SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

Firma de Manifiesto Interuniversitario en favor de la economía circular

By Noticias No Comments

Este martes 30 de agosto, se llevó a cabo la firma del Manifiesto Interuniversitario “QroCircular” entre 32 universidades y 2 preparatorias del estado de Querétaro, entre ellas UNIVA Campus Querétaro, representada por la Mtra. Amelia Marcela Aldrete Saldivar, Directora General. El acuerdo, pretende establecer una economía circular en la entidad para el año 2030.

En presencia del gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri, y de representantes de las instituciones educativas, se dio a conocer el documento que fijará doce compromisos relacionados con el cuidado del medio ambiente, la reducción de residuos, la reutilización de recursos y la regeneración de los sistemas naturales.

Entre los compromisos, destacan la promoción del desarrollo sostenible en las escuelas, la creación de proyectos e investigaciones relacionadas con el medio ambiente, la apertura de diálogos con diferentes sectores de la sociedad para combatir el cambio climático, y la realización de campañas de difusión sobre la economía circular.

Estos acuerdos involucran a las universidades e instituciones para que desde los campus se gestionen programas y procesos en torno a dicho Manifiesto. Además, fortalece la colaboración interinstitucional e intersectorial, a través de compartir mejores prácticas y coordinar acciones conjuntas.

 

 

La UNIVA es elegida como sede de la próxima Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) en 2025

By Noticias No Comments

En el marco de la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) que se desarrolla esta semana en las instalaciones del Boston College, en Boston, Massachusetts, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) fue elegida el día de ayer como sede de la próxima Asamblea General de dicha asociación, a realizarse en el año 2025. La UNIVA fue seleccionada, de una díada integrada por la Universidad de San José, en Macao, China; y la UNIVA, en Guadalajara, Jalisco, México.

El desarrollo de la Asamblea en 2025, coincidirá con la celebración de los 100 años de vida de la FIUC, por lo que las actividades darán inicio en 2024 con un acto formal en El Vaticano, enmarcado por el Pacto Educativo Global del papa Francisco. Posteriormente, se continuarán las actividades en la ciudad de Guadalajara, con sede en la UNIVA.

La FIUC es la mayor organización en su tipo a nivel mundial, agrupa a más de 250 instituciones de educación superior de identidad católica en todos los continentes y de todas las denominaciones y congregaciones. Fue establecida en el año 1948 por decreto de la Santa Sede, siendo reconocida formalmente al año siguiente por el santo padre, Pío XII. La FIUC colabora de forma permanente con los organismos vaticanos que son responsables de promover la educación, la cultura y el desarrollo humano integral, entre muchos otros asuntos inherentes al trabajo de la Iglesia, las universidades y los países. Además, tiene como misión alentar, entre las universidades católicas, una reflexión profunda y colectiva acerca de su misión, así como fomentar la cooperación y el intercambio de habilidades y prácticas positivas entre ellas.

La FIUC es también la asociación madre de las organizaciones regionales de universidades católicas en cada uno de los cinco continentes. En nuestra zona geográfica, la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) constituye el brazo regional de la FIUC. La UNIVA ha sido la única universidad en el norte de América Latina que ha presidido la ODUCAL en sus casi 70 años de historia, lo que ocurrió en el periodo 2016-2022.

La candidatura de la UNIVA fue presentada en el mes de julio de 2022, luego de recibir el respaldo de las instituciones de educación superior afiliadas a la ODUCAL, que, a través de un proceso interno, eligieron a la UNIVA para representar a Latinoamérica ante la FIUC y competir con las ciudades e instituciones que a nivel mundial presentaron su postulación. Es importante destacar que, en los preparativos de su candidatura, la UNIVA contó con el apoyo de las autoridades estatales y especialmente, de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara.

Como representante del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, correspondió al Mtro. Andrés Barba Vargas, director de Desarrollo Internacional y Relaciones Externas, presentar el lunes 1 de agosto, la candidatura de la UNIVA como sede, ante el pleno de la FIUC en Boston. En su mensaje, el Mtro. Barba describió algunos aspectos relevantes de la historia de la universidad, además de destacar los atractivos culturales, sociales y económicos de la ciudad de Guadalajara. Por su parte, la Dra. Yadira del Refugio Robles Irazoqui, directora de UNIVA campus Guadalajara, agradeció la confianza depositada en nuestra Casa de Estudios para llevar a cabo este magno evento, el cual, tiene por objetivo promover el diálogo y la reflexión sobre los desafíos actuales de la universidad católica.

