SEDES
Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Voces Univa

Los jóvenes, esperanza de la Responsabilidad Social

Por Voces Univa, Voces UNIVA

Mónica Valerio Villa y Miguel Ángel Ortega • Coordinación del Centro de Desarrollo Comunitario CEDEC, UNIVA Guadalajara

 

Los jóvenes, con sus anhelos e inconformidades, con sus sueños y ambiciones, marcan una gran diferencia en el sentido de la fuerza que hace posible la transformación social. El enfoque de la prescripción juvenil tampoco ha faltado, lo que significa que a los mayores les ha preocupado y ocupado el que sus jóvenes se encaucen por los perfiles que se consideran los adecuados. De cualquier manera, entre esa tensión se puede descubrir a un joven que le apasiona la aventura por lo bueno. “En algunos jóvenes reconocemos un deseo de Dios… En otros podemos vislumbrar un sueño de fraternidad… En algunos vemos una sensibilidad artística especial, o una búsqueda de armonía con la naturaleza… En muchos encontramos un profundo deseo de una vida diferente…” (Papa Francisco, C.V.84). Aunque no faltan los jóvenes con sus profundas crisis depresivas, la juventud sigue siendo caracterizada por el entusiasmo, la alegría, la audacia, la búsqueda constante, la gran sensibilidad para socializar, para agruparse, por la nobleza para escuchar y también para contestar. Con razón dijo el poeta: “Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver!”. Esta dinámica juvenil ha pasado a reconocerse como una constante en la actitud humana. Más allá de una etapa de vida, o de un período en el desarrollo de la persona, la juventud se ha constituido como una manera de ser. Ser joven también significa vivir con proyectos, motivados por algún sueño, “echados pa´delante”, en búsqueda constante para aportar algo al bien de todos, en lucha contra la adversidad, con espíritu de animadores para transformar. “Sabemos que tu corazón, corazón joven, quiere construir un mundo mejor…” (C.V.174), y en ello van también esos jóvenes ya no tan jóvenes.

Independientemente de esos asuntos poéticos y románticos, los jóvenes merecen toda la atención, más aún cuando son los sujetos de un proceso educativo. Es altamente importante escucharles, observar sus maneras de socializar y tratar de comprender su visón respecto del presente y del futuro. Hay que reconocer que los jóvenes tienen ante sí necesidades y problemas que habrá que atender. Más aún aquellos que se están preparando profesionalmente y que son conscientes de estar adquiriendo un poder que tarde o temprano les llevará al punto de tomar grandes decisiones trascendentales, tanto por su sabiduría adquirida como por la importancia de las problemáticas mundiales que implican la necesaria asunción de una responsabilidad social y medioambiental. “Porque el futuro de la humanidad y de nuestro planeta está en nuestras manos, y también en las de la generación más joven…” (Agenda 2030). Para la Agenda 2030, que incluye los llamados objetivos de desarrollo sostenible (ODS), los niños y los jóvenes de ambos sexos son agentes fundamentales del cambio, y se espera que puedan encontrar en estos ODS una plataforma para encauzar su infinita capacidad de activismo hacia un mundo mejor. Sin lugar a dudas, con estas propuestas para la acción, se presenta una grandiosa oportunidad para entendernos en un lenguaje común entra las distintas generaciones, y entonces sí avanzar en el sentido de una genuina responsabilidad social universal. A todos nos hace falta su entusiasmo, sus intuiciones, su fe… “Y cuando lleguen donde nosotros todavía no hemos llegado, tengan paciencia para esperarnos” (Papa Francisco, C.V.299)

El mejor lugar para trabajar

Por Voces Univa, Voces UNIVA

Mtra. Laura O. Robles Sahagún • Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo UNIVA Guadalajara

 

Los mexicanos somos del grupo de trabajadores que más horas destina a su actividad laboral, lo cual no necesariamente representa que somos de los más productivos; al contrario, existen estudios realizados por la Organización Internacional del Trabajo, en donde se menciona que una persona que trabaja muchas horas, pierde su estabilidad familiar tensando con ello la vida profesional y teniendo como consecuencia la baja de productividad.

Por ello, es necesario conocer la cultura laboral de las empresas, antes de decidir entrar a trabajar en ellas. Si bien es cierto que un profesional vende sus servicios, también lo es, que puede elegir a sus clientes, es decir, a sus empleadores, ya que la reputación de una empresa, influye directamente en la reputación profesional de sus colaboradores y viceversa.

Los rankings de las mejores empresas para trabajar son un parámetro que podemos utilizar para decidir ingresar a colaborar o no hacerlo, puedo recomendar en estos momentos algunas con validez metodológica y científica que son:

LinkedIn, la red social de la empleabilidad ha realizado un estudio que muestra la respuesta solidaria de las empresas para con sus colaboradores tras la pandemia por COVID 19, enlista las 25 mejores en México, en los primeros lugares se encuentran FEMSA, Citibanamex, Bosch, BBVA Bancomer, Walmart, Honeywell, Stellantis, Nestlé, IBM y ScotiaBank.

Forbes muestra las mejores empresas de entre las que están registradas en LoveMondays, la plataforma que da a conocer los niveles salariales y de satisfacción de los colaboradores. Entre ellas están Procter & Gamble, PepsiCo y CEMEX.

Top Employers, empresa de certificación de buenas prácticas laborales que evalúa el bienestar laboral, la diversidad e inclusión entre otras, menciona como las mejores empresas a Alstom México, Applus+, Audi México, Baxter México y BoehringerIngelheim México.

Glassdoor, la plataforma de búsqueda de empleo, basa su ranking en las calificaciones que los colaboradores dan a sus empresas, en este estudio destacan UST Global, Honeywell, Costco Wholesale, Epicor Software y Ford Motor Company.

No todo son empresas grandes, Great Place to work, separa las que tienen de 500 a 5,000 empleados, de 50 a 500 o menos de 50.

Rankia menciona a las que tienen entre 50 y 500 empleados a BASF Mexicana Sitio Puebla, JafraCosmetics, Mercado Libre, Dimension Data y Casa Sauza S. de R.L. de C.V.

