Skip to main content

La perspectiva de género en la educación superior: una mirada desde la pedagogía interactiva

Juan Carlos Torres Cervantes ·  Docente en UNIVA Guadalajara

 

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2019), la desigualdad de género es una de las más arraigadas en el mundo, lo cual constituye un obstáculo para el desarrollo humano, y desde sus orígenes las universidades han sido espacios históricamente desfavorables para las mujeres en el acceso, permanencia, nombramientos, evaluaciones y otorgamiento de reconocimientos, entre muchos otros (Ordorika, 2015).

El Índice de Paridad de Género (IPG) muestra que, en países latinoamericanos, la participación de las mujeres en la educación ha tenido avances significativos en el acceso tanto en matrícula como en finalización de estudios de nivel básico y medio superior; sin embargo, las diferencias de género persisten en la distribución de matrícula por disciplina académica o profesión en niveles superiores, las cuales son mayores durante los estudios de posgrado, así como al insertarse en el ámbito laboral académico y de investigación (Ordorika, 2015; Muñoz, 2019). A lo anterior hay que agregarle los casos de acoso, hostigamiento y violencia que se presentan en las instituciones educativas de todos los niveles.

Así pues, la erradicación de la desigualdad de género es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la educación hoy en día, y dado que su abordaje requiere de profundos cambios socioculturales, son los sistemas educativos mismos los que constituyen espacios privilegiados para impulsarlos (Muñoz, 2019). En este sentido, Mayorga (2018) considera que el enfoque de igualdad de género en la Educación Superior busca alinear los conocimientos con la realidad, es decir, los aprendizajes y potencialidades como catalizadores para que el profesional garantice su intervención en el ámbito laboral y personal.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2017), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2020), el logro de la igualdad de género en el sistema educativo debe tener en cuenta la legislación, políticas, contenidos educativos, pedagogías y entornos de aprendizaje, a partir de los cuales temas como la desigualdad socioeconómica, los patrones culturales patriarcales discriminatorios y violentos, la división sexual del trabajo basada en relaciones de poder injustas, así como la concentración del poder, sean abordados. En este orden de ideas, el papel de los docentes en su dinámica institucional debe articular la igualdad de género con los contenidos curriculares, con el objetivo de reflexionar y concientizar acerca de este problema público que afecta el ejercicio de derechos.

En el caso de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), los temas de desigualdad, discriminación y violencia de género han sido examinados en conjunto con instituciones gubernamentales como la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de la Mujer en el Campus La Piedad, donde se presentó el protocolo “Ella se mueve segura”, que establece acciones y políticas públicas de atención a la violencia de género en el transporte público (Comunicación Sistema UNIVA, 2022).

Desde sus aulas, la UNIVA trabaja en su modelo educativo de Pedagogía Interactiva para justamente romper con ciertos hábitos sistemáticos y estructurales en la educación superior, y dar cabida a un paradigma de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante que resulte en una formación significativa. Con ello, la Pedagogía Interactiva busca sumar a la igualdad de género en la educación superior mediante los siete procesos que la integran, a saber: inclusión-conformación, codificación-decodificación, autoaprendizaje educativo, autoaprendizaje cooperativo grupal, aprendizaje por tutoría personal, aprendizaje por interacción con el objeto de transformación, y evaluación del aprendizaje.

Cada uno de estos procesos sirve de guía para cambiar la forma de pensar y actuar en la docencia, además impulsan acciones que hacen de los partícipes (docentes-alumnos) miembros activos de la comunidad de aprendizaje en una suerte bidireccional de diálogo. Con ello, la formación de capacidades y actitudes de los estudiantes para su integración en la sociedad se torna sustancial al incluirse la cuestión de género.

 

REFERENCIAS:

Comisión Económica para América Latina (2017). Estrategia de Montevideo para la implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia el 2030. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/41011-estrategia-montevideo-la-implementacion-la-agenda-regional-genero-marco#:~:text=La%20Estrategia%20de%20Montevideo%20tiene,los%20derechos%20humanos%20de%20las

Comunicación Sistema UNIVA (2022). UNIVA La Piedad fue sede de la reunión del protocolo “Ella se mueve segura”. https://www.univa.mx/blog/univa-la-piedad-fue-sede-de-la-reunion-del-protocolo-ella-se-mueve-segura/

Mayorga, Karla (2018). Igualdad de género en la educación superior en el siglo XXI. Palermo Business Review. 18, pp, 137-144. https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr18/PBR_18_07.pdf

Muñoz Rojas, Carolina (2019). Educación y Género. SITEAL. UNESCO. https://siteal.iiep.unesco.org/eje/educacion_y_genero

Ordorika, Imanol (2015). Equidad de género en la Educación Superior. Revista de la Educación Superior. 44, 174, pp. 7-17. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602015000200001

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2020). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020. Informe sobre género. Una nueva generación: 25 años de esfuerzos en favor de la igualdad de género en la educación. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375470

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2019). Informe Anual 2019. https://annualreport.undp.org/2019/es/

Comunicación Sistema UNIVA

Author Comunicación Sistema UNIVA

More posts by Comunicación Sistema UNIVA