El anuncio de la elección de UNIVA como sede en 2025, corrió a cargo de la Dra. Isabel Capeloa, presidenta de la FIUC y rectora de la Universidad Católica de Portugal, durante la cena de entrega de reconocimientos a los principales liderazgos de la educación superior católica a nivel global, en la que también participaron el Dr. William P. Leahy SJ, presidente del Boston College, el P. Antony Arackal, presidente del Xavier Board of Higher Education de India, el Ing. Rodolfo Gallo, presidente de la ODUCAL, el Dr. George Matulemwa, secretario general de la Asociación de Universidades e Institutos de Educación Superior Católicos de África y Madagascar, y Mons. Borys Gudziak, arzobispo de Filadelfia y exrector de la Universidad Católica de Ucrania, además de los miembros que participaron en la asamblea.

 

Se llevó a cabo el 3.er Webinar Informativo para Aspirantes al campus Online del Sistema UNIVA

By Noticias No Comments

El pasado jueves 7 de julio, se llevó a cabo el 3.er Webinar Informativo para Aspirantes al campus Online del Sistema UNIVA. El evento fue presidido por el Dr. Salvador Cervantes Cervantes, director general académico del sistema, quien inició agradeciendo el interés de los participantes en iniciar un programa de licenciatura en el campus Online; el director habló de la trascendencia de la UNIVA en modelos educativos innovadores tras 30 años de experiencia en educación a distancia, así como del impacto positivo que el Sistema UNIVA tendrá al alcanzar a un mayor número de estudiantes. El doctor Cervantes, invitó a los asistentes a aceptar el reto e iniciar sus estudios en agosto próximo, septiembre u octubre, de este año, gracias a la flexibilidad que ofrece la modalidad.

Por su parte, la Mtra. Jesica López Portillo, coordinadora académica del campus Online, conversó con los participantes ofreciendo una detallada explicación sobre la forma de estudiar en línea, resaltando la flexibilidad espacio-temporal, atributo que permite a los estudiantes cumplir con sus metas académicas, sin descuidar sus responsabilidades profesionales y personales. La maestra López Portillo, también habló del uso y aprendizaje a través de tecnologías de vanguardia que preparan a los estudiantes para los nuevos contextos laborales a los que se enfrentarán, cuando egresen; así como de la red de soporte y apoyo que el campus tiene a disposición de los estudiantes para acompañarlos en su tránsito escolar.

En el evento también participó la Dra. Cristina Martínez, directora del campus Online y personal de Higher Ed Partners (HEP), empresa con la que recientemente se firmó una alianza institucional para fomentar el crecimiento en la modalidad en línea, y así llegar a un mayor número de personas ofreciéndoles una educación de calidad de forma accesible.

 

Participación de alumnos de la licenciatura en Psicología en Clase Espejo: «Transtornos del aprendizaje y su evaluación psicoeducativa»

By Noticias No Comments

El día de hoy 23 de marzo del año en curso, se llevó a cabo la participación en Clase espejo, entre UNIVA Plantel Querétaro y la Universidad Luis Amigó, de Bogotá, Colombia. La sesión estuvo a cargo por las docentes titulares: Mtra. Sonia Yanin Cárdenas Sánchez y Yenny Marcela González Téllez, impartiendo las asignaturas de Psicología Educativa y Psicopatologías, respectivamente.

El tema a desarrollar fue «Trastornos del aprendizaje y su evaluación psicoeducativa». Se resaltó la importancia de una evaluación oportuna en la niñez, detectando problemas de aprendizaje, para poder intervenir de una manera estratégica y concreta, para mejorar la calidad académica en un futuro, también  se compartió por parte de UNIVA Querétaro, las pruebas de evaluación neuropsicológica utilizadas para el diagnóstico en menores.

