SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Departamento de Ingenierías de UNIVA Zamora y Cruz Roja Mexicana Zamora unen esfuerzos en Repentina 2024

By Noticias No Comments

El departamento de ingenierías realizó la repentina anual apoyando al sector social de Zamora, el proyecto integral realizado para la Cruz Roja Zamora a cargo de los alumnos de Ingeniero Arquitecto y Diseño Gráfico Estratégico es una iniciativa para proporcionar una infraestructura moderna y eficiente que permita a esta organización humanitaria realizar sus actividades con mayor eficacia.

Este proyecto estuvo diseñado para satisfacer las necesidades operativas y funcionales de la Cruz Roja Zamora, incluyendo áreas para atención médica, administración, formación y almacenamiento de suministros.

Se realizó un video publicitario para resaltar la misión y el impacto de la Cruz Roja Zamora, el cual servirá de inspiración a la audiencia y motive a la acción de donar y ser voluntario.

Este proyecto integral representa un avance significativo para la Cruz Roja, proporcionando una infraestructura que mejora sus capacidades operativas y fortalece su misión humanitaria. Con un enfoque en la sostenibilidad, la accesibilidad y la seguridad, el proyecto del edificio será un símbolo de compromiso con la comunidad y con la protección de la vida y la salud de las personas.

Embajada de México en Colombia recibe a alumnos de UNIVA Plantel Zamora

By Noticias No Comments

Es un orgullo tener a alumnos que representan a México, fueron las palabras que les dirigió el primer ministro en Colombia Ernesto Herrera a los alumnos de la Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales, así como a los de Comercio y Logística Internacional en la visita que se llevó a cabo el día de hoy jueves.

Se dieron diversas conversaciones que abarcaron programas de economía, educación, la carrera del diplomático, experiencias, situaciones que resuelve una embajada y como a través de sus carreras pueden ser parte de este desempeño importante que tiene como principal objetivo representar a México.

La actividad de una embajada es un gran compromiso, se les explicó como apoyan al mexicano fuera de su país, como atraen inversiones, negociaciones, medidas de seguridad y demás; los alumnos pudieron hacer todo tipo de preguntas.

En este espacio se dio tiempo la embajadora Martha Patricia Ruiz Anchondo para recibir a los alumnos quien resaltó lo maravilloso de llevar a México al exterior y que la universidad se preocupe en nutrir a alumnos con esta experiencia.

Un momento único, agradecemos a Dorisol González encargada de Asuntos Económicos y Cooperación Técnica por el espacio donde los alumnos   compartieron y vivieron una experiencia increíble de diplomacia y Negocios Internacionales ya que se le presentó el listado de empresas, requisitos para poder estar presentes en el mundo internacional llevando a México con orgullo a nivel exterior.

Presente UNIVA Plantel Zamora con visión global, impulsando a sus alumnos para los retos internacionales que el mundo exige.

Universidad de UNIMINUTO recibe en Bogotá a alumnos de UNIVA Plantel Zamora

By Noticias No Comments

El primer día de actividades comenzó muy temprano con la visita de alumnos de las licenciaturas en Comercio y Negocios Internacionales, y Comercio y Logística Internacional a la Universidad de UNIMINUTO, donde las autoridades los recibieron, y el rector de la sede principal de Bogotá, Jefferson Enrique Arias Gómez, dirigió un mensaje de bienvenida, emocionado por la visita y por lo que juntos hemos logrado.

También presente estuvo la vicerrectora de Proyección Social Ana Cristina Bayona López, el Coordinador de Contaduría Pública Oscar Mauricio Corredor, departamento de internacionalización María Paula Maussa Heraso profesional de asuntos internacionales y los docentes Ricardo Bonilla, Jaime Espejo y Andrea Vivied Medina de la Unidad Estratégica de Negocios, así como la representante del campus virtual Diana Caro; cabe mencionar que la Mtra.  Andrea Vivied Medina ha sido clave para la realización de este proyecto.

Estando en las instalaciones tuvimos varias platicas por parte de ellos donde se nos platicó la historia de la universidad, los proyectos con los cuales se está trabajando algunos en coordinación con México, así como platicas enfocadas al comercio en Colombia dado que los por la tarde presentarán los productos mexicanos que han llevado hasta Colombia para mostrar a potenciales empresarios.

Los alumnos de igual manera presentaron a los maestros algunos de los productos que han traído buscando mercado y explicando, recibiendo retroalimentación para el mercado colombiano.

Una experiencia muy gratificante donde de reitera que esta misión se repetirá, incluyendo hacerlo de Colombia a México, de igual forma en otros programas para que el alumno de Colombia también viva una experiencia de estudio en el Plantel de UNIVA Zamora.

