
El agua, ese elemento que fluye silencioso y constante, se convirtió en protagonista el día de ayer en el Primer Encuentro Hídrico Universitario, celebrado en las instalaciones de UNIVA campus Zamora, bajo la organización de la Coordinación de Cultura del Agua de SAPAZ. Un evento que no solo reunió a estudiantes de educación media y superior, docentes y autoridades, sino también a una nueva generación de mentes dispuestas a repensar su relación con el entorno y a comprometerse con el cuidado del recurso más valioso: el vital líquido.
Desde las primeras horas del día, el ambiente universitario se impregnó de entusiasmo y reflexión. En cada rincón se respiraba el propósito de un encuentro que trascendía lo académico para convertirse en un llamado profundo a la conciencia social y ambiental. Las ponencias ofrecieron una mirada amplia sobre los desafíos actuales en torno al agua: su gestión, su preservación y el papel crucial que cada ciudadano desempeña en su sostenibilidad. La jornada obtuvo la presentación y premiación de carteles, obras elaboradas por estudiantes que, con creatividad y sentido ecológico, plasmaron en imágenes el mensaje de responsabilidad y esperanza. A través del arte, los jóvenes hicieron visible lo invisible: la urgencia de cuidar lo que parece inagotable, pero que en realidad es un recurso frágil y esencial.
El hackathon hídrico se convirtió en el corazón del encuentro. En ese espacio, la imaginación y el conocimiento se entrelazaron para dar vida a propuestas innovadoras que buscan soluciones sostenibles para la gestión del agua. Ideas frescas, tecnológicas y con enfoque humano demostraron que la juventud zamorana está lista para aportar su talento al desarrollo responsable de la región.
Este evento no fue solo un intercambio de ideas, sino un testimonio vivo de colaboración. SAPAZ reafirmó su compromiso con la promoción de una cultura del agua sólida y consciente, mientras que UNIVA Zamora reafirmó su vocación educativa de formar líderes con sentido humano, capaces de transformar la realidad desde la ética y el compromiso social.
Cada palabra, cada propuesta y cada gesto compartido en este encuentro recordaron que cuidar el agua es también cuidar la vida, la historia y el futuro de nuestra comunidad. Que de cada gota depende un río, y de cada acción responsable, la posibilidad de un mañana más justo y sostenible.
Hoy, SAPAZ y UNIVA Zamora suman sus esfuerzos en la construcción de una Zamora hídrica, responsable y sostenible, donde las nuevas generaciones aprendan que el verdadero progreso se mide en equilibrio: el equilibrio entre desarrollo y respeto, entre innovación y naturaleza.
Que el agua siga fluyendo, no solo en los ríos y manantiales, sino también en la conciencia de quienes sueñan con un mundo más limpio, más justo y humano.






