SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

Semifinal del Torneo Virtual de Futbol de la Semana UNIVA 2020

By Noticias No Comments

En el marco de la Semana UNIVA 2020, este martes 20 de octubre se llevó a cabo la transmisión de la Semifinal del Torneo Virtual de Futbol. Dicho torneo congregó a más de 30 participantes de diferentes planteles del sistema, quienes a lo largo del mes de septiembre y octubre se estuvieron enfrentando entre ellos, para poder llegar a la semifinal y luchar por un lugar en la gran final.

Cristian Medellín representando al plantel Puerto Vallarta se enfrentó en la primera semifinal contra Cristian Ramírez representante del plantel León, donde la victoria fue para Cristian Medellín en un partido muy cerrado, que llegó hasta la prórroga, pues en el tiempo regular quedaron empatados.

Para la segunda semifinal se enfrentó Luis Gabriel del plantel Guadalajara contra Claudio Martínez del plantel Zamora, ganando este último con un contundente 6-2 y asegurando su puesto en la gran final a disputarse el próximo viernes 23 de octubre en punto de las 12:00 hrs.

Felicitamos a los dos finalistas de este torneo y les deseamos la mejor de las suertes, ya que uno de ellos saldrá el primer campeón del Torneo Virtual de Futbol del Sistema UNIVA.

La familia como Iglesia doméstica en tiempos de pandemia

By Tendencias, Voces UNIVA No Comments

Alejandro Mayoral Saldaña • Estudiante de la Licenciatura en Teología UNIVA Online

 

El tiempo de pandemia ha replegado a las personas a permanecer en casa. Los templos, lugares de reunión para celebrar la fe, han quedado vacíos. Si existía la inercia en el mundo de desplazar la vivencia de la espiritualidad del templo a la vida, ahora las circunstancias han acelerado ese proceso. Así como el confinamiento llevó a las personas al aprendizaje del uso de la tecnología de manera acelerada, en este momento, la búsqueda del sentido de la vida se vuelve también apremiante.

Si entendemos la espiritualidad, desde nuestra humanidad, como la manera de canalizar la energía interna hacia la construcción de nuestra persona para vivir en profundidad, o como el contacto que la persona tiene con su interior que lo lleva a descubrir a Dios, entonces, la primera búsqueda de Dios está en el interior y después en los ritos. Es decir, el encuentro con Dios en la vida es previo a la búsqueda de Dios en el templo.

La búsqueda de la trascendencia va más allá de las religiones, del templo y de los ritos. Estos últimos podrían asemejarse al vaso que contiene el agua, siendo el agua la espiritualidad. Sin embargo, puede haber varios tipos de contenedores y resguardar bien el agua, la espiritualidad que contienen. Martin Luther King fue un gran profeta, como lo fue monseñor Romero o Mahatma Gandhi. Todos vivían el encuentro con Dios que los lanzaba a la construcción de su Reino, pero el contenedor del agua era diferente.

Hay quien habla de la añoranza del templo por la cuarentena, pero, si la divinidad habita en la persona, ¿será tan necesario el templo? ¿No será que se ha reducido a través de la historia el encuentro con Dios sólo en el templo? ¿No es la familia un lugar sagrado a quien se le ha llamado la iglesia doméstica? ¿Es posible encontrar a Dios y construir su reino en las relaciones interpersonales? Hoy tenemos la gran oportunidad de descubrir a Dios actuando en la vida, no sólo en los ritos. Los ritos sin amor, que no llevan a acciones concretas de bondad al prójimo en la vida ordinaria, son actos vacíos, secos, no fecundos.

Las primeras comunidades cristianas nacieron en los hogares de los conversos. Fueron estas familias quienes se convirtieron en centros de evangelización, de anuncio de la buena nueva. Lugares en los que a los cristianos los reconocían por la forma en cómo se amaban. Su vida comunicaba esperanza y no había necesidad del templo para evangelizar. ¿Será posible que las familias de hoy se vuelvan a convertir en lugares donde se dé testimonio del amor de Dios?