Estudiantes de Comercio y Negocios Internacionales Viajan a Bogotá para Misión Académica

By Noticias

Estudiantes de las carreras de Comercio y Negocios Internacionales y de Comercio y Logística Internacional de UNIVA La Piedad emprenden una misión académica a Bogotá, Colombia. Esta iniciativa, la primera de su tipo, busca poner en práctica los conocimientos adquiridos en Mercadotecnia Internacional y Estrategias de Negociación Internacional. 

La misión incluye a alumnos de todos los niveles de ambas carreras, reforzando el compromiso de la universidad de formar profesionales capaces de atender las necesidades globales de las empresas. Durante su estancia en Bogotá, los estudiantes seguirán una agenda que incluye conferencias, visitas a la Universidad UNIMINUTO, la embajada, la Cámara de Comercio y diversas empresas colombianas. 

UNIVA Zamora recibe 9 medallas CENEVAL al Desempeño de Excelencia EGEL 2023, en la ciudad de Querétaro

By Noticias

El 2 de julio se realizó la esperada entrega de medallas CENEVAL al Desempeño de Excelencia EGEL 2023 en Querétaro. Este evento ocurrió en Centro de Congresos Querétaro y reunió a 5,907 alumnos galardonados de 201 instituciones educativas del país.

La ceremonia fue un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y excelencia académica de los estudiantes que obtuvieron los mejores resultados en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), una prueba diseñada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) que mide el conocimiento y habilidades de los egresados de diversas licenciaturas.

Entre los galardonados, se destacaron nueve egresados de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) campus Zamora, quienes brillaron por su desempeño sobresaliente en sus respectivas áreas de estudio. Los estudiantes reconocidos pertenecen a las licenciaturas en Gastronomía, Psicología, Nutrición, Derecho, Administración de Empresas, Administración e Innovación de Negocios, Contabilidad, Fiscal y Finanzas.

La ceremonia fue un evento emotivo, donde estudiantes, familiares y autoridades académicas celebraron los logros de los galardonados. La entrega de las medallas CENEVAL al Desempeño de Excelencia es un testimonio del arduo trabajo y compromiso de los estudiantes, así como del apoyo y calidad educativa proporcionada por sus instituciones.

El reconocimiento no solo destaca el talento individual de los estudiantes, sino también el papel crucial de las universidades en la formación de profesionales competentes y preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral. La UNIVA Zamora, en particular, reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus alumnos.

La entrega de estos premios subraya la importancia de mantener altos estándares educativos y fomentar una cultura de excelencia académica en todas las instituciones

de educación superior del país. Los egresados galardonados no solo representan el presente de la educación superior en México, sino también el futuro prometedor de diversas profesiones.

2.° Foro de Negocios Internacionales y Panel: Reinvención para la evolución

By Noticias

En un mundo en constante cambio, donde la innovación y la adaptación son claves para el éxito, la reinvención se convierte en una necesidad imperiosa para las empresas que buscan prosperar y trascender en el mercado global. En este contexto, UNIVA campus Zamora realizó su Segundo Foro de Negocios Internacionales, «Reinvención para la Evolución», celebrado el 1 de julio en el auditorio de UNIVA Zamora con gran éxito. El evento reunió a alumnos de todas las carreras, maestros, empresas y egresados, creando un espacio de aprendizaje para adaptarse y prosperar en un mundo lleno de retos. 

Durante la inauguración, la directora del campus, Dra. Adriana Villicaña, dirigió un mensaje a todos los presentes sobre la importancia de estos temas y cómo la institución los lleva a la acción. Momentos después, la Mtra. Ma. del Carmen Rodríguez Fernández, a cargo de la Jefatura Académica, reiteró el compromiso de UNIVA y su impacto en la sociedad. 

El foro contó con la presencia de destacados ponentes, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre la reinvención ante los retos y desafíos de un mundo global. Los temas abordados incluyeron: 

Innovación 

Disrupción 

Sostenibilidad 

Adaptabilidad 

Crecimiento 

Futuro de las empresas 

El Dr. Diego Sahagún de la Parra, CEO de Aduaeasy y socio fundador y director general de la misma, ofreció la ponencia «Vivir hacia adelante», en la que compartió su experiencia y reinvención constante tanto como empresario como en sus empresas, donde la adaptación y el aprendizaje han sido un común denominador. Esta estrategia le ha permitido consolidar su empresa en la región en temas de asesoramiento, seguimiento y logística de exportación de mercancías. 

