SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

La UNIVA como parte del Consejo Ciudadano de Seguridad participa en la entrega de reconocimientos a instituciones de seguridad y sus integrantes

By Noticias No Comments

Se llevó a cabo la entrega de Reconocimientos a las instituciones de seguridad pública y sus integrantes, Edición 2021, por parte del Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado del cual forma parte el Sistema UNIVA, al igual que otras Instituciones de educación superior como la Universidad de Guadalajara, la Universidad Panamericana y el ITESO.

El Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado de Jalisco, es un órgano de apoyo y orientación a la comunidad, de análisis, opinión y consulta, sectorizado de la Coordinación General Estratégica de Seguridad del Gobierno del Estado. La UNIVA forma parte del Consejo Ciudadano desde conformaciones anteriores y en su nueva estructura a invitación expresa del gobernador el Mtro. Enrique Alfaro Ramírez, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, quien es consejero titular, y como suplente el Mtro. José Elias García Parra.

Dentro de las atribuciones del consejo, está la de otorgar reconocimientos a instituciones de seguridad pública o en lo individual a integrantes de dichas instituciones que sobresalgan en la prestación del servicio a favor de la ciudadanía por su innovación, valentía o trayectoria. El acto de entrega de reconocimientos en su edición 2021 se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Guadalajara a las 12:00 hrs.

UNIVA sede de la Quinta Sesión Ordinaria del Sistema de Mejora Continua de la Educación (SIMEJORA)

By Noticias No Comments

El día viernes 18 de febrero de 2022, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) participó como sede de la Quinta Sesión Ordinaria del Sistema de Mejora Continua de la Educación en Jalisco (SIMEJORA), convocatoria del presidente, Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación del Estado de Jalisco, cuyo objetivo es tomar acuerdos que brinden recomendaciones en materia educativa para atender las principales problemáticas académicas, desarrollando estrategias y generando acciones para garantizar la mejora del sistema educativo en el Estado.

Presenciaron el evento el Consejo Técnico Ciudadano del SIMEJORA, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alonso Pompa Padilla, el subsecretario de Educación Media Superior, Alejandro Luthe Ríos y otros actores del sector educativo, así como el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del #SistemaUNIVA, quien asistió como de representante de la Comisión Estatal de Planeación y Coordinación del Sistema de Educación Media Superior, mismo que dio bienvenida a los asistentes e inauguró la sesión.

El secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, durante la sesión expuso temas, tales como: proyectos en educación superior, proyecto educativo Recrea; la formación docente y la inclusión.

También se presentó el proyecto del Fideicomiso para la Mejora de la Infraestructura Educativa en Jalisco, en el que este año se tiene un presupuesto de más de dos mil millones de pesos para la renovación y rehabilitación de planteles escolares en los 125 municipios de Jalisco, del cual 18 % será destinado a la Zona Metropolitana de Guadalajara, el cual ayudará a más de 351 escuelas.

En el evento se abordaron otros temas como fueron los avances y nuevos proyectos de la Comisión Estatal para la Mejora Continua en Jalisco (CEMEJ), la presentación de la Comisión de Vinculación con el Sector Productivo; para finalizar se tuvo un diálogo en torno a los retos educativos en Jalisco para el logro académico y la permanencia en un contexto de pandemia y postpandemia; resaltando el propiciar que los alumnos mejoren y logren aprendizajes en las modalidades de educación a distancia híbrida o presencial, y en la que todos los actores del sistema educativo realicen acciones pertinentes para brindar atención a todos los alumnos y garantizar que permanezcan en la actividad escolar.

 

Se nombra presidente de la AMIESIC al Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez

By Noticias No Comments

El pasado viernes, 18 de febrero, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, fue nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana (AMIESIC), durante la XXXVIII Asamblea anual ordinaria de rectores 2022, que se llevó a cabo desde la virtualidad en punto de las 16:30 horas.

La misión de la AMIESIC es favorecer la sinergia de las Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana, con el objetivo de fortalecer su colaboración en la misión evangelizadora de la Iglesia. Para lograrlo, impulsa el pleno desarrollo de las funciones sustantivas universitarias para incidir en la construcción de un modelo de sociedad según los principios y valores del Evangelio. 