El papa Francisco nos ha llamado a ser una Iglesia de salida, una Iglesia cercana a la gente. Y, en este contexto, la Iglesia doméstica, la familia, está llamada a eso. Su exhortación apostólica sobre el amor en la familia, Amoris Laetitia, es clara y contundente. Habla de lo que la ciencia llamaría hoy en la investigación indicadores. Es decir, signos visibles y observables de la presencia del amor de Dios. Si los ritos tratan de comunicar verdades de fe, las familias están llamadas a dar testimonio de la manifestación del amor de Dios a la humanidad. No es una utopía. Es posible.

Amar en familia es ser Iglesia que acoge a Dios. La tolerancia, el servicio, el perdón, el diálogo, la paciencia, la comprensión y el no tener envidias, son signos visibles del amor de Dios entre los seres humanos que, vividos en familia, se convierten en clases magistrales de la primera y más importante escuela de vida cristiana: la familia.

Más allá, la vida vivida en profundidad, en una búsqueda constante del sentido de la existencia, abre la puerta al encuentro con Dios, con los demás, consigo mismo y con la naturaleza. Paradójicamente, la vida interior auténtica, no aísla a las personas, sino que las une con lo que las rodea. Los seres humanos que viven una vida interior fuerte dan la vida al servicio de los demás.

No perdamos la esperanza en el confinamiento. Veamos más bien la gran oportunidad de la vida de poder crecer espiritualmente en el encuentro con aquellos con quienes compartimos en el hogar. Este es un llamado para todos. El amor no tiene derechos de autor. Dios se da a todos y en todos se manifiesta.

Entrega de Reconocimiento por Trayectoria Laboral y Reconocimiento al Mejor Administrativo del Sistema UNIVA 2020

By Noticias No Comments

Con el lema “Más conectados que nunca”, continúan las actividades de la Semana UNIVA 2020. El segundo día dio inicio con el evento virtual del “Reconocimiento por Trayectoria Laboral y Reconocimiento al Mejor Administrativo del Sistema UNIVA”, en su edición 2020.

El reconocimiento “Trayectoria Laboral”, se entrega año con año al personal administrativo, docente y colaboradores, que han brindado sus servicios a la universidad; en esta ocasión se reconoció al personal que cumplió 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 40 años consecutivos laborados en UNIVA.

Durante la ceremonia, el presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA ofreció un mensaje felicitando a los colaboradores por su perseverancia y fidelidad a la universidad, haciendo una mención especial para el maestro José Feliciano Barajas, Meza, director de Administración Escolar, quien cumplió 40 años laborados en la Universidad del Valle de Atemajac.

La Universidad del Valle de Atemajac se debe a su gente, por esta razón, en el mismo evento se hizo entrega del Premio MAS a la excelencia administrativa para colaboradores de todos los planteles, por su esfuerzo y dedicación, así como su sentido de pertenencia a la institución.

Magna conferencia: «Reconstrucción de las Relaciones Sociales: Acciones Individuales con Impacto Colectivo»

By Noticias No Comments

“No podemos vivir aislados, nuestra naturaleza es la sociabilidad, pero no es tarea fácil”

 

Como actividad final del primer día de la Semana UNIVA 2020, aniversario de nuestra Casa de Estudios que por primera vez se festeja de manera virtual, se llevó a cabo la conferencia magna titulada “Reconstrucción de las Relaciones Sociales”.

El Pbro. Lic. Armando González Escoto compartió un mensaje de reflexión sobre el comportamiento de la sociedad hoy y la importancia de reconstruir la estructura o tejido social, ya que estamos viviendo una realidad anárquica, donde parece que todos vamos en direcciones contrarias, generando choques.

“No podemos vivir aislados, nuestra naturaleza es la sociabilidad, pero no es tarea fácil” fueron algunas de las frases que el padre dirigió a la audiencia virtual, haciendo énfasis en la importancia de ponernos de acuerdo en los medios y recursos, para tener un pacto social y así lograr una cosmovisión compartida.

La maestra Adriana Villicaña, directora del plantel Uruapan, fue la maestra de ceremonias de dicho evento en el que por más de una hora, alumnos, administrativos, docentes y público en general de los 10 planteles que forman el Sistema UNIVA, atendieron la invitación por medio de varias plataformas digitales, haciendo patente nuestro lema “Más conectados que nunca”.

