SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Category

Noticias

El rector del Sistema UNIVA reflexiona sobre la educación superior en conferencia

By Noticias No Comments

El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA y presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL) junto con el Mtro. Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la ANUIES, en conferencia expusieron el tema “Ecos del mundo en la educación superior sobre los mensajes del Episcopado mexicano”, en el marco de las Jornadas de Diálogos de la Esperanza, organizado por el área de Pastoral de la Universidad Vasco de Quiroga.

Los expositores reflexionaron a partir de los mensajes del Episcopado mexicano sobre el regreso seguro a clases en el país y sus implicaciones desde la visión de dos organismos como son la ODUCAL y ANUIES.

Durante la exposición virtual el rector del Sistema #UNIVA y presidente de la ODUCAL señaló que “La Organización de Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL) cuenta con 114 universidades de 20 países de América Latina, los países más instituciones involucradas son: México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile. Antes de empezar la pandemia del COVID-19 el 64% de las universidades pertenecientes a la ODUCAL ya realizaban actividades a distancia, por lo que el aspecto digital no fue una cuestión sorpresiva”, y añadió que, “la pandemia vino a mostrar la desigualdad en el acceso al internet que se vive en América Latina”.

Por su parte el Mtro. Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la ANUIES, señaló que, “la educación superior puede desenvolverse aprovechando las herramientas digitales”, además agregó, “para el regreso seguro a clases en México hay 2 aspectos fundamentales como son la tecnología y la vacunación”, y aseguró que “la educación superior se seguirá desarrollando, aprovechando las herramientas digitales para su beneficio”.

El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez afirmó que, “el sector educativo es la clave del crecimiento para la formación, así como la proyección de un país”, acentuando que, “en los años venideros habrá grandes retos para el sector educativo deberá de enfrentarse”.

Al final de la exposición ambos concluyeron que los retos educativos que se avecinan representan a la vez grandes oportunidades.

UNIVA es seleccionada por 100,000 Strong in the Americas (100K) Innovation Fund at Partners of the Americas para favorecer la movilidad estudiantil

By Noticias No Comments

El pasado 29 de julio, como respuesta al trabajo realizado desde el pasado mes de febrero 2021 entre el equipo de la Jefatura de Internacionalización del Sistema UNIVA y profesores investigadores de la Jefatura de Investigación del campus Guadalajara, el Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas (100K) Innovation Fund at Partners of the Americas y el Bureau of Western Hemisphere Affairs de los Estados Unidos, informó sobre la selección de la propuesta de investigación y colaboración académica sometida por UNIVA y el St. Francis College (SFC), en la Ciudad de Nueva York, EE. UU., como parte de la convocatoria “2020 Mexico-U.S. Innovation Fund Competition”. Al ser seleccionada, dicha propuesta contará con el apoyo económico proporcionado por Fundación Mary Street Jenkins, Fundación Coca-Cola México, Sempra Energy, y la Embajada de los EE. UU. En la Ciudad de México, para que un grupo de estudiantes y profesores de UNIVA realice una estancia académica de una semana en St. Francis College en el primer semestre del año 2022. Así mismo, UNIVA recibirá un igual número de estudiantes y profesores de SFC en sus instalaciones durante una semana en 2022.

El grupo completo estará realizando estudios y trabajos de investigación en temas relacionados con salud pública, nutrición y acondicionamiento físico, con especial énfasis en el adulto mayor durante la actual pandemia por COVID-19.

Esta es la segunda ocasión en que UNIVA es acreedora a este recurso, por medio de las propuestas generadas por las áreas de Internacionalización e Investigación de la institución; la primera ocasión fue un programa realizado con la Metropolitan State University of Denver en 2016, en donde los estudiantes y profesores participantes realizaron investigación y trabajo de campo en temas relacionados con Ingeniería Humanitaria, y a partir del cual se han desarrollado exitosamente otros trabajos de colaboración entre ambas instituciones.

Esta experiencia internacional, sin duda, es una oportunidad para nuestras comunidades universitarias que les permite desarrollar habilidades globales, les acerca a conocer otras perspectivas, además de que contribuye con la formación de ciudadanos del mundo.

Egresan Estudiantes de Bachillerato UNIVA

By Noticias No Comments

Líderes comprometidos con el bien común.

La UNIVA Puerto Vallarta llevó a cabo de manera híbrida la ceremonia de graduación de la Generación 2018–2021, en esta edición, egresaron más de 30 alumnos de las distintas especialidades del bachillerato general por competencias.

