SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

All Posts By

Comunicación Sistema UNIVA

Segunda jornada de actividades en la Asamblea General Intermedia ODUCAL

By Noticias No Comments

Como parte de las actividades de la XVIII-I Asamblea General Intermedia de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), el jueves 5 de noviembre se realizó la segunda sesión del evento con una importante participación de los representantes de UNIVA.

El secretario general de la ODUCAL y director de Desarrollo Internacional y Relaciones Externas de UNIVA, el Mtro. Andrés Barba, inauguró las actividades del día, dio la bienvenida a quienes presenciaron, de manera virtual, el evento y realizó la introducción a las participaciones de los representantes de universidades de América Latina y el Caribe. El objetivo principal fue dar a conocer los objetivos y avances en materia de proyectos y redes de trabajo con las que la organización cuenta.

Durante la mañana se realizaron diez participaciones entre las que destacaron los representantes de UNIVA. Tal es el caso de la Mtra. Maricarmen Díaz de Sandi, miembro del equipo de Rectoría UNIVA y coordinadora de la Red de Comunicación, quien presentó los aspectos generales de la misma, la cual surgió en el año 2018 para trabajar la comunicación entre las instituciones agremiadas. La Mtra. Maricarmen, realizó un recuento de los eventos que la red ha organizado en distintas sedes y de los espacios generados para compartir y crear estrategias que den una solución a los problemas de comunicación. Así mismo, explicó el Plan de Trabajo con miras al año 2021.

Minutos después, retomó la palabra el Mtro. Andrés Barba, en su calidad de coordinador de la Red de Internacionalización ODUCAL, quien explicó el nacimiento de la misma en 2019, con el objetivo de articular las áreas de internacionalización de las universidades afiliadas para colaborar y compartir las buenas prácticas. Además, el Mtro. Barba habló sobre las generalidades de los tres programas de Experiencias Globales con los que cuenta la ODUCAL: Americarum Mobilitas, Programa de Aprendizajes Colaborativos en Línea de la ODUCAL (ODUCOIL) y Progressio Americae, así como de los próximos proyectos de expansión global que beneficiarán a las instituciones aliadas.

Por su parte, la Mtra. Sandra Hernández, jefa de Internacionalización y coordinadora del programa Americarum Mobilitas, abordó dicho proyecto y explicó que éste apoya los intercambios estudiantiles presenciales y virtuales, así como de movilidad temporal para profesores e investigadores que inició operaciones en 2019 y es coordinado por la UNIVA. La Mtra. Sandra explicó el funcionamiento y presentó los avances en cuanto a miembros adheridos, plazas de movilidad para miembros ODUCAL y porcentaje de participación por subregión.

Gracias a las actividades de la segunda sesión, nuestra Universidad, a través de los representantes ante la ODUCAL, continúa trabajando y colocándose como una institución de excelencia, dispuesta al trabajo colaborativo en aras del crecimiento y formación integral.

¿Qué vale más, el rating o la ética profesional?

By Convocatorias No Comments

Ana Lucia Sánchez Flores • Alumna de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

 

En diciembre de 2005 se transmitió por el noticiero de Televisa Primero Noticias, supuestamente “en vivo” cuando un equipo de la Agencia Federal de Investigación (AFI) llegaba en un operativo de rescate a un rancho en donde se encontraban Florence Cassez, (supuesta esposa de Israel Vallarta) y el mismo Israel, un integrante de una banda de secuestradores. En el operativo se puede ver cómo entran a la propiedad, confiscan dos armas y como el reportero entrevista a los detenidos a punta de maltratos, con ayuda de los oficiales.

Más tarde fue confirmado por el procurador de justicia en ese entonces, Genaro García Luna, que la detención de Israel Vallarta y Florence Cassez había sido un día antes del supuesto operativo transmitido en televisión, que la detención no era un suceso ocurrido en ese momento, y con el pleno conocimiento, Carlos Loret de Mola, conductor del noticiero Primero Noticias, aseguró que se enlazaría en vivo a la transmisión del rescate, que no era más que un montaje hecho por la televisora.