Posteriormente, el panel internacional convocó a todos los maestros de verano global de UNIVA Zamora, quienes participaron en la temática «Creatividad y reinvención en los negocios». Este panel generó una visión muy enriquecedora con la participación de: 

Mtro. Fernan Yuri Angelino Velo (Perú) 

Mtro. Héctor Orlando Tarazona Galán, Mtra. Natalia Elisa Tobón Gómez y Diego Alexander Buitrago Ruiz (Colombia) 

Dr. Francesco Petrucciano (Estados Unidos) 

Dr. Diego Sahagún (México) 

La moderadora fue la Mtra. Esther Adriana Ambriz Ventura, coordinadora de Ciencias Comerciales. 

Las carreras de Comercio y Negocios Internacionales y Mercadotecnia Integral estuvieron al frente de este foro, organizando y generando networking e impulsando la visión de las diversas culturas en los negocios. 

La reinvención debe ser una constante en nuestra vida personal y profesional, una reinvención estratégica a favor de nosotros mismos, nuestros sueños, lo que queremos construir y la huella que deseamos dejar. El tiempo vuela, pero la buena noticia es que tú eres el piloto. Todos los días te reinventas y estás en movimiento. Tú decides si avanzas hacia adelante o hacia atrás. El enfoque debe ser líder y avanzar hasta el siguiente foro de negocios internacionales. 

Modelo de negocios Innova ESAN de Perú

By Noticias

Se llevó a cabo de forma virtual la ponencia magna titulada “Modelo de Negocios Innova ESAN de Perú”, en la cual el Dr. Fernán Yuri Angelino Vela desde Perú, compartió con los asistentes su experiencia de trabajo en temas de emprendimiento e incubación de negocios en su país.  

En el evento estuvieron alumnos de la modalidad impulso profesional y escolarizada, docentes, administrativos y público en general, interesados en el conocimiento compartido por el ponente. Durante el desarrollo se abordaron temas como el panorama emprendedor en Perú, los sectores productivos en los que tiene crecimiento, así como algunos datos estadísticos importantes como la tasa de vida de las empresas, el emprendimiento en los diferentes grupos de poblacionales, entre otros puntos que coinciden con los de nuestro país, respecto a temas de emprendimiento.  

El ponente compartió su experiencia de trabajo con metodologías para la incubación de negocios, los resultados que se han tenido y cómo las incubadoras de negocios detonan la posibilidad de éxito de las empresas y proyectos. Mencionó que en Perú existen muchos centros de incubación y que este país se ha convertido en uno de los que tienen mayores emprendimientos a nivel mundial, sin embargo, también habló sobre las áreas de oportunidad que hay, como la falta de interés de muchos emprendedores en capacitarse, la falta de inyección de recursos del sector público para apoyar las ideas que se forman en estas plataformas, la carencia de proyectos que busquen incrementar la cadena de valor de los productos básicos, ya que en Perú la mayor parte de empresas se dedican a la comercialización y exportación de materiales del sector primario.  

Respecto al modelo de negocios ESAN, el Mtro. Fernán Yuri explicó que este modelo está conformado de 6 etapas que pueden emplear hasta 1 año para ser cursadas, tiempo durante el cual los emprendedores se capacitan según sus necesidades y estado de su emprendimiento, apoyados por distintos asesores y mentores según el tema en cuestión, llegando a ser hasta 150 profesionales los que pueden participar en la incubadora para la consolidación de una empresa.  

El ponente cerró su participación con el agradecimiento y la resolución de dudas por parte de los asistentes. Por último, exhortó a los presentes a seguirse capacitando en programas como Verano Global 2024, en el que actualmente trabaja UNIVA con el apoyo de docentes de distintas universidades de otros países, como es el caso del Mtro. Fernán Yuri Angelino Vela, de la Universidad Continental de Perú.

Maratón Fiscal RCO 2024

By Noticias

El día de hoy, UNIVA Zamora fue sede del Maratón Fiscal RCO 2024, organizado por el Colegio de Contadores Públicos Región Centro Occidente del IMPCP. En este evento se contó con la participación de equipos de diversas universidades entre ellas nuestro campus universitario.

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Sala VIP, del auditorio de la universidad, donde se reunieron: contadores públicos afiliados al CCPOM, equipos de varias universidades, así como sus asesores y coordinadores.

Las palabras de bienvenida estuvieron dirigidas por la Mtra. Ma. del Carmen Rodríguez Fernández, jefa del Departamento General Académico y por el contador Público, Mtro. Leonardo Barajas Arias, presidente del Colegio de Contadores de Zamora.

Uno de los principales objetivos de este tipo de eventos es que los alumnos participen, y puedan enriquecer sus experiencias con miras a su vida profesional.