Esta agrupación formada por 48 Universidades de inspiración cristiano-católica de nuestro país, se fundó legalmente en febrero de 1993 y ha sido reconocida principalmente por promover el diálogo entre fe, ciencia y cultura; impulsar el desarrollo de proyectos y la definición de políticas públicas; desde sus asociados, promover la dignidad humana, la justicia, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible; impulsar la creatividad e innovación en la Pastoral Universitaria y la animación de la vida cristiana al interior de las IES asociadas, así como los espacios de encuentro y colaboración entre las organizaciones sociales y los sectores público y privado.

La AMIESIC es dirigida por un Consejo de Directores, compuesto por: Presidente, Secretario, Tesorero, Vocales y un Secretario Ejecutivo. Los miembros del Consejo son rectores de las universidades afiliadas a esta organización.

La gestión en la presidencia a cargo de nuestro rector, será ejercida por un periodo de dos años.

Para conocer más sobre la AMIESIC, ingresa a: http://amiesic.org.mx/

Se inaugura Centro de Capacitación y Profesionalización UNIVA en San José Iturbide

By Noticias No Comments

Cumpliendo con la misión de incidir en la transformación social y con la visión clara de un sistema educativo orientado hacia la investigación, la enseñanza de la ciencia y la formación integral de su comunidad, la Universidad del Valle de Atemajac inaugura sus nuevas instalaciones en San José Iturbide, Guanajuato buscando dar respuesta a las exigencias de la época, a la innovación en el saber y en el hacer educativo, haciendo de la excelencia universitaria parte de un reto constante.

Durante la mañana de este 14 de febrero de 2022, se realizó la bendición e inauguración del nuevo Centro de Capacitación y Profesionalización UNIVA. El corte del listón fue realizado por el rector de nuestra Casa de Estudios, Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez; la Mtra. Marcela Aldrete Saldívar, directora del plantel UNIVA Querétaro; así como por los invitados especiales, el excelentísimo señor don Fidencio López Plaza, décimo obispo de la Diócesis de Querétaro y la alcaldesa Cyndi Abril Arvizu Hernández, presidenta del Municipio de San José Iturbide.

Durante el evento también se contó con la honorable presencia del Pbro. Jorge Hernández Nieto, párroco de San José Iturbide y del Lic. José Manuel Martínez Rubio, director de Educación del municipio.

Tras dar inicio con la ceremonia, la directora de UNIVA plantel Querétaro y anfitriona del evento, Mtra. Marcela Aldrete; dio la bienvenida a los asistentes y destacó que la apertura del nuevo Centro de Capacitación y Profesionalización UNIVA, representa una importante oportunidad de desarrollo que tiene por objetivo contribuir desde una cosmovisión católica, al progreso y bienestar social de la región, mismo al que la alcaldesa Cyndi Abril Arvizu Hernández, se comprometió a impulsar desde la fortaleza de la vinculación y las alianzas articuladas en una triple hélice entre Estado, Empresa y Universidad.

Por su parte, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, reconoció el gran esfuerzo que la directora, el equipo administrativo y el cuerpo docente de UNIVA plantel Querétaro, han depositado desde sus trincheras, en cada una de las múltiples acciones que hoy contribuyen a la evolución y búsqueda de estos nuevos horizontes para el proyecto educativo de nuestra Institución.

En punto de las 10:45 horas, se invitó al décimo obispo de la Diócesis de Querétaro, su excelencia monseñor Fidencio López Plaza a realizar la bendición de las nuevas instalaciones. En un emotivo mensaje dirigido a la comunidad universitaria, enfatizó en la importancia de formar profesionales con valores, líderes empresariales auténticos y comprometidos con el desarrollo equitativo de la sociedad, el bienestar común y el desarrollo sostenible; citando al papa Francisco, mencionó que la instrucción y la educación son las bases de una sociedad cohesionada, capaz de generar esperanza y progreso, por lo que educar la mente, el corazón y los sentimientos, se convierte en una imperiosa necesidad para contribuir en la pacificación de un mundo que hoy, se encuentra marcado por la inseguridad y la violencia.

UNIVA plantel Querétaro se expande con el nuevo y gran proyecto del Centro de Capacitación y Profesionalización UNIVA, ofreciendo educación continua a través de diplomados, talleres, cursos, seminarios, certificaciones y consultoría personalizada para las empresas de la región, en esquema presencial e híbrido, así como maestrías y doctorados en línea.

