SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

XXII Coloquio de Investigación en Medicina

By Noticias No Comments

Con el objetivo de sostener un diálogo científico entre alumnos y docentes especialistas y adaptándose a las circunstancias sociales, el Departamento de Ciencias de la Salud de UNIVA Guadalajara, organizó el XXII Coloquio de Investigación de la Licenciatura en Médico Cirujano de manera virtual. Evento cuyas actividades se dividieron en dos jornadas: jueves 18 de junio por la mañana y viernes 19 en horario vespertino.

«No hay otro camino para encontrar soluciones médicas, que la investigación», comentó durante el mensaje inaugural la Mtra. Laura Elena Quiñónez, jefa de departamento, quien reconoció el esfuerzo de docentes y alumnos, por realizar el evento a pesar de las adversidades que la sociedad atraviesa. Además, la Mtra. Laura invitó a los estudiantes a no abandonar sus trabajos científicos para contribuir a un crecimiento social con argumentos firmes.

En total, fueron dieciocho trabajos científicos expuestos por cuarenta y seis alumnos quienes, en equipos, expusieron sus avances en temas como coronavirus (COVID-19), enfermedad de Parkinson, calidad de vida laboral del personal de enfermería, tratamientos quirúrgicos, efectos del ayuno intermitente, complicaciones respiratorias, entre otros.

Al finalizar la presentación de cada equipo, docentes especialistas en los distintos tópicos, dirigieron su retroalimentación y comentarios en aras de la formación científica de los alumnos.

El evento contó con la presencia virtual del Dr. Raymundo Hernández, coordinador académico, el Mtro. Iván Canales y la Dra. Ana Karina García, docentes de la asignatura de Metodología de la Investigación y la Dra. María de Lourdes Pulido, coordinadora de Tutorías de la Licenciatura en Médico Cirujano.

¿Qué hace un psicólogo de la salud en tiempos de COVID-19?

By Convocatorias No Comments

Horacio Luque Badillo • Alumno de la Licenciatura en Psicología

 

Las emociones se definen como las respuestas psicofisiológicas que experimentamos todos los seres humanos y son: alegría, sorpresa, asco, ira, miedo y tristeza. Partiendo de ello, me surge la siguiente curiosidad, ¿qué sucede con las emociones de las personas con COVID-19 en este momento?

Me gustaría informarte sobre un especialista al cual se le conoce como psicólogo de la salud. La psicología de la salud es una rama de la psicología que pocos conocen: ésta se encarga de estudiar las enfermedades a través de su prevención y tratamiento, con el objetivo de que el paciente acepte su situación y afronte los problemas derivados de ella, con una actitud responsable y positiva.

Estos profesionales están, en su día a día, trabajando con personas que padecen un sinfín de enfermedades tanto terminales, como crónicas de manera conjunta con los doctores y la familia del paciente para que este proceso no sea desgastante para ninguno de los involucrados.

Por eso, es de suma importancia crear conciencia sobre la labor que tienen los psicólogos de la salud, desde el momento en que el paciente recibe su diagnóstico, porque tanto él como su familia, pasan por un proceso de negación, y es aquí donde pueden aparecer las emociones de ira y tristeza en los contagiados, por la sensación de incapacidad para poder afrontar la situación. En este punto es donde psicólogos de la salud entran en acción, buscando restablecer el estado de ánimo de los implicados.

El psicólogo, en esta etapa, va en búsqueda de explorar los miedos que estén aquejando a la persona para darle un apoyo emocional de acuerdo con sus necesidades y, ayudarle a crear metas a corto plazo que se vayan consumando, para así, lograr la homeostasis emocional.

En este acompañamiento es fundamental no negar al paciente la información de su estado de salud, así como saber contextualizar de forma sencilla y comprensiva a sus familiares y amigos.

A pesar de este delicado y valioso trabajo, a los psicólogos de la salud no se les da la importancia suficiente, al igual que a los mismos médicos y enfermeras que están en plena lucha contra el virus.

Por eso, no solo en este momento debemos agradecer el trabajo de todo el sector salud, que está dispuesto a salvar nuestra vida sin importar el poner en riesgo la de ellos y sus familias. Ellos nos están protegiendo, no hay porque lastimarlos, ¡valorémoslos!