Si estas empresas no entran en los rasgos de lo que a cada quien le interesan o no son acorde a su perfil profesional, de cualquier manera, puede acceder a la información para conocer, qué aspectos se deben de tomar en cuenta para evaluar al ingresar a una empresa o incluso para dejar de trabajar en ella. Buscar opiniones en Internet sobre el lugar en donde se quiere postular, resulta una buena herramienta para tomar decisiones.

 

 

Publicado en La Crónica de Hoy Jalisco del viernes, 29 de octubre de 2021.

En situación de calle

Por Voces Univa, Voces UNIVA

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Cuando hablamos de personas en situación de calle, estamos hablando de una realidad compleja y diversa. Hay quienes viven en esa situación por voluntad propia, y quienes lo hacen porque no les queda más remedio.

Vivir en situación de calle significa trabajar de otro modo para poder sobrevivir, o bien, mendigar la comida de cada día en especie o en moneda, ya que son raras las personas que dan limosna en billete.

Algunos de los trabajos que hacen muchas de estas personas son de pepenadores de cartón, plásticos o de otros objetos, también apartan lugares, cuidan y lavan coches. Probablemente haya quienes no hacen nada y solamente piden ayuda.

Por lo común se trata de personas normales, si bien, en ocasiones hay personas con alguna perturbación mental que les lleva a desvestirse en la vía pública o a andar con poca ropa, o actuar de manera agresiva o incoherente.

En los tiempos en que la democracia no era tan neurótica existió en Guadalajara un reglamento que prohibía y sancionaba la “vagancia”, y bajo este rubro quedaban consideradas las personas que se dedicaban a vivir en la calle sin oficio ni beneficio. En la actualidad no sería tan fácil ni tan justo denominar simplemente “vago” a la persona que vive en situación de calle, pues como vimos, a muchas de estas personas no les ha quedado más remedio.

Existen albergues para ellos, sobre todo cuando las condiciones climáticas se vuelven más agresivas, y no sabemos si aceptarían trabajos estables, tal vez es de eso de lo que están huyendo, y de todo lo que eso puede significar.

En ocasiones, sabemos bien, hay quienes se dedican a robar haciéndose pasar por personas en situación de calle, y a la mejor eventualmente lo son, pero no se podría generalizar. Lo cierto es que  el Centro Histórico ha sido muy socorrido por vándalos y ladrones de todo tipo y estilo, se roban las protecciones de los medidores de luz y agua, las tapas de los postes del alumbrado público, desprenden las placas de los monumentos y hasta se han llevado, cuando se puede, el monumento mismo, igual sucede con los cableados y partes de las bancas cuando son metálicas, las tapas de los registros del Siapa, las coladeras, y cuanto se ofrezca, pues la unidad de inteligencia no ha dado jamás con los compradores de todo tipo de metales, que los debe haber, si no, para qué los robarían.

Ha sido más frecuente que las personas en situación de calle allanen casas abandonadas, de las cuales persisten en el Centro Histórico más de mil, y a no ser por la vigilancia permanente que los dueños de la casona derrumbada de Pino Suárez y Reforma han puesto, ya sería zona habitada.

Los decires de vecinos al respecto, son variados y muy diversas las maneras de actuar frente a estas personas, o frente al abandono que sufre el Centro en manos de vándalos y delincuentes, las historias se acumulan cada día, lo mismo con hechos que con figuraciones.

Muchas administraciones municipales han pasado sin que se haya podido avanzar significativamente en la solución de estos problemas sociales y urbanísticos, tal vez la actual logre más.

Crónica: Frida Kahlo

Por Tendencias, Voces UNIVA

José Daniel Meza Real • Coordinador de Calidad Académica del Sistema UNIVA

 

-¿Cómo está?- Preguntó el padre angustiado mientras se acercaba al médico.

-¿Es usted familiar?- reviró la pregunta el doctor mientras lo veía por sobre sus anteojos sin levantar la cabeza del parte médico que sostenía en sus manos.

-Soy su papá- respondió mientras extendía su mano y añadió -mucho gusto, Guillermo Kahlo.

Entre voces que llenaban el quirófano e imágenes confusas de hombres y mujeres con batas azules y cubrebocas, una luz la hizo despertar de un sueño de dolor, y fue entonces con un grito que abrió sus ojos por primera vez. Ahí en ese momento con múltiples fracturas de columna, y un tubo de acero atravesando su matriz una niña impetuosa y sumamente inteligente volvió a nacer como una mujer destinada a cambiar al mundo desde el propio surrealismo de su vida.

Frida Kahlo de ascendencia alemana por su padre y mexicana por su madre, era originaria de Coyoacán en el Estado de México, aunque si hubieran sido un poco más meticulosos en el registro civil se hubieran dado cuenta de que ella era una mujer que pertenecía a todo México y viceversa, y si por esa paja burocrática habría que delimitar el espacio, simplemente hubiéramos visto en el renglón destinado al lugar de nacimiento, “la casa azul”.

Para renacer primero hay que morir y fue en una de las habitaciones de este lugar lleno de magia, donde Frida murió, pero solamente de espíritu, todo provocado por el perpetuo claustro en que la mantenían con un sin número de yesos que rodeaban su cuerpo. Frida se caracterizaba por tener un carácter fuerte y si su yeso la mantenía en una prisión física era hora de liberar su mente más allá de todas las fronteras que el conocimiento humano podía comprender.

Atrapada en su cama y con dolores que le impedían moverse, Frida recordó las técnicas de grabado que le había enseñado su padre en el estudio de fotografía para comenzar una serie de experimentos en óleo y acuarela. Después de varios intentos, en septiembre de 1926 terminó “Autorretrato con traje de terciopelo”, un cuadro desesperado que hizo para atraer el amor de su entonces novio Alejandro, quien la había dejado por una sospecha de infidelidad; el intento fue inútil, el cuadro era magnífico, pero su apasionado corazón era tan fuerte e intenso que no podía pertenecerle a cualquier hombre que no sintiera el mismo fuego interior.