Visualiza la transmisión inaugural del CCP UNIVA, en:

https://fb.watch/baj3hLLz7L/

La UNIVA y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) colaborarán para una mayor inclusión laboral

By Noticias No Comments

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) se integra al proyecto para impulsar la cultura de la inclusión laboral en Jalisco con la firma del convenio por parte del presbítero Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA y el Lic. Marco Valerio Pérez Gollaz, secretario de Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STyPS).

El presbítero Francisco Ramírez Yáñez, rector de la UNIVA, habló sobre la importancia de la integración del trabajo y la educación para generar elementos que fomenten la convivencia y que permitan que una sociedad sea mejor.

Por su parte, el secretario de la STyPS, Marco Valerio Pérez Gollaz, expresó la necesidad de incorporar a la vida activa y formal a las personas que se les limita por algún prejuicio social.

La UNIVA impulsará las buenas prácticas laborales e inclusión laboral en los planteles del Sistema UNIVA, además de fortalecer la red nacional de vinculación laboral, reforzando la cultura de la inclusión laboral desde las aulas.

En conjunto con personal del programa Abriendo Espacios de la STyPS, la UNIVA promoverá al interior de la comunidad académica el uso del sistema VALPAR, el cual permite medir y determinar las aptitudes y capacidades de las personas con discapacidad, y así vincularlos con mayor precisión a un espacio laboral; además de promover el fortalecimiento de la Red Nacional de Vinculación Laboral.

La UNIVA presenta el Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2021-2025, para los próximos años

By Noticias No Comments

El Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, presentó de forma remota el Plan Integral de Desarrollo 2021-2025 (PID), donde remarcó la importancia del documento “El PID es un lugar de encuentro para los que pertenecemos a este proyecto educativo, es un encuentro en la alegría”.  Con la presencia de los directivos, directores de los 11 planteles, coordinadores y colaboradores, abundó el rector sobre las dos tareas del PID 2021-2025: iluminar y orientar la vida universitaria mediante la misión, que es la razón de ser de la Institución; y la visión, que es lo que queremos ser.

En la transmisión se presentó un video donde se mostraron los elementos sobresalientes del Plan Integral de Desarrollo 2021-2025: misión, visión, ejes estratégicos y transversales, objetivos estratégicos y transversales.

Posteriormente, el Dr. Salvador Cervantes, director general académico del Sistema UNIVA, invitó a los participantes a “sumarse a los retos para los próximos cinco años, como son las nuevas formas de trabajo que se convierten en una responsabilidad obligada; el consenso y la colaboración, así como una creativa combinación entre la continuidad e innovación”, elementos inherentes que deben de estar presentes en el quehacer del Sistema UNIVA, pues solo así podremos seguir hasta estos nuevos horizontes educativos alineados a la nueva economía, poniendo en el centro al ser humano desde nuestros valores institucionales.

Más tarde se sumó la directora de general de Administración y Finanzas, la Mtra. Marcela Velasco, quien exhortó a los asistentes a “trabajar juntos para cumplir nuestra visión y misión, para alcanzar los 11 objetivos estratégicos, las líneas de acción y las metas institucionales”.

Con grandes logros, celebra este año el Sistema UNIVA su 60 aniversario

By Noticias No Comments

Fue en 1962 cuando el Instituto Pío XII, fundado por el presbítero Santiago Méndez Bravo, crea la primera escuela de Periodismo del occidente del país

 

El Sistema de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) celebra este año su 60 aniversario de actividades. Sus orígenes se remontan a 1962, cuando el Instituto Pío XII, fundado por el presbítero Santiago Méndez Bravo en Guadalajara, crea la primera escuela de Periodismo del occidente del país, que luego de seis décadas de desarrollo se convertiría en una de las universidades de mayor prestigio y reconocimiento, no solo en Jalisco sino en muchas otras ciudades y regiones.

Por tal motivo, y por los muchos logros alcanzados en este largo trayecto de 60 años, 2022 es sin duda muy especial para toda la comunidad de estudiantes, académicos y egresados de esta Institución.

Al respecto, el director de UNIVA Vallarta, Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla, destacó la gran alegría que representa este aniversario y la oportunidad de mostrar a toda la comunidad de esta importante zona metropolitana, las destacadas aportaciones de este modelo educativo.

“En nuestra Institución estamos muy contentos de poder celebrar el 60 aniversario del Sistema UNIVA en este año 2022; hace apenas unos meses, en octubre del año pasado, celebramos el 30 aniversario, del campus en Puerto Vallarta con el compromiso de formar líderes comprometidos con el bien común, como dice nuestro lema”.