#CuidémonosEntreTodos #QuédateEnCasa

Se desarrolla de manera virtual el conversatorio “La pandemia desde la espiritualidad: fortalecernos para afrontar la nueva normalidad”

By Noticias No Comments

Con el objetivo de reforzar la fe católica de la comunidad UNIVA en tiempos de pandemia, como una herramienta que permita fortalecerla para afrontar la nueva normalidad postpandémica, se llevó a cabo el conversatorio “La pandemia desde la espiritualidad: fortalecernos para afrontar la nueva normalidad”, con la participación del presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez, Rector del Sistema UNIVA, el presbítero licenciado Aurelio González Rosales, director de Preparatoria UNIVA, el presbítero maestro Sergio Rivera Fuentes, jefe de Desarrollo Integral UNIVA y el presbítero licenciado Armando González Escoto, director de Publicaciones del Sistema UNIVA. El panel fue moderado por el presbítero licenciado Marco Antonio Cedillo Jiménez, coordinador de Formación Espiritual UNIVA, y presentado por la maestra Laura Robles Sahagún, coordinadora de Alumni y Bolsa de Trabajo UNIVA.

Para iniciar con el evento, la maestra Laura Robles dio la bienvenida a los asistentes para posteriormente darle la palabra al padre Marco Cedillo quien presentó el objetivo del conversatorio y compartió una reseña de cada uno de los ponentes del conversatorio.

El presbítero licenciado Francisco Ramírez Yáñez fue quien obtuvo la primera participación, con el tema “La familia como Iglesia doméstica y espacio para fortalecerse desde la fe”, en donde habló sobre la importancia de la unión y la comunicación familiar como una de las herramientas que pueden ayudar a sobrellevar las adversidades que ha presentado la pandemia actual por el nuevo coronavirus.

Posteriormente, el presbítero licenciado Armando Escoto habló sobre el tema “Situaciones históricas en las que la fe ha sido fuente de fortaleza”, en la cual invitó a la comunidad universitaria y asistentes a tener solidaridad y esperanza, a través de los actos de fe.

Con el tema «Los jóvenes desde la fe nos ofrecen un mañana con esperanza», el presbítero licenciado Aurelio González habló sobre la importancia de la fe en los jóvenes como ayuda para salir adelante durante el confinamiento, así como la importancia de la participación de los mismos, quienes son los protagonistas del futuro.

Para concluir con la participación de los ponentes, el presbítero maestro Sergio Rivera habló sobre el tema “La alegría de la fe”, en donde invitó a los asistentes a buscar la mano del Creador día a día, ya que es necesaria para adherirse a la alegría de Cristo.

Al término de la intervención de los exponentes, se dio espacio para una ronda de preguntas realizadas por el público hacia los participantes. El evento se realizó de manera virtual y tuvo la participación de 500 personas conformadas por la comunidad universitaria a nivel sistema y familiares de la misma.

Aspirantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, toman clase virtual

By Noticias No Comments

El pasado martes 16 de junio a las 17:00 horas, la Mtra. María Ana Rábago, docente del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Lenguajes y Multimedia de UNIVA Guadalajara; impartió una charla virtual dirigida a jóvenes interesados en cursar la carrera de Ciencias y Técnicas de la Comunicación. El evento fue organizado por el Centro de Admisión UNIVA (CAU).

La temática de la charla fue “Comunicación corporativa y política”, dentro de la que dieciséis egresados de bachillerato aprendieron, por medio de ejemplos y dinámicas implementadas por la Mtra. María Ana, los conceptos básicos de la comunicación dentro de la política, así como la importancia de la imagen y qué se proyecta con ella.

Con esta sesión, continúan las actividades que nuestra Casa de Estudios ofrece a los jóvenes interesados en alguno de sus programas educativos, con la finalidad de que conozcan de manera práctica, cómo se desarrollan las actividades educativas en UNIVA.

¿Qué es lo importante?

By Convocatorias No Comments

Dra. María Cristina Martínez Arrona • Jefa de UNIVA Online

 

Con amor y paciencia, nada es imposible

(Daisaku Ikeda)

 

Este año ha estado enmarcado por una pandemia que nos mantiene -en la medida de lo posible- en confinamiento, por el bien nuestro y el de los demás; la pregunta por el sentido de la vida nos ha interpelado de una u otra forma; actividades que considerábamos esenciales para un sano desarrollo integral y social, motivación y sentido, en este contexto, han pasado a un segundo plano.

La convivencia social, espacios para la diversión y el desarrollo físico, las rutinas de fines de semana para fortalecer el encuentro familiar y social, momentos para alimentar el espíritu, de recreación y ocio, son ocupaciones esenciales, pero que, en este contexto de epidemia, debemos realizar de forma creativa, bajo otros esquemas, sin que implique movilidad, ni aglomeraciones.

En México, en el mes de abril, 12 millones de personas salieron del mercado laboral sin goce de sueldo, y sin la cereza de regresar a su trabajo, el porcentaje de personas No Económicamente Activa (52%) fue superior a la Población Económicamente Activa (47.5%) (INEGI). Una proporción muy alta de personas no pueden quedarse en casa, el 56.2% de la población trabaja en el sector informal y tienen la necesidad de buscar recursos para cubrir sus necesidades básicas para vivir, para la convivencia familiar, como es: alimentación, luz, gas, agua, servicio de internet, renta, por mencionar algunas.