Cuenta una anécdota en Semana UNIVA 2020

By Noticias No Comments

Dentro del marco de la Semana UNIVA 2020, en el plantel Colima se llevó a cabo el concurso “Cuenta una anécdota”, en el cual a través de la plataforma TikTok, estudiantes del sistema compartieron anécdotas de su vida estudiantil.

La creatividad, dinamismo, interpretación de la anécdota y uso de filtros que ofrece la aplicación, fueron los ítems que tomó en cuenta el jurado al evaluar los 10 videos inscritos de los planteles de Colima, Vallarta, Querétaro y Zamora.

Los ganadores fueron:

1° Jorge Kyoshi Chávez Nonaka estudiante de Diseño Gráfico, Querétaro.

2° Luis Fernando Villasis Delgado estudiante de Comercio y Negocios Internacionales, Colima.

3° Karla López Aguilar estudiante de Nutrición, Querétaro.

El concurso tuvo como propósito que los alumnos explotaran su imaginación y aprovecharan las plataformas actuales, que en medio de la contingencia se han vuelto más populares, para compartir de manera creativa aquellas anécdotas que han pasado durante su vida académica dentro de la UNIVA.

 

Se lleva a cabo la Vuelta al Mundo en 80 Minutos

By Noticias No Comments

En el marco de la Semana UNIVA, evento que se lleva a cabo del 19 al 23 de octubre, y que conmemora el 58.º aniversario de la Universidad del Valle de Atemajac, se lleva a cabo desde la virtualidad el concurso “La Vuelta al Mundo en 80 Minutos”. Este evento tiene la finalidad de fomentar el aprecio a la cultura y las artes representativas de nuestro país, mediante la exposición de una región mexicana.

Fue a través de un vídeo, que alumnos y administrativos de los 11 planteles que conforman el Sistema UNIVA, dieron a conocer la gastronomía, cultura, artes, monumentos y lugares emblemáticos de una región específica de nuestro país. El jurado conformado por la Mtra. Cindy Consuelo Magaña Guzmán, de plantel UNIVA Uruapan; la Lic. Naneth Santana y la Mtra. Irene García, de UNIVA Puerto Vallarta; el Mtro. Francisco Arellano, de UNIVA La Piedad y el

Arq. Luis Octavio Martínez Cruz, representando a UNIVA Lagos de Moreno, fueron los encargados de seleccionar a los ganadores. Se tomaron en cuenta la creatividad, edición del vídeo y dominio del tema, así como la explicación en vivo de los participantes sobre por qué eligieron esa región en especial.

El primer lugar se le otorgó a un equipo conformado por alumnos de UNIVA La Piedad; Alondra García Morales, Ernesto Daniel Domínguez Corona, Luis David Méndez Rodríguez y María Celeste Escoto Valadez, quienes expusieron sobre la hermosa región de Pátzcuaro, Michoacán. Los alumnos sobresalieron en puntaje por la calidad y narrativa de su video, donde exponen de manera alegre y congruente las cualidades de este emblemático municipio.

El segundo lugar fue para los alumnos de UNIVA Zamora; Carla Joanna Paz Vargas, Diana Patricia Sierra Mendoza, Alejandro Carlos Vega García y Gabriel Velázquez Lemus que presentaron las cualidades de Oaxaca, Oaxaca; mostrando un excelente dominio del tema y un video de calidad.

Mientras tanto, el tercer lugar se lo ganó un equipo de colaboradoras de UNIVA Puerto Vallarta; Magdalena Garza Orozco, Dulce Vega Salcido, Susana Patiño González y Fabiola Llamas, que resaltaron por el carisma que mostraron en su vídeo al exponer sobre la cultura huichol.

El jurado resaltó y reconoció el esfuerzo realizado por los participantes en la coordinación y ejecución de sus vídeos; los invitaron a no perder el carisma y a continuar esforzándose para lograr sus metas.

En la presente Semana UNIVA 2020, son 20 actividades virtuales distintas las que conforman al programa de actividades, y a través de las cuales, se pretende reconocer el prestigio, la trayectoria y la excelencia académica de nuestra comunidad universitaria, promover el arte, la cultura y el deporte, así como fomentar el espíritu e identidad institucional, por medio de diversas actividades recreativas y espacios de convivencia virtual a lo largo de la semana para permanecer #MásConectadosQueNunca.