Estos enlaces de internacionalización abonan al crecimiento de nuestros alumnos desde la parte académica hasta la cultural, haciendo de ésta una experiencia enriquecedora en el curso de su Proyecto de Vida.

El rector del Sistema UNIVA presenta su Informe 2021: Hacia nuevos horizontes educativos

By Noticias No Comments

El rector de la Universidad del Valle de Atemajac, presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, dio a conocer a medios, invitados de honor y a la comunidad del Sistema UNIVA, de manera virtual, su Informe de Actividades 2021.

El informe fue socializado en voz del rector, quien compartió las labores realizadas en cada uno de los 11 planteles que conforman el Sistema UNIVA, las cuales se enfocaron a desarrollar y consolidar un proyecto educativo con proyección social, por medio de una educación integral que prepara profesionistas líderes capaces de incidir en su comunidad.

El rector informó que durante su gestión una de sus prioridades ha sido el estar presente en la dinámica universitaria y abundó que, “una de las mayores riquezas que nos ha dejado el trabajo en línea es que ha permitido desarrollar proyectos y trabajos interdisciplinares, y entre campus, cualificando así nuestro servicio educativo con los aportes y talentos de la comunidad que conforma el Sistema UNIVA”.

El licenciado Francisco Ramírez Yáñez recalcó su contribución en las “Jornadas de identidad” con la conferencia Nuestra identidad y su impacto en la vida cotidiana; así como en el Foro de Responsabilidad Social Universitaria, con el tema El pacto educativo global.

Por otro lado, el presbítero habló sobre la creación de una nueva organización del Sistema UNIVA con el propósito de optimizar y mejorar su servicio, destacó sobre la conformación de los once campus y áreas estratégicas-operativas del sistema. Además de la modalidad no escolarizada de la institución se designó como el 11.vo campus del sistema: UNIVA Online.

Posteriormente, se dio inicio al video donde se mostraron los avances del año 2021, así como aspectos sobre la integración de los 1,189 profesores, 668 administrativos y 227 compañeros de servicios (mantenimiento, vigilancia, intendencia), los cuales dan un total de 2,084 colaboradores.

El rector comentó que por segundo año consecutivo se celebró de forma conjunta la Semana UNIVA con el lema “Unidos fraternalmente de corazón”, y que la planeación, organización y ejecución se encomendó a un comité integrado por enlaces de los 11 campus y áreas estratégicas del sistema; realizando 5 eventos institucionales con una reproducción de 125,063, a través de redes sociales.

Relacionado con los programas educativos del Sistema UNIVA, el rector señaló que éste cuenta con 91 programas en sus tres niveles educativos: 14 de bachillerato; 50 de licenciatura y 27 posgrados (21 maestrías, 2 especialidades y 4 doctorados). Programas que se ofertan en sus diferentes modalidades: escolarizadas, mixtas y no escolarizadas; recalcando que todos cuentan con RVOE, matrícula vigente y cumplen con la reglamentación de la SEP.

En cuanto a las acreditaciones del Sistema UNIVA, mencionó que se cuenta con 15 programas acreditados; 11 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), 3 por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y uno por la Red de Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES).

En lo relacionado con tecnología educativa, informó que se continuaron con las acciones de implementación de proyectos, aplicativos y herramientas tecnológicas que sirvieron como apoyo para proseguir con el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma virtual y/o híbrida. También anunció que se finalizó la implementación y salida a producción de los módulos U-improve y U-learning del aplicativo U-planner en el campus Guadalajara, así como la implementación y salida de la App UNIVA Experience, para el campus Guadalajara.

En lo referente a la educación continua, expresó que ésta se fortaleció en el Sistema UNIVA, pues se llevaron a cabo 478 cursos de capacitación y 574 webinars, conversatorios y paneles para profundizar en diversas temáticas de actualidad e interés profesional. Además, mencionó que la UNIVA campus Guadalajara en conjunto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, la Red de Centros de Innovación y un consorcio de organizaciones, realizaron el programa “FARO Fortalecimiento a la Innovación”, capacitando en temas de innovación, redes sociales, marketing, sostenibilidad, emprendimiento y alta dirección, a 450 empresarios MIPYMES y 250 emprendedores en los municipios de Cocula, Tamazula, Ocotlán, Mascota, Zapotlán, y el Área Metropolitana de Guadalajara. Y agregó que, El Centro de Competitividad y Emprendimiento Sostenible (CCES), realizó 159 eventos, logrando un impacto de 8,474 personas: 6,632 estudiantes, 523 profesores y profesoras, 242 administrativos; 92 egresados y 985 externos.