Lo importante aquí, es que en la transmisión se pueden apreciar un par de sucesos que no sólo van directamente en contra de la ética profesional de todos los participantes, sino que incluso hasta son ilegales, cosa que más tarde, intervino en el juicio y fue clave para que Cassez quedara en libertad.

En primer lugar, la manera en que el reportero entrevista a los detenidos es un terrible ejemplo de abuso de poder que comete conjuntamente con los agentes de la AFI; ambos no sólo violan los derechos de los hasta ese momento, presuntos culpables, al grabar sus caras sin protección alguna y sin ser aún juzgados, y al hacer que contestaran sus preguntas a base de maltratos por parte de los policías que se pueden apreciar en el video, sino que también demuestra su poca ética profesional.

En segundo lugar, está el hecho de transmitir un operativo montado, asegurando su veracidad por parte de Loret, cuando él sabía perfectamente que no era más que un montaje planeado por la televisora y teniendo de cómplices a todos los participantes, incluyendo al procurador de aquel entonces, altos mandos en Televisa, el reportero, camarógrafo, los participantes de la AFI y hasta los mismos detenidos, cosa que probó la falta de ética y el poco respeto que sentían por su carrera y sobre todo, por su audiencia.

Se podría decir que este caso hace referencia a una frase comúnmente asociada a Maquiavelo: “El fin justifica los medios”, y en este caso, cada sujeto buscaba su propio fin, creando un medio común: la televisora necesitaba raiting; el conductor del noticiero quizá fue obligado o forzado a leer un telepronter, que es algo común en los conductores; desconozco las razones de los participantes en el operativo o incluso, si realmente eran de la AFI; y los detenidos, seguramente hicieron un trato con el procurador, mismo que de alguna forma a él lo beneficiaba y obstruiría la investigación, cosa conveniente para Florence que debido a eso quedó en libertad.

En conclusión, la ética y la moral son virtudes del ser humano, que no todos pueden tener, o no están dispuestos a conservarlas, pero son dos cosas realmente importantes para la formación tanto en lo personal como en lo profesional y el perderlas o dejarlas de lado puede tener consecuencias tan grandes como lo son el aceptar un trato como el anterior, y el ser juzgado de forma equivocada, ya que quizá todos tenían una razón aceptable para ellos, misma que los hizo prestarse a aquel montaje; aunque también se quedarán por siempre con la marca de haber participado, y aunque en el pasado o futuro, hagan cosas bien vistas ética y moralmente, jamás se olvidará que fueron parte de ello, y su moral jamás volverá hacer la misma.

 

UNIVA presente en la XVIII-I Asamblea General Intermedia de la ODUCAL

By Noticias No Comments

El miércoles 4 de noviembre, bajo un entorno virtual, dio inicio la XVIII-I Asamblea General Intermedia de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), organismo presidido por el rector de la Universidad del Valle de Atemajac, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez. El evento tendrá una duración de tres días, en los cuales, las autoridades de 83 universidades de la región antes mencionada abordarán temas de desarrollo educativo en aras del crecimiento colaborativo.

Durante la primera jornada de actividades, el rector de nuestra Casa de Estudios se congratuló en recibir a los 70 rectores y más de 200 directivos universitarios a quienes dirigió un mensaje de bienvenida. “Todos ustedes representan el espíritu que deseamos mantener vivo en ODUCAL: el de colaboración interinstitucional”, señaló el padre Francisco.

Por su parte, el Mtro. Andrés Barba, secretario general de ODUCAL, moderó los temas sometidos a votación dentro de la asamblea, tales como la incorporación de nuevos miembros y la propuesta de reforma a los estatutos y votación.

Dentro de la sesión, se dio la bienvenida a 12 nuevas universidades que ahora forman parte de tan distinguida organización, como resultado del trabajo interinstitucional que ODUCAL ha realizado durante la gestión encabezada por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez.