Se declaran inauguradas las actividades de la Semana UNIVA 2020

By Noticias No Comments

Con 58 años de trayectoria educativa, la Universidad del Valle de Atemajac, conmemora durante la semana del 19 al 23 de octubre, el aniversario de su nacimiento en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. La Semana UNIVA 2020, que lleva por lema “Más conectados que nunca”, se llevará a cabo desde la virtualidad, interconectando todo el programa de actividades con la comunidad universitaria de los 10 planteles educativos que conforman al Sistema UNIVA, siendo las sedes en Guadalajara, Puerto Vallarta, Colima, Tepic, Querétaro, La Piedad, Uruapan, Zamora, Lagos de Moreno y León. En punto de las 11:00 horas del día de hoy, bajo la declaratoria inaugural del Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA se oficializó el comienzo de las actividades virtuales. El padre Francisco, quien también dirigió un mensaje a los asistentes, destacó los 58 años del proyecto educativo, como una suma de esfuerzos, dedicación y preocupaciones compartidas, por construir un mundo mejor. Por otra parte, exhortó a los jóvenes a celebrar y vivir con entusiasmo, todas y cada una de las actividades contempladas dentro del marco de este festejo, destacando que las adversidades no menguan la creatividad, sino que deben hacernos buscar respuestas y soluciones; que en esta primera Semana UNIVA virtual, además de celebrar y recordar nuestro aniversario, debemos animarnos y reencontrarnos con nuestra identidad, valores y principios, en una atmósfera de gratitud, alegría y gran esperanza.

Previamente a la declaratoria inaugural, se llevó a cabo una celebración eucarística concelebrada por nuestro padre rector, quien estuvo acompañado por el Pbro. Mtro. Aurelio González Rosales, director de Educación Media Superior; Pbro. Mtro. Sergio Rivera Fuentes, jefe de Desarrollo Integral; Pbro. Lic. Armando González Escoto, director de Publicaciones y el Pbro. Lic. Marco Antonio Cedillo Jiménez, coordinador de Formación Espiritual. El padre Francisco, ofreció la misa por todas las personas que conforman al Sistema UNIVA, a quienes pidió “estemos cercanos a quienes sufren, a quienes con dolor pasan los días, a quienes con sufrimiento experimentan la dureza de la vida y sobre todo, recordemos y oremos por los que lamentablemente, han fallecido”.

Por su parte, el Pbro. Lic. Armando González Escoto dirigió también un mensaje a la comunidad, dentro del marco de la celebración eucarística, en el que destacó que las circunstancias que hemos vivido en los últimos meses, nos han mostrado la presencia de un futuro que desde hace tiempo se encontraba entre nosotros, pero que no nos decidíamos a abordar; que los tiempos nos muestran siempre su voluntad pero también nos revelan sus ocultos caminos, y ahora, que la tecnología ha fracturado nuestros conceptos tradicionales de tiempo y espacio, la necesidad nos ha impulsado a experimentar nuevos aspectos del mundo digital para aprovechar sus infinitas posibilidades y como personas sencillas; para aprender a incursionar en todo aquello que es nuevo y que nos abre caminos insospechados para la propia evolución.

La obra de Mons. Santiago Méndez Bravo, rector fundador, cobra vida en el año de 1962 bajo el nombre del Instituto Pío XII, instituyéndose como la primera escuela de periodismo en el occidente del país. El legado de Mons. Santiago Méndez, mismo que se ha venido consolidando a través de estos 58 años de historia, hoy continúa forjando su misión, a partir de la formación de líderes con excelencia académica, humana y profesional, con espíritu de servicio y una alta consciencia sobre su entorno, capaces de responder a las problemáticas actuales de manera eficaz, eficiente y congruente con los valores que rigen a nuestra Institución. En la presente Semana UNIVA 2020, son 20 actividades virtuales distintas las que conforman al programa de actividades, y a través de las cuales, se pretende reconocer el prestigio, la trayectoria y la excelencia académica de nuestra comunidad universitaria, promover el arte, la cultura y el deporte, así como fomentar el espíritu e identidad institucional, por medio de diversas actividades recreativas y espacios de convivencia virtual a lo largo de la semana para permanecer #MásConectadosQueNunca.