Dos años más tarde Frida Kahlo salió de su prisión y entró a su nuevo mundo. Caminando tan rápido como le permitían sus piernas y su columna de una recién nacida, ingresó al partido comunista y conoció a Tina Modotti una famosa fotógrafa norteamericana que mantenía relaciones amorosas con un tal Diego Rivera, que en ese entonces dedicaba su tiempo a pintar un gran mural en el Ministerio de Educación Pública. La aún adolescente y pintora amateur sentía que una fuerza extraña la atraía al pintor aún sin conocerlo personalmente, por lo que decidió plantarse en la base de su andamio con un óleo entre los brazos.

Mientras Rivera ignoraba sus 136 kg en lo alto de los andamios, uno de sus trabajadores le comentó que una muchacha lo quería ver en la base de la torre para que le diera su opinión sobre una pintura; sin poner mucha atención ante la ridiculez de pensar que bajaría desde lo alto solo para ver a una admiradora más, respondió a su asistente – dile que lo deje ahí y luego lo reviso-.

Cuando el recado fue entregado, Frida se sintió indignada por el rechazo evidente y sin moverse ni un centímetro grito dirigiéndose al pintor:

-¡Panzón! Ven para que discutamos algo-.

Diego volteó a verla y sonrió tomando la imprudencia con humor

-Estoy trabajando, sube-.

Frida miró con nostalgia el bastón que portaba para poder caminar y llenándose de coraje le respondió.

-No, tú baja-.

Diego quedó cautivado ante el carácter de esa adolescente que al contrario de las otras mujeres le hablaba con sinceridad y fuerza más allá de colocarlo en un pedestal e idolatrarlo. Veía en sus ojos que ella era la única que iba a poder amansar al semental.

El muralista la exhortó a que siguiera pintando y ese encuentro quedó marcado en la historia y en las paredes del Ministerio de Educación Pública, ya que el rostro de Frida se encuentra plasmado en un rincón del mural “Balada de la revolución”.

El 21 de agosto de 1929, el Ayuntamiento de Coyoacán se llenó de euforia y conmoción ante un espectáculo digno de los cuentos fantásticos de Disney; en una de las salas un juez casaba a un enorme mastodonte con un delicado pajarito. Diego de 42 años, 1.86 m y 136 kg después de firmar se inclinó para levantar en sus brazos con toda su brutalidad y cariño a la pequeña Frida de 22 años, 1.60 m y escasos 42 kg, incluyendo los 5 que pesaba su folclórico y colorido vestido lleno de flores.

Su madre naturalmente no estaba de acuerdo con la unión al verlos tan distintos, sin embargo, esa abismal diferencia sólo era la superficie que envolvía dos almas gemelas separadas al nacer.

La vida artística no se hizo esperar para la pareja de recién casados, justo un año después de la boda viajaron a San Francisco donde a Rivera le fueron encargados ciertos murales, ahí Frida se sentía plena, no sólo por conocer una gran ciudad fuera del país, sino porque vivía al máximo la vida de artista y se codeaba con los más importantes creativos del siglo XX, entre los que destacaban los fotógrafos Imogen Cunningham, Ansel Adams y Edward Weston; el mecenas Albert Bender, el escultor Ralph Stackpole y el pintor Arnold Blanch y su mujer Lucile.

El ambiente artístico en el que vivía la pintora mexicana, la impulsó rápidamente a presentar sus propias obras llenas de folclor y un estilo que con los años se volvería representativo de toda una nación. En 1931 presentó en la “Sexta Exhibición Anual de la Sociedad de San Francisco de Mujeres Artistas”, la primera muestra pública de su trabajo, un doble retrato titulado: “Frida y Diego Rivera”, inspirado en una fotografía de su propia boda.

Sin embargo, no todo era miel sobre hojuelas, esta vida que la llenaba de plenitud se veía siempre opacada por la huella de su pasado que, como una losa que caía con todo su peso sobre ella, la atormentaba con insoportables dolores en su columna y su pierna, por lo que tuvo que interrumpir su pedacito de paraíso para ser hospitalizada por el doctor Leo Eloesser, un famoso cirujano que era amigo de Diego y que a partir de ese momento y por el resto de su vida se convirtió en su médico de cabecera.

El 4 de julio de 1932 Frida observaba los juegos pirotécnicos que llenaban de luz la habitación donde estaba enclaustrada en una cama que se ceñía a su cuerpo como unos grilletes que no la dejaban ser libre; la gente estaba de fiesta, gritaba, bailaba y reía mientras ella lloraba en la oscuridad con las manos sobre su vientre. Ese día Frida fue hospitalizada por un segundo aborto, tal parecía que su descendencia quedaría solamente plasmada en sus cuadros.

Diego era conocido por ser un hombre de muchas palabras, un seductor nato y que no tenía límites en sus relaciones amorosas, era el único vicio que casi llegaba a la altura de su arte, Frida lo sabía y hasta cierto punto lo aceptaba, sabía que aunque estuviera con muchas mujeres al final del día era con ella donde se quedaba su corazón. Sin embargo, hubo una traición que no pudo soportar y era el hecho de compartir su propia sangre, que Diego estuviera con una versión diferente de ella: su hermana Cristina.

Después de este suceso, la pareja se separó y Frida se mudó del estudio en San Ángel diseñado especialmente para ellos y que consistía en dos casas unidas por un puente. Ahora ese puente se rompía y era imposible sostener la estructura de su vida juntos.

Para el año de 1935 Frida viajó a Nueva York con Annita Brenner y Mary Schaphiro, ahora como una artista consolidada no solo vivía de su trabajo y para su trabajo, sino que se codeaba con las grandes personalidades de ese mundo bohemio. Pero, aunque su vida era la pintura, a su corazón y su alma desbocada e intensa no le eran suficientes los cuadros para liberarse para expresar esa profunda pasión que guardaba dentro de sí. En ese mismo año se reconcilió con Diego y regresó a la casa de San Ángel, esta vez para probar un nuevo método que era vivir vidas independientes.