Finalmente, los coordinadores de la Red de Pensamiento Social Cristiano, Red de Bibliotecas ODUCAL y Red de Responsabilidad Social Universitaria, presentaron los avances en el crecimiento de cada sección, reafirmando la evolución de la ODUCAL como un organismo cuyo fin es innovar en las funciones educativas, de formación integral, de la calidad de la investigación y del servicio a la sociedad; animados por la evangelización de la cultura.

La UNIVA obtiene la Reacreditación de Calidad Académica FIMPES

By Noticias No Comments

Por cuarta ocasión, nuestros estándares de calidad responden a las necesidades reales de la educación en México 

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) congruente con sus fines y la calidad académica reafirma, una vez más, mediante un ejercicio de autoevaluación, su compromiso con estudiantes y padres de familia que confían en este proyecto educativo. El Autoestudio FIMPES, se realizó durante dos años y para ello se contó con el equipo Visitador de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, quien verificó del 14 al 18 de enero del 2019, los indicadores de Capacidad; y del 20 al 24 de enero del 2020, los de Efectividad.

En el Autoestudio participaron los 10 planteles del Sistema UNIVA: Guadalajara, Vallarta, León, La Piedad, Zamora, Querétaro, Colima, Tepic, Lagos, Uruapan, obteniendo el estatus de Institución Acreditada. Los primeros cinco planteles, renovaron su Acreditación de Calidad Académica y los últimos cinco, participaron por primera ocasión en este ejercicio.

Los resultados del dictamen fueron avalados en la Asamblea virtual FIMPES realizada el 27 de octubre de 2020 y ratificados al Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA. La obtención de la Acreditación FIMPES 2020-2025, señala que se cumplió con los indicadores de capacidad y efectividad establecidos; refrendando de este modo el alto nivel educativo y calidad en sus procesos que posee la UNIVA, así como su responsabilidad como institución educativa.

Desde luego, la participación responsable, entusiasta y decidida de nuestros alumnos, profesores, personal de apoyo, administrativos y directivos; fue definitiva para la obtención de ese reconocimiento, por lo que agradecemos a cada uno de ellos su colaboración de manera especial y nos congratulamos con los resultados.

De igual manera y con gran orgullo, deseamos compartir con los padres de familia UNIVA, empresarios, aliados estratégicos y sociedad en general; este logro que avala el alto nivel de nuestros programas, procesos y servicios educativos. Mantenemos nuestro compromiso de continuar trabajando por el mejoramiento continuo de la Institución y por la formación integral que ofrecemos a nuestros estudiantes, futuros líderes de nuestro país.

 

El alma robada

By Convocatorias No Comments

Pbro. Lic. Armando González Escoto • Director de Publicaciones del Sistema UNIVA

 

Con este subtítulo la Deutsche Welle, una de las radiodifusoras internacionales de mayor prestigio, lanzó un interesante documental sobre el patrimonio artístico que los países colonialistas, Alemania entre ellos, sustrajeron de las naciones africanas ocupadas, sobre todo, durante el siglo XIX y parte del XX.

El ejercicio documental resultó neutral, impecable y crítico, provocando el replanteamiento de numerosas cuestiones que desde hace años siguen sin resolverse, aún más, desde hace siglos.

El botín de guerra fue costumbre primero de los pueblos bárbaros y después de los civilizados; sin mucho averiguar quién hubiese iniciado un conflicto armado o de qué parte estuviese la justicia, el ganador se convertía en saqueador de todo, no sólo del arte. Perviven incluso famosos monumentos que retratan el saqueo de las obras valiosas propiedad de los pueblos vencidos, por ejemplo, en el antiguo Arco de Tito. Napoleón y Hitler siguieron la misma escuela, pero con ellos y antes de ellos todas las potencias imperialistas han actuado de igual manera. En el mejor de los casos se han robado las obras de arte, en el peor, las han destruido, como fueron los casos lamentables del Partenón en Atenas o del Palacio de Verano de Pekín, ambos devastados por las tropas británicas.