“Más que elegir una carrera, motivamos a nuestros estudiantes a diseñar un plan de vida orientado en valores; a que sean emprendedores y que su felicidad y éxito sean de impacto positivo en la comunidad”, destacó el maestro Zúñiga Bobadilla.

A continuación, destacamos algunas efemérides relevantes ocurridas en estos 60 años:

Luego de 1962, la evolución del Sistema UNIVA continuó en 1968 cuando el Instituto Pío XII cambia de nombre a Instituto de Comunicaciones y Humanidades, en ese entonces se ofrecían las carreras de Relaciones Industriales y Secretariado Ejecutivo. En 1973 se creó la asociación civil denominada Instituto Superior Autónomo de Occidente, cuyo nombre se mantiene hasta la fecha para efectos legales y administrativos, también en ese año se crea el lema institucional “Saber más, para ser más”, que integra los ideales y filosofía de nuestra Universidad.

En el año de 1977 se recibe el reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública como institución educativa de nivel superior, denominada en adelante Instituto Superior del Valle de Atemajac. Fue en 1979 cuando ese instituto se convierte en la que hoy conocemos como Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). También ese año se incrementa el número de carreras al ofrecerse Ingeniero Arquitecto, Ingeniero Industrial y Administrador de Empresas Turísticas.

En 1982 se coloca la primera piedra de lo que será el campus Guadalajara y se crea el Consejo de Directores. En 1987 abre operaciones el campus en Zamora, Michoacán.

En 1991 la UNIVA llega a Puerto Vallarta.

En 1991 inicia operaciones el campus de la UNIVA en Puerto Vallarta, que recién ha cumplido 30 años, y que estaba llamado a ser un relevante impulsor de una ciudad y destino turístico, que se ha convertido en una de las zonas metropolitanas turísticas más grandes e importantes del país junto a Bahía de Banderas, Nayarit. También en 1991 inician las actividades en el campus de Lagos de Moreno.

Como parte del proceso de expansión de las actividades académicas, en 1995 la UNIVA abre sus puertas en la Ciudad de León, Guanajuato, y en 1997 el plantel en Tepic, Nayarit. También en ese año se oficializa el modelo de posgrado e inicia la operación del Sistema Mixto de Educación en licenciaturas.

El año 1999 dejó una gran noticia con la aceptación de la UNIVA como miembro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

NUEVO MILENIO

El nuevo milenio trajo consigo el inicio del nuevo modelo curricular en la Institución. Y en 2002 se promulgó el proyecto educativo con la participación de la comunidad universitaria y se redefinió la visión de la universidad para los próximos años.

En 2003 es nombrado el presbítero Santiago Méndez Bravo como rector vitalicio.

El año 2004 iniciaron operaciones las preparatorias de los campus Puerto Vallarta y León. En ese mismo año inicia operaciones el plantel en Colima, Colima, la expansión continúa en 2005 con la apertura del campus Querétaro.

Una noticia muy celebrada ocurrió en 2005 cuando la Arquidiócesis de Guadalajara reconoció a la UNIVA como Universidad Católica.

El crecimiento estratégico siguió su ritmo en 2006 con la apertura de los campus en Aguascalientes, San Luis Potosí, Tabasco y Uruapan, Michoacán. Ese mismo año el presbítero Guillermo Alonso Velasco es nombrado rector del sistema UNIVA.

En 2007 la UNIVA recibió el reconocimiento como “Universidad de Excelencia” por parte de la Secretaría de Educación Pública.

En el año 2012 inicia una nueva etapa en la Institución luego del sensible fallecimiento del presbítero Guillermo Alonso Velasco, por lo que fue nombrado el presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez como rector del Sistema UNIVA.

En 2015 se integra el Consejo del Sistema UNIVA conformado por los coordinadores de las cuatro regiones que lo integran y el equipo de Rectoría.

De 2015 a 2019 el rector presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez fue presidente de la Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior (FIMPES).

En 2017 se conforma el sistema universitario con estructura organizaciones por regiones.

LOGROS Y NUEVOS RETOS

Durante 2020 se realiza la Tercera Autoevaluación Institucional y se recibe la acreditación de la FIMPES por cinco años, para los 10 planteles que conforman el Sistema UNIVA; Guadalajara, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Zamora, Uruapan, La Piedad, Tepic, Colima Querétaro y León.