Se comprende la necesidad de buscar reactivar la economía con los mayores cuidados de salubridad posibles, pero ¿cuándo no es ésta la motivación? ¿cuándo el apuro de salir es para socializar, divertirme, distraerme por el “cansancio” del confinamiento? Se han visto bares, restaurant, fiestas y reuniones clandestinas sin las medidas de sanidad que se requiere, exponiéndose y comprometiendo a las personas obligadas a salir para cubrir sus necesidades esenciales.

Me pregunto, ¿cómo es nuestra solidaridad? ¿acaso no tenemos la creatividad y el amor suficiente para transformar esas necesidades sin afectar a los otros? ¿por qué no dejar el espacio a los que realmente lo necesitan? Hay personas que están arriesgando su vida por nosotros. Debemos evitar que el cansancio, la rutina, la monotonía ponga en riesgo la Vida, distinguir lo que es verdaderamente importante.

Uno de los frutos que del Espíritu es la paciencia (Gal 5,22), la fortaleza para soportar y elegir el momento correcto de tomar acción. La paciencia es la capacidad que nos ayuda a actuar con tranquilidad, a no perder la calma. Aunque ya pasó Pentecostés, sigamos pidiendo a Dios que nuestra paciencia se active ante un escenario que no podemos controlar, pero sí la forma como vivirlo. Hay que soportar el tiempo que sea necesario sin perder la esperanza, y no pensar sólo en nuestras necesidades sino en las de los demás. La paciencia nace del amor (1 Cor 13,4).

 

Publicado en El Semanario Arquidiocesano de Guadalajara del domingo, 14 de junio de 2020

 

Se desarrolló una open class virtual para aspirantes a la Licenciatura en Animación

By Noticias No Comments

A las 17:00 horas del pasado lunes 15 de junio, el Centro de Admisión UNIVA (CAU), en conjunto con la Jefatura de Ciencias de la Comunicación, Lenguajes y Multimedia, realizaron una open class virtual titulada “Speed Painting: creando imágenes”.

El evento tuvo como finalidad dar a conocer la Licenciatura en Animación, Arte Digital y Multimedia. Se contó con la participación de veinticinco jóvenes, quienes observaron y aprendieron a crear paisajes por medio de Photoshop de una manera sencilla y rápida.

El profesor Alejandro Rivera, encargado del Laboratorio de Animación y docente UNIVA, fue el responsable de dar a conocer dicha carrera y algunos procesos de la ilustración digital a los aspirantes.

Por parte del CAU presenciaron el evento, de manera virtual, la Mtra. Rosalía Ávila Cervantes, el Lic. Luis Gabriel Robles Galindo, el Lic. Luis Enrique Castro Espinoza y la Lic. Sandra Karina Campos Mata, quienes dieron seguimiento a la correcta realización del evento, además de brindar atención a los jóvenes participantes.

Divide y reinarás

By Convocatorias No Comments

Dr. Fernando N. Sánchez Martínez · Docente Ciencias Sociales y Humanidades

 

Este viejo adagio que Bauman (2015) comparte en una de sus obras sobre la cultura, divide y reinarás es de resaltar en el contexto actual, ya que los diversos poderes económicos y políticos hacen uso del mismo en cuanto existe un sinfín de cuestiones sociales por dar respuesta, porque esto, no hace más que asegurar que todo seguirá igual, sin una solución concreta, ya que la pérdida de interés en las necesidades y problemas de los demás, configura toda una gama de proyectos individuales o comunitarios exclusivos y excluyentes que dan al traste con toda propuesta por buena que parezca.

Porque cuando los pobres se pelean con la clase media o al revés, la vida política, es decir, la convivencia colectiva, pierde su capacidad de generar estrategias que aporten al desarrollo humano, además, cuando esto sucede, el Estado suele frotarse las manos, la razón: la incapacidad de la sociedad para actuar y trabajar en la solidaridad.

La doctrina social de la Iglesia, desde una visión del humanismo cristiano, proyecta la solidaridad y la participación no solo de los creyentes, sino de todo ciudadano como parte de los derechos fundamentales de la persona en el rol social al cual está ligado de manera gestacional, ya que, el ser humano tiene tres nacimientos: el primero biológico, el cual consiste cuando la madre da a luz al nuevo ser; el segundo es el nacimiento en la fe, en donde los primeros responsables de transmitirla y fortalecerla se encuentran en la misma familia, aunque también en la comunidad parroquial que representa a la Iglesia, por medio de los sacramentos de iniciación; por último, el social, donde se pasa a formar parte de una sociedad con sus derechos y deberes. En este sentido la familia nos prepara para la convivencia social y al mismo tiempo la fe debe fungir como guía para actuar en conformidad con los valores evangélicos, junto a las responsabilidades que ello trae, como ser honestos, no estafar a los demás, ser solidarios o participar activamente de la vida política del país.