Hoy día numerosos juristas, curadores museográficos, y expertos en arte están de acuerdo en que los patrimonios culturales sustraídos a los pueblos ocupados deben ser simplemente devueltos a sus creadores y poseedores originales, tal es la postura de Bénédicte Savoy, miembro del Colegio de Francia, o de Emmanuel Pierrat, entre muchos otros, pero rara vez ha sucedido, ya que una cosa es lo que digan los expertos y otra la que hagan los políticos. Grecia mantiene desde hace años una querella con Inglaterra exigiendo se le devuelvan las piezas que adornaban el Partenón y que los ingleses embalaron y se llevaron sin mayor problema. Otro tanto han exigido diversas naciones africanas, pero también Perú y México.

Si sólo Egipto lograra la devolución de su patrimonio, todos los museos de medio mundo perderían un alto porcentaje de su riqueza, y Egipto, además, no tendría donde exhibirla, aunque los egipcios dirían que ese ya sería problema de ellos.

Cuestión compleja, se ha dicho, pues no todo el patrimonio circulante fue necesariamente robado, muchas obras fueron vendidas o regaladas por particulares o por los mismos gobiernos constituidos. Luego, habría que ponerse a investigar como fue que tales o cuales objetos llegaron a los países que ahora los poseen, y revisar a fondo la actualidad y justicia de las leyes internacionales en esta materia.

Mientras el tema se discute, Mwanzulu Diyabanza, activista africano, se ha dedicado a sustraer piezas artísticas de su país, de los museos europeos que las ostentan, desde luego sin llegar más allá de la salida, pues su acto es más una denuncia que un intento real de recuperarlas. Sin duda que la UNESCO debe aplicarse a la solución de este problema mundial estableciendo posiciones de equilibrio que satisfagan a ambas partes, toda vez que el arte es el alma de los pueblos, y a nadie le agrada que le roben su alma para exhibirla en un museo.

 

Publicado en El Informador del domingo 1 de noviembre de 2020

Sesión informativa Preparatoria UNIVA

By Noticias No Comments

El miércoles 28 de octubre el Centro de Admisión UNIVA (CAU) realizó la 1.° Sesión Informativa Virtual para el ingreso a Preparatoria UNIVA correspondiente al calendario agosto 2021.

El evento inició con el mensaje del Pbro. Lic. Aurelio González Rosales, director de Educación Media Superior de nuestra Institución, quien dio la bienvenida a los más de 160 aspirantes que presenciaron, de manera virtual el evento.

Posteriormente se realizaron diversas actividades en las que los docentes de Preparatoria UNIVA se encargaron de impartir charlas especializadas en algunas disciplinas académicas, con el objetivo de aclarar dudas sobre los distintos bachilleratos con los que la Universidad del Valle de Atemajac cuenta en su oferta académica.

Además de la participación docente, el área de Apoyos Económicos brindó información útil para los posibles alumnos y sus familias, dando a conocer las opciones a las que pueden aspirar en materia de becas y descuentos.

Licenciatura en Derecho de UNIVA Guadalajara obtiene acreditación CIEES

By Noticias No Comments

Luego de un proceso intenso de autoestudio sobre sus propósitos y su operación cotidiana, el programa de Licenciatura en Derecho de la Universidad del Valle de Atemajac, plantel Guadalajara, solicitó la evaluación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).  

Fue así como, los días 21 al 23 de julio, se recibió la visita remota de la Comisión de Pares Académicos Externos quienes, después de un trabajo de análisis de dicho autoestudio, así como de entrevistas con alumnos, docentes, egresados, empleadores y administrativos, emitieron sus observaciones. Dichas observaciones fueron turnadas al Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los CIEES y, con base en ellas, en sesión plenaria, se dictaminó el reconocimiento de calidad del programa por 5 años. 

Esto significa que el programa cumple con los requerimientos estandarizados de calidad a nivel nacional; por otro lado, este proceso ha evidenciado áreas de oportunidad que el programa retomará para elaborar su plan de mejora. 

La Universidad del Valle de Atemajac, comprometida con la calidad de la formación de los futuros profesionales, gestiona la evaluación externa de sus programas, como parte de las estrategias institucionales para ofrecer a la sociedad una educación acorde a las exigencias y retos que se plantean actualmente. 