Se contó con la presencia de las autoridades académicas de la UNIVA, donde destacaron el rector del Sistema UNIVA, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez; el director del plantel Puerto Vallarta, Mtro Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla; y Mtro. José Antonio Chávez Soto, jefe de educación media superior en el plantel. A su vez, los padrinos de generación hicieron acto de presencia en la entrega de documentos que se llevó a cabo de manera presencial en las instalaciones del plantel.

En una primera emisión virtual se llevó a cabo el protocolo inaugural, donde el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez presidió la ceremonia eucarística, la cual representó un acto de agradecimiento por culminar de manera satisfactoria una etapa de aprendizaje en circunstancias poco favorables en todos los ámbitos de la vida humana. En un mensaje posterior, el rector exhortó a los egresados a fijarse metas y no abandonar sus valores, para la construcción de su futuro.

En el evento, se otorgó el “Premio Capaz” un galardón que reconoce la excelencia académica y calidez humana de los alumnos. El correspondiente a la Generación 2018-2021 fue entregado a la egresada Carolina Sofía Ascencio Flores.

La UNIVA Puerto Vallarta inició en 1991 con la finalidad de evitar el éxodo de jóvenes en busca de educación de excelencia. Este destino turístico la ha visto crecer a lo largo de 30 años de trabajo ininterrumpido. Desde entonces se ha insertado en el pensamiento y acción de los grupos sociales más diversos, haciendo vida su ideario al participar en comunidades vulnerables y apoyar programas sociales, culturales y educativos. Debido a la contingencia sanitaria que se atraviesa a nivel global, la UNIVA ha llevado a cabo su labor de manera híbrida, a través de plataformas digitales y en grupos controlados de manera presencial que llevan a cabo prácticas académicas y que se apegan al protocolo sanitario instaurado por la Secretaría de Salud; haciendo modificaciones a su modelo educativo con el objetivo de atender las necesidades pedagógicas de sus alumnos; quienes, de manera satisfactoria, han concluido sus estudios en educación media superior.

 

El Colegio de Arquitectos y UNIVA Vallarta firman convenio de colaboración

By Noticias No Comments

Un esfuerzo en conjunto por impulsar la educación y el desarrollo regional.

En la búsqueda del bien común y el desarrollo sustentable, se firma un convenio de colaboración entre la UNIVA Puerto Vallarta y el Colegio de Arquitectos de la Costa Norte de Jalisco A.C. en una reunión presidida por el Mtro. Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla, director del plantel; y el Arq. José Omar Hernández López presidente saliente del Colegio de Arquitectos.

De esa manera se creó el vínculo de intercambio académico entre estas dos asociaciones. El objetivo de este convenio es brindarles a los afiliados al colegio y sus familiares directos, la oportunidad de conocer nuevos entornos académicos para fortalecer su formación integral, a través de la obtención de un apoyo financiero para construir su proyecto de vida en UNIVA.

El Mtro. Luis I. Zúñiga, aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de los colegios y su influencia para bien en la región, invitó a los profesionales que forman parte de este organismo a actuar como mentores de los jóvenes estudiantes y reiteró la disposición de la Universidad a recibir retroalimentación para mejorar sus prácticas educativas.

Por su parte el Arq. José Omar Hernández mencionó la importancia de la educación continua ofrecida por las universidades y el profesional multidisciplinario como un agente competitivo y capaz de ofrecer mejores soluciones a las problemáticas actuales.

La UNIVA abrió sus puertas en este destino turístico en 1991, sumando hoy 30 años de trabajo ininterrumpido. Desde entonces se ha insertado en el pensamiento y acción de los grupos sociales más diversos, haciendo vida su ideario al participar en comunidades vulnerables y apoyar programas sociales, culturales y educativos.

 

UNIVA Empresarial Plantel Tepic inaugura sus nuevas instalaciones

By Noticias No Comments

Cumpliendo con la misión de incidir en la tranformación social y con la visión clara de un sistema educativo orientado a la investigación, la enseñanza de la ciencia y la formación integral de su comunidad, la Universidad del Valle de Atemajac renueva sus instalaciones en la ciudad de Tepic, buscando dar respuesta a las exigencias de la época, a la innovación en el saber y en el hacer educativo, haciendo de la excelencia universitaria parte de un reto constante.