Viviendo ambos en México, la pareja de pintores no dejaba de codearse con las grandes figuras internacionales del arte y de la política. Eran comunistas hasta lo más profundo de sus ideales y no sólo eso, sino que defendían dicha causa a capa y espada, por eso en 1937, después de que León Trotsky fuera exiliado de su país llegó a ese lugar lleno de magia, ese lugar que pareciera pertenecer a otro mundo y que latía por sí mismo siendo el corazón del arte: La Casa Azul de Coyoacán.

La grandeza y el conocimiento se manifestaban como una fuerza magnética que atraía a otras fuerzas iguales; esta fuerza muchas veces se confundía con la locura o la rareza, otros la calificaron como arte, una de esas personas fue André Breton, que al llegar a México con la intención de conocer a Trotsky se topó frente a frente con un cuadro sin terminar de Frida Kahlo llamado “Lo que el agua me dio”, un autorretrato en el que se encontraba en una bañera flotando. El francés no tardó ni un segundo en voltear su rostro hacía la pintora con una expresión de asombro, ella sin saber cómo interpretar dicha expresión sólo sonrió tímidamente; André, la miró fijamente y soltó una carcajada, señaló el cuadro y dijo: -Esto es surrealismo puro, deberías mostrarlo en París.

Para el año de 1939, la vida de Frida tomo dos caminos distintos, por un lado, su nombre recorría el mundo y sus pinturas se presentaban en las galerías más importantes del globo entre las que destacaban la “Pierre Colle”, la Escuela de Arte de la UNAM, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Exposición Internacional de Surrealismo e incluso el museo Louvre de París. Sin embargo, su vida personal caía en un abismo sin salida, su divorcio con Diego Rivera fue inminente y oficial para finales de ese año, lo cual aunado a una condición física que día a día se volvía más deplorable e insoportablemente dolorosa, la hizo caer en un abuso de la bebida.

En el año de 1948, gracias al doctor Eloesser, Frida ya se había reconciliado con Diego, tenían una unión que los mantenía vivos, se complementaban el uno al otro y aunque su relación era profundamente tormentosa, ambos sabían que les era imposible vivir el uno sin el otro.

Ya juntos comenzaron a retomar todo lo que les apasionaba y por petición de Diego, Frida fue aceptada de nuevo en el Partido Comunista Mexicano.

Aunque el estar con su amado “panzón”, con su arte y su política hacía que su corazón y su espíritu despertaran cada mañana llenos de vida, su cuerpo no luchaba por seguir el mismo camino y día con día caía más en lo profundo de un infierno de dolor, al grado de pasar todo un año en cama, mientras Diego acababa con hasta el último peso de su fortuna y gastaba cada hora del día y la noche trabajando para pagar los medicamentos y las enfermeras de su pequeño gorrión en agonía.

A principios de 1953 Lola Álvarez Bravo, organizó la primera exposición en solitario de los trabajos de Frida en México dentro de la Galería de Arte Contemporáneo. El doctor ordenó a la pintora específicamente que no debía salir de la cama debido a su condición, a lo que ella acató obediente dicha instrucción y dando un espectáculo surrealista que terminó siendo el toqué perfecto para la exposición, entró en la sala acostada en su cama que levitaba sobre los hombros de 6 hombres que la llevaban cargando.

Aunque la exposición y su entrada fueron todo un éxito, naturalmente su condición empeoró y en agosto de ese mismo año le fue amputada su pierna derecha víctima de la gangrena. Este hecho la sumió en una aguda depresión que en momentos ni la pintura podía aliviar.

El siguiente año, impulsada por Diego en el ánimo de que saliera de su tristeza y totalmente en contra de lo que recomendaron los doctores, la pareja de pintores (Frida en silla de ruedas) asistieron a una manifestación en contra de la invasión norteamericana en Guatemala; esta fue la última vez que a Frida Kahlo se le vio en público y tal como auguraban los doctores, sus acciones hicieron que la neumonía empeorara.

Diez días después, en una madrugada calurosa, Diego fue llamado por una de las enfermeras porque Frida lo buscaba con desesperación, al entrar a la habitación a pesar del calor que hacía en la ciudad, se sentía un aire helado y solitario, en el centro del cuarto estaba su pequeño gorrión, pequeña, débil y preocupantemente delgada; el silencio se quebraba violentamente con la tos cansada de Frida. Diego se acercó y ella con un esfuerzo casi sobre humano se aproximó a su oído y le dijo que abriera el cajón; al seguir la instrucción encontró una caja con un anillo, ante la mirada estupefacta y curiosa, ella le dijo suavemente -aquí tienes tu regalo de bodas-. Él sonrió y mientras le acariciaba sus mejillas respondió -Pero mi amor, aún falta una semana-. Sin abrir los ojos, y con una voz que parecía irse, susurró -no creo que llegue tan lejos-. Diego solo le dio un delicado beso en la frente mientras una lágrima bajaba lentamente por su mejilla.

Al día siguiente un 13 de julio de 1954, muere Frida Kahlo. Su féretro fue adornado por Diego Rivera con la bandera del partido comunista y velado en el Palacio de Bellas Artes, al que asistieron más de 600 personas para que esa misma tarde fuera cremada. Dicen que todo regresa indiscutiblemente a su sitio de origen y así Frida descansa en ese paraíso, en ese lugar mágico, surrealista donde se puede aún sentir el latido de su arte, la fuerza de su corazón y la pasión de su espíritu: la Casa Azul.

Rumbo al cierre del año

Por Voces UNIVA, Voces Univa

Mtro. Francisco Meza Estrada • Coordinador de la Licenciatura en Derecho UNIVA León

 

El calendario avanza inexorablemente y estamos a las puertas del cierre de año. La vida política del país comienza a ocuparse de los temas de este tiempo y a abordar los pendientes extraordinarios que, sin duda, nos pondrán en clima agitado.

A lo anterior, hay que agregarle que de acuerdo al estilo del presidente, la agenda pública suele estar politizada y en la mayoría de los casos polarizada. Con algunos temas que no son prioridad, pero ocasionan mucho ruido mediático.

