casos y los días que han transcurrido desde el primer contagio, la curva se refiere a la capacidad de una enfermedad para generar contagios y puede ser de dos formas: «exponencial» o «plana», exponencial se significa que la curva alcanza un pico alto en la cantidad de personas infectadas en corto tiempo; cuando se menciona curva plana se refiere a más tiempo con menos contagios.

Aplanar la curva significa: limitar el número de casos nuevos del contagio, pues éste, dado las condiciones de la pandemia de coronavirus, tendrá un crecimiento natural. Por eso, se hace hincapié en que un escenario responsable durante la fase 3, es indispensable.

«Aplanar la curva» es una forma crucial de detener el colapso de los servicios de salud y disminuir el número de muertes en general. De manera simple, aplanar la curva significa ralentizar la propagación del coronavirus, de modo que el número de casos se distribuya en el tiempo, en lugar de experimentar un fuerte aumento desde el principio.

El éxito en la reducción de la transmisión en vez de llevarnos a una epidemia larga nos llevará a una epidemia más corta, esto es importante porque nos llevará a administrar el riesgo, lo cual quiere decir que cada día habrá menos casos que los que se pueden atender en el sistema de salud. Por eso se recomienda en las diferentes instancias gubernamentales, que el distanciamiento físico debe ser un compromiso de todos y responsabilidad con un toque de empatía y amor por la humanidad, para no generar un caos como el que se ha presentado en otros países, de los cuales ya conocemos su experiencia respecto a la pandemia.

 

Entonces, ¿pueden los humanos desarrollar inmunidad al COVID-19?

La enfermedad COVID-19 ha generado diversos documentos científicos, principalmente de los países que ya han estado en las fases epidémicas y han podido documentar cierta información preliminar sobre el virus; pero es en realidad un fenómeno nuevo en salud, es el comienzo de una exploración sobre las características propias del virus, así como, su comportamiento con la humanidad.

Los datos científicos sobre el nivel y la duración de los anticuerpos inmunes protectores producidos en pacientes después de la infección del nuevo coronavirus siguen siendo escasos. En general, los anticuerpos protectores (inmunoglobulina G, IgG) contra un virus pueden producirse aproximadamente dos semanas después de una infección y pueden existir durante varias semanas o muchos años, evitando la reinfección del mismo virus después de la recuperación.

Actualmente, se están realizando esfuerzos para evaluar personas que recientemente se recuperaron de la infección COVID-19 y, se estudia si portan anticuerpos protectores en la sangre.

Instancias internacionales han declarado que no se tiene la certeza de una reinfección. Pero La inmunidad es un factor clave para entender al coronavirus y así desarrollar tratamientos y vacunas.

Hay estudios en los que se señala que algunos pacientes pueden dar positivo a la prueba una vez que fue negativa, incluso se habla de que podría haber un repunte transitorio de la infección antes de que se elimine definitivamente, es decir, que pueda darse una recaída.

 

 

Referencias:

Chinese Center for Disease Control and Prevention (2020). The epidemiological characteristics of an outbreak of 2019 novel coronavirus diseases (COVID-19) in China.  Zhonghua liuxingbingxue zazhi41(2), 145.

Tuite, A. R., & Fisman, D. N. (2020). Reporting, epidemic growth, and reproduction numbers for the 2019 novel coronavirus (2019-nCoV) epidemic. Annals of Internal Medicine.

Stein, R. A. (2020). The 2019 coronavirus: Learning curves, lessons, and the weakest link. International Journal of Clinical Practice, e13488.

Nishiura, H., Linton, N. M., & Akhmetzhanov, A. R. (2020). Initial cluster of novel coronavirus (2019-nCoV) infections in Wuhan, China is consistent with substantial human-to-human transmission.

Tabanera, N. (2020). Valores inmunes al coronavirus: Desde la aparición del COVID-19 compañías cotizadas como Novacyt se han revalorizado hasta un 1.000 por ciento. Inversión: el semanario líder de bolsa, economía y gestión de patrimonios, (1175), 24-25.

Li, G., Fan, Y., Lai, Y., Han, T., Li, Z., Zhou, P., … & Zhang, Q. (2020). Coronavirus infections and immune responses. Journal of medical virology92(4), 424-432.

Chen, N., Zhou, M., Dong, X., Qu, J., Gong, F., Han, Y., … & Yu, T. (2020). Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. The Lancet395(10223), 507-513.

 

 

 

La cura está por llegar, ¿Vacunas o medicamentos?

Por Líderes de opinión, Voces Univa Sin comentarios

Mtra. Leslie Becerril Serna • Docente Investigador UNIVA plantel Guadalajara

 

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV).

Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano1.

Los coronavirus se clasifican según su morfología, estrategia de replicación de su material genético, organización y homología de la secuencia de las unidades de su genoma 2

Son esféricos con un tamaño aproximado entre 80 y 220 nm. de diámetro, dentro poseen su material genético, una cadena simple de ARN. Estos virus poseen un genoma grande, son altamente infecciosos cuando se introducen dentro de las células humanas.

