SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Docente Internacional da comienzo con las actividades del programa Verano Global en UNIVA Zamora

By 18 junio, 2024Noticias

El día 12 de junio de 2024 el área de ciencias de la salud de UNIVA Campus Zamora organizo la conferencia “Nutrición Psicosimbólica: Explorando el poder del simbolismo alimentario en la salud integral”, teniendo como ponente a la maestra Natalia Elisa Tobón Gómez que se encuentra en nuestro plantel como parte del programa de verano global y al maestro Juan David Franco Henao (virtual) ambos de la Universidad Católica de Oriente en Colombia.

Esta conferencia se llevó a cabo en el auditorio de mencionado plantel, asistiendo a esta misma alumnos, docentes y administrativos de los diferentes grados y carreras y muy en especial de las licenciaturas en gastronomía, nutrición y psicología.

El objetivo de esta conferencia es conocer la relación entre la alimentación, el simbolismo de los alimentos y la salud integral, no solo se consideran los aspectos nutricionales y fisiológicos de los alimentos, sino también sus dimensiones simbólicas, psicológicas y culturales.

Los alimentos tienen significados simbólicos que pueden variar según la cultura y las experiencias personales, en lo psicológico la forma en que percibimos y experimentamos los alimentos puede influir en la salud mental y emocional, estas elecciones alimentarias pueden estar ligadas a estados de ánimo, niveles de estrés y bienestar general. Los profesionales de la salud pueden utilizar la Nutrición Psicosimbólica para abordar problemas alimentarios, trastornos de la alimentación y para promover hábitos alimentarios saludables.

Una salud integral es crucial porque no solo previene enfermedades y mejora la calidad de vida, sino que también nos hace más resilientes, apoya nuestro crecimiento y desarrollo personal, y promueve una vida plena y satisfactoria.

Una salud integral es crucial porque no solo previene enfermedades y mejora la calidad de vida, sino que también nos hace más resilientes, apoya nuestro crecimiento y desarrollo personal, y promueve una vida plena y satisfactoria.

La conferencia buscó promover en los asistentes una comprensión más profunda de la relación entre la alimentación y la salud integral, destacando la importancia del simbolismo alimentario en la promoción de un bienestar holístico.

Leave a Reply