Durante este primer día de actividades, se desarrollarán los concursos “Vuelta al mundo en 80 minutos” en el cual, los participantes utilizarán su ingenio para compartir información cultural, artística, religiosa y culinaria de diversas regiones de México, así como el concurso “Cuenta una anécdota” y la magna conferencia Reconstrucción de las relaciones sociales: Acciones individuales con impacto colectivo. Todas las actividades de la semana, serán transmitidas a través de las cuentas institucionales en Facebook del Sistema UNIVA, llevando como directriz y características imprescindibles del aniversario número 58 de la Universidad del Valle de Atemajac, algunos valores como valores solidaridad, compromiso social, hermandad e identidad institucional.

País inflamable

By Líderes de Opinión, Voces UNIVA No Comments

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Son muchas las hogueras prendidas en México y latente el riesgo de que se intercomuniquen y acaben incendiando al país. Hay serios problemas en Chihuahua sea porque este año no llovió, sea porque hay compromisos de entregar agua a Estados Unidos, en Michoacán se siguen bloqueando las vías férreas por el activismo magisterial, se ha creado un grupo de gobernadores disidentes, el líder de la COPARMEX ha organizado un grupo de oposición, según esto, con carácter propositivo, sin mencionar otros grupos impresentables; existen además sectores sociales insatisfechos por el desabasto de medicamentos oncológicos, o por la violencia de género; muchas de las decisiones del gobierno federal están generando inconformidad, si no por los fines, sí por las formas, encima vivimos en una evidente crisis económica mundial agravada por la pandemia, que genera pobreza y desempleo, mientras las redes sociales se inundan de todo tipo de noticias y comentarios con frecuencia francamente psicóticos.

La delincuencia de todos los tipos sigue creciendo y adueñándose del país entero, la cifra de desaparecidos aumenta cada día, el robo, los fraudes electrónicos, la violencia urbana y la familiar, las incontables fosas clandestinas, el tráfico y la venta indiscriminada de drogas a todas horas, la rebeldía social ante las medidas de confinamiento sanitario, los gobiernos rebasados en sus tres niveles, parecemos una sociedad en estampida, azuzada por toda clase de pirómanos y provocadores, ansiosos por prender la mecha, con rostros desencajados, vociferando en la plaza pública, en los congresos o en las redes sociales, todos señalando y condenando, pero nadie haciéndose cargo de nada que no sea esta promoción de la anarquía.

Y frente a este país que se torna tan inflamable, la clase política sigue en su gruesa burbuja de cristal, promoviendo nuevos partidos, es decir, nuevas sangrías al erario público, sumergidos en guerras intestinas por lograr la dirigencia, es decir, el dominio de la inminente bolsa de trabajo, una clase preocupada única y exclusivamente por las próximas elecciones, por ver quién se queda con tal o cual alcaldía, para quiénes serán las nuevas vacantes en la cámara de diputados federal o en las estatales, subiéndose al carro de los inconformes sólo para defender intereses personales, culpándose unos con otros en vistas a ganar curules, y usando toda la maquinaria federal o estatal en aras de las inminentes campañas del 2021. Pero ¿no es lo mismo que está sucediendo en Estados Unidos, donde ya no hallan más lodo que aventar al contrincante? ¿No se enfrentan en Brasil y en Argentina opositores y defensores de sus respectivos gobiernos? ¿No estamos ante la amenaza latente de una nueva conflagración mundial, desatada por el resentimiento y los intereses norteamericanos? El virus pernicioso de la clase política infecta a las naciones y amenaza con desbaratarlas.

Necesitamos líderes ciudadanos capaces de detener este desbocamiento social, capaces de serenar los ánimos sin adormecer las inteligencias, líderes que dejen de revolcar el agua para que podamos ver con objetividad el camino que hay que seguir, pues jamás los exaltados han podido construir nada perdurable, pero sí han servido para abrirles el campo a otros peores que los conocidos.

 

Publicado en El Informador del domingo 18 de octubre de 2020

Arranca Semana UNIVA 2020

By Noticias No Comments

Con la ceremonia eucarística precedida por el rector, Lic. Pbro. Francisco Ramírez Yáñez, arranca la Semana UNIVA 2020; donde todos los planteles del sistema estarán celebrando, por primera vez de forma virtual, un aniversario más de nuestra Institución.