Por otra parte, el video mostró en forma de gráfica el incremento del número de licencias y libros electrónicos de la biblioteca digital, la cual cuenta con un acervo digital de 119,711 títulos; 203,027 recursos físicos, dando un total de 322,738 recursos en nuestro Sistema Bibliotecario, así como la integración al SIABUC9 de un total de 1,952 recursos adquiridos y donados para las bibliotecas del SU, entre libros impresos, electrónicos, discos compactos, revistas, tesis y videos. También hizo referencia sobre la centralización de los acervos de las bibliotecas de Colima, Vallarta y Zamora -campus Madero-, mismas que integraron en el catálogo 2,124 datos bibliográficos.

En relación con la vinculación, en el informe se dijo que esta se fortaleció más que nunca en el año 2021, da la organización y realización de 212 convenios de colaboración, 5 a nivel internacional. El 52 % de ellos fortalecieron la formación académica de nuestros estudiantes a través de intercambios académicos, prácticas profesionales y/o servicio social, y un 48 % con descuentos y prestación de servicios, para hacer sinergia y equipo con empresas e instituciones educativas.

Por otro lado, en el año 2021, se actualizó el Plan Institucional de Investigación del Sistema UNIVA (PISU) y se crearon 4 documentos orientativos para el desarrollo de la investigación como ejercicio académico de la cotidianeidad universitaria, tomando como ejes la interinstitucionalidad, la interdisciplinariedad, el trabajo colegiado y la diseminación científica.

El Sistema UNIVA contó con la publicación los libros: Desarrollo sustentable empresarial en el Occidente de México, que contó con la participación de los campus de Guadalajara, La Piedad, Lagos de Moreno, Vallarta y Zamora; Distanciamiento físico-social. Estudio sobre sus efectos en la vida de las personas durante la pandemia por COVID-19. La coordinación fue realizada por la Dra. Irma Livier De Regil Sánchez y la Dra. Laura González López; Emprendimiento e Innovación universitaria para la Formación Empresarial, la coordinación y autoría de la obra fue realizada por la Mtra. Julia Patricia Samperio Casco y el Dr. Evelio Gerónimo Bautista, entre otros.

En cuanto a la cooperación académica e internacional, se consolidaron los programas de “Internacionalización en casa”, que ante la situación sanitaria actual se continuaron ofreciendo desde la virtualidad. Los programas UNIVA Goal y Verano Global permitieron en el 2021 una experiencia de internacionalización a 5,805 de nuestros estudiantes, lo que representó el 56 % del total. Por su parte, la universidad promovió la movilidad o la atracción de hasta 1,213 estudiantes nacionales e internacionales, que eligieron a la UNIVA para participar en alguno de nuestros programas.

En relación con las tecnologías de la información, se llevaron a cabo los procesos necesarios para la salida a producción del Sistema de Información Institucional Fénix con sus módulos en cada campus; se continuó con las etapas de desarrollo y pruebas del Sistema Elyon, así como con otros módulos como Evaluación Docente, Consultas Médicas, Credencialización, CEDEFI y Apoyo Logístico. Estos módulos permitieron la integración de cada campus al Sistema Fénix, presentando avances que van desde el 50 % hasta el 99 % dependiendo de las prioridades de desarrollo. Además, se continuó apoyando la implementación de U-planner, el cual se encuentra en su última fase.

Durante el 2021, la comunidad docente del Sistema UNIVA estuvo conformada por 1,189 docentes y el porcentaje de maestros con grado superior al nivel que imparten fue del 80 %, un 9 % más que el 2020. La media anual de la evaluación docente fue de 96, la más alta de los últimos 3 años. El promedio por región en el 2021 fue: Bajío 95.8, Centro-Costa 96.55 y Michoacán 95.7.