A partir de mediados de 2020 y durante 2021 la pandemia por Covid-19 supuso un nuevo reto para la educación, al que la UNIVA respondió con el diseño de un modelo educativo tecnológico, híbrido y flexible que ha permitido transformar el obstáculo en oportunidad, al incorporar herramientas educativas a distancia, potenciando la capacidad de alumnos y maestros para afrontar la realidad de las nuevas tecnologías.

Emotivo mensaje por temporada decembrina emitió el padre rector del sistema UNIVA

By Noticias No Comments

“Los maestros son sembradores de futuro”: Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez

 

Al transmitir su mensaje navideño a la comunidad docente, el padre rector del sistema de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Francisco Ramírez Yáñez, expresó que los maestros deben considerarse sembradores de futuro, “su trabajo se hace en el presente pero viendo al futuro, hay muchachos inquietos, capaces; jóvenes que dentro de unos años van a ser quienes tomen funcionen y tareas importantes en la vida de la sociedad y hay que prepararlos y motivarlos”.

Ustedes, dijo a los docentes reunidos en la sesión híbrida, son llamados a ser creadores de nuevos horizontes, y en ello el aspecto de los valores es sumamente importante, “es la forma y camino como tendremos un profesionista de calidad, con conocimientos y habilidades, y al mismo tiempo, queremos que sea una persona de bien”.

En un tono afable y empático, el padre rector hizo patente la cercanía de la universidad hacia aquellas familias que han sufrido la pérdida de algún ser querido o amistades cercanas, “han sido tiempos de dolor y gran preocupación y que nos llevan a ver cómo podemos seguir avanzando en todos los aspectos”.

 

Enfrentando Retos

El padre Ramírez Yáñez expresó que no existe una sola realidad que no haya sido o esté siendo afectada por esta pandemia, “pero el espíritu humano cuando se plantea objetivos e ilusiones concretas es capaz de vencer la adversidad y también la oscuridad”.

En los tiempos recientes, dijo, los maestros tienen funciones diversificadas en la docencia, tutoría, investigación, vinculación, gestión curricular, participación en la vida cotidiana.

Además, recordó que hace apenas 11 años, se externaba del profesor de la UNIVA la urgencia de cultivar un perfil capaz de enfrentar los retos de la posmodernidad y la sociedad del conocimiento.

La misión del docente UNIVA tiene aspectos determinantes, el personal, lo profesional, conocedor de la institución y de la docencia, “y promotor de la dimensión laboral”.

La dimensión de los valores es muy importante, señaló, estamos conscientes de que educar significa algo más que darle un diploma o un título a un estudiante y algo más que la adquisición de saberes, “significa darle al joven a través de los valores herramientas para que sea capaz de enfrentar la vida y sus desafíos”.

 

Mantener la capacidad de asombro

En otra parte de su mensaje navideño, el padre rector de la UNIVA expresó que el maestro nunca debe olvidar que es también discípulo es el que aprende, comprende y recuerda. “Cuando un maestro cree o piensa que ya lo sabe todo ha perdido la capacidad de asombro ante el conocimiento”.

El docente, externó, hace suyo el conocimiento no solo con la mente sino también con el corazón.  El secreto está en recordar que alguna vez también fue discípulo y que el verdadero maestro nunca ha dejado de ser discípulo.

En el centro de su mensaje, el padre rector señaló que las cuatro grandes enseñanzas son: “el auténtico maestro es humilde de corazón; el verdadero maestro enseña con autoridad que es servicio; el auténtico maestro busca la verdad integral que libera y el auténtico maestro es uno que permanece perseverando en las enseñanzas del único maestro”.

 

Amar lo que se hace

El maestro debe ser referente y parámetro de quien busca la verdad, de que es capaz de educar, de darles a los jóvenes elementos y herramientas que los hagan enfrentar los auténticos desafíos de la vida.En el aula y fuera del aula debe conocer la auténtica felicidad que consiste en amar lo que se hace, “cuando se ama lo que se hace se contagia, es un contagio positivo”.

Y de esa manera el padre Ramírez Yáñez invitó a la reflexión sobre las tareas cotidianas, “el trabajo debe ser gozoso, alegre, esperanzador; el maestro realiza su tarea con amor, con entrega y con pasión, así está haciendo del trabajo un camino de felicidad; el maestro debe ser inspirador”.