Los temas de la agenda pública progresan de la siguiente manera:

AVANZA EL PRESUPUESTO 2022

Entre connatos de bronca y cuestionamientos está prácticamente aprobado el Presupuesto de Ingresos 2022. Solamente falta su votación en el Senado de la República, pero no parece tener mayor problema.

No existen nuevos impuestos y tampoco hay incrementos considerables como ha sido parte del discurso del presidente durante su administración. Sin embargo, con el propósito de incrementar la recaudación se estableció un régimen simplificado de confianza, se impusieron límites en la deducción de donativos, las instituciones bancarias informarán sobre los depósitos en efectivo de manera mensual y los contadores públicos auditores deberán informar a las autoridades si las empresas están incurriendo posiblemente en delitos fiscales.

Naturalmente, esto fue motivo de cuestionamientos por parte de la oposición y de organizaciones civiles, pero no llegaron a prosperar. Es muy probable que termine siendo aprobado el presupuesto de egresos con pocos cambios.

Luego vendrá en la cámara baja la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos que seguramente provocará una mayor confrontación entre los partidos del presidente y los partidos de oposición.

REFORMA ENERGÉTICA

De forma casi paralela, la Reforma Energética también se encontrará en trámite. Aunque el presidente ha declarado que no habrá negociación con el presupuesto de egresos, no se puede descartar como una alternativa para conseguir su aprobación.

Lo que se sabe hasta el momento, es que de parte del presidente y su partido existe la apertura para realizar algunas modificaciones a la iniciativa de Reforma Constitucional. Esto supone que ya existen pláticas e intercambios entre las diferentes fuerzas políticas.

REVOCACIÓN DE MANDATO

En noviembre comenzará formalmente la recolección de firmas para la revocación de mandato del próximo año. Este proceso también agitará las aguas de la política porque de manera paradójica serán los simpatizantes del presidente lo más interesados en que se consigan las 2.85 millones de firmas para realizar la consulta.

En cambio, la oposición no moverá un solo dedo para recolectar estas firmas al considerar que se trata de un ejercicio sin sentido y un despilfarro de dinero.

Habrá un choque de opiniones y debates en torno a este ejercicio electoral entre los partidos y los políticos, del que seguramente la ciudadanía permanecerá distante.

VISITA A LA ONU

Como parte de todo lo anterior o como un elemento añadido, el presidente visitará las Naciones Unidas y tendrá una intervención en el Consejo de Seguridad para abordar el tema de la corrupción. Como es costumbre, provocará todo tipo de réplicas, cuestionamientos y también respaldo por parte de sus simpatizantes.

Un redundante debate sobre la corrupción en México volverá a estar presente durante los próximos días.

El cierre del año será agitado en los temas políticos, veremos si esto le sirve al presidente para impulsar su agenda o terminará trastabillándose. Sabemos cómo será la forma, pero desconocemos los resultados. Noviembre ya está aquí y no tendremos que esperar mucho para resolver estas dudas.

El Homo Gamer: vivir para el entretenimiento en un mundo virtual

Por Voces UNIVA, Voces Univa

DrFabián Acosta Rico • Docente-Investigador UNIVA Guadalajara

 

Una manera incipiente que, a temprana edad, nos adentra al mundo de los adultos es el juego. El juego, en muchas de sus variantes, pretende ser una simulación o imitación de actividades más serias o formales; a través de él aprendemos a seguir reglas, a contener nuestros impulsos egocéntricos y narcisistas gobernando nuestra voluntad con apego a un orden establecido. Pero entendamos que en el juego no todo es rigidez, claro que hay margen para la creatividad, el solaz y el disfrute que se logra cuando nos entregamos a una faena de esparcimiento, bien sea en solitario o en grupo.

Somos, como lo define el historiador Johan Huizinga, homo ludens; el juego resulta una actividad consustancial e inherente a nuestro ser social. Después de la familia, el segundo grupo integrador al que se incorpora el niño es a la comunidad de juegos; en ella entra en contacto con sus iguales, con quienes no necesariamente tiene algún vínculo consanguíneo o de parentesco.

Entendiendo esta función cognitiva y socializadora del juego, la pedagoga María Montessori incorporó el juego a su repertorio de técnicas educativas. Los niños aprenden y descubren su mundo jugando. Todo es entretenimiento, amabilidad, cercanía y calidez en el ambiente de aprendizaje del preescolar, tal y como lo delinean los dictados pedagógicos de Montessori. Pero ocurre, casi de forma sorpresiva, el hecho traumático cuando pasas a la primaria y todo cambia abruptamente: las canciones, los dibujos y en general, los juegos son remplazados por el rigor educativo y la disciplina áulica. El juego sigue siendo parte de la escuela; pero queda acotado a las escasas horas del recreo.

Lo normal hasta hace unas décadas, era que conforme ganábamos edad o íbamos madurando, dejábamos paulatinamente de jugar o lo hacíamos más esporádica y ocasionalmente; el jugar incluso adquiría cierta connotación negativa como recreación u oficio de gente licenciosa como los tahúres o jugadores de cartas y dados. Pero esto ya no es así; hubo toda una revolución tecnológico-cultural con la llegada de los videojuegos, que enganchó a los jóvenes y terminó seduciendo también a los adultos incitándolos a seguir jugando ahora a través de sofisticadas consolas, desde las más infantiles como la Nintendo Switch hasta dispositivos más “adultos” como el PlayStation 5.

Según los expertos, un niño de 2 a 12 años no le debería dedicar más de 2 horas diarias a los videojuegos; después de los 12 ya no se establece un máximo de tiempo; pero por salud ocular, los gamers deben hacer recesos cada 2 horas para evitar resequedad en los ojos.  Desde muy pequeños los individuos de la postmodernidad están sobreexpuestos a la tecnología; en particular a los nativo-digitales: millennials y centennials, sus padres habitualmente, desde muy temprana edad, los entretenían o distraían dejándoles al alcance todo tipo de gadgets o dispositivos electrónicos como smartphones, tablets y consolas portátiles de videojuegos.