Durante la mañana de este 25 de junio de 2021, se realizó la bendición e inauguración del nuevo edificio de UNIVA Empresarial plantel Tepic. El corte del listón fue realizado por el rector de nuestra Casa de Estudios, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez; el Dr. Luis Salvador Cervantes Cervantes, director general académico del Sistema UNIVA; la Mtra. Vanessa Lizbeth Tiznado Fragoso, directora del plantel UNIVA Tepic; así como por los invitados especiales, Monseñor Luis Artemio Flores Calzada, obispo de la Diocesis de Tepic y el Ing. Alejandro de Jesús Váldez Menchaca, presidente del Consejo Directivo de COPARMEX Nayarit.

Tras dar inicio con la ceremonia, la directora de UNIVA Empresarial y anfitriona del evento, Mtra. Vanessa Tiznado; dio la bienvenida a los asistentes y destacó que la transformación de la UNIVA plantel Tepic tenía por objetivo brindar un mejor servicio educativo y calidad de instalaciones a los estudiantes, para contribuir al progreso y bienestar social de la región.

Por su parte, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, reconoció el gran esfuerzo que la directora, el equipo administrativo y el cuerpo docente de UNIVA plantel Tepic, han depositado desde sus trincheras, en cada una de las múltiples acciones que hoy contribuyen a la evolución y búsqueda de estos nuevos horizontes para el proyecto educativo de nuestra institución.

En punto de las 10:30 horas, se invitó al Obispo de la Diocesis de Tepic, Monseñor Luis Artemio Flores Calzada a realizar la bendición de las nuevas instalaciones. En unas palabras dirigidas a la comunidad universitaria, enfatizó en la importancia de formar profesionales con valores, líderes empresariales auténticos y comprometidos con el desarrollo equitativo de la sociedad, el bienestar común y el desarrollo sostenible.

UNIVA Empresarial plantel Tepic se transforma para la comunidad nayarita ofreciendo educación continua, licenciaturas de impulso profesional para gente que trabaja y posgrados con excelencia académica.

Conoce las nuevas y modernas instalaciones de #UNIVAEmpresarial:

https://youtu.be/0rz-4KV2bo0

La UNIVA firma convenio de colaboración con otras universidades privadas para el apoyo social de becas para promedios destacados

By Noticias No Comments

El rector del Sistema UNIVA el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez firmó el convenio de colaboración con Universidades privadas de Jalisco con la participación de sus rectores y la Dirección de Profesiones del Estado, de la Secretaría General de Gobierno, que encabeza el Mtro. Enrique Ibarra Pedroza.

El Convenio contempla el fortalecimiento académico rumbo a la Certificación Profesional, así como la implementación de un sistema de apoyo social a través de becas para promedios destacados, entre otros puntos de trascendencia académica.

Las universidades implementarán un sistema de apoyo social para alumnos sobresalientes que beneficiarán a los jóvenes jaliscienses destacados con estímulos, para poder continuar sus estudios y no se vean obligados a renunciar.

Por su parte la Dirección de Profesiones podrá presentar candidatos a las universidades firmantes, para que estudiantes destacados puedan acceder a una beca del 100 o 75 por ciento.

Las universidades con las que se firmó el convenio fueron la Universidad Panamericana Guadalajara (UP), la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Universidad Cuauhtémoc Guadalajara y la UNAG Universidad Antropológica de Guadalajara.

La firma del convenio se llevó a cabo el jueves 24 de junio en el Ex Convento de Santa Teresa, espacio recientemente restaurado, que data del año 1735.

 

Bienvenida virtual a los profesores del Verano Global en su edición 2021

By Noticias No Comments

Verano Global es el programa institucional de profesores internacionales visitantes de la Universidad del Valle de Atemajac. Tiene lugar cada año durante el cuatrimestre de verano (mayo a agosto) y está abierto a la participación de estudiantes, profesores, investigadores y personas externas de todos los campus de nuestra Institución. En la edición 2021 del Verano Global la UNIVA recibirá la visita de 36 profesores internacionales procedentes de universidades socias en América del Norte, América Latina y Europa; se integrará una oferta de 43 asignaturas internacionales, cada profesor impartirá una asignatura por las 56 horas, a nivel licenciatura y 20 horas a nivel posgrado, cubriendo la totalidad de la materia. La modalidad será 100% virtual, haciendo uso de las plataformas Moodle y Teams. Cada asignatura tendrá un cupo de hasta 30 estudiantes.

