SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Ideas que cruzan ríos y acuerdos: UNIVA Zamora y El Colegio de Michoacán dialogan con el mundo a través del pensamiento

El conocimiento toma forma cuando las voluntades se alinean y los acuerdos se traducen en acciones. En el marco del Verano Global UNIVA 2025, el campus Zamora de la Universidad del Valle de Atemajac organizó la conferencia “La caída de la moneda: Perspectivas en el comercio”, a cargo del Dr. Francesco Petrucciano, académico internacional de New Vision University. La sede fue El Colegio de Michoacán, Zamora, con conexión simultánea hacia su sede en La Piedad.

Este espacio de reflexión nace del vínculo de colaboración que ambas instituciones comparten, y se consolida como una muestra concreta del potencial de sus acuerdos para generar sinergias académicas de alto valor. A través de esta iniciativa, se fortalecen los lazos interinstitucionales con miras a compartir conocimiento de impacto global con la comunidad local.

Durante su exposición, el Dr. Petrucciano ofreció una lectura crítica sobre los efectos de la devaluación monetaria, más allá de sus implicaciones económicas: habló de sus dimensiones sociales, éticas y políticas. Frente a un público compuesto por académicos e invitados del ámbito empresarial, propuso una reflexión profunda sobre los desafíos actuales del comercio internacional y la necesidad de comprender los fenómenos económicos desde múltiples ángulos.

La conexión virtual entre ambas sedes del Colegio de Michoacán reafirmó el carácter abierto, compartido y transversal del evento. La conferencia fue más que un ejercicio académico; fue una oportunidad para dialogar con el mundo desde Michoacán, fortaleciendo los puentes que ya existen entre nuestras casas del saber.

Con esta jornada, UNIVA Zamora continúa impulsando su compromiso con la formación global, el pensamiento crítico y la cooperación académica, haciendo realidad el propósito de sus alianzas: construir juntos un conocimiento que transforma.