En esta edición del maratón el equipo de la UNIVA Zamora obtuvo el 3.er lugar, donde participaron 17 universidades que conforman la Región Centro Occidente. El equipo de UNIVA estuvo conformado por: Álvaro García Urbina, Ana Jelenna Alfaro Zavala y Luz Paola Rodríguez Flores. Todos ellos alumnos de la Licenciatura en Contaduría Pública.

De esta manera, la universidad refrenda el compromiso con la sociedad, inspirando a la comunidad universitaria a través de este tipo de eventos donde se reafirma el compromiso profesional y ético.

Enhorabuena para el equipo de UNIVA Zamora.

Docente Internacional da comienzo con las actividades del programa Verano Global en UNIVA Zamora

By Noticias No Comments

El día 12 de junio de 2024 el área de ciencias de la salud de UNIVA Campus Zamora organizo la conferencia “Nutrición Psicosimbólica: Explorando el poder del simbolismo alimentario en la salud integral”, teniendo como ponente a la maestra Natalia Elisa Tobón Gómez que se encuentra en nuestro plantel como parte del programa de verano global y al maestro Juan David Franco Henao (virtual) ambos de la Universidad Católica de Oriente en Colombia.

Esta conferencia se llevó a cabo en el auditorio de mencionado plantel, asistiendo a esta misma alumnos, docentes y administrativos de los diferentes grados y carreras y muy en especial de las licenciaturas en gastronomía, nutrición y psicología.

El objetivo de esta conferencia es conocer la relación entre la alimentación, el simbolismo de los alimentos y la salud integral, no solo se consideran los aspectos nutricionales y fisiológicos de los alimentos, sino también sus dimensiones simbólicas, psicológicas y culturales.

Los alimentos tienen significados simbólicos que pueden variar según la cultura y las experiencias personales, en lo psicológico la forma en que percibimos y experimentamos los alimentos puede influir en la salud mental y emocional, estas elecciones alimentarias pueden estar ligadas a estados de ánimo, niveles de estrés y bienestar general. Los profesionales de la salud pueden utilizar la Nutrición Psicosimbólica para abordar problemas alimentarios, trastornos de la alimentación y para promover hábitos alimentarios saludables.

Una salud integral es crucial porque no solo previene enfermedades y mejora la calidad de vida, sino que también nos hace más resilientes, apoya nuestro crecimiento y desarrollo personal, y promueve una vida plena y satisfactoria.

Una salud integral es crucial porque no solo previene enfermedades y mejora la calidad de vida, sino que también nos hace más resilientes, apoya nuestro crecimiento y desarrollo personal, y promueve una vida plena y satisfactoria.

La conferencia buscó promover en los asistentes una comprensión más profunda de la relación entre la alimentación y la salud integral, destacando la importancia del simbolismo alimentario en la promoción de un bienestar holístico.

Inicio de Acreditación CIEES para Administración de Empresas en UNIVA Zamora

By Noticias

Con gran orgullo y entusiasmo, la Universidad del Valle de Atemajac, campus Zamora, anuncia el inicio del proceso de acreditación CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior) para su programa de Licenciatura en Administración de Empresas. Este importante paso subraya el compromiso de la institución con la excelencia académica y la mejora continua en la calidad de la educación que ofrece.

El proceso de acreditación CIEES es un análisis riguroso que evalúa aspectos del programa educativo, incluyendo el plan de estudios, la calidad del cuerpo docente, las instalaciones y recursos disponibles, y los resultados académicos y profesionales de los egresados. Obtener esta acreditación no solo es un reconocimiento a la calidad del programa, sino que también garantiza a los estudiantes una educación de alto nivel, alineada con los estándares nacionales e internacionales.

La directora de la universidad, la Dra. Adriana Villicaña Martínez, expresó su satisfacción y confianza en este proceso, destacando que la reacreditación CIEES representa un hito significativo en el camino hacia la excelencia educativa. Para este proceso, la universidad ha formado un comité de acreditación integrado por docentes, administrativos y expertos en la materia, que trabajarán juntos para preparar y presentar la documentación y evidencias necesarias. Además, se contará con la colaboración de estudiantes y egresados, quienes aportarán su perspectiva y experiencias para enriquecer la evaluación.

El inicio de la acreditación CIEES también ha sido recibido con entusiasmo por parte de la comunidad estudiantil. El proceso de acreditación se desarrollará en varias etapas, comenzando con la autoevaluación interna, seguida de la visita virtual de evaluadores externos, quienes revisarán las instalaciones y recursos del programa. Se espera que, al finalizar este exhaustivo proceso, la Licenciatura en Administración de Empresas obtenga la acreditación, consolidando así su prestigio y reconocimiento académico.