El homo ludens es casi una categoría antropológica museográfica del pasado; démosle la bienvenida al homo gamer. Entre los gamers hay por así decirlo grados de enganche o adicción: hay jugadores que le dedican a los videojuegos 8 hasta 12 horas continuas: y es por eso por lo que son denominados Hardcore gamer o jugadores duros; quienes además tienen una predilección por los juegos que presentan mayor grado de dificultad; son perfeccionistas y altamente competitivos. Por el tiempo que le dedican a su pasatiempo, estos gamers lograr perfeccionar sus técnicas y en sus partidas alcanzan los más altos puntajes.

La industria de los videojuegos ha creado toda una cultura que arrancó por los años setenta del siglo pasado con el Atari y continúo como los arcade o maquinitas sembradas incluso en las más humildes tienditas barriales; ahora, miles de jugadores se conectan en línea para jugar colectivamente títulos como el famoso Fortnite o su competencia el Apex Legends. En las convenciones de comics se organizan torneos profesionales de videojuegos; y legiones de youtubers como Vegeta 777 y Willy Rex se convierten en celebridades jugando el minimalista juego de construcción Minecraft. Hay quien vive de los videojuegos como si fuera una profesión más.

El homo gamer no es una rareza antropológica; podemos identificar a millones de individuos por todo el mundo a los que podemos catalogar como tales. Para ellos, los videojuegos son algo más que un pasatiempo; los han incorporado a su estilo de vida convirtiéndolos en una necesidad y en algunos casos en una adicción. Un gamer promedio necesita de sus horas de control en mano frente al display, quizás más de dos, para mantener la sanidad emocional y el buen carácter. Hay casos de jugadores, sobre todo asiáticos, que en el frenesí de sus partidas olvidaron comer y dormir llegando a morir en el rincón de un cibercafé.

6.º Seminario UNIVA-DAAD 2021: presente y futuro de las Energías Renovables

Por Voces UNIVA, Voces Univa

Dr. Francisco Navarrete Baéz • Docente-Investigador UNIVA Guadalajara

 

Por sexto año consecutivo la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) llevará a cabo la realización del 6.º Seminario de Energías Renovables. En esta ocasión con la temática: presente y futuro de las Energías Renovables.

Como cada edición, este evento ha sido auspiciado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán), dependiente del Gobierno Federal de Alemania. Con el propósito de difundir los trabajos desarrollados por esta casa de estudios, y a la vez el compartir, discutir y divulgar los trabajos hechos por otros colegas exalumnos de la DAAD en México.

La DAAD ha confiado nuevamente en la UNIVA para la realización de este gran evento, ya que, dentro de sus políticas internas y externas, el gobierno alemán ha sido líder en los últimos años sobre temas de sustentabilidad, principalmente en el uso de las energías renovables como alternativa a las tradicionales.  Y, por otra parte, las ediciones anteriores de este Seminario han sido de alto impacto en la región, por lo que la DAAD ve imprescindible su realización y divulgación de lo que aquí se analice.

Para esta ocasión se analizarán temas sobre generación de energías a través de desperdicios alimenticios, la legislación del clima, el empresariado y la importancia que le dan a éstas dentro de su planeación estratégica, su creciente utilización tanto en las ciudades como en ámbitos rurales; además de distintos mecanismos novedosos de generación de energía alterna.

Para esta edición tendremos también la participación de colegas de Centro América, especialmente de Guatemala y de Honduras, a través de un panel en donde nos compartirán cómo va el desarrollo y la implementación en sus países.

Hoy en día las energías renovables son un tema de alta envergadura y relevancia a nivel mundial. A seis años de haberse firmado los compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por más de 190 países, y a menos de 10 años de la fecha pactada para alcanzarlos.

En donde las políticas gubernamentales y empresariales son cada día más severas para su implementación y generación. Compromisos que van desde ya no fabricar vehículos a gasolina o diésel a partir del 2035. O bien, exigir a la proveeduría en general, políticas ambientales como exigencia mínima para poder pertenecer a la cadena de valor y suministro. Y en algunos casos, penalizaciones fiscales por el grado de la denominada “huella de carbón” que generan las empresas, no importando su giro ni su tamaño.

Se observa un gran compromiso desde muchos frentes, aunque sabemos que hoy en día aún estamos lejos de alcanzar esta meta. Principalmente los países en desarrollo, debido a su débil infraestructura, que además es muy vulnerable.

Cabe destacar que mientras se celebre este seminario, México, como país, está debatiendo una reforma energética a gran escala, como no había sucedido en los últimos años.  Con dos posiciones principales: estatificación de la generación de energías, a través del control del gobierno federal, que busca la autonomía y control de los recursos naturales del país sin afanes de lucro, pero a un costo mayor del actual, tanto para productores como consumidores, y una dependencia mayor a la energía generada por combustibles fósiles. Y, por otro lado, dejar a la iniciativa privada, principalmente extranjera, a tener coproducción de energía, a través de la dinámica de las renovables, aumentar la capacidad ya instalada, pero las ganancias obtenidas y control de ésta quedarían en manos de particulares.

Este es un debate de suma importancia, ya que está en juego la sostenibilidad como país, observando que la generación de energía apunta, como mencionamos anteriormente, hacia medios renovables, desplazando la totalidad de los convencionales. Y las implicaciones soberanas que de ahí se generen, como modelo de nación que queremos ser y fomentar. Además, de poner en riesgo los distintos tratados internacionales de comercio que México tiene, y en los cuales implica acuerdos con negocios privados en generación de energía limpia y renovable que deben cumplirse. Sin olvidar la posible penalización a la proveeduría mexicana en la cadena de valor y suministro mundial. Que puede comenzar con aranceles altos, que harán imposible la competencia por la elevación de costos.

Esta reforma energética pretende modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna con el propósito de recuperar la rectoría y exclusividad del Estado sobre el sector energético. En general, se pretende modificar estos tres artículos para que el gobierno federal mantenga por siempre la propiedad, manejo y control sobre los organismos y empresas del Estado, y sea el único que dé concesiones. Que la nación tenga exclusivamente el poder para generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica. De esta manera, el Estado conservaría la rectoría sobre áreas estratégicas en la generación de energía.