De ahí que, desde la doctrina social de la Iglesia, “la fuente última de los derechos humanos no se encuentra en la mera voluntad de los seres humanos, en la realidad del Estado o en los poderes públicos, sino en el hombre mismo y en Dios su Creador” (DSI, 153).

Por lo tanto, cabría preguntarse qué tanto ha aportado a la solidaridad y la participación las diversas controversias que se han gestado en las últimas semanas en nuestro país desde la presidencia, ¿ayuda en algo? ¿Qué nos dice como personas de fe? Ante ello ¿cómo nos vemos, cómo actuamos, en unidad o en división? ¿Cómo personas de fe, estamos respondiendo con coherencia a las exigencias del contexto social y político?

 

Referencias:

Bauman Z. (2015). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. México: FCE

Compendio de la doctrina social de la Iglesia. (2005). Recuperado de http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#El%20valor%20de%20los%20derechos%20humanos

 

Publicado en El Semanario Arquidiocesano de Guadalajara del domingo, 7 de junio de 2020.

UNIVA Guadalajara imparte charla virtual a estudiantes de bachillerato del Colegio Reforma

By Noticias No Comments

Con el objetivo de fortalecer los vínculos entre la Preparatoria UNIVA y otras instituciones, se realizó la charla virtual “Hábitos de estudio en la contingencia”, dirigida a estudiantes de bachillerato del Colegio Reforma de Guadalajara y organizada por el Centro de Admisión UNIVA (CAU) en el marco del Día del Universitario Virtual.

La conferencia tuvo una afluencia de más de setenta jóvenes y fue impartida por la Psic. Laura Elena Rivas Correa, encargada de Atención Psicopedagógica de UNIVA, quien compartió con los alumnos distintas herramientas y metodologías para continuar los estudios a distancia de una manera ordenada y disciplinada.

Por parte del CAU, participaron la Mtra. Rosalía Ávila Cervantes, el Lic. Luis Gabriel Robles Galindo, el Lic. Eric Rafael Otero Rodríguez y la Lic. Marianela Fernández Berber.

Centro de Admisión UNIVA imparte charla virtual a padres de familia

By Noticias No Comments

El viernes 12 de junio en punto de las 17:00 horas, el Centro de Admisión UNIVA (CAU) desarrolló la primera de cuatro charlas dirigidas a los padres de familia de alumnos de Preparatoria UNIVA que están próximos a egresar. Este encuentro se realizó de manera virtual mediante la plataforma Microsoft Teams.

La intención de este espacio fue dar a conocer los beneficios que los egresados de bachillerato tendrán, en caso de elegir a UNIVA como opción para continuar con su formación académica.

La plática fue impartida por el Lic. Eric Otero y la Lic. Jazmín Pérez y ejecutivos de ventas del CAU; además de ellos, la Mtra. Rosalía Ávila, coordinadora de ventas y el Lic. Gabriel Robles, ejecutivo de ventas, presenciaron el evento.

La próxima sesión virtual tendrá como fecha el viernes 19 de junio, por la misma plataforma, en punto de las 18:00 horas.

La Maestría en Medios Creativos Digitales realiza master class titulada “Las marcas en época de cambio: Crisis y transformación digital”

By Noticias No Comments

El pasado sábado 13 de junio a las 12:00 hrs. se llevó a cabo, de forma virtual, la master class: “Las marcas en época de cambio: Crisis y transformación digital”; impartida por los maestros Omar Robles y Guillermo Castellanos; organizada por la Maestría en Medios Creativos Digitales del área de Posgrados UNIVA.

Durante la sesión, se abordaron temas relacionados con la crisis actual causada por la pandemia mundial de COVID-19 y la importancia del uso de medios digitales para mantener la actividad de las empresas. Se presentaron diversas estrategias de MKT digital, en la cuales se considera como un aspecto importante, la solidaridad de las empresas con sus clientes ante la crisis; así como, el crecimiento en distintos sectores del mercado durante la pandemia gracias a las ventas online y a la creación de valor en las marcas a través de campañas digitales.

Los participantes mostraron su interés ante los casos de éxito presentados y solicitaron orientación a los ponentes, ante situaciones, que en su ejercicio profesional se les presentan.

La master class fue dirigida a los aspirantes de la Maestría en Medios Creativos Digitales y público en general; por parte de nuestra Universidad presenciaron el evento la Dra. Elvira Fuentes, directora de Posgrados y la Mtra. Ana Ruth Jaime, coordinadora de la maestría participante.