Una clasificación de los extraterrestres de la ciencia ficción y la ufología según sus intenciones

By Convocatorias No Comments

Dr. Fabián Acosta Rico • Docente-Investigador UNIVA Plantel Guadalajara

 

“Un mundo nos vigila” era la frase de batalla del ya casi legendario Pedro Ferriz, uno de los pioneros en México y en América Latina en el tema ovni. Luego vendría Jaime Maussan del programa Tercer milenio a tomar el papel del “profeta” de los avistamientos y encuentro con extraterrestres; celebres y muy recordados fueron los reportajes de este periodista acerca del ahora mítico chupacabras.

Se podría decir que el tema ovni tuvo décadas de auge y de interés entre las grandes audiencias y público entre los años 70 y todavía hasta principios del 2000; en nuestros días ya ha decaído el gusto por alienígenas y esto se ve reflejado en el cine; últimamente ya no han salido nuevas películas sobre encuentros cercanos de ningún tipo y en las librerías de nuevo y de usado, ya escasea la literatura sobre el tema.

Los extraterrestres ya no están de moda; pero siguen siendo tema de conversación y muchas personas creen en ellos más, incluso, que en los duendes o en las brujas, como lo demuestra la encuesta presentada por el periódico El País en el 2017. En dicha encuesta levantada por la agencia consultora Glocalities, México y Rusia encabezan la lista de países con menos escépticos al fenómeno ovni y a la posibilidad de que exista vida inteligente en otros planetas; en porcentaje, el 61% y el 68% respectivamente, de los encuestados de estos países respondía que “Sí” a la pregunta de que no estamos solos en el universo.

En el presente artículo pretendo mostrar una sencilla clasificación de los extraterrestres que desfilan por las series de televisión, videojuegos, películas y en la literatura especializada.

A mí entender los alienígenas o turistas interplanetarios, están clasificados en dos grandes categorías en el imaginario ufológico, según sus intenciones y papel a jugar serían estas, por un lado, los visitantes y, por el otro, los guías; a su vez, cada una de éstas se subdividiría en malignos y benignos. Tenemos entonces cuatro categorías básicas que son explayadas y recreadas, como ya dije, en la literatura de ciencia ficción y, sobre todo en la ufología e incluso en la propia ciencia moderna. Para ésta última, con base en argumentos seriamente sensatos, como los expuestos por el astrofísico británico, Stephen Hawking, los extraterrestres, por mera probabilidad, en realidad existen en esta o en otras galaxias. Los que con toda posibilidad pudieran responder a las señales que mandamos al espacio serían, con toda seguridad, dueños de una adelantada tecnología quizás muy superior a la nuestra.

Ante nuestra invitación, estos hombrecillos verdes estarían tentados en venir; pero, como en la novela de H. G. Wells, la Guerra de los mundos, en películas como la de Día de Independencia (1996) y Señales (2002) o series como V: Invasión Extraterrestre… no vendrían en son de paz ni con buenas intenciones. En estas obras de ficción (y en otras más de una larga lista) el que sale a relucir es el tipo de extraterrestre que no queremos: el visitante maligno (o invasor) quien, al vernos y evaluarnos comparativamente, en nuestra calidad de seres inferiores con un planeta sumamente rico en recursos, optarían ya sea por depredarnos, saquearnos o ambas cosas.

Estos visitantes ocasionales, nos lo advierte fatalistamente Hawking, desencadenarían un verdadero apocalipsis sobre la humanidad y vendrían, en todo caso, a agravar nuestros problemas sociales, económicos y ambientales. El sueño de hacer contacto con otras formas de vida extraterrestre tiene aparejado un miedo; un miedo añejo sobre todo de los pueblos occidentales, el cual, evoca un remordimiento por una deuda no saldada con los pueblos nativos de América, África y Oceanía. Podría suceder, en una voltereta del destino, que se repitiera la historia del colonialismo moderno ahora con distintos actores de mundos diferentes. Qué tal si llegaran del espacio sideral conquistadores que, sobrados en sus ínfulas de superioridad, no tuvieran compasión alguna en su propósito de destruir nuestra civilización, esclavizarnos y explotar un mundo que reclamaríamos y defenderíamos como nuestro. Como se ve, mutatis mutandis, esto ya ocurrió durante el “descubrimiento” y conquista de América.