En esta edición del Verano Global, en el plantel Guadalajara se contará con la participación de 10 docentes provenientes de Colombia, Argentina, España, Ecuador, Bolivia y Puerto Rico, quienes son expertos en distintas asignaturas como Tópicos de actualidad en Criminología y Criminalística, Tópicos de actualidad en Derecho, Educación nutricional en el ciclo de la vida, Administración financiera y estratégica, Finanzas corporativas, Estrategias de negociación internacional, Psicología organizacional e Industrial, Arquitectura bioclimática, Control digital y Realización Cinematográfica y Producción de video de investigación.

Durante la ceremonia virtual de bienvenida, se contó con la participación del presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, el doctor Salvador Cervantes Cervantes, director general académico y el maestro Andrés Barba Vargas, director de Desarrollo Internacional y Relaciones Externas.

A través de estos programas, la UNIVA busca propiciar la participación de académicos y alumnos en proyectos educativos desarrollados de forma conjunta con universidades e instituciones extranjeras; consolidar la presencia internacional de la Universidad, mediante el desarrollo de este tipo de actividades.

Se lleva a cabo el Foro Interuniversitario de Análisis Jurídico en UNIVA Puerto Vallarta

By Noticias No Comments

Con el objetivo de contribuir a la formación de una sociedad más justa y equitativa, la Universidad de Valle de Atemajac (UNIVA) plantel Puerto Vallarta, en colaboración con la Asociación Mexicana de Expresidentes Empresariales A. C. (AMEXE), la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Mariano Azuela Rivera” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A. C. (AEBBA) lleva a cabo el primer foro interuniversitario de análisis jurídico en Puerto Vallarta.

Este evento virtual celebrado entre el 20 y 21 de mayo tiene como objetivo vincular al estudiante con los actores de la tetra hélice (academia-gobierno-industria-sociedad) y propiciar espacios de análisis para la generación de propuestas en materia jurídica que dignifiquen al ser humano. Algunos temas que se abordarán en este foro se relacionan a la necesidad de un México como estado constitucional, la prueba anticipada para evitar la re-victimización y organización del proceso electoral y la participación ciudadana, mismos que son de acceso gratuito y transmitido en vivo a través de las redes sociales de la UNIVA Puerto Vallarta, con el objetivo de que el público en general pueda ser partícipe de estos foros de análisis. Se cuenta con la participación de distinguidas personalidades de la materia, como son el Dr. Alfonso Hernández Barrón, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco; Dr. Paul Razo Brook, magistrado titular de la tercera sala penal y justicia para adolescentes del H. Tribunal Superior de Justicia de Baja California Sur; Mtro. Gerardo Castillo Torres, director de la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Mariano Azuela Rivera”, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Dr. José de Jesús Becerra Ramírez, miembro del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco, por mencionar algunos.

El acto inaugural se llevó a cabo en un formato virtual, que contó con la presencia de Edna Ramírez, presidenta de la Academia de Derecho Público perteneciente al Centro Universitario de la Costa (CUC); Lic. Guadalupe Bayardi, presidenta de la AMEXE Vallarta; Mtro. Victoriano Garza López, presidente de la AMEXE Guadalajara; Mtro. Luis Zúñiga Bobadilla, Director de la UNIVA Vallarta; Dr. Jorge Villanueva Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios AEBBA de Puerto Vallarta; Dr. Alfonso Hernández Barrón, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco; así como el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, Rector del Sistema UNIVA.

La Lic. Guadalupe Bayardi, en un mensaje de bienvenida, resaltó como primordial el apoyo al desarrollo de la comunidad universitaria, haciendo mención de ellos como futuros líderes de la región. Exhorto a los estudiantes que participan en el foro a no esperar por el mañana y comenzar desde ahora a emprender acciones en defensa de la justicia.

Por su parte el Dr. Jorge Villanueva, compartió un mensaje que invita a la reflexión:

“Esta nueva realidad nos deja un alto sentido de incertidumbre, probablemente se vulneraron derechos naturales del ser humano, y como doctor en medicina me pregunto si esta nueva realidad modificará el estado de derecho o el orden jurídico; pero son ustedes, los expertos en leyes, quienes podrán darle orden y certeza a esta nueva realidad.”

El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, felicitó a la UNIVA Vallarta por su trigésimo aniversario, tiempo ininterrumpido que la institución ha estado al servicio de la comunidad vallartense y de Bahía de Banderas, siendo la primera opción de estudios superiores en la región. Hace mención que el análisis de las problemáticas sociales desde una perspectiva jurídica abona a las metas de alcanzar un estado de derecho que genere mejores condiciones de vida en las comunidades. Además, fue la persona encarga declarar el evento inaugurado, dando inicio, de esa forma, a las actividades estipuladas en el programa.