 

 

Referente UNIVA Lagos de Moreno 2021

By Noticias No Comments

La Mtra. Anahí Thomsen Gallardo es #ReferenteUNIVA2021 por su labor como profesional y social. Diseñó e implementó el programa “Innovación en la atención a pacientes especiales”, para en el Centro Estatal de Cancerología de Durango. Es fundadora de la Red Nacional Altruista para Donación de Sangre, y cofundadora del albergue “Mi casa”, para infantes en condición del cáncer y mujeres en situación vulnerable en la ciudad de Durango. Asesora al centro de estudios para invidentes de Durango A.C., la Mtra. Anahí ha diseñado e implementado plataformas de educación especializada para personas ciegas y con debilidad visual para la zona noroccidental del país.

Entregamos el reconocimiento “Referente UNIVA” a la Mtra. Anahí Thomsen Gallardo, por su labor en pro de la dignidad humana, asesorando y promoviendo proyectos de emprendimiento sociales desarrollados por jóvenes universitarios que, posteriormente implementa en los diferentes hospitales públicos del país, construyendo así una sociedad más justa, más libre, más prospera, más humana, tal y como lo expresa nuestro ideario.

La gran renuncia

By Líderes de opinión, Voces UNIVA No Comments

Mtra. Laura O. Robles Sahagún · Coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo UNIVA Guadalajara

 

El fenómeno que ha sido denominado como “The great resignation” por el psicólogo organizacional, profesor de la Texas A&M, Anthony Klotz, se ha convertido en un tema de análisis profundo no solamente por la gran cantidad de personas que han abandonado sus empleos, sino por las predicciones que se hacen al respecto.

La gran renuncia, el fenómeno que se está globalizando, yo en lo personal lo veo como la oportunidad que las personas aprovecharon para revelarse ante la deshumanización de los centros productivos; reflexión que pudieron hacer al estar en casa por la pandemia. Momentos que les permitieron salir de su aparente “zona de confort” de recibir un salario (mucho o poco, pero recibirlo), para pensar en su bienestar familiar y propio.

Los empresarios mexicanos aun no hablan del tema, saben que tienen que hacer modificaciones a las formas de trabajar, pero lo hacen aun pensando en las diferencias y los rasgos característicos de las generaciones de millenials y centenials; esto a veces ya suena a excusa. Es preocupante que no se den cuenta que los jóvenes no acuden a las entrevistas porque los salarios son muy bajos o porque las condiciones laborales no son las adecuadas.

Efectivamente, las empresas se están enfrentando a problemas para contratar a su personal y dicen: “hay muchas vacantes y la gente no quiere trabajar”; lo que la gente no quiere son las condiciones laborales que se ofrecen. Desafortunadamente, quienes más se enfrentan a esta complicación son las MiPyMEs y, de manera contradictoria, son las que sostienen a la economía mexicana. Serio problema que se nos viene encima si no se toman las medidas correspondientes a la brevedad.

Por su parte, los responsables de las áreas de Capital Humano, son quienes deberían estar advirtiendo ya esta situación a los directivos y ¿lo están haciendo? Podrían ir poniendo en marcha acciones como reskilling, onboarding y principalmente escuchar las voces de sus colaboradores.

La tendencia de los tipos de trabajo está cambiando, pero las formas aun no. Según la información de ManPowerGroup, se sabe que ahora se requieren más analistas y científicos de datos, especialistas en IA y Machine Learning, en Big Data, en Estrategia y Marketing digital, en automatización de procesos, así como profesionales en desarrollo de negocios, en transformación digital, en seguridad de la información, desarrolladores de software y aplicaciones, así como en el Internet de las cosas, sin embargo, ellos también requieren condiciones de trabajo afines a sus deseos y necesidades.

Por otro lado, entendamos que las nuevas generaciones ya no cuentan con sistemas de seguridad social que les ayuden en la atención a la salud o les complemente sus ingresos cuando se jubilen. Anteriormente para algunos, esas eran prestaciones que les motivaban a continuar laborando en un mismo lugar. Ahora, sin tener prestaciones, los jóvenes y los no tan jóvenes buscan trabajar en donde se les haga sentir valorados, que puedan crecer y que los hagan sentir que son seres humanosy no máquinas. Ahora no quieren que les digan que se pongan la camiseta, sino que los hagan sentir parte de una organización que valora sus servicios pero también su bienestar.

Publicado en La Crónica de Hoy Jalisco del viernes, 12 de noviembre de 2021.