SEDES
Aguascalientes Colima Guadalajara Lagos de Moreno La Piedad León Puerto Vallarta Querétaro Tepic Uruapan Zamora Online
Bolsa de trabajo Bolsa de trabajo Portal de pago Online Biblioteca

English Assistance

Tercer Foro de “Diálogos de Co-creación: Hacia la construcción de la Reforma en Transparencia en Jalisco”

En las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus Puerto Vallarta, se llevó a cabo el tercer foro de “Diálogos de Co-creación: Hacia la Construcción de la Reforma en Transparencia en Jalisco”, organizado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, la Contraloría del Estado y el Comité de Participación Social.

Este evento forma parte de una serie de encuentros diseñados para aportar elementos clave en la reforma de transparencia en Jalisco, reuniendo a expertos y ciudadanos para debatir temas fundamentales como el futuro de las facultades de los Sujetos Obligados, la clasificación de la información y la protección de datos personales.

El foro tuvo como eje central el tema “Transparencia Municipal: Retos y Alcances ante la Nueva Legislación”. Participaron destacados especialistas en la materia, entre ellos:

José Bautista Farías, académico.

Claudia de María Konstanza Barbosa, experta en transparencia y protección de datos personales.

Doraliz Terrón Moreno, periodista.

Cynthia Patricia Cantero, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

En su mensaje de bienvenida, el Dr. Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla, director de UNIVA Vallarta, resaltó la relevancia de este tipo de diálogos:

“La nueva legislación sobre transparencia trae consigo desafíos y oportunidades para innovar y fortalecer nuestras bases democráticas. En UNIVA, buscamos impactar positivamente a nuestras comunidades a través de la educación y el diálogo, promoviendo una cultura de integridad para avanzar hacia un futuro más justo y equitativo”.

Como parte del foro, se distribuyeron papeletas al público para que formularan preguntas y propuestas, fomentando un espacio de diálogo abierto y constructivo. La moderación estuvo a cargo de Claudia Artiaga, quien dirigió las intervenciones de los panelistas.

El evento contó con la participación de presidentes municipales, legisladores del Congreso del Estado, regidores de distintos municipios, representantes de la Contraloría del Estado, del Comité de Participación Social y del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco. También asistieron miembros de organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales, personal académico, unidades de transparencia gubernamentales, órganos internos de control, medios de comunicación y público en general.

En su mensaje de cierre, la secretaria Cynthia Patricia Cantero subrayó la importancia de fortalecer la relación entre la ciudadanía y las instituciones:

“Estamos viviendo un cambio de cultura organizacional en Jalisco, y debemos saber cómo implementarlo. Como instituciones públicas, es nuestra responsabilidad buscar esquemas innovadores para ofrecer información útil a la sociedad. Estos espacios generan ideas y fortalecen la unión necesaria para comprender lo que ocurre en nuestra comunidad”.

Este foro reafirma el compromiso de las instituciones y la sociedad en la construcción de una reforma de transparencia que responda a las necesidades y exigencias de los ciudadanos.

El foro concluyó con un llamado a la acción, instando a todos los asistentes a involucrarse activamente en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en sus respectivas áreas de influencia.