Se dio inicio al proyecto Diálogos UNIVA, foro de expresión docente que busca fomentar la reflexión en nuestra comunidad universitaria y en la sociedad en general. Se reconoció con el premio Calmecac a 50 docentes de los diferentes niveles educativos del Sistema UNIVA. Con motivo del Día del Maestro, se llevó a cabo la conferencia Educación global para mejorar el mundo ¿cómo impulsar la ciudadanía global desde la escuela?, a cargo del doctor Fernando Reimers, académico en la Universidad de Harvard y Fundación Ford en Estados Unidos.

Referente a las publicaciones y ponencias, durante el año, los docentes UNIVA publicaron 1 libro, 3 capítulos de libro y 5 artículos en revistas científicas; 3 artículos en la Revista UNIVA y 3 reportes de investigación inéditos, y se desarrollaron 7 ponencias en las diferentes áreas del saber.

Buscando enriquecer desde otras perspectivas y espacios académicos, durante el año se realizaron 1,471 actividades como conferencias, conversatorios, webinars, paneles, congresos, debates y ferias: 1,064 en formato virtual, 308 presencial, y 99 en formato híbrido.

Durante el periodo de septiembre-diciembre del 2021, el total de alumnos del Sistema UNIVA fue de 10,537 estudiantes: 2,105 de bachillerato; 7,072 de licenciatura y 1,360 de posgrado.

Egresaron un total de 3,130 alumni de los programas de bachillerato, licenciatura y posgrado en el Sistema UNIVA. Y se titularon 1,505 alumnos. Los egresados participaron en diversas actividades de los campus UNIVA, conferencias, talleres, panelistas, de forma virtual e híbrida.

Durante el año el intercambio académico y movilidad estudiantil se logró la participación total de 1,445 alumnos, la cifra más alta registrada en la historia de la universidad.

Al cierre del informe, el rector de la Universidad del Valle de Atemajac, presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, explicó que su primer compromiso será socializar y dar a conocer para su asimilación y seguimiento a toda la comunidad universitaria el Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2021-2025. Aseguró se continuará buscando estrategias para mantener una comunicación cercana y eficiente, pese al contexto de pandemia; continuando con las estrategias para apoyar con becas, ayudas financieras y descuentos a los estudiantes que se encuentran con dificultad para iniciar y/o continuar con sus estudios universitarios. También habló sobre la consecución del autoestudio de Identidad Católica, “ya que es ella la que orienta el ser y quehacer de la Institución”. Afirmó que se seguirá invirtiendo en el fortalecimiento tecnológico que se requiere para satisfacer las exigencias actuales y continuar con la consolidación del Sistema UNIVA, mediante la definición de funciones y tareas, la capacitación de las Áreas de Servicio y el personal administrativo de los campus.

Antes de finalizar, aseguró que “durante el 2022 trabajaremos el valor institucional del compromiso con los principios institucionales con motivo del 60 aniversario de nuestro proyecto educativo”. Y por último agradeció a todos los que forman parte del Sistema UNIVA por su entrega, creatividad, liderazgo, presencia y amistad, “que el Dios de la vida no deje de iluminar los ojos de nuestro corazón y así orientar nuestra mirada Hacia nuevos horizontes educativos

UNIVA Querétaro conmemora el Día Internacional de la Mujer

By Noticias No Comments

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la UNIVA reconoce el esfuerzo y dedicación de cada una de las mujeres, en el papel que desempeñan todos los días en la sociedad, por ello, se llevaron a cabo tres eventos que enaltecieron a las mujeres de nuestra comunidad universitaria.

El pasado 7 de marzo, en conjunto con UNIVA BAJÍO (Plantel León, Lagos y Querétaro), se desarrolló el Panel «Hacia una cultura de paz”, en el cual las participantes son orgullosamente egresadas UNIVA. Mónica Alvarado (UNIVA Lagos), Lilia Martínez (UNIVA León) y Tamara Rodríguez (UNIVA Querétaro) compartieron puntos de vista y acciones que desarrollan en pro de los derechos de las mujeres.