Por otro lado, la única ganancia entre tantas perdidas podría ser que forzados por este belicoso encuentro cercano del tercer tipo, se despertaría entre los pueblos y los gobiernos del mundo una conciencia planetaria y, como en la novela gráfica Watchmen de Alan Moore, pactaríamos entre nosotros la paz para enfrentar una amenaza extraterrestre común.

Otra posibilidad contemplada en este hipotético y futuro encuentro con viajeros del espacio exterior es que también lleguen ocasionalmente a la tierra; pero al estar en todo sentido, más evolucionados que nosotros y siendo dueños de un grado de conciencia superior, adviertan el mal que estamos ocasionando a nuestro mundo, a la naturaleza y a nuestra propia espacie y, en un acto de bondad y generosidad, decidan rescatarnos de nosotros mismos; esta es la idea central de la película El día que la tierra se detuvo (1951); o quizás nos compartan para nuestro auxilio, un poco de sus avances tecnológicos o culturales como lo explica otra película: La llegada (2016).

En este mesianismo alienígena la humanidad reconocería de frente a las estrellas, su ineptitud y aceptaría sumisa la guía de sus maestros celestes. Los libros de J.J. Benítez, Caballo de Troya, los cuales insinúan el posible origen alienígena de Jesucristo, respaldan la hipótesis de que los seres humanos necesitan de dichos guías interestelares que les vengan a sacar del error y despejen la oscuridad de su ignorancia.

Aparte de la categoría de los visitantes ocasionales, está la de guías malignos o benignos de la humanidad. En esta categoría se parte de la premisa de que ya hemos hecho contacto con los extraterrestres, pero no de forma oficial, como en la película Hombres de Negro (1997); y no sólo eso, además ellos tienen el control del destino de la humanidad. Un experto en este tipo de teorías conspirativas ufológicas es el exjesuita Salvador Freixedo; quien sostiene la aventurada hipótesis de que los dioses de las mitologías, incluido también el del judeocristianismo, fueron y son en realidad extraterrestres que tiránicamente sometieron a los pueblos de la antigüedad y ahora están de regreso, blandiendo las mismas malignas intenciones. Ellos son los verdaderos amos del mundo; pero su dominio lo ejercen de manera secreta u oculta.

También entra en esta categoría la teoría conspirativa de los alienígenas con apariencia de reptiles y forma humana, conocidos como “reptilianos”, supuestamente desenmascarados por el exjugador de fútbol británico y comentarista deportivo, David Icke. Estos alienígenas-guías-malignos dominan el mundo haciéndose pasar por seres humanos normales; asumen roles importantes de todo tipo, desde monarcas, como la reina Isabel II de Inglaterra, hasta artistas como Angelina Jolie.

Por último, en la categoría de extraterrestres-guías-benévolos estarían seres como los perfilados por la neomitología pleyadiana. De entrada, a los pleyadianos los describen sus creyentes como menos mundanos que los reptilianos; los podríamos definir como una puesta al día de los maestros ascendidos de la Teosofía de H. P. Blavatsky.

Provenientes supuestamente de las estrellas Pléyades, estos alienígenas de apariencia más que humana angelical, fueron los creadores de la humanidad; con su ADN fuimos confeccionados, por tanto, estamos emparentados genéticamente con ellos, de allí que nos parezcamos, aunque en concurso de belleza y carisma nos ganarían. Como sea, los pleyadianos están de regreso y ejercen una influencia sutil sobre la humanidad cumpliendo con su misión de ayudarnos a dar un salto evolutivo hacía una espiritualidad más elevada; al final, nos moldearán con su ciencia casi celestial para ser como ellos: seres de luz y de bondad.