Se replican, maduran y salen de la célula huésped muy fácilmente, utilizando los mismos organelos de la célula infectada para seguir su ciclo virulento.

El nuevo coronavirus es muy similar en términos de secuencias del genoma a seis coronavirus descubiertos previamente. Un análisis de su secuencia genética y homología reveló que el nuevo virus tiene muchas similitudes con el SARS-CoV. Este nuevo coronavirus ahora está clasificado como beta-coronavirus3.

Poseen glicoproteínas distribuidas en la superficie de la capa externa de la envoltura, dándole aspecto de corona (de ahí el nombre).

Recientemente, se aisló un nuevo coronavirus del tracto respiratorio inferior de pacientes en Wuhan, que sufrían neumonía debido a causas desconocidas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo llamo 2019-nCov, mientras que el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) lo llamaron SARS-CoV-2.

Posteriormente se confirmó que el virus es capaz de trasmitirse de persona a persona.

¿Cómo hacerle frente a este nuevo coronavirus? ¿Por medio de vacunas o con medicamentos?, cualquiera de las dos opciones es complicado, recordemos que estamos en medio de una pandemia y por lo tanto es imprescindible atacar lo más pronto posible, hasta el momento países como China, Estados Unidos, Italia, Corea del Sur, Rusia y Cuba, encabezan una carrera frenética por encontrar la vacuna o el medicamento, sin embargo, todos estos esfuerzos requieren de un tiempo considerado para su elaboración y evaluación.

El camino habitual para la generación de una vacuna o un medicamento es largo, en el caso de los medicamentos, la generación de una molécula desde cero, puede llevar hasta 20 años de prueba y error hasta lograr que dicha molécula esté disponible para el usuario en una forma farmacéutica biosegura.

Todo medicamento o vacuna debe probarse previamente en estudios preclínicos y clínicos antes de probarse en humanos. Además, hay que considerar que la forma en que reaccionamos los seres humanos es muy distinta, la raza, es un factor importante, no es lo mismo la raza caucásica que la raza negra, no reacciona igual un europeo que un latinoamericano.

En México hoy en día, para poder usar un medicamento que ha sido desarrollado en otro lugar se debe demostrar la eficacia y seguridad en población mexicana, razón por la cual grandes trasnacionales farmacéuticas deben demostrar esto en estudios previamente realizados en población mexicana. Esto lleva tiempo y sólo es por ejemplificar lo que sucede de forma habitual.

Ahora bien, ¿Cómo demostrar que una vacuna desarrollada en Asia por ejemplo tenga el mismo efecto en nuestra población latinoamericana?

Se dice que grandes laboratorios y farmacéuticas han desarrollado bases previas para enfrentar casos como el que ahora vivimos, sin embargo no se ha logrado demostrar hasta el momento contar con dichas bases de forma 100% segura.

Una vacuna debe cubrir características especiales: inducción de memoria inmunológica de larga duración, elevada inmunogenicidad, termoestabilidad, bioseguridad entre otras. Es difícil que estas propiedades coincidan tan pronto en un solo modelo de vacuna.

Hasta el momento para la CoV, se han desarrollado vacunas de subunidad, basadas en virus purificados inactivados, DNA, las basadas en la expresión de antígenos del virus mediante vectores virales y vacunas vivas atenuadas, también se han hecho esfuerzos con algunos medicamentos retrovirales y antivirales de amplio espectro, pero el tratamiento hasta el momento es de apoyo y depende del estado clínico del paciente. Los antivirales de amplio espectro, como el remdesivir, el lopinavir/ritonavir y el interferón beta, han demostrado ser prometedores contra el MERS-CoV en modelos animales y se está demostrando ya su actividad en modelos humanos4

A pesar del poco tiempo, se prevé que haya una vacuna lista para probar en animales aproximadamente en un mes, y en 3 meses podría estar lista para las personas, apresurar este camino podría causar que el remedio sea más peligroso que la enfermedad, ya que como bien sabemos estamos en pandemia y las consecuencias de una vacuna o medicamento no seguro serían aun más catastróficas que lo que estamos viviendo en estos momentos.

En tanto no exista una vacuna o medicamento la mejor estrategia para sofocar esta epidemia, es la prevención a través del aislamiento social y del cuidado de nuestro propio cuerpo.

Confiemos en los criterios éticos de nuestros especialistas y autoridades científicas y desde luego, en que los intereses económicos y políticos de cada país no sean más importantes que la salud mundial.

 

 

Referencias:

 

Organización Mundial de la Salud. www.who.int>health-topics>coronavirus.

Infecciones por coronavirus https://temas.sld.cu/coronavirus/coronavirus/

Wang Zhou, MD. The coronavirus prevention handbook, Science-Based tips thathcould sabe your life, Editorial Skyhorse, marzo de 2020, ISBN13: 9781510762411

T.P. Sheahan, A.C. Sims, S.R. Leist, A. Schäfer, J. Won, A.J. Brown, et al.

Comparative therapeutic efficacy of remdesivir and combination lopinavir, ritonavir, and interferon beta against MERS-CoV

Nat Commun., 11 (2020), p. 222, 10.1038/s41467-019-13940-6