
El pasado 18 de julio, se llevó a cabo de manera virtual el “Demo Day” del programa «De la Ciencia al Mercado», organizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco. Este programa tiene como objetivo principal transformar proyectos científicos y tecnológicos en oportunidades empresariales y productos tecnológicos viables mediante mentorías brindadas por expertos.
Durante el evento, los representantes de UNIVA presentaron su innovador proyecto «BioCreart». Este proyecto destaca por ser una alternativa para las industrias creativas, consistiendo en un material biodegradable tipo silicón, que contribuye a la elaboración de productos utilizados en la industria cinematográfica, el arte y las manualidades. «BioCreart» promueve prácticas sostenibles que, de otra manera, podrían resultar altamente contaminantes. Los involucrados en este proyecto demostraron su capacidad para transformar ideas científicas en soluciones prácticas y comerciables, reflejando el compromiso de la universidad con la investigación y el desarrollo tecnológico.
El material está desarrollado a partir del nopal y otros insumos, siendo un termoplástico sustentable, elástico, flexible y soluble en agua, con una biodegradación en composta de 7 días y en suelo de hasta 45 días.
En cuanto al mercado potencial del producto, los estudios de animación en Stop Motion se encuentran en países como Estados Unidos (24 estudios), Canadá (4), México (3), Brasil y Latinoamérica (7), Europa (18), así como en Asia y Australia.
El proyecto fue desarrollado con tutoriales, manuales y asesoría por parte del estudio de animación jalisciense “Taller del Chucho”. El equipo que participó en esta ardua investigación está conformado por:
– Dra. Sandra Pascoe Ortiz (Investigadora)
– Dra. Irma Livier De Regil Sánchez (Coordinadora Comercial)
– Prof. Lic. Jorge Arturo Tornero Aceves (Personal de apoyo)
– Lic. Karla Alejandra Lladó Muciño (Profesional en Animación, Stop Motion)
– Dr. Erick Omar Cisneros López (Personal de apoyo)
– Lic. Salvador Rodríguez Quintero (Personal de apoyo)
– Miguel Santiago García De Regil (Estudiante UNIVA)
– Martha Montserrat Tejeda Sánchez (Estudiante UNIVA)
– Jorge Ángel Cotero Chávez (Estudiante UNIVA)
– Ricardo Ignacio Valdez Moreno (Estudiante UNIVA)
UNIVA continuará apoyando a sus estudiantes en sus esfuerzos emprendedores, proporcionando recursos, mentorías y plataformas como «De la Ciencia al Mercado», para que puedan seguir desarrollando sus habilidades y haciendo realidad sus proyectos.