Como se observa, esta iniciativa es de gran calado y afecta muchos intereses, tanto públicos como privados, nacionales y extranjeros. Y lo importante, independientemente de la resolución a la que se llegue, sea la mejor para el presente y futuro del país, y no sea solo un tema político por solucionar.

Se ha solicitado un parlamento abierto para que todos los expertos e interesados a nivel nacional discutan sobre este tema, y proporcionen al Congreso de la Unión la suficiente luz para dictaminar.

Este 6.º Seminario sobre Energías Renovables se une a esta iniciativa y dinámica de parlamento abierto, en donde discutiremos el gran impacto que se tiene para el presente y futuro de nuestro país y de la región.

Cuando el alumno supera al maestro

Por Voces Univa, Voces UNIVA

Mtra. Laura O. Robles Sahagún • Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo UNIVA Guadalajara

 

Creo que la meta de los profesores, de cualquier nivel educativo, debería de ser preparar tan bien a sus alumnos, que logren ser mejor que ellos (o que nosotros, los que tenemos la fortuna de ser docentes).

Últimamente he tenido la oportunidad de atestiguar el regreso de varios egresados que, al paso de los años, se han convertido en expertos en sus trabajos y en temas específicos y regresan a su universidad a mostrar el por qué están en donde están; regresan a charlar con estudiantes e incluso a dar pláticas a quienes fueron sus maestros o coordinadores académicos. Eso de verdad, llena de orgullo.

Yo siempre he dicho que los egresados son el examen profesional de las universidades, porque es el ser y el hacer de ellos, lo que revela a la sociedad si se hacen bien o no las cosas en una institución; muestra si los profesores que tuvieron son de los que enseñan a aprender, si les muestran el camino a seguir y si transmiten la pasión por lo que se estudia. También demuestra si se vive y se tatúan las palabras de la filosofía institucional o si es letra muerta.

Los egresados son embajadores, son la cara de las universidades, son el reflejo de sus maestros, del personal administrativo y de toda una comunidad. Son ellos quienes tienen en sus manos el futuro de las escuelas, porque de ellos depende la reputación del lugar donde se formaron profesionalmente y donde reforzaron sus valores.

Si bien es cierto que ya no están en las aulas, los egresados son parte de una institución para toda la vida. No es sencillo seguir la trayectoria de todos, algunos siguen cercanos, otros se desvinculan, pero cuando regresan triunfadores, convertidos en referentes y en ejemplo a seguir, el ambiente universitario se vuelca en júbilo y satisfacción.

Los logros de los egresados son, en gran medida, los logros de la escuela en que se formaron. Hay excepciones por supuesto, pero la sinergia que se logra es positiva para los sectores sociales, económicos y del conocimiento.

Estudiante se es por unos años, egresado se es para siempre y aunque el éxito es relativo es lo que se le desea a todos los estudiantes y se inculca que la pasión por su profesión sea el motor que los lleve a seguir adelante, a seguir creciendo y a aportar al bien común.

 

Publicado en La Crónica de Hoy Jalisco del viernes, 22 de octubre de 2021.

Vivir en Zapopan

Por Voces Univa, Voces UNIVA

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Zapopan es un municipio muy extenso, en su territorio lo mismo se encuentran zonas de la más alta plusvalía del estado, que colonias marginales. La expansión de Guadalajara sobre este municipio hace que mucha gente ni siquiera sepa que vive en Zapopan o no le quede claro donde termina un municipio e inicia otro.

Pero para la mayor parte de los habitantes de la zona metropolitana, Zapopan es fundamentalmente la cabecera municipal, plenamente identificada con su Centro Histórico y de manera singular, con su santuario y toda la serie de aspectos que de este hecho se desprenden.

Por lo mismo, quién decida irse a vivir al Centro Histórico de Zapopan debe saber que llega a ese lugar no a imponer sus condiciones, sino a aceptar las que ya existen, y que se han venido construyendo a lo largo de casi cinco siglos. En el centro de Zapopan existen tres iglesias, la basílica, la capilla del Sagrado Corazón, y la parroquia. La basílica tiene diariamente siete misas con sus respectivas llamadas, y catorce los domingos. El primer sonar de las campanas es a las cinco treinta de la mañana. La parroquia celebra dos misas diarias y ocho los domingos.

Siendo uno de los centros religiosos más importantes del país, se tienen celebraciones y fiestas constantes con todas las expresiones de la cultura religiosa regional, danzas casi todos los domingos del año, lo cual supone el sonido de chirimías, sonajas, flautas, atabales, tambores, tamborcillos, cascabeles y calzado con placas metálicas, según el tipo de danza que se trate. Los festejos mensuales de los días 18 incluyen además el uso de pirotecnia, mismo que está presente en todas las demás festividades. Los habitantes de Zapopan están habituados a esta cultura religiosa porque en ella nacieron y han vivido, forma parte de su ambiente.

Para el día de la romería, el Centro Histórico se cierra por lo menos tres días, y miles y miles de personas venidas de todas partes confluyen al centro de Zapopan. Pero también la parroquia tiene su propia fiesta, el día de San Pedro, con su respectivo novenario, a lo cual se añaden las fiestas que ocurren con motivo de la visita de la imagen de la Virgen a todos los templos de la cabecera municipal a fines de noviembre, junto con las habituales del calendario litúrgico de la Iglesia, que en el centro de Zapopan se triplican, por haber tres templos.

Por lo mismo, lo que ocurra al Centro Histórico de Zapopan es asunto que interesa a la inmensa mayoría de los habitantes de la zona metropolitana que tienen en Zapopan su centro religioso mariano desde el siglo XVI. A las autoridades civiles ha correspondido brindar los servicios que requiere este carácter tan específico de Zapopan, y lo han hecho siempre y cada vez mejor, sobre todo en la pasada administración que tuvo, además, la ventaja de ser de seis años. Por eso, si usted está pensando en ir a vivir al centro de Zapopan, piénselo bien, no ignore las condiciones referidas. Ya pasó en Santa Anita, donde los recién llegados, con otra cultura y origen, quisieron imponer a los habitantes de esa antiquísima población condiciones ajenas a la cultura y tradición de ese sitio.