Se lleva a cabo el Foro Interuniversitario de Análisis Jurídico en UNIVA Puerto Vallarta

By Noticias No Comments

Con el objetivo de contribuir a la formación de una sociedad más justa y equitativa, la Universidad de Valle de Atemajac (UNIVA) plantel Puerto Vallarta, en colaboración con la Asociación Mexicana de Expresidentes Empresariales A. C. (AMEXE), la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Mariano Azuela Rivera” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A. C. (AEBBA) lleva a cabo el primer foro interuniversitario de análisis jurídico en Puerto Vallarta.

Este evento virtual celebrado entre el 20 y 21 de mayo tiene como objetivo vincular al estudiante con los actores de la tetra hélice (academia-gobierno-industria-sociedad) y propiciar espacios de análisis para la generación de propuestas en materia jurídica que dignifiquen al ser humano. Algunos temas que se abordarán en este foro se relacionan a la necesidad de un México como estado constitucional, la prueba anticipada para evitar la re-victimización y organización del proceso electoral y la participación ciudadana, mismos que son de acceso gratuito y transmitido en vivo a través de las redes sociales de la UNIVA Puerto Vallarta, con el objetivo de que el público en general pueda ser partícipe de estos foros de análisis. Se cuenta con la participación de distinguidas personalidades de la materia, como son el Dr. Alfonso Hernández Barrón, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco; Dr. Paul Razo Brook, magistrado titular de la tercera sala penal y justicia para adolescentes del H. Tribunal Superior de Justicia de Baja California Sur; Mtro. Gerardo Castillo Torres, director de la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Mariano Azuela Rivera”, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Dr. José de Jesús Becerra Ramírez, miembro del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco, por mencionar algunos.

El acto inaugural se llevó a cabo en un formato virtual, que contó con la presencia de Edna Ramírez, presidenta de la Academia de Derecho Público perteneciente al Centro Universitario de la Costa (CUC); Lic. Guadalupe Bayardi, presidenta de la AMEXE Vallarta; Mtro. Victoriano Garza López, presidente de la AMEXE Guadalajara; Mtro. Luis Zúñiga Bobadilla, Director de la UNIVA Vallarta; Dr. Jorge Villanueva Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios AEBBA de Puerto Vallarta; Dr. Alfonso Hernández Barrón, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco; así como el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, Rector del Sistema UNIVA.

La Lic. Guadalupe Bayardi, en un mensaje de bienvenida, resaltó como primordial el apoyo al desarrollo de la comunidad universitaria, haciendo mención de ellos como futuros líderes de la región. Exhorto a los estudiantes que participan en el foro a no esperar por el mañana y comenzar desde ahora a emprender acciones en defensa de la justicia.

Por su parte el Dr. Jorge Villanueva, compartió un mensaje que invita a la reflexión:

“Esta nueva realidad nos deja un alto sentido de incertidumbre, probablemente se vulneraron derechos naturales del ser humano, y como doctor en medicina me pregunto si esta nueva realidad modificará el estado de derecho o el orden jurídico; pero son ustedes, los expertos en leyes, quienes podrán darle orden y certeza a esta nueva realidad.”

El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, felicitó a la UNIVA Vallarta por su trigésimo aniversario, tiempo ininterrumpido que la institución ha estado al servicio de la comunidad vallartense y de Bahía de Banderas, siendo la primera opción de estudios superiores en la región. Hace mención que el análisis de las problemáticas sociales desde una perspectiva jurídica abona a las metas de alcanzar un estado de derecho que genere mejores condiciones de vida en las comunidades. Además, fue la persona encarga declarar el evento inaugurado, dando inicio, de esa forma, a las actividades estipuladas en el programa.

Presentación del libro “Distanciamiento físico-social. Estudio sobre sus efectos en la vida de las personas durante la pandemia por COVID-19”, a nivel Sistema UNIVA

By Noticias No Comments

En un entorno virtual, al medio día del 20 de mayo se llevó a cabo la presentación del libro titulado “Distanciamiento físico-social. Estudio sobre sus efectos en la vida de las personas durante la pandemia por COVID-19”. Dicha obra es el resultado de dos investigaciones realizadas por integrantes de la Universidad del Valle de Atemajac, elaboradas durante la pandemia por la COVID-19 en el año 2020, y cuya edición e impresión fue auspiciada por el gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, por sus siglas COECYTJAL.