En las categorías visitantes benignos y guías malignos y benignos, los teorizadores de estas doctrinas ufológicas tentativamente, también les pueden atribuir o no, a estos viajeros de otros mundos, la creación o modelación de la humanidad tal y como lo dice la versión más audaz de la panspermia. Considerándolos entonces como creadores, padres o dioses.

Nuestra lucha en cuarentena

By Convocatorias No Comments

Mariana Guadalupe Rodríguez Vera • Alumna de 5D HSC Bachillerato UNIVA

 

Ya han sido varios meses los que hemos pasado en confinamiento, acompañados mayormente de nada más que nuestra propia compañía, y es que en esta nueva normalidad es primordial distanciarse y es así que con el aislamiento hubo una forma de encontrarnos a nosotros mismos, pues ¿qué tanto podríamos haber buscado la aprobación social?, ¿cuándo la opinión de los demás se convirtió en la nuestra?

En una búsqueda de formar la identidad y con el peligro que conlleva esta pandemia, nuestras emociones están a flor de piel y eso me lleva a cuestionarme el cómo hemos despertado aquí en este contexto. Es asombroso ver cómo en estos momentos donde la mayoría nos hemos sentido vulnerables, lo hemos logrado sobrellevar; nuestra ira nos ha llevado a luchar por nosotros mismos y a darnos cuenta de que nunca, por poner un ejemplo, debimos de estar con la cabeza agachada, ni por nuestro color de piel, por el hecho de ser mujer y mucho menos por nuestra forma de amar. La pandemia no ha discriminado y ha atacado a muchos por igual.

Construirnos y establecer nuestra personalidad, a mi parecer, es un acto de valentía y amor propio; no todos se atreven a hacerse ese corte de pelo ni a teñir con ese color los mechones, vestir la ropa ya sea holgada o muy ajustada o mostrar aquellas marcas que quizás el pasado cicatrizó sobre la piel e incluso, mostrar hasta la piel misma, que es lo que resalta nuestra belleza.

Mes tras mes todo fue cobrando forma tanto en mí como en mi círculo cercano, nos vimos crecer y desenvolvernos en lo que éramos conducidos por ese sentimiento acrecentado de hacer justicia y, fuimos alzando nuestras banderas, aquella bandera morada por nuestras hermanas, madres e hijas, por todas aquellas mujeres víctimas de la violencia; también la bandera negra con el puño en alto por nuestros hermanos que han sido oprimidos únicamente por su tono de piel. No olvidemos a los creyentes que son cuestionados por su ideología y su Dios y, por último, la bandera de todos colores, pues el amar no debería ser tampoco una causa de inferioridad o discriminación.

Así que, los invito a que peleemos, sintamos, amemos, tengamos compasión y empatía; permitámonos sentir ese coraje en la sangre que nos impulsa a decir lo que creemos y defendámoslo…

Y tú, ¿quién eres? ¿tú qué defiendes?

 

UNIVA participa en Expo Mi Futuro Profesional

By Noticias No Comments

Del lunes 19 al 22 de octubre del presente año, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) participó en un evento virtual denominado “Expo Mi Futuro Profesional”, organizado por el Sistema Tecnológico de Jalisco (JALTEC).

La participación institucional consistió en cuatro charlas con una asistencia total de casi 1,500 personas. Una de las ponencias fue impartida a nombre de nuestra Casa de Estudios, mientras que las otras tres abordaron temas especializantes a cargo de docentes UNIVA, quienes trataron las ventajas y bondades de los programas académicos.

Durante el panel “Expertos en Artes, Arquitectura y Diseño” en representación de la Institución intervino la Mtra. Carmen Claudia Cobián López; en el panel “Expertos en Tecnologías de la Información y la Comunicación”, representó a UNIVA el Mtro. Joel Flores Cervantes; en la charla de “Expertos en Ciencias de la Salud” fue el Dr. Manuel Díaz Rodríguez quien participó a nombre de nuestra universidad y, finalmente, la Mtra. Rosalía Ávila Cervantes, impartió la charla “Conoce UNIVA”.