 

Publicado en El Informador del domingo 24 de octubre de 2021

Los multiversos: una concepción presente en la cultura pop concordante con la postmodernidad

Por Voces Univa, Voces UNIVA

Dr. Fabián Acosta Rico • Docente-Investigador UNIVA Guadalajara

 

La idea del multiverso está de moda. La cultura pop a través de sus diversos productos de consumo masivo como las películas, las series, los videojuegos, plantea la posibilidad de realidades alternas semejantes y a la vez, distintas a la nuestra. Todo comienza en los comics. El afamado escritor de DC comics (la casa editorial de Batman y la Liga de la Justicia) Grant Morrison, ideó un multiverso donde se ramifican múltiples tierras (tierra uno, tierra dos…) cada una poblada por sus respectivos superhéroes, esto da como resultado diversas versiones de Superman y de los demás super-tipos: tenemos un Hombre de Acero comunista (el Red Son), un enorme Conejo que adquiere super poderes comiendo mini zanahorias mágicas o hasta hay uno que es nazi, en una variante espacio-temporal en la que las fuerzas del eje ganaron la Segunda Guerra Mundial.

El Marvel Studios, bajo la tutela de Disney, lanzó en su plataforma una serie centrada en Loki -el hermanastro de Thor- que introdujó al Universo Cinematográfico de Marvel la noción de multiverso; bajo la idea de que el tiempo sigue un flujo temporal que se ve alterado por decisiones anómalas de individuos transgresores. Hay un ministerio supra-dimensional llamado la Autoridad de Variación Temporal que está al pendiente de corregir toda anomalía o decisión errónea que pueda derivar en el surgimiento de otra línea temporal como la que produjo el “dios de las mentiras” al robar el tercer acto.

Con el tráiler fue liberado hace unos días sobre la esperada película Spider-Man: no way home, la industria del entretenimiento nos trae nuevamente a colación el asunto de los multiversos con un Peter Parker cuya identidad secreta ha sido revelada y que busca borrarla de la memoria colectiva acudiendo a las artes místicas del Dr. Strange. El Hechicero Supremo accede a ayudar al “trepa-muros”, pero tal parece que el hechizo no resultó como se esperaba, irrumpiendo realidades alternas que, especulamos, traerán a escena múltiples versiones del Spiderman y de su amplia galería de villanos.

Antiguas tradiciones espirituales como la hindú hablan de un espíritu absoluto y universal (Purusha) que en su labor creadora, atraviesa distintos planos horizontales de la manifestación dando origen en cada intercepción a un mundo. Conforma así una cruz cósmica de la que derivan los estados múltiples del Ser. En esta cruz cósmica, a veces representado como un árbol de gran follaje (el Yggdrasil de la mitología nórdica), simultáneamente existirían una multiplicidad de mundos algunos sumamente parecidos otros diametralmente distintos. La ciencia desde los planteamientos de la astrofísica ha llegado a conclusiones parecidas al sostener que nuestro universo observable no va más allá de los 42 mil millones de años luz de nuestro horizonte visual cósmico; pero con toda seguridad no todo termina allí. Lo más probable es que existan más universos inexplorables para nosotros donde la materia, regida por las mismas leyes que operan en nuestra realidad, haya dado origen, bajo una distribución distinta, a otros universos. Cabe también la posibilidad de la existencia de otros universos regidos por leyes de la física distintas a las nuestras, con otra historia y quizás con otro número de dimensiones espaciales. En la ciencia ficción y en la cultura pop se ha explotado esta idea del multiverso precisando que existen realidades o universos paralelos que han sido engendrados por decisiones que hemos tomado creándose así versiones distintas de nosotros y de nuestro entorno como lo maneja la serie animada de Disney Plus: What if? La serie juega con la idea de que, si en momentos coyunturales de la vida de los superhéroes hubieran ocurrido hechos distintos, otras realidades se habrían generado: en su tercer capítulo, por ejemplo, se plantea qué hubiera pasado si Hank Pym (el hombre hormiga) hubiese matado a todos los vengadores antes de que estos hubieran formado su super alineación; ocurriría, entonces, que una línea temporal alternativa se habría formado.

Herbert Marcuse habló del hombre unidimensional, pero me atrevo a decir que este individuo fue ya, hace muchos ayeres, ciudadano de la modernidad pasada, estática y conformada por productores; el ser humano actual es multifacético y está más que dispuesto a experimentar diversas facetas y roles, entiéndase por qué tanta insistencia de ciertos sectores de nuestra sociedad postmoderna por asumir las más distintas identidades de género e incluso de cambiar de identidad biológica por simple antojo, decisión u ocurrencia; está el caso de la mujer que insiste en ser un gato. En gustos culturales y religión ocurre igual, se puede ser un convencido darketo o seguidor de la música oscura y la vestimenta gótica y al paso de un tiempo, porque simplemente cambio la moda o las tendencias, dejar de serlo para convertirse en un otaku o amante de la cultura pop japonesa. Con la fe ocurre igual cuántos entusiastas millennials se cortan su cabello y visten túnicas naranjas como buenos budistas y después de que les aburre el ascetismo oriental mutan en fervorosos neo-pentecostales. La idea de un multiverso en el que estén distribuidos en distintos mundos, diversas versiones de mí, es llevar a los terrenos de la física moderna la tendencia antropológica del ser un humano multifacético que en seguimiento con estas tendencias deambula por el mundo digital, en sus múltiples plataformas y redes sociales, creando y asumiendo avatares (o egos virtuales) distintos de sí mismo. El internet puede llegar a ser una especie multiverso virtual.

Antes nos basta con ser mexicanos, católicos y guadalupanos ahora el ciudadano del mundo digital y de la sociedad postmoderna puede fantasear con la idea de que una versión de él, en el multiverso, allá cumplido su sueño de ser un rockstar, un mangaka o un oso polar antropomórfico.