La coordinación y autoría de esta obra fue realizada por la doctora Irma Livier De Regil Sánchez, jefa de Investigación del Sistema UNIVA y la doctora Laura González López, profesora investigadora. Como coautores participaron la doctora Martina Carlos Arroyo y la maestra María de los Ángeles Cristina Villalobos Martínez, de la UNIVA plantel Puerto Vallarta; del plantel UNIVA Zamora-Jacona, el doctor Juan José Rojas Delgado y la maestra Celia Salceda Contreras; finalmente, maestra María Guadalupe Ayala Romero, maestra Zulema Martínez Ramírez y el maestro Luis Eduardo Ayala Salazar de UNIVA plantel La Piedad.

Durante la inauguración, se contó con la asistencia y participación del presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, quien brindó un mensaje de bienvenida a los asistentes. Se contó también con la presentación de la maestra Beatriz Echeveste García de Alba, directora del plantel Guadalajara y con el doctor Francisco Medina Gómez, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, quien, a su vez, fue el encargado de realizar los comentarios del libro.

De acuerdo con los comentarios realizados por el doctor Francisco Medina, a lo largo de las 166 páginas de la obra se relatan las circunstancias actuales: 38% de la muestra plasmada en el libro cuenta con estudios de posgrados y pertenecen a un estatus social de medio a alto. Comenta que es un libro que da la sensación de optimismo y tranquilidad y logra volver a creer en la humanidad.

El objeto de estudio de esta obra abarca distintas generaciones, desde los Baby boomers, hasta la generación de los Millenials y generación Z. El doctor Francisco afirmó que los jóvenes fueron quienes resintieron el distanciamiento social. El 60% de contagios fue en lugares de ocio, los jóvenes han actuado como vectores de transmisión del virus. De acuerdo con el estudio, los adultos mayores están más acostumbrados a quedarse solos y han sido quienes se tomaron más en serio el distanciamiento social, sin caer en la sensación del abandono. En cuanto a la Generación Z, el alumnado de las universidades y bachilleratos fueron más positivos, logrando la adaptación y aceptación de las nuevas modalidades de clases virtuales.

En la zona de Jalisco y Michoacán, la población logró adaptarse a las circunstancias y estragos de la pandemia, gracias a la resiliencia humana y el buen humor del mexicano. La gente se preocupó por la salud y el autocuidado, realizando ejercicio en casa, cuidando su alimentación.

Recalca que el papel de las TIC ha sido bastante notorio y lo que ayudó a estar, de cierta manera, más cercanos y conectados. El teletrabajo comenzó a crecer, empresas que no creían en el home office, se adaptaron a hacerlo. Afirma que ahora el reto es equilibrar la vida laboral y personal desde el trabajo en el hogar. El formato de compra de bienes en línea incrementó, logrando cambiar las costumbres de consumo del mexicano promedio.

El internet pasó de ser un lujo a una necesidad. El uso de plataformas como WhatsApp, Zoom y Teams se convirtieron en esenciales. La brecha digital se rompió gracias a que los adultos mayores lograron adaptarse a las nuevas tecnologías por la necesidad de seguir en contacto con sus seres queridos.

Los sentimientos de miedo, incertidumbre y preocupación se volvieron comunes y cotidianos. La gente que tiene educación e información a la mano es más propensa a salir adelante ante esos sentimientos negativos. Las redes de apoyo, tanto familiares como amistosas fueron esenciales para salir adelante. La empatía por los más necesitados y vulnerables ante esta pandemia fue lo que ayudó a superar las adversidades.

Afirmó que este tipo de estudios ayudan a la generación de nuevas políticas públicas para abordar puntos importantes, en los cuales, habrá que trabajar para poder tener un regreso a la “normalidad” de la mejor manera posible.

Al final de los comentarios del Dr. Francisco Medina, las autoras del libro, la doctora Irma Livier De Regil Sánchez, y la doctora Laura González López, afirmaron que se tendría que hacer otro estudio enfocado a los grupos vulnerables de la sociedad, como mujeres, adultos mayores y niños, quienes enfrentarán nuevos retos ante esta nueva normalidad, recalcando que la mujer desempeñó un papel muy importante durante la pandemia, al tener un doble e incluso triple rol, tanto de manera laboral como familiar y personal.

Esta obra se encuentra disponible en el repositorio de la Biblioteca Digital UNIVA.