En la misa de inauguración, el padre Armando González Escoto, comentó la importancia de hacer frente como institución a todas las problemáticas actuales por las que estamos pasando, sin dejar de lado los valores que nos identifican como universidad.

“Bendecir a Dios nuestro Padre, porque no deja de enseñarnos cosas nuevas y de invitarnos a explorar realidades desconocidas a las que no siempre nos animábamos a explorar”, comentó González Escoto; haciendo énfasis en que en esta nueva realidad, en la que vivimos, estará llena de retos y nuevas oportunidades; por tanto, exhortó a todos los integrantes de nuestro sistema, alumnos, docentes y administrativos, a tener una “Actitud de discípulo, para seguir aprendiendo”.

Nuestro rector, Francisco Ramírez Yáñez, comentó en su participación que “La experiencia de la virtualidad nos ha llevado a estar más conectados que nunca y que debemos ser solidarios con los demás, ya que debemos estar cercanos de aquellos que sufren ante la dureza de la vida”.

“Debemos reencontrarnos con nuestra identidad, ese es el objetivo de la Semana UNIVA que festeja 58 años de su fundación”, señaló el padre rector.

El acto eucarístico fue acompañado por el coro institucional de UNIVA La Piedad.

 

Clases a distancia: La brecha digital aumenta la brecha educativa

By Tendencias, Voces UNIVA No Comments

Claudia Pérez Cortés • Alumna de la Licenciatura en Filosofía

 

La crisis sanitaria ha traído consigo grandes cambios y uno de los más importantes se manifiesta en la educación, a lo que se conoce como “clases a distancia”. Si bien se han implementado varias estrategias entre ellas las clases por televisión para la educación básica, en el presente trabajo se enfoca en las “clases virtuales”, es decir, el desarrollo de actividades de aprendizaje mediante entornos virtuales no presenciales.

Definir la brecha digital como un problema de falta de acceso a la tecnología es limitar todo lo que abarca este fenómeno, debido a que involucra aspectos políticos, económicos y sociales, además de que existen tres niveles que se interrelacionan con estos aspectos: el acceso, el uso y la adopción de las TIC.

Cuando se habla del acceso de los mexicanos a la tecnología, el INEGI es quien provee los datos más relevantes. Por ejemplo, el 44% de los hogares cuenta con una computadora y el 56% cuenta con Internet. La situación se complica si se hace la diferencia entre el ambiente rural (en donde 47% de las personas tienen internet) y el urbano (contando con un 76%). Estos datos presentan como la limitación del acceso a las tecnologías implica una desconexión de la educación.

Sin embargo, existen otros factores que pueden afectar la recepción del conocimiento por parte del alumno, aunque tenga los medios por los cuales conectarse. Estos pueden ir desde aspectos fuera del alcance del mismo y su maestro además de conexiones inestables y plataformas defectuosas, incluso, hasta la manera en la que se desarrollan y se llevan a cabo las clases.

En las clases virtuales como lo define Meneses en el 2007 se involucra un cambio de los roles, en donde el profesor pasa a ser un orientador más que una fuente de conocimiento y el alumno forma parte central de su enseñanza y su aprendizaje. Estos conceptos en educación básica resultan ser especialmente retadores debido a la dificultad en la retención de la atención por parte de los niños e inclusive falta de autonomía, donde no saben leer o manejar las computadoras. Es aquí donde los docentes se ponen a prueba, sin embargo, la falta de capacitación en los ámbitos virtuales, tanto en la planeación como el manejo de las tecnologías sólo hace más ardua su tarea.

El panorama presentado tanto por la desconexión física como la intelectual se ve reflejado en el rezago en este nivel académico, donde un 10% de alumnos tuvieron que dejar su aprendizaje, representando un poco más de 2 millones y medio de niños.

Debido a que el futuro se mueve hacia las tecnologías es inevitable pensar que los sistemas que hemos adoptado vayan a desaparecer por completo, una de las tareas que prosiguen es que los aprendizajes que hemos obtenido de esta situación evolucionen para ser de provecho en situaciones similares y que estos no sean factores para la creación de distancia entre el alumno y el profesor en el ámbito del conocimiento.