Así mismo, el 08 de marzo se llevó a cabo la conferencia magistral “Derechos Humanos, Violencia de Género y Mujeres” a cargo de la Mtra. María de los Ángeles Hernández Mendizabal, con el objetivo de colaborar en la necesaria visibilidad y la correspondiente consciencia, implicación y solución de la sociedad en la grave y compleja problemática de la violencia de género, especialmente la que se ejerce contra las mujeres. Hacerlo desde la perspectiva de los Derechos Humanos nos permite tener un marco normativo, ético y pedagógico común.

Para cerrar este evento, se contó con la participación de alumnas activas de nuestro plantel con el panel “El papel de la Mujer Actual en la Sociedad”, cuya finalidad fue Abrir el diálogo y hacer consciencia de los retos a los que se van enfrentar como futuras profesionales y cómo pueden enfrentarlos, así también, expresaron lo que representa, para cada una de ellas, ser una mujer UNIVA.

UNIVA refuerza la realización de estas actividades, promoviendo la equidad de género, a través de la apertura de espacios para expresión de su comunidad.

UNIVA, plantel Querétaro presente en la Entrega de reconocimientos a evaluadores de protocolos para el programa «De Vuelta a la Escuela» y de la Nueva Oferta Educativa Superior y Media Superior por parte de COEPES

By Noticias No Comments

Coordinadores y docentes de la UNIVA, plantel Querétaro, colaboraron con COEPES (Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior) en la evaluación de diferentes planes y programas educativos, entre psicología, ingenierías, ciencias económico-administrativas y derecho, con la finalidad de conocer, retroalimentar y sugerir modificaciones, para continuar con la calidad educativa en las Universidades públicas y privadas del estado de Querétaro .

El evento tuvo  lugar el día de hoy, viernes 4 de marzo de  2022 a las 11:30hrs, en las instalaciones del Centro Cultural Manuel Gómez Morin, asistiendo la Mtra. Marcela Aldrete Saldivar, Directora General del plantel y la Mtra. Elena López Velasco, en representación de los evaluadores participantes.

Este logro en conjunto, abona a la vinculación y difusión institucional, permitiendo permear los estándares de calidad en la educación que predica nuestra institución.

Saber más, para ser más.

Comunidad UNIVA presente en la imposición de la ceniza 2022

By Noticias No Comments

El día de ayer 02 de marzo de 2022, se celebró en el plantel UNIVA Querétaro, las celebraciones de la palabra con motivo del miércoles de ceniza, celebración que da inicio a la cuaresma.

Las celebraciones fueron representadas por el equipo de pastoral universitaria que encabeza el Pbro. Dr. Javier Coellar Ríos.

Este rito, marcado en el rito romano, da inicio a los cuarenta días de penitencia y se remarca de manera concreta con el austero símbolo de las cenizas que se utiliza en la liturgia actual.

Celebrar este rito con los estudiantes, administrativos, docentes y familiares de la comunidad UNIVA, les invita a reflexionar sobre el tiempo de cuaresma que acaba de comenzar, además de que es una oportunidad para ofrecerles el sacramento de la confesión y que vivan con mayor intensidad este tiempo que nos acerca a la misericordia de Dios. Una invitación del Padre Javier para quienes deseen, se acerquen durante estos días a él para recibir el perdón de Dios por medio de este sacramento.

Se nombra presidente de la AMIESIC al Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez

By Noticias No Comments

El pasado viernes, 18 de febrero, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, fue nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana (AMIESIC), durante la XXXVIII Asamblea anual ordinaria de rectores 2022, que se llevó a cabo desde la virtualidad en punto de las 16:30 horas.

La misión de la AMIESIC es favorecer la sinergia de las Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana, con el objetivo de fortalecer su colaboración en la misión evangelizadora de la Iglesia. Para lograrlo, impulsa el pleno desarrollo de las funciones sustantivas universitarias para incidir en la construcción de un modelo de sociedad según los principios y valores del Evangelio. 

Esta agrupación formada por 48 Universidades de inspiración cristiano-católica de nuestro país, se fundó legalmente en febrero de 1993 y ha sido reconocida principalmente por promover el diálogo entre fe, ciencia y cultura; impulsar el desarrollo de proyectos y la definición de políticas públicas; desde sus asociados, promover la dignidad humana, la justicia, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible; impulsar la creatividad e innovación en la Pastoral Universitaria y la animación de la vida cristiana al interior de las IES asociadas, así como los espacios de encuentro y colaboración entre las organizaciones sociales y los sectores público y privado.

La AMIESIC es dirigida por un Consejo de Directores, compuesto por: Presidente, Secretario, Tesorero, Vocales y un Secretario Ejecutivo. Los miembros del Consejo son rectores de las universidades afiliadas a esta organización.

La gestión en la presidencia a cargo de nuestro rector, será ejercida por un periodo de dos años.

Para conocer más sobre la AMIESIC, ingresa a: http://amiesic.org.mx/

Se inaugura Centro de Capacitación y Profesionalización UNIVA en San José Iturbide

By Noticias No Comments

Cumpliendo con la misión de incidir en la transformación social y con la visión clara de un sistema educativo orientado hacia la investigación, la enseñanza de la ciencia y la formación integral de su comunidad, la Universidad del Valle de Atemajac inaugura sus nuevas instalaciones en San José Iturbide, Guanajuato buscando dar respuesta a las exigencias de la época, a la innovación en el saber y en el hacer educativo, haciendo de la excelencia universitaria parte de un reto constante.

Durante la mañana de este 14 de febrero de 2022, se realizó la bendición e inauguración del nuevo Centro de Capacitación y Profesionalización UNIVA. El corte del listón fue realizado por el rector de nuestra Casa de Estudios, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez; la Mtra. Marcela Aldrete Saldívar, directora del plantel UNIVA Querétaro; así como por los invitados especiales, el excelentísimo señor don Fidencio López Plaza, décimo obispo de la Diócesis de Querétaro y la alcaldesa Cyndi Abril Arvizu Hernández, presidenta del Municipio de San José Iturbide.

Durante el evento también se contó con la honorable presencia del Pbro. Jorge Hernández Nieto, párroco de San José Iturbide y del Lic. José Manuel Martínez Rubio, director de Educación del municipio.

Tras dar inicio con la ceremonia, la directora de UNIVA plantel Querétaro y anfitriona del evento, Mtra. Marcela Aldrete; dio la bienvenida a los asistentes y destacó que la apertura del nuevo Centro de Capacitación y Profesionalización UNIVA, representa una importante oportunidad de desarrollo que tiene por objetivo contribuir desde una cosmovisión católica, al progreso y bienestar social de la región, mismo al que la alcaldesa Cyndi Abril Arvizu Hernández, se comprometió a impulsar desde la fortaleza de la vinculación y las alianzas articuladas en una triple hélice entre Estado, Empresa y Universidad.

Por su parte, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, reconoció el gran esfuerzo que la directora, el equipo administrativo y el cuerpo docente de UNIVA plantel Querétaro, han depositado desde sus trincheras, en cada una de las múltiples acciones que hoy contribuyen a la evolución y búsqueda de estos nuevos horizontes para el proyecto educativo de nuestra Institución.

En punto de las 10:45 horas, se invitó al décimo obispo de la Diócesis de Querétaro, su excelencia monseñor Fidencio López Plaza a realizar la bendición de las nuevas instalaciones. En un emotivo mensaje dirigido a la comunidad universitaria, enfatizó en la importancia de formar profesionales con valores, líderes empresariales auténticos y comprometidos con el desarrollo equitativo de la sociedad, el bienestar común y el desarrollo sostenible; citando al papa Francisco, mencionó que la instrucción y la educación son las bases de una sociedad cohesionada, capaz de generar esperanza y progreso, por lo que educar la mente, el corazón y los sentimientos, se convierte en una imperiosa necesidad para contribuir en la pacificación de un mundo que hoy, se encuentra marcado por la inseguridad y la violencia.

UNIVA plantel Querétaro se expande con el nuevo y gran proyecto del Centro de Capacitación y Profesionalización UNIVA, ofreciendo educación continua a través de diplomados, talleres, cursos, seminarios, certificaciones y consultoría personalizada para las empresas de la región, en esquema presencial e híbrido, así como maestrías y doctorados en línea.

Visualiza la transmisión inaugural del CCP UNIVA, en:

https://fb.watch